Lluis Costa, ‘El Mago de Sant Just Desvern’, el hombre del momento, ese base al que daban por desahuciado hace unos años para la élite y que ahora deslumbra a todos con la elástica de Coviran Granada… el mismo Lluis Costa que llegó a los pies de Sierra Nevada con la ilusión de volver a disfrutar del baloncesto.

Personalmente nunca había entrevistado a Lluis Costa y me ha parecido un tipo amable, agradable en la distancia corta, una persona que irradia la felicidad que siente en este momento, la misma que transmite con un balón entre las manos, la misma con la que dirige los designios en la pista del equipo nazarí. Ha sido una conversación sincera, amena, que se ha hecho corta pero en la que se ha sincerado.

Pasó momentos difíciles en Manresa, no le fue bien su aventura en Sevilla y vivió un auténtico calvario en Hungría… pero encontró su sitio, cuando todo parecía perdido, en la capital de la Alhambra. El Mago, que ha conquistado el corazón de la afición granadina, solo quiere disfrutar y lo que tenga que llegar… llegará. Ha aprendido a ser paciente y a sacar rédito de ello.

COVIRÁN GRANADA Y SU DURO INICIO DE TEMPORADA

Solobasket: Semanas complicadas para el equipo. No ha empezado muy bien la liga con resultados adversos, sin embargo tú estás que te sales.

Lluis Costa: Las últimas jornadas hemos ganado, o sea que ahora ha cambiado la cosa. Estamos mucho mejor, estamos con más alegría. Eso es importante ahora para afrontar lo que nos trae el calendario. Cuando empiezas, la expectativa y la ilusión están muy muy arriba. Por lo que sea no empiezas como quieres y cuesta digerirlo, por eso estas dos victorias han ido súper importantes. Estamos muy contentos con esto.

A pesar de todo, sí. Individualmente estoy jugando muy bien, pero el no ganar no me permitía disfrutarlo del todo. Te deja un sabor un poco agridulce y, con estas dos semanas, que han sido muy buenas, ya estoy contento al cien por cien.

SB: En el último partido superaste los 1000 minutos en ACB, que no es moco de pavo.

LLC: (sonrisa) Lo leí del Twitter del Granada. La verdad es que ya son bastantes, ¿no? (risas) Hace relativamente poco tiempo parecía imposible llegar hasta esta cifra, por lo tanto alcanzarlo, la verdad, que es motivo de alegría.

SB: ¿Y cuál es tu próximo reto en ACB?

LLC: Me gustaría llegar a 150 partidos. Hace 3 o 4 años me lo planteé (superar los 100 partidos ACB) y me parecía prácticamente imposible de cumplir y ahora… bueno este año, si todo va bien y no hay lesiones y tal, llegaría a los 100. Para llegar a los 150 serían dos temporadas más, entonces pues bueno esto es el objetivo que me propuse por conseguir.

SB: ¿Y  te gustaría llegar a esa a esa cifra con Granada?

LLC: Sí. Este año acabo contrato y aquí estoy muy bien. Ahora tendremos que hablarlo a ver cómo cómo lo enfocamos.

LLUÍS COSTA ENCUENTRA SU LUGAR EN GRANADA

SB: Lo pasaste regular en tu última etapa ACB. Tanto en Manresa como en Sevilla, después de la aventura en Hungría. No fueron años muy buenos para ti, pero llegaste a Granada y resurgiste como el escudo del equipo, como el Ave Fénix.

LLC: Sí, exacto. Esto lo no tengo muy presente. Ahora que acabo contrato, nos tenemos que sentar a hablar y, evidentemente, tener en cuenta todo esto. Justo ayer, escuchado una entrevista de Ferran Torres, decía que después de superar su peor año deportivamente fue, ahora visto con perspectiva, el mejor, el que más le ha ayudado. Yo me sentí muy identificado con esto que dijo, pues mi peor año visto con perspectiva ha sido el mejor que me ha ido, porque hice como un ‘reset’ en la cabeza, limpié toda la porquería que tenía adentro y el año siguiente vine aquí a Granada, con las pilas súper cargadas y con muchísima ilusión y es cuando mejor he jugado.

SB: ¿Y qué encontraste en Granada para que encontrarás tu mejor versión?

LLC: No sé, yo creo que es difícil de decir, pero ¿sabes cuando dicen que ya llegas a un sitio y caes de pie? pues un poco lo que lo que ha pasado. Cuando fiché por Granada lo dijo Curro Segura, que lo había tenido en Betis, que creía que era un fichaje que le iba muy bien a Granada, y que a mí me venía muy bien un equipo como este. Creo que ha sido recíproco y fue una maravilla. Desde el primer momento que llegué empecé jugando mi mejor baloncesto y ahora, teniendo en cuenta la diferencia de nivel entre LEB y ACB, estoy en el mejor moemnto desde que llegue aquí.

¿QUÉ HA CAMBIADO PARA CAMBIAR EL CHIP COMO EQUIPO?

SB: El equipo no daba malas sensaciones. ¿Qué es lo que ha cambiado desde el partido de Zaragoza? ¿El tiempo que lleva entrenando juntos? ¿La adaptación de los compañeros? O ¿algo ha hecho “clic” dentro de la cabeza del grupo?

LLC: Es muy importante creerte que puedes ganar. Empezamos la pretemporada muy bien, ganando a Valencia, ganando al Bayern de Múnich aquí de manera solvente, bastante solvente. Entonces teníamos mucha alegría e ilusión, y el primer partido de liga lo tienes prácticamente ganado y lo pierdes al final. Esto es un golpe de realidad. Siguiente partido en Badalona, te ves 13-14 arriba en el tercer cuarto y acabas perdiendo…. son golpes que te van mermando como equipo y más con la pretemporada que habíamos tenido, que había inspirado mucha ilusión.

En cambio, el año pasado la pretemporada fue muy mala, empezamos bien y después todo cambió. Creo que necesitamos esto, cambiar el chip con una victoria, que esto es lo que lo que te da, otra perspectiva. Ahora hemos sido capaces de conseguir dos seguidas y visitamos el Palau, que sabemos que es una salida muy complicada. Esaa derrota, si se produce, porque vamos a ir a pelearlo todo, que no nos condicione el siguiente partido, el de Palencia en casa, ya que creemos que ahora estamos en un nivel de madurez que no nos va a afectar.

SB: Eso te iba a decir porque tú, entre comillas, vuelves a casa, ¿no? para un catalán como tú y jugar en el Palau ante el Barça, tú habiendo sido jugador del Barça desde pequeño, pues una motivación extra sí que tendrás…

LLC: Sí, si ya tengo ilusión esta temporada, pues aún más, ¿no? Al final yo he estado toda la vida en la cantera del Barça, y desde los 11 o 12 años hasta los 19 prácticamente, iba a todos los partidos a verlos. Ahora poder estar yo en la pista, aunque sea en el otro bando (lo máximo de máximo ya sería como como local), pero poder estar ahí como como visitante y disfrutar de eso para mí es muy especial.

La gente dice “ostras al Palau ahora, que estamos en buena racha”, pero como tarde temprano hay que visitar el Palau creo que no hay mejor momento que este, en el que tenemos dos victorias y confianza. Intentar llegar a un final ajustado y a ver si podemos dar la sorpresa.

SB: Granada le puede ganar a cualquiera…

LLC: Sí hombre no somos tan malos (risas) por poquito no ganamos a Valencia, al Bayern de Múnich aquí lo dominamos todo el partido en la pretemporada e incluso Baskonia, mostramos que podíamos ganarles. Sabemos que es muy difícil, pero que quizás el año pasado sí que parecía más difícil ganar un partido de estos, se veía un poco más complicado, pero creo que este año tenemos más calidad y que si tenemos un buen partido nosotros y, evidentemente ellos pues no están acertados, podemos tener posibilidades.

Nos ha dicho el cuerpo técnico que el Barça en casa tienen 50% en triples… necesitas un poco de suerte. Aunque a veces tiren solos, que tirarán solos alguna vez, que fallen. Qur tengas un punto de suerte para llegar al final ajustado y a ver qué pasa. Pero sí, creo que este año podemos ganarles, cosa que años atrás me parecía más difícil.

¿HAN SIDO LOS CAMBIOS EN LA PLANTILLA DE GRANADA A MEJOR?

SB: Este año ¿en qué has notado tú que ha mejorado la plantilla de Granada respecto al año pasado?

LLC: Creo que hay un más calidad en todas las posiciones y hay un poco más de fondo de plantilla. El año pasado, a la que se lesionó Cristiano y luego May, lo notamos muchísimo. Los que veníamos de LEB ayudamos mucho y, cuando estábamos todos, ya se vio que ganamos 6 partidos de 9 creo.

Eso al final nos permitió tener un colchón que, cuando se lesionaron, nos seguíamos manteniendo. En ese sentido este año hemos mejorado un poquito el fondo de armario y somos un pelín más sólidos. Tenemos más experiencia: los nacionales ya tenemos un año más de experiencia en la ACB y creo que todo esto nos ayuda mucho.

SB: Pero no están siendo años fáciles en ACB. El año pasado las dos lesiones tan importantes, Todorovic no jugó prácticamente nada y este año hemos tenido el caso de Ziv, que…

LLC: Bastante complicado para él. Un problema de este tipo es muy complicado de gestionar. Yo he vivido lo que está viviendo él cuando fui a Hungría y está el mundo profesional, es un poco… el negocio. Es lo que hay. Nosotros lo tratamos en el día a día con naturalidad y creo que él también es consciente. La situación que es, lo que hay, es la cara…  la cara fea el deporte ¿no? Lo intentamos llevar con naturalidad y poco más. Nosotros no nos metemos en las decisiones que toma el club.

MEJOR VALORACIÓN DEL SIGLO XXI, ¿SE VE COSTA EN LA SELECCIÓN ESPAÑOLA?

SB: Todo el mundo dice que estás para la Selección. ¿Tú te ves siendo llamado por Sergio?

LLC: Lo veo muy muy difícil. La gente lo dice mucho y solo esto para mí ya es un motivo de muchísima alegría. Es verdad que si ahora hubiera habido ventana FIBA, me podría ver. Pero hay que tener este puntito de suerte, pues creo que hubiera sido merecido ir, pero bueno, de aquí a febrero queda muchísimo. Solo con ser nombrado ya me conformo. Me gustaría muchísimo ir a una preselección, para mí sería… sería un sueño.

SB: Eres el base nacional con mejor valoración media del siglo XXI.

LLC: Sí, eso eso me dijeron. Hace unas semanas cuando leí el artículo realmente ni me lo creía, parece surrealista. Hace tres años estaba en LEB Plata y ahora gozar de un momento de forma así me parece irreal. Estoy disfrutando mucho del momento. La gente me dice ‘qué pasará en el futuro’.

Me preguntan la situación del año que viene, “acabas contrato” me dicen, pero ahora yo estoy centrado en disfrutar de todo esto. Me ha costado muchísimo llegar y recibir noticias de que soy… esto, lo que acabas de decir, el mejor base por valoración del siglo XXI nacional. Para mí es un orgullo inmenso.

SB: ¿Cómo se gestiona eso internamente? Dicen que el elogio debilita, pero en tu caso no se te nota en la pista.

LLC: Es lo que te estoy diciendo, estoy centrado mucho en disfrutar, en disfrutar de esto que estoy viviendo, entonces no pienso que si sea el mejor base, o soy el peor… no me planteo estas cosas desde que llega a Granada. Antes siempre estaba pensando en jugar en ACB y tal, pero al final pensé que hay que disfrutar del momento y, si tienes una carrera entera en LEB, toda la vida, pues hay que disfrutar de eso también, que si no estamos siempre pensando en lo en lo que pasará, lo que queremos, en vez de disfrutar de lo que tenemos.

No pienso ni en ir a la selección, porque esto parece que ya llegará si tiene que llegar, no pienso cuando empiezo a jugar si soy el mejor base o el peor base, simplemente disfruto del momento y creo que está siendo la mejor fórmula para para seguir jugando a este nivel.

SACRIFICIO Y FAMILIA EN LLUÍS COSTA

SB: Todo eso lo da la perspectiva de los años y los malos momentos…

LLC: Claro, por eso te digo que lo que escuché de Ferran Torres me pareció muy acertado y me siento totalmente identificado. Me sirvió para también el COVID, estuve cuatro meses en casa, que hacía años y años que no que no podía estar con los míos. Estuve confinado con mi padre, estuve también después mucho tiempo con mi madre… nos fuimos de vacaciones. Entonces, pese a ser un momento difícil para toda la sociedad, a nivel personal me fue muy bien para para limpiar cabeza. Para poder estar con los míos, que hacía mucho, y eso me sirvió para venir a Granada con una ilusión inmensa.

SB: La familia es muy importante, ¿verdad?

LLC: Sí, para unos será más que para otros, pero para mí lo es y mucho. Cuando te vas de casa, en mi caso fue con 19 años, pero en el caso de David [Iriarte] o Pere [Tomás] se fueron con 13 o 14 años. Cuando estás metido en el día a día de las temporadas no te das cuenta de que prácticamente no estás con la familia y cuando lo estás, lo valoras mucho. La gente no lo ve, pero hay un sacrificio muy grande. En mi caso, estoy muy unido a la familia y yo en ese momento lo valoré mucho. Poder estar tiempo de calidad con ellos.

SB: Este año todo el mundo ha adoptado el mote que te puso Toni Noguera de ‘El Mago’. Podemos ver magia todos los partidos ACB en Granada, pero ¿qué hay detrás de la magia?

LLC: De muy pequeño ya tengo algunos vídeos de acciones que sí hacía cosas un poco diferentes. Tenía un entrenador, Rubén Muñoz, que este verano nos volvimos a juntar a la selección catalana, que me decía “ojalá nunca pierdas esto”, pero cuando llegas al mundo profesional todo es muy difícil, mantener el descaro. Una pérdida te puede costar un partido y pues intentas controlarte un poquito más, pero lo que decíamos antes, lo de desinhibirte un poquito y de simplemente disfrutar.

Es lo que estoy haciendo y me ha llevado otra vez a volver a tener un poquito esta magia, ¿no? que es lo que a lo que se refiere la gente. Ya me hacía mucha gracia que me pusieran el apodo en LEB y ahora que se traslade y se lo ‘roben a Toni’, pues la verdad que es muy chulo.

SB: Para terminar, Lluis ¿qué le pides a esta temporada 2023-24?

LLC: Que nos salvemos con un poco más de tranquilidad que el año pasado (risas). A nivel personal, seguir así y poder tener la suerte y el privilegio de estar en alguna concentración de la selección española.

SB: Si vas con la selección yo me compro la camiseta y tú me la firmas…
LLC: Eso está hecho (risas).