kuchi_y_justo.jpg

Y por consecuencia, me ha llevado a rebuscar entre mis preciados recuerdos periodísticos, el más amplio reportaje que se le hizo entonces al ya mítico Kuchi, tras haber decidido golgar las botas tras cumplir su 50 partido internacional, cifra realmente importante si advertimos que en aquellos tiempos de entre y post guerras, nuestro basket no participaba en los tres grandes eventos de la FIBA. Simplemente se jugaban un par o tres amistosos anuales con Portugal, Bélgica, Suiza o Francia y, cómo máximo logro, en los novedosos Juegos del Mediterráneo ya entrando en los cincuenta.
kuchi3.jpg

Esta frustrada historia futbolera de Kuchi, vino motivada por pura y comprensible lógica. La familia Kucharski González, vivía en el entresuelo del número 361 de la calle Viladomat y en cuyos bajos, el padre tenía su modesto taller metalúrgico de tornillería; dos números más arriba, mi tío Julián, tenía su hábitat y taller de lámparas; la relación familiar pues era excelente. Eduardito cursó estudios en el Colegio San Miguel de la cercana calle Muntaner, y algún “mosen” o padre de alumno de sentimiento perico, debió empujarlo hacia Sarriá a probar suerte tras advertir sus grandes posibilidades pateando cuero, pero… Sarriá quedaba muy lejos del hogar, mientras que a poquísimos metros del mismo, se hallaba el simpático club familiar C.D. Layetano, con su atractiva piscina y demás instalaciones, entre las que Eduardito pudo descubrir sus grandes dotes para encestar lo que debió decidirle a querer ser alguien en este deporte. Pronto lo lograba al ganar con sólo 17 años su primer título de campeón de España. Y también en el Layetano, conoció a María Luisa, también jugadora de baloncesto y con la que casó. Familia ciento por ciento baloncestista…
En definitiva, el mítico Kucharski, no pudo triunfar vistiendo la camisola con mangas listada verticalmente blanquiazul del RCDE, pero triunfó vistiendo los mismos colores aunque horizontales de la zamarra sin mangas del Layetano, por poco tiempo no obstante, ya que aunque en aquella época no podía hablarse en España de profesionalismo y sí de un extraño y anacrónico “amateurismo marrón” , el ya incipiente, ambicioso y poderoso vecino del barrio de Las Corts, se lo arrebataba impunemente mediante “mayores alicientes” y sin que la Federación Catalana y su Comité de Competición presidido por un tal Andrés Carbonell, objetara reparo alguno. Cuando existí a el reciente precedente de haber descalificado a nuestro RCDE por “profesionalismo” a causa de haber sido obsequiados sus campeones baloncestistas con una gabardina en premio a haber logrado el título de campeón de España en 1942. En fin… que este gran Kucharski, no quiso ser de los míos como perico que me precio ser, pero sí que lo fue como un baloncestista total y único.
kuchi2.jpg

Algunos años más tarde, viendo como se criticaba su labor como seleccionador, al aprovecharse del mismo, para fichar para su equipo Aismalíbar a los mejores productos del mercado (Emiliano, Guillen, Navarro, Bertomeu, Borrell y Riera) y que de inmediato eran seleccionados para el equipo nacional, optaba por dimitir del cargo y marchar de España, ante la insuperable oferta que le hacía la Virtus Minganti boloñesa, señalando un nuevo récord en su palmarés, como primer técnico español exportado. Su retorno a España, lo mantuvo alejado de las pistas, aunque nunca del basket, al que retornó cuando Aismalibar se disolvió, y el Juventud acogía a casi todo el bloque del desaparecido club de Montcada, con su ex entrenador incluido. El resto, es ya sobradamente conocido.
Que Dios te dé el descanso eterno mi querido amigo Eduardo. Nunca te olvidaremos.
Comentarios
Como tenemos premios Goya en cine, o premio Velázquez en Artes Plásticas, podemos tener una Copa Kucharski!
La culpa es siempre del Barça. Ellos son los que siempre fichan ilegalmente y destrozan a clubs pequeños, ¿no?. Pues no ha sido asi. Ya esta bien de falsificar la historia.
En Croacia la copa lleva el nombre de Cosic. En serbia de Radivoj Korac. En España no hay históricos por lo visto...
Uriz, vamos a lanzar tu idea a modo de propuesta a ACB a través de Solobasket:
https://www.facebook.com/Solobasket
¿Tienes twitter? La idea es tuya, te nombraríamos.
Gracias.
Salu2.
no tengo, gracias. Toda la idea de recordar nuestro pasado y glosarlo en una obra es sólo vuestra. Sois vosotros el impulso, luego la idea que lanzo no es sino la idea de uno más de la comunidad. Me sabría mal que fuera en mi nombre. Un saludo.
¡Qué bueno Uriz! Tú, siempre agudo, aunque esa posibilidad, entiendo, no es factible habiendo monarquía.
aunque el monarca no haga acto de presencia en la mayoría de las ocasiones ni para entregar el trofeo. De todos modos Yugoslavia también tuvo a Tito y no recuerdo que ningún trofeo llevara su nombre. Las diferencias de concepto "baloncesto".