
One-on-One Copa del Rey 2016: Real Madrid - Montakit Fuenlabrada
- El Fuenla, revelación de la primera vuelta y que ya venció al Madrid en el Fernando Martín, buscará una nueva heroicidad
- Cuartos (1): FC Barcelona Lassa vs Dominion Bilbao Basket
- Cuartos (2): Valencia Basket vs Herbalife Gran Canaria
- Cuartos (3): Río Natura Monbus vs Laboral Kutxa
Vuelven nuestros ya clásicos One on One de la Copa del Rey, en la que nuestros colaboradores debaten sobre los distintos cruces.
Cerramos el cuadro con el derbi entre Real Madrid vs Montakit Fuenlabrada. ¿Cuáles son los argumentos de Miguel Orellana e Iván Carrascal?
Miguel Orellana | Vs. | Iván Carrascal | ||
![]() | ![]() | ![]() | ||
El Real Madrid llega a la Copa del Rey en plena dinámica de buenos resultados. Desde que perdió con el Laboral Kutxa Baskonia (68-77) hace poco más de diez días, el conjunto madridista ha conseguido tres victorias consecutivas. Especialmente la conseguida en Moscú ante el Khimki (82-93), un equipo que les batió dos veces en la primera ronda de la Euroliga, parece haber subido la moral de un equipo que no acaba de encontrar la regularidad en su juego en la presente temporada. Líderes estadísticos:
| El Fuenlabrada es, a día de hoy, y por encima de todo, un estado de ánimo. Euforia, quizás. Hay una confianza ciega en la plantilla y en el capitán de la nave. No hace falta recordar los fatídicos precedentes para dar valor a lo que el conjunto madrileño ha conseguido en lo que va de campeonato. Ni los cambios repentinos de entrenador, ni las lesiones de inicio de temporada, ni la alargada sobra del descenso han impedido que la grada haya entablado una relación de pura química con una plantilla que parecía antojarse corta de talento en pretemporada, pero que, desde el primer día, enfocó su trabajo al colectivo y al esfuerzo, el ADN fuenlabreño perdido en las últimas campañas. Esa sintonía no sólo se ha traducido en sensaciones, en intangibles o en algo que sólo se puede contar si se vive: el conjunto del sur de Madrid, que a día de hoy ya mira a la salvación a la cara con apenas una victoria para cruzar ese umbral virtual, esa línea roja de las 12 victorias que suelen aseguran una campaña más en ACB, cuenta los últimos siete partidos en el Fernando Martín como alegrías. Con cada paso dado en casa, los de Cuspinera han ido consiguiendo el “más difícil todavía”. Después de dos derrotas consecutivas como locales ante Sevilla y Tenerife y con cambio de entrenador mediante, Fuenlabrada volvió a encontrar el buen camino ante Bilbao. Después dio carpetazo a aquella maldición que arrastraba contra Obradoiro. Luego tumbó a todo un Gran Canaria y, unas semanas más tarde, sería el Real Madrid el que torcería el brazo ante el júbilo del equipo pequeño de la comunidad. Sólo con esa buena racha como local, a la que después ha sumado otras dos victorias ante Gipuzkoa y Málaga, se puede entender cómo los de Cuspinera pudieron doblegar a Zaragoza a domicilio después de los malos números que acumulaban fuera del Fernando Martín. Ahora, visto en perspectiva, parece todo mucho más claro. Parece claro que es todo cuestión de inercia. Que si Fuenlabrada podía llegar con la más mínima opción de ganar a Zaragoza en el último minuto del partido, ganaría. Que si el balón le llegaba a Popovic con dos abajo en el marcador, el triple entraría. Que si Unicaja no estaba siendo capaz de imponerse al Madrid durante 39 minutos, tampoco podría hacerlo en el último. Que si todo eso podía pasar, pasaría. Los de Laso, eso sí, ya saben a qué se enfrentan. No querrán repetir errores y habrá, incluso, cierta gana de reválida. Los blancos tendrán que ajustar mucho más su defensa para que el Fuenlabrada no pueda poner en marcha su baloncesto de generación de espacios que tan bien están sabiendo aprovechar jugadores capaces de anotar en una amplia varia de situaciones por fuera y por dentro (como Tabu), de correr (como Paunic) y de generarse sus tiros (como Popovic o Urtasun). Esos son los pilares más regulares de un conjunto que tiene en Jota Cuspinera a su principal valedor y en el propio Popovic a su líder espiritual. El navarro cogió el relevo de Tabak y supo sumar a los principales conceptos del croata (equipo entendido como colectivo, defensa y lanzamiento) complejidad en estático (ha aumentado la importancia del pick & roll) y, por encima de todo, una sana gestión de la profundidad del banquillo que ha hecho de Sobin o Wear protagonistas puntuales e inesperados en determinados partidos. Precisamente el juego interior volverá a ser clave para los suyos en Copa: con Scott convaleciente y Stevic en sus números más discretos de la temporada, los de Cuspinera tendrán que hacer frente a una de las pinturas más y mejor pobladas de ACB, más aún con la reciente incorporación de Augusto Lima a las filas merengues. Laso podrá contar, además, con un hombre como Sergio Llull, ausente en la sonada derrota en el Fernando Martín y reciente MVP de la jornada 20, una variable más que tendrá que tener en cuenta Cuspinera para planificar el partido. La afición naranja intentará replicar el ambiente de júbilo que se vive cada partido en el Fernando Martín para esta Copa del Rey. Había ganas de alegrías. Se puede constatar, no es algo que yo cuente: el club puso a disposición los abonos de Copa el pasado 1 de febrero y en apenas 3 horas ya estaban agotados. Parece evidente que sólo si se consigue replicar ese clima del Fernando Martín en el que da la sensación de que todo puede pasar, que no hay límites que el Fuenlabrada pueda cruzar, los de Cuspinera tendrán posibilidades de dar guerra al Madrid. El sorteo fue, por decirlo de alguna manera, benévolo. Barcelona y Valencia parecen rivales a los que ni con la tremenda confianza del Fuenlabrada se puede meter mano. Baskonia y Madrid no distan mucho uno de otro, pero por Fuenlabrada ya se sabe qué es ganar a los de Laso esta temporada y no importaría repetir. Además, es algo que siempre gusta, eso de ver club pequeño doblegando al grande de la comunidad. Tampoco hay que llevar esto a equívocos: la sola presencia del Fuenlabrada ya es un regalo en sí mismo para una afición fuenlabreña que aún se frota los ojos ante el giro radical de acontecimientos que se han sucedido de agosto en adelante, culminado con la reciente renovación del nuevo alma máter sobre el parqué, Marko Popovic, que parecen haber cambiado el destino a corto plazo de un equipo que cada vez tenía que mirar con más frecuencia hacia abajo y no hacia arriba. Lo único seguro es que la Copa será una fiesta para una afición, la naranja, que ya sabe lo que es celebrar el simple hecho de viajar y vivir el ambiente copero. Ya lo hizo hace cuatro años con Porfi. Ahora el contexto, a tan solo una victoria para la salvación, es, incluso, más positivo. Así que por qué no soñar. Se lo pueden permitir. Líderes estadísticos:
|
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 2639 lecturas
Comentarios
Poderío frente a ilusión. El favorito es claro, pero Fuenlabrada, equipo que debería estar jugando en LEB, ha alcanzado la copa por méritos propios y llega a ella pletórico de moral. No creo que sea partido fácil para el Madrid: si no se lo toman en serio, lo pasarán mal.