Primero fue Ourense. Después, Palencia. Y Melilla, después de estudiar el segundo ofrecimiento, también ha tenido que declinarlo. La próxima ACB contará con solo 17 equipos, tras el no de los ascendidos procedentes de la LEB Oro. La inscripción por parte de Guipuzkoa Basket en LEB Oro desencadenó una situación límite para la ACB, viendo como pasaba a contar con 17 clubes, tras el sí de Estudiantes a mantener su plaza.
Hace una semana la ACB hacía un ofrecimiento a Melilla y Palencia para pudieran inscribirse en la Liga Endesa 2016-17 según unas condiciones algo más laxas que las planteadas en primer momento. Palencia declinaba de manera casi automática el ofrecimiento, mientras que Melilla anunció que estudiaría el nuevo escenario durante el plazo ofrecido por la ACB.
El Club Melilla Baloncesto ha emitido un comunicado en el que anunciaba que finalmente militará en la LEB Oro la próxima temporada 2016/17, tras tener que declinar la invitación realizada la pasada semana por la ACB para afiliarse a la asociación clubes esta misma campaña.
A pesar de la rebaja y flexibilización en algunos de los requisitos ofrecidos al Club Melilla Baloncesto, la premura de tiempo para conseguir cumplir con las condiciones por parte del club ha obligado nuevamente a la entidad a declinar el ofrecimiento.
Cabe recordar que el plazo expiraba hoy a las 24 horas y entre los requisitos estaba el abonar el fondo de regulación de ascensos y descensos de (1.564.697,71 euros), una parte del canon (1.000.000 euros), el importe de la cuota de participación en el valor patrimonial de la ACB que resulte del balance de ésta cerrado a 30 de junio de 2016 (importe provisional 115.000 euros) y otorgar escritura de prenda a favor de ACB y ACEBSA (600.000 euros) en garantía de las obligaciones y gastos derivados de la participación del club en la ACB, entre otros. Un total de 3279697,71 euros que hacen imposible la inscripción del Club Baloncesto Melilla en la máxima competición nacional.
El club anunciaba que no pediría ninguna ampliación de plazo para no demorar más la confección de las competiciones y emplazaba a los medios a una rueda de prensa de su presidente Jaime Auday el próximo lunes.

De esta forma, la ACB ha hecho oficial que la próxima temporada se contará con 17 equipos, por lo que cada jornada un equipo descansará. No es un hecho inusual, pues ya se vivió en fechas no muy lejanas, cuando en la temporada 2008/09 el CB Girona desaparecía por la deuda acumulada debido al patrocinio de Akasvayu.
Ahora, la ACB vuelve a verse envuelta en esta situación, y resolverá el calendario el próximo 2 de agosto, tal y como ha comunicado la propia liga. Así pues, los equipos que compondrán la próxima Liga ACB son:
Baloncesto Sevilla
CAI Zaragoza
Divina Seguros Joventut
Dominion Bilbao Basket
FC Barcelona Lassa
Herbalife Gran Canaria
Iberostar Tenerife
ICL Manresa
Laboral Kutxa Baskonia
Montakit Fuenlabrada
MoraBanc Andorra
Movistar Estudiantes
Real Madrid
Rio Natura Monbus Obradoiro
Unicaja
UCAM Murcia CB
Valencia Basket Club
La competición contará con 34 jornadas y cada club disputará 32 encuentros, como ya pasara en la 2008/09. Ahora, la ACB tendrá que confiar en que se produzcan ascensos la próxima campaña o que descienda alguno de los clubes que se vean implicados en los puestos de promoción, para finalizar con un total de 16 equipos de cara a la temporada 2017/18.