A los aficionados al baloncesto nos suele encantar ver acciones veloces que propicien mates, tapones… en definitiva, un juego fluido que potencie el espectáculo y la calidad de los jugadores. ACB y Euroleague han llegado a un acuerdo, la falta táctica será pitada antideportiva y se considerará como tal en aquellas acciones en las que el defensor no tiene intención de jugar el balón, tales como infracciones en las que éste se encuentra en posición lateral o posterior respecto al atacante y el contacto es alejado del balón.
El artículo siempre existió aunque se interpretó, por tanto se aplicó, de forma permisiva en favor del defensor:
“Art. 36 FALTA ANTIDEPORTIVA
36.1 Definición
36.1.1 Una falta antideportiva es una falta de jugador que implica contacto y que, a juicio del árbitro, no constituye un esfuerzo legítimo de jugar directamente el balón dentro del espíritu y la intención de las reglas.
36.1.2 Las faltas antideportivas deben interpretarse de manera coherente durante todo el partido.
36.1.3 El árbitro sólo debe juzgar la acción.
36.1.4 Para juzgar si una falta es antideportiva, los árbitros deben aplicar los siguientes principios:
• Si un jugador no realiza un esfuerzo por jugar el balón y se produce un contacto, la falta es antideportiva.
• Si un jugador, en un esfuerzo por jugar el balón, provoca un contacto excesivo (falta violenta), el contacto debe considerarse antideportivo.
• Si un jugador defensor provoca un contacto con un adversario por la espalda o lateralmente en un intento de cortar un contraataque y no hay ningún adversario entre el atacante y la canasta del equipo contrario, el contacto debe considerarse antideportivo.
• Si un jugador comete una falta mientras realiza un esfuerzo legítimo por jugar el balón (juego normal) no es una falta antideportiva.
36.2 Penalización
36.2.1 Se anotará una falta antideportiva al infractor.
36.2.2 Se concederá(n) tiro(s) libre(s) al jugador que recibió la falta, seguido(s) de:
• Un saque desde la prolongación de la línea central, enfrente de la mesa de oficiales.
• Un salto entre dos en el círculo central para iniciar el primer periodo. El número de tiros libres será el siguiente:
• Si la falta se comete sobre un jugador que no está en acción de tiro, se concederán dos (2) tiros libres.
• Si la falta se comete sobre un jugador en acción de tiro, la canasta, si entra, será válida y se concederá un (1) tiro libre adicional.
• Si la falta se comete sobre un jugador en acción de tiro que no logra encestar, se concederán dos (2) o tres (3) tiros libres.
36.2.3 Un jugador será descalificado cuando cometa dos (2) faltas antideportivas.
36.2.4 Si se descalifica a un jugador por el artículo 36.2.3, la falta antideportiva será la única que se penalizará y no se administrará ninguna penalización adicional por la falta descalificante”.
Ya hemos normalizado nuestra reacción pero al principio era harto curioso ver a un jugador o entrenador indignado porque no les habían penado con una falta.
La ACB también ha publicado en una nota de prensa que el Director de Arbitraje “Francisco Monjas ha informado a los entrenadores y directores deportivos que la ACB ha solicitado a la FIBA que los técnicos puedan pedir la revisión de una jugada en el Instant Replay, sin perjuicio a las revisiones solicitadas por los colegiados, y siempre y cuando esté contemplada en el reglamento de aplicación de esta tecnología. En caso de que la revisión realizada por los árbitros sea favorable al equipo solicitante, el entrenador mantendría la opción de hacer una nueva petición”.
Un paso adelante ¿se contemplará también un día la ampliación (de ancho) de los campos? ¿Y qué me dicen de la vieja “Lucha” aquella que batía en salto entre dos a aquel par de jugadores que retenían un balón por igual durante unos segundos?