Todos los clubes españoles han quedado apeados de la Eurocup antes de semifinales. Situación muy diferente a la vivida el curso pasado en el que vimos cómo el Valencia BC y Unicaja Málaga eran los protagonistas de la final europea en cuestión. Actualmente ambos conjuntos están disputando, con más pena que gloria, dicho sea de paso, la máxima competición del viejo continente, la Euroleague. Es cierto que la incursión el curso pasado de la Basketball Champion League de la FIBA ha ‘empujado’ a las Ligas domésticas a que sus equipos de mediana tabla y, en ocasiones tirando a baja, a competir en Europa. También cabe destacar que el curso pasado participaron el doble de equipos españoles.
Sin embargo, sobre la desconcentración de competiciones no hay excusa. A las semifinales han accedido un equipo ruso (el Lokomotiv de Ryan Broekhoff, aunque veamos cuándo se recupera de su lesión, y Dmitry Kulagin), uno turco (el Darussafaka de Scottie Wilbekin y David Blatt), uno italiano (el Reggio Emilia de Amedeo Della Valle. Allí también juega más de 20 minutos por choque nuestro Pedro Llompart al que ya habíamos jubilado en España) y uno alemán (el Bayern Múnich de Vladimir Lucic y Sasa Djordjevic). ¿Y qué? Pues que otros equipos de cualquiera de esos cuatro países también participaron en la ya nombrada BCL donde, donde por cierto, tan sólo sobrevive el UCAM Murcia después de que ayer eliminara al Iberostar Tenerife.
La Eurocup (en un principio llamada ULEB Cup) cumple su decimoquinta edición y desde la temporada 2005-06 no se había dado un resultado tan desfavorable en el impacto en la competición de equipos españoles. Entonces el Etosa Alicante, –ahora su legado reposa en el Fundación Lucentum Baloncesto que compite en la LEB Plata-, de los Lucio Angulo, Jimmie Hunter o Larry Lewis eran los que llegaban más lejos, octavos de final. En esta ocasión, fue el Herbalife Gran Canaria quien tuvo un mayor recorrido, cuartos de final, tras ser eliminado por el Lokomotiv a pesar de que en Krasnodar tuvieron la victoria en sus manos, en casa acabaron cayendo de paliza (59-80).
HISTORIAL DE EQUIPOS GANARDORES DE LA EUROCUP
De las 14 finales disputadas hasta el momento, en 11 ocasiones habían sido competidas por algún equipo español e, incluso, en 2 ocasiones ambos finalistas fueron clubes pertenecientes a la Liga ACB.
El Valencia BC es el club que más títulos acumula, tantos como 3. Después le seguirían el Khimki, con 2 títulos empatado con Lietuvos Rytas. Unicaja Málaga, Joventut de Badalona y Real Madrid también consiguieron copar la competición en una ocasión.