Se acaba de poner punto y final a la primera vuelta de la fase regular de la Liga Endesa. Con los clubes que acudirán a la Copa del Rey definidos, es un buen momento para hacer balance del papel de los distintos equipos que forman la Liga Endesa. Tras los primeros meses de competición, podemos hablar ya de las primeras sorpresas y tambén de las decepciones. De las buenas y de las malas noticias. Lo haremos en forma de Power Ranking y teniendo en consideración el primer Ranking que realizamos justo antes del comienzo de la temporada.
1. VALENCIA BASKET (+3)
La primera vuelta completada por Valencia Basket ha sido de matrícula de Honor. Los Warriors del Turia ha sumado un inmaculado 17-0, un balance que ni los más optimistas del lugar podían pronosticar. Al comienzo de la temporada les dabamos como principales outsiders de los conjuntos con Licencia A de Euroliga y presagiabamos que podían ser los grandes animadores de la Liga, pero nos quedamos muy cortos ¿Hasta dónde llegarán en la fase determinante de la competición que ahora inicia su andadura?
2. MONTAKIT FUENLABRADA (+11)
No lo vamos a negar. Tras un verano en el que se subió a última hora al tren de la Liga Endesa tras el "affaire COB", el Montakit Fuenlabrada confeccionó una plantilla de circunstancias y Solobasket lo situó como farolillo rojo de la competición en nuestro Power Ranking de inicio de temporada. El equipo fuelabreño nos ha dado un buen "¡Zas en toda la boca!", logrando un inesperado séptimo puesto merced a un sprint final antológico con victorias in extremis ante Real Madrid y CAI. Se fue Zan Tabak y se hizo con los mandos Jota Cuspinera de una plantilla con mucho soldado y killers como Marko Popovic. Felicidades.
3. LABORAL KUTXA (+4)
El Baskonia que todos conocíamos ha vuelto de donde nunca debió salir. Y lo ha hecho cerrando muchas bocas, incluyendo nuestro primer Power Ranking. Velimir Perasovic le ha devuelto el carácter a este equipo. Insaciable e incansable. Y un lider, que muchas había defenestrado ya, llego a Vitoria-Gasteiz para firmar una de las primeras partes de temporada más asombrososa a nivel individual: Ioannis Bourousis. El pívot heleno ha coleccionado 5 MVPs de la Jornada y es, sin ningún género de duda, el jugador con mejor rendimiento de la Liga Endesa a día de hoy.
4. MORABANC ANDORRA (+1)
El equipo andorrano se quedó a un suspiro de poder participar en la Copa del Rey, pero esto no puede empañar una sobresaliente primera vuelta de los de Joan Peñarroya. Una plantilla experimentado que sabe lo que hace y que fue ascendiendo en su rendimiento según iba progresando el rendimiento de un Giorgi Shermadini fundamental para el conjunto del Principado. Ahora su objetivo será una plaza en el Playoff por el título.
5. ICL MANRESA (+3)
Hasta hacer pocas jornadas, el ICL Manresa aspiró incluso a una plaza por la Copa del Rey. Algo completamente inesperado para un equipo manresano que año tras año se tiene que reinventar con plantillas muy modestas. Al final de la primera fase, ICL Manresa navega en una tranqulizadora tierra de nadie. Ibon Navarro ha hecho auténticos milagros, sacando un rendimiento excepcional a un Dejan Musli que ha brillado con luz propia. Realmente muy meritoria primera vuelta del conjunto catalán.
6. DOMINION BILBAO BASKET (=)
Pese a la marcha de Shawn James a comienzos de diciembre, la lesión posterior de Mirza Begic, los tremendos bajones en los últimos periodos en Miribilla que le costaron un par de victorias prácticamente amarradas y las dudas acerca del juego del equipo, Dominion Bilbao Basket vuelve a plantarse en territorio copero por méritos propios. Aunque lo del curso pasado fue una circunstancia única, Sito Alonso está demostrando que su proyecto tiene continuidad y capacidad competitiva a pesar de la travesía por el desierto financiera que está superando el club.
