10. Hasta siempre, Lalo García.
Fue la noticia que nos tuvo en vilo en este 2015 que se despide. El 4 de marzo, se denunciaba la desaparición de Lalo García y 27 días después, su cuerpo era hallado sin vida. Lalo fue emblema del mítico Fórum Valladolid, compartiendo vestuario con estrellas como Óscar Schmidt o Sabonis. 13 años de ACB, 13 años en Valladolid, donde se retiró su camiseta, un número 5 que siempre quedará en el recuerdo de todos.
Allá donde esté, que descanse en paz.
9. ¡Ánimo, Kyle!
montaje_kuric_animo.jpg

Tan inesperado como repentino. Así fue la historia de Kyle Kuric, al que se le diagnosticaba un meningioma hace menos de dos meses. El mundo del baloncesto se paralizó y envió todo su fuerza para que la complicada operación saliera bien.
Kuric fue intervenido dos veces, la primera para eliminar el tumor cerebral y la segunda para reducir el edema producido por la propia intervención, y ya se encuentra en pleno proceso de recuperación. No se marca tiempos, pero quiere volver a las canchas. Es Kyle Kuric. Y 2016 será su año de regreso.
8. Los protagonistas de la Copa bailaron.
La sede de la Copa del Rey de 2015 ofreció sus dudas. Gran Canaria no está tan cerca como nos marca el parte meteorológico de los telediarios. Pero es innegable el éxito que supuso que el torneo del K.O se celebrase allí.
Grandes partidos, grandes actuaciones de los jugadores y las aficiones entregadas por completo al espectáculo. Espectáculo que pusieron los bailarines más veteranos de la historia de la Copa del Rey, que animaron más, si era posible, la fiesta del baloncesto español. Sus bailes cautivaron a todos y se alzaron con el MVP de la Copa. ¡Qué vivan las cheerleaders senior!
7. No diga asistencia: diga Javi Salgado.
javi-salgado_portada.jpg

Histórico en ACB. En todo su sentido. Ahora, Javi Salgado también es histórico en el apartado estadístico de asistencias, logrando un total de 1514 asistencias hasta el día de hoy, 31 de diciembre de 2015. 2016 servirá para seguir escalando puesto en la lista de históricos, donde necesita 59 asistencias más para colocarse como noveno máximo asistente de la historia de la ACB, superando así a Rafa Jofresa.
Un histórico ACB, que creció junto a Bilbao Basket y que ahora enseña a los jóvenes de Movistar Estudiantes, recorrido que recogió Mario Marty hace unos días.
6. Juventud, divino tesoro.
img_4701.jpg

2014 avisaba y 2015 lo ha confirmado. Los jóvenes, cada vez, están más preparados. Hemos vivido desde la primera canasta de Doncic en ACB hasta su primera exhibición, dos jugadores formados en ACB como Top 5 del draft de la NBA, la explosión de los Hernángomez, el descarado Darío Brizuela, a Alberto Díaz destacando en Unicaja, Guillem Vives liderando en Valencia... la lista de jóvenes estrellas parece interminable.
Joventut y Estudiantes demuestran que sus canteras gozan de buena salud, y sacan músculo. Disfrutan y hacen disfrutar. La ACB los necesita. Pero no están solos. La ACB está creciendo junto a estos jóvenes, que quieren comerse el mundo. ¿Tendremos otra generación de oro?
5. Felipe Reyes, el eterno capitán.
1516_cai-rmb_13.jpg

Felipe Reyes, MVP de la ACB. No, esto no es un repaso al año 2005. Es un repaso a 2015. El capitán blanco lideró a los de Laso y lograron la temporada perfecta. Reyes firmó una temporada 2014-2015 espectacular, a la que sumó un oro europeo que supo mejor que nunca.
Sus números fueron referente en el mejor Real Madrid de la historia, siendo máximo anotador, reboteador y jugador más valorado. Felipe no vive una segunda juventud. Felipe nunca ha envejecido.
4. Ourense es ACB.
Escudo COB Ourense

Los aficionados del Club Ourense Baloncesto (COB) pasaron de la alegría a la frustración inmediata. La ACB cerraba sus puertas al club gallego al no superar la auditoría y comenzaba un conflicto que acaparó portadas durante el verano. El CSD se pronunció y dio la razón al club gallego, concluyendo el problema de forma salomónica.
Ourense será ACB, pero en 2016, cuando el club haga efectivos los pagos correspondientes, aplazando así su ascenso deportivo un año. Una decisión que no gustó a todos, y que dejó a la ACB, un año más, sin ascensos. Ourense es ACB y lo será en 2016.
3. El año de los Hernangómez.
El apellido de moda en ACB. Hernangómez. De Willy, que destacó en la pasada campaña con el Baloncesto Sevilla, a Juancho, que es el hombre más destacado en Movistar Estudiantes. Ahora, ambos en Madrid, pero en clubes rivales: Willy, en el Real Madrid, donde intenta hacerse un hueco peleando con algunos de los mejores jugadores del continente, y Juancho como estrella de Movistar Estudiantes.
Hernangómez también resuena al otro lado del Atlántico. Phil Jackson puso sus ojos en Willy y lo seleccionaron en el draft de la NBA, y Juancho espera poder repetir la misma suerte que su hermano. El futuro de la selección está en sus manos.
2. Un histórico Valencia Basket.
1516_vbc-ucm_6.jpg

23 victorias. Seguidas. Sin conocer la derrota. Ese es el balance de Valencia Basket entre Eurocup y ACB, que tienen al equipo valenciano como el equipo a batir. Pedro Martínez ha formado un equipo envidiable, que funciona a la perfección y no han encontrado rival en este 2015.
Ahora, su gran reto es rendir en 2016, donde se disputarán los títulos. Ganar la Eurocup significaría tener las puertas abiertas al nuevo formato de Euroliga, donde todos jugarán contra todos en una nueva liga europea. En ACB, por qué no, ganar su primera liga. O su segunda Copa del Rey.
1. Dominio blanco.
1516_rmb-vbc_1.jpg

Repasemos los títulos del año 2015. Copa del Rey, Real Madrid. Euroleague, Real Madrid. Liga ACB, Real Madrid. ¿Intercontinental? ¡También el Real Madrid! Los de Laso dominaron la pasada campaña, cerrando, al fin, la herida abierta con la Euroliga.
Sin embargo, en este inicio de temporada, tras la conquista de la Intercontinental, se sembraron las primeras dudas. Derrota en semifinales de Supercopa, título que acabó en manos de su eterno rival, el FC Barcelona, y un inicio en la máxima competición europea que tuvo al club blanco eliminado virtualmente. Al final, tiraron de épica para pasar al Top 16, donde comenzaron con victoria. Pero... ¿lograrán repetir en 2016 lo que hicieron en 2015?