Toca cambiar de mentalidad. Málaga ya no estará en el mapa Euroliga. Al menos, por esta temporada. Unicaja, después de una gloriosa etapa en la máxima competición europea afronta su nueva realidad. Atrás quedaron los días de rosas y vino. Ahora hay que bajar al fango y pelear como uno más por volver a estar donde, históricamente, el club merece.

Para ello comienza el cuarto año de Joan Plaza, tras el duro varapalo que supuso el proyecto de la campaña pasada. El técnico ha estado en el centro de la vorágine de titulares que acompañan al club malagueño cada verano, y su salida parecía más que evidente. Al final, ahí estará, un año más, cumpliendo su contrato y su palabra. Prometió en su llegada llevar a Unicaja a los puestos de cabeza y ahora se propone volver a llevarlo a la Euroliga.

El primero paso para conseguir el objetivo marcado ha sido la confección de la plantilla. Salvar lo salvable de la temporada anterior y procurar mejorar las posiciones débiles. Del desastre de la 2015/16 han quedado Alberto Díaz, Jamar Smith, Nemanja Nedovic, Dani Díez, Carlos Suárez y Viny Okouo, que permiten dar algo de continuidad a un equipo acostumbrado a los cambios. Suárez continuará ocupando puestos interiores y se espera el salto de calidad de Dani Díez, al que Joan Plaza no ha tardado en señalar para esta campaña. Y, por supuesto, Nemanja Nedovic, del que se espera que continúe con el gran nivel que mostró en el final del curso pasado.

La plantilla la completan Oliver Lafayette, Kyle Fogg, Jeff Brooks, Adam Waczynski, Dejan Musli y Hamady N'Diaye. Una mezcla de jugadores consagrados y apuestas que, a priori, ilusionan a una afición que quiere volver a soñar a lo grande. Un objetivo ambicioso pero a la vez difícil, viendo los refuerzos que se han producido en la propia Liga Endesa y en rivales directos, como puedan ser Valencia Basket o Herbalife Gran Canaria.

¿Cómo puede funcionar este nuevo Unicaja?

Con talento exterior. O es, al menos, la primera respuesta que viene a la cabeza cuando se observa el plantel que presenta Unicaja en su perímetro. Nemanja Nedovic es el hombre sobre el que están puestas todas las miradas después de su sprint final en el curso pasado. Su rendimiento fue excepcional, con 18.6 puntos de media en los últimos diez partidos, que valieron para que Unicaja entrara en playoff. Por él pasan, de entrada, las opciones de un buen año para los malagueños, aunque no estará solo.

Otro de los nombres marcados en rojo para esta temporada es el de Kyle Fogg. Uno de los nuevos bases de Unicaja, que busca dar el salto necesario en su carrera europea. Tras una gran temporada en el Bremerhaven alemán, Fogg llega a Málaga con ilusión y ganas de trabajar. Una máquina anotadora, un jugador realmente talentoso que aportará aún más puntos a los que sume Nedovic.

Plaza confiará en una fórmula que le ha dado el éxito a lo largo de su carrera: equipo aplicado en defensa, atacar el rebote ofensivo y acierto exterior. Un trío básico para el técnico catalán, que si bien confía en su línea exterior para el último punto, necesitará de dos de sus nuevos fichajes, Hamady N'Diaye y Jeff Brooks, para lograr rebotear. N'Diaye llega como recambio de Mbakwe tras no superar las pruebas médicas, y aportará intimadición. Brooks, otro desconocido por parte del gran público, aunque ha disputado la Eurocup en la pasada campaña en las filas del Avtodor.

Las incógnitas: Dani Díez y Carlos Suárez

Resulta raro ver a Carlos Suárez cuestionado, de una forma o de otra. Pero es innegable que su paso del puesto de alero al de ala-pívot ha condicionado su juego. Suárez no pudo mostrar su mejor versión en la temporada 2015/16 y ahora quiere redimirse. Sí, volverá a repertir como cuatro, mas ya cuenta con la experiencia necesaria para dar un paso adelante en su aportación. El jugador está mentalizado y sabe que por ahí pasa su futuro, así que ahora sólo queda ver su respuesta en la cancha.

Su sustituto natural, Dani Díez, sí que ofrece muchas más dudas. