¿CUÁNTO QUEDA EXACTAMENTE PARA ACABAR EL LIBRO HISTORIA DEL BALONCESTO EN ESPAÑA?
Cerca de dos años de transcripción, revisión e investigación para que más de 100 años de historia y más de 100 testimonios conjuguen el libro Historia del Baloncesto en España. Estamos ante un documento revelador, irregular, heterogéneo, multióptico, de variopintos ejercicios de memoria, de confesiones, diplomáticos… Estamos en los últimos estirones para acabar el libro. Concretamente ya tenemos 104 escritos lo que se traduce en un 77% de los escritos. Le sigue un 20% de escritos pendientes de entrega o transcripción y un 2% sin asignar. En este último porcentaje está seguir luchando para que Pau Gasol se sume a nosotros.
Cuadro Autores y temporadas
PRÓLOGO: Carlos Jiménez (Co-fundador de Solobasket.com)
EPÍLOGO: Loquillo
|
Escrito recibido |
|
|
Escrito pendiente de entrega |
|
|
Escrito pendiente de propuesta |
|
CURSO O AÑO |
LIGAS DOMÉSTICAS Y EUROPEAS |
SELECCIÓN |
|
1911-32 |
Lluis Puyalto (historiador) |
|
|
1933 |
Fran Alonso (hijo y sobrino de los jugadores pioneros Pedro y Emilio) y Quim Doménech (Historiador del baloncesto en Sabadell) |
|
|
1934 |
NO HAY LIGA NACIONAL |
|
|
1935 |
Fernando Font (otro de los primeros jugadores de la liga y primer estudioso del juego. Recogemos sus testimonios) |
Europeo de Letonia: Sergio Ruiz (historiador del baloncesto de Zaragoza) |
|
1936 |
Marcel.lí Maneja (único jugador vivo conocido que jugara antes de la guerra) |
|
|
1937-39 |
NO HAY BALONCESTO POR LA GUERRA CIVIL |
|
|
1940 |
Marcel.lí Maneja |
|
|
1941 |
Marcel.lí Maneja |
|
|
1942 |
Eduardo Kucharsky (primera gran estrella del baloncesto) |
|
|
1943 |
Eduardo Kucharsky |
|
|
1944 |
Eduardo Kucharsky |
|
|
1945 |
Marcel.lí Maneja |
|
|
1946 |
Eduardo Kucharsky |
|
|
1947 |
Eduardo Kucharsky |
|
|
1948 |
Jordi Ramia (hijo de uno de los jugadores del CB. Montgat uno de los equipos dominadores de la época y donde se construyó el primer polideportivo cubierto practicar el baloncesto) |
|
|
1949 |
Pepe Garrido y familiar ‘Manolín’ Martín (campeón de Copa) |
|
|
1950 |
Justo Conde (periodista pionero de baloncesto) |
Mundial de Argentina: Jaume Bassó |
|
1951 |
José Antonio Muñoz (integrante del primer equipo ganador del Real Madrid) y Ángel González* |
Raúl Barrera (Coordinador Museo ESPACIO 2014) |
|
1952 |
Rafa Tamames |
|
|
1953 |
Joan Canals |
|
|
1954 |
Luis Trujillano (jugador del Real Madrid y primer español en realizar el mate en la liga española) |
|
|
1955 |
Jaume Bassó |
Jordi Bonareu (anota 42 puntos ante Italia): Juego Mediterráneos de Barcelona |
|
1956 |
Joan Riera |
|
|
1957 |
Josep Lluis Cortés |
|
|
1958 |
Carlos Sevillano |
|
|
1958-59 |
Nino Buscató |
Francisco Capel (jugador que, a pesar de no tener visión en un ojo, fue uno de los mejores jugadores de España en los 50) |
|
1959-60 |
Pepe Soro |
Jorge Guillén |
|
1960-61 |
Pepe Laso |
Juanan Hinojo (Mayor conocer en España de la historia del baloncesto balcánico) |
|
1961-62 |
Lorenzo Alocén |
|
|
1963 |
Juan Martínez Arroyo y Antonio Raya (estudioso del baloncesto andaluz) |
Santi Fernández (ex árbitro ACB e internacional) |
|
1963-64 |
Lolo Sainz |
|
|
1965 |
Clifford Luyk |
José Ramón Ramos |
|
1965-66 |
Antonio Serra |
|
|
1966-67 |
Emiliano Rodríguez y Xabier Añua |
Carlos Jiménez Varela (periodista del diario AS de los 60 a los 90 y escritor de varios libros) |
|
1967-68 |
Moncho Monsalve |
|
|
1968-69 |
Vicente Ramos |
Cristóbal Rodríguez |
|
1969-70 |
Joan Fa |
|
|
1970-71 |
Rafa Rullán y Aito* |
Juan Martínez |
|
1971-72 |
Aito García Reneses |
Gonzalo Sagi-Vela |
|
1972-73 |
Pep Margall |
Manolo Flores |
|
1973-74 |
Norman Carmichael |
Martín Tello (Diario AS) |
|
1974-75 |
Pedro Ferrándiz |
Carlos Jiménez Varela (periodista del diario AS de los 60 a los 90 y escritor de 19 libros de baloncesto) |
|
1975-76 |
Walter Szczerbiak (autor de 65 puntos, récord, esa temporada) |
|
|
1976-77 |
Iñaki Almandoz y Rubén Gazapo* (baskonistas.com) |
Juan Domingo de la Cruz |
|
1977-78 |
Santillana y Gabriel Nualart* |
|
|
1978-79 |
Juanma Iturriaga |
Wayne Brabender |
|
1979-80 |
Juan Antonio Corbalán |
Juan Antonio Corbalán |
|
1980-81 |
Vicente Gil* y Gonzalo Sagi-Vela |
Juan Antonio ‘Epi’ San Epifanio |
|
1981-82 |
Essie Hollis |
Manu Moreno (Sport) |
|
1982-83 |
José Luis Rubio (Presidente del CAI Zaragoza en los 80 y parte de los 90) |
Andrés Jiménez |
|
1983-84 |
Eduardo Portela (presidente de la ACB) |
Ramón Trecet (histórico periodista y líder de opinión en Yahoo) |
|
1984-85 |
Carmelo Cabrera e Iván Castelló (Eurosport) |
Franco Pinotti (Periodista de la histórica revista Nuevo Basket) |
|
1985-86 |
Anicet Lavodrama |
Juan Antonio Casanovas (LaVanguardia). Periodista con más recorrido en activo. |
|
1986-87 |
Manel Sánchez y Alfred Julbe |
José Montero |
|
1987-88 |
Nacho Solozabal |
Vladimir Stankovic (Euroliga y Gigantes) |
|
1988-89 |
Johnny Rogers |
Manolo Aller |
|
1989-90 |
Fernando Romay |
JR Sanchís (Solobasket.com) |
|
1990-91 |
Jordi Villacampa y Iván Pardo* |
Fernando Arcega |
|
1991-92 |
Pablo Martínez |
Miqui Forniés (Periodista. Jefe de Prensa en Baloncesto en los JJOO de Barcelona y primer fotógrafo español enviado a la NBA) |
|
1992-93 |
Audie Norris |
Xai Saisó (La SER) |
|
1993-94 |
Tomi Jofresa y Joe Arlauckas |
Ferran Martínez |
|
1994-95 |
Mike Hansen y Manel Bosch |
Paco Torres (ex co-fundador y director de la mítica revista Gigantes durante 26 años) |
|
1995-96 |
Raúl Pérez y Xavi Fernández |
|
|
1996-97 |
Antonio Rodríguez |
Europeo de Barcelona |
|
1997-98 |
Joan Creus |
Miguel Betancor (ex árbitro ACB e internacional) |
|
1998-99 |
Javier Imbroda y José Ajero (Canal+)* |
Lalo Alzueta |
|
1999-00 |
Berni Rodríguez |
Olimpiadas de Sydney |
|
2000-01 |
¿Pau Gasol? |
|
|
2001-02 |
José Manuel Calderón |
Ángel Palmi (Director deportivo de la Federación Española de Baloncesto) |
|
2002-03 |
Roberto Dueñas |
Carlos Jiménez (ex jugador) |
|
2003-04 |
Rudy Fernández |
Olimpiadas de Atenas |
|
2004-05 |
Fernando San Emeterio |
Pilar Casado (COPE) |
|
2005-06 |
Sergio Scariolo |
Pepu Hernández: Mundial de Japón |
|
2006-07 |
Felipe Reyes |
Jorge Garbajosa |
|
2007-08 |
Sergi Vidal |
José Luis Sáez (Presidente de la Federación Española de Baloncesto) |
|
2008-09 |
Ricky Rubio |
José Luis Sáez (Presidente de la Federación Española de Baloncesto)
|
|
2009-10 |
Juan Carlos Navarro |
Mel Otero (LaSexta) |
|
2010-11 |
Marko Banic e Igor Minteguia* (Hombre récord en visitas en Solobasket.com) |
Jesús Pérez Ramos (Mundo Deportivo) |
|
2011-12 |
Víctor Claver |
Jesús Sánchez (Marca) |
|
2012-13 |
Elius Báez |
Juan Antonio Orenga |
|
2013-14 |
Xavi Pascual |
Maite Antón (Jefa de área polideportivo en diario Sport) |
|
2014-15 |
Willy Villar (director deportivo del CAI Zaragoza y íntimo amigo de José Luis Abós, entrenador del mismo club recientemente fallecido). |
TOTAL DEL LIBRO
|
TOTAL: 135 escritos |
77% (104 entregadas) |
20% (27 comprometidas pero aún sin recibir) |
2% (4 sin asignar) |
NOVEDADES: el mítico cantante 'Loquillo' escribirá el epílogo. También se unen Sergi Vidal, Brabender, Fernando Arcega, los ex árbitros Miguelo Betancor, Santi Fernández (padre)…
El mítico cantante 'Loquillo', compañero de Epi y Solozábal en el equipo de baloncesto del colegio Alpe; y de Andrés Jiménez y Aito (como técnico) en el Cotonificio de Badalona-, escribirá el Epílogo del libro Historia del Baloncesto en España. Más novedades…
El gran Wayne Brabender ya no concede entrevistas pero le hemos convencido para que narre el Europeo Torino 79': "En la primera fase quedamos primeros llegando a ganar, incluso, a la URSS (90-101) con un partidazo de nuestros pívots. Santillana y Juanito de la Cruz; sumaron entre los dos cerca de 50 puntos a pesar de tener delante a las torres soviéticas. Llorente también hizo un partidazo con 18 puntos ante uno de los mejores bases de entonces, Stanislav Eromin. Corbalán seguía sin estar recuperado. A Juanito siempre se le dio bien defender al entonces uno de los pívots más dominantes de Europa: Vladimir Tkachenko. A pesar de la inmensa diferencia que había de altura y peso entre ellos. Siempre activo, no paraba de moverse y a ‘Tkachy’ lo desesperaba por no poder recibir el balón o hacer falta en ataque".
Sergi Vidal, curso 2007-08: "Fue una temporada distinta y un poco atípica con relación a los últimos años porque nunca había habido tantos norteamericanos en la plantilla. Alguno de ellos estaba nacionalizado. Estaba gente como Pete Mickeal, Will McDonald, Muoneke, Linton Johnson o James Singleton que se lesionó. A su vez, también empezamos con un entrenador nuevo, Neven Spahija, que no había estado nunca en ACB y eso, en algunos aspectos, se notó. El equipo seguía teniendo una misma estructura pese a las nuevas incorporaciones. En Vitoria lo llamaban "la vieja guardia". Seguíamos estando Pablo (Prigioni), Tiago (Splitter) o yo mismo. Y Mirza (Teletovic), que llevaba también unos años y acabó siendo jugador revelación".

También tenemos ya los escritos de:
… Manel Sánchez, jugador español con mayor media de puntos a lo largo de su carrera con 17.7, nos narra aquel fatíco curso 1986-87 para su Breogán de Lugo en el que llegó a anotar 41 puntos en un partido.
… ¿Se acuerdan de aquel árbitro canario que fue capaz de pitarle una técnica en la final de la Olimpiada de Atlanta'96 al mismísimo Charles Barkley? Sí, hablamos del gran Miguelo Betancor. Miguelo escribirá otro gran campeonato internacional, el Mundial de Atenas'98, donde se vio pitando en un contexto más complicado: La semifinal entre Grecia y USA.
…Francisco Capel, capitán de la selección en los Juegos del Mediterráneo de Beirut de 1959 y todo un ejemplo de superación jugando sin visión en un ojo.
… y Raúl Barrera (Coordinador del Museo Espacio 2014) que nos deleita con los primeros juegos del Mediterráneo jugados en Alejandría en 1951.
Quedan pendientes los escritos de los nuevas firmas Elius Báez, Jorge Guillén, J.R,. Sanchís, Santi Fernández, Fernando Arcega y José Luis Rubio.
Y si también os apetece, os podéis unir al Facebook del Libro Historia del Baloncesto en España. ¡Vamos a por los 1.400 'me gusta'!
En ambas redes intentaremos teneros al día de cualquier novedad.