1. ¿La NBA prefiere que los bases anoten o dirijan?
Todo depende pero yo quiero que siempre es mejor si se pueden hacer las dos cosas al mismo tiempo, pero como se juega en la NBA prefieren más al anotador

2. Un tipo cómo tú está considerado uno de los mejores bases de Europa ¿por qué no encajaste en la NBA?
Aquello ha cambiado mucho, tuve opciones para entrar pero no hubiera tenido muchos minutos allí así que como aquí hay un buen baloncesto yo he preferido estar muchos años.

3. Base compatriota más difícil de parar en Europa
Tyus Edney. Hace años nos enfrentamos, y es un base parecido a mí en características. Es bajito pero muy rápido que sabe dirigir a su equipo y también puede anotar.

4. Base europeo más difícil de parar en Europa
Raül López, pero me refiero al de antes de estar lesionado, sin problemas físicos. Antes fue impresionante su velocidad con balón. Ahora tiene que hacer como yo, usar más la cabeza, y lo hace.

5. Base compatriota más difícil de parar en NBA
Cuando yo estuve allí Gary Payton. Fue un base grande, más alto que yo y más fuerte pero jugando en la mismo posición. Maneja bien el balón, es rápido y además anota.

6. ¿Qué es el ‘Trash-talking’?
(Risas, a el bueno de Elmer le encanta ‘charlar’ en la pista) es una cosa que muchos jugadores intentan usar como un arma más. Para descentrar a otro jugador. Pero si tu eres fuerte de mentalidad sigues jugando igual.

7. ¿También es una de tus armas?
‘Trash-talking’ no (risas), pero siempre disfruto cuando estoy en la cancha y siempre ando haciendo bromas con otros jugadores… yo no hago mucho trash-talking pero yo sí, estoy bromeando durante el partido… (más risas, claro)

8. ¿Quién han sido el mejor usando el ‘Trash-talking’ contra ti?
A ver si recuerdo… sí, en mi último año en la universidad con Notre Dame, jugamos contra Michigan, donde jugaban Chris Webber, Jalen Rose… ‘The Fab Five’ y ellos eran jóvenes y encima muy buenos. Eran todos los que lo usaban, pero encima tenían talento, luego lo han demostrado jugando en la NBA.

9. Tu mejor momento como profesional.
El año que ganamos el doblete con el Tau: Copa y liga. Fue un año muy duro con muchos partidos pero al final ganamos esos títulos que hicieron que la afición estuviera muy contenta.

10. Y el peor.
El año pasado cuando no tuve la opción de jugar con el Madrid los playoffs, pero es una cosa que hay que olvidar.

11. Hablando de otro arma sorprendente de Bennet, durante estos años te hemos visto machacar ‘in traffic’ (con defensores de por medio). Aquello fue en una Copa del Rey, tú jugabas en Tau, y el perjudicado fue otro gran atleta: Mike Smith ¿Cómo relatarías aquella jugada?
La recuerdo perfectamente, hace… 25 años (bromea riendo). Antes saltaba más así que ocurría alguna cosa así. Ahora, en cambio, por mi edad, he tenido que cambiar mi juego así que sólo puedo hacer bandejas.

12. No me creo que ya no llegues a machacar te he visto brincar por encima del aro en los partidos.
Bueno, te diré algo, este año he hecho una apuesta con un compañero del equipo. Así que si hago uno tendrá que devolverme ese dinero. A ver si puedo hacerlo.

13. ¿Algún mate más de esas características, ‘in your face’, a lo largo de tu carrera?
Sí, en la universidad, pero no recuerdo cómo se llama él. Sé que era un pívot. Muchas veces los pívots no creen que un base pueda llegar a hacer esto y fue una sorpresa para él, una sorpresa mala.

14. Tu primer mate fue…
En primer año en el High School (Bellaire, Texas) con 15 o 16 años.

15. El jugador con mejor capacidad de salto que hayas visto es…
Posiblemente, Vince Carter antes. En sus primeros años en la NBA. Él todavía es muy atlético.

16. Y en Europa es…
Mickaël Gélabale, estuve con él el año pasado en Madrid y tiene un salto magnífico.

17. Un entrenador
Decir uno es difícil, aquí en España he tenido la suerte de jugar con Scariolo en mis primeros años en el Tau, luego Ivanovic y ahora Aíto. Todos grandes entrenadores que han ganado mucho en Europa.

18. Y en USA.
Debo decir Digger Phelps que estuvo 3 años en mi universidad y me ayudó pero verdaderamente quién más me influyó fue John McCloud, él llegó en mi último año y cambió mi estilo de juego. Me enseñó a dirigir además de anotar.

19. Y el más duro de tu ‘jefes’ fue…
Dusko Ivanovic, pero él es un entrenador muy correcto. Los jugadores deben saber que cuando estás con él vas a trabajar y a veces pasa sus límites, pero los jugadores saben que es la única manera de trabajar con él.

20. ¿Te ves como entrenador algún día?
No lo sé, me encanta este deporte pero no estoy seguro de que pueda disfrutar más en el otro lado, el banquillo. Es mucho más difícil que ser jugador.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
24 segundos con Antoni Daimiel

24 segundos con G. Vázquez