7. FC BARCELONA LASSA (=)
Tan solo dos derrotas en la primera vuelta de la fase regular (ante Laboral Kutxa y Valencia Basket), y ambas en la prórroga. El equipo de Xavi Pascual ha mostrado una gran solidez aunque la brillantez ha aparecido a cuentagotas y se deja para otro momento. El conjunto catalán ha ganado en músculo y potencia interior y eso ha permitido un mayor lucimiento ofensivo de Ante Tomic. Tomas Satoransky sigue creciendo como jugador. Con todo, este segundo puesto es lo (mínimo) exigible a un club de este calibre y de su presupuesto. Cumplen.
8. HERBALIFE GRAN CANARIA (=)
El Herbalife Gran Canaria tiene el mérito de haberse asentado en los puestos de privilegio de la Liga Endesa. Sin hacer ruido. Pero tal vez es la hora de exigirle más que un quinto puesto y un balace de 10-7. Puede ser la hora de pedirles que hagan más ruído. Plantilla y presupuesto tienen para ello. Buenas noticias como el buen ojo en el fichaje de Kevin Pangos, un base novato pero con una calidad sobresaliente.
9.IBEROSTAR TENERIFE (+1)
Equipo con un proyecto asentado y continuista del que se esperaba que estuviera luchando por un puesto copero. Su inicio de campaña fue deficiente. La marcha por motivos personales de Alejandro Martínez, todo una institución en el banquillo de los tinerferños fue un golpe muy duro. Pero, hay un antes y un después de la llegada de Txus Vidorreta. El entrenador bilbaíno resucitó a un equipo en la UVI para dejarlo al final de la primera vuelta en la zona templada de la clasificación.
10. FIATC JOVENTUT (+2)
El conjunto badalonés comenzó la campaña de forma excepcional. Los de Salva Maldonado parecían capaces de repetir hazaña y situarse en la parte noble de la clasificación pese a las apreturas económicas. Sin embargo, los verdinegros han ido desinflándose paulatinamente hasta acabar en tierra de nadie. Mucha dependencia del triple y un juego en la pintura con muchas flaquezas. El acierto del fichaje de Brandon Paul, la mejor noticia en el conjunto catalán.
11. REAL MADRID (-2)
Este no es, ni mucho menos, el Real Madrid consistente y deslumbrante de otras temporadas. La salida de Marcus Slaughter ha tenido un efecto muy negativo, mucho peor de lo esperado, en la defensa de los de Pablo Laso. Además, las lesiones de Rudy y Llull han hecho mella en un perímetro que se ha visto reforzado con el retorno de KC Rivers. Y en la pintura, Thompkins no funciona. Cuatro derrotas en la primera vuelta y desplazado hasta la cuarta plaza. Sabor de boca un tanto amargo en la Casa Blanca.
12. UCAM MURCIA (-1)
Una plantilla diseñada para optar a la Copa y luchar a brazo partido por los playoff. Sin embargo, el resultado a media campaña no deja un sabor de boca del todo bueno. UCAM Murcia es un proyecto ambicioso, con un buen entrenador como Fotis Katsikaris, y un presupuesto que se sitúa entre la zona media-alta. Y le es exigible algo más que el balance de 7-10 que ha obtenido a mitad de temporada.
13. RIO NATURA MONBUS (-3)
Una temporada de gran ilusión en el seno de Obradoiro por ser anfitrión de la Copa del Rey que se celebrará en A Coruña. La plantilla confeccionada por Moncho Fernández y por ese genio de los despachos llamado José Luís Mateo, moviéndose como pez en el agua en mercados éxoticos, era ilusionante. Pero a veces las apuestas arriesgadas no salen del todo bien. El conjunto gallego ha acabado la primera fase con solo 6 victorias y acumulando derrota tras derrota en las últimas semanas. El buen hacer de McGrath, Waczynski y Caloiaro no es suficiente en un equipo con un juego interior con centímetros pero sin mordiente.
14. BALONCESTO SEVILLA (-1)
Se puso punto y final al "Experimento Americano" y, tras no pocas dudas sobre el proyecto, Baloncesto Sevilla se presentaba en la presente campaña con nuevos aires. El moderado optimismo reinante al comienzo de temporada se fue desvaneciendo con las semanas, ante los malos resultados del equipo y una sensación de abulia en la pista cuando las cosas pintaban mal. Resignada, la afición cajista ve como su equipo sigue luchando cerca del abismo sin otras aspiraciones que sobrevivir.
15. RETABET.ES GBC (-1)
Un año más, el equipo donostiarra ha tenido que moverse en la escasez de recursos para sacar a flote un proyecto que vive una delicada situación financiera. El comienzo de campaña fue nefasto, lo que le costó el puesto a Jaume Ponsarnau. Con Porfi Fisac y los fichajes de Landry y Agbelese GBC ha conseguido ser más competitivo y ofrecer una mejor imagen en la cancha. Pero con todo, acumulan únicamente tres victorias y tendrán que sudar sangre para salir de los puestos de descenso.
16. MOVISTAR ESTUDIANTES (-4)
La apuesta de la juventud y la cantera por parte de Diego Ocampo era atractiva y sugerente. Algo que se venía pidiendo desde hace tiempo en el entorno Estudiantes. Pero las cosas no están saliendo bien. Penúltimos con las mismas victorias que GBC, los del Ramiro de Maeztu no han corregido el camino y ya ha rodado la cabeza de Ocampo. Y siguen las inversiones con fichajes (Rey, LaProvittola…), pero las victorias siguen sin llegar… ¿Saldrán del pozo?
17. UNICAJA (-5)
Unicaja se ha quedado sin Copa tras la primera vuelta. Fracaso rotundo y sin paliativos. Los malagueños se han podido ver descentrados en las últimas semanas por motivo de su "affaire" con la Euroliga y sus coqueteos con la FIBA. Pero es que además su juego demuestra debilidades como la de la dirección, que la llegada de DeMarcus Nelson no ha solucionado. Por presupuesto y calidad, Unicaja debería estar mucho más arriba.
18. CAI ZARAGOZA (-7)
La temporada pasada fue para olvidar en Zaragoza. El CAI sufrió una perdida irreparable como la de la muerte del añorado José Luís Abós. En lo deportivo las cosas tampoco rodaron, quedando los maños fuera del playoff por el título tras una fase regular muy gris. Con la lección aprendida, el CAI presentaba este curso un proyecto ambicioso con una plantilla de muchos quilates. Pero las cosas han ido todavía a peor. Ni los peores augurios podían situar en estos momentos a los maños con tan solo 5 victorias. Y es que una plantilla con jugadores como Bellas, Sastre, Norel, Kravtsov, Jelovac debería estar sí o sí en puestos de playoff. Ruíz-Lorente ya es historia y tampoco han ido las cosas mucho mejor con Andreu Casadevall.
1. VALENCIA BASKET (+3)
2. MONTAKIT FUENLABRADA (+11)
3. LABORAL KUTXA (+4)
4. MORABANC ANDORRA (+1)
5. ICL MANRESA (+3)
6. DOMINION BILBAO BASKET (=)
7. FC BARCELONA LASSA (=)
8. HERBALIFE GRAN CANARIA (=)
9.IBEROSTAR TENERIFE (+1)
10. FIATC JOVENTUT (+2)
11. REAL MADRID (-2)
12. UCAM MURCIA (-1)
13. RIO NATURA MONBUS (-3)
14. BALONCESTO SEVILLA (-1)
16. MOVISTAR ESTUDIANTES (-4)
17. UNICAJA (-5)
18. CAI ZARAGOZA (-7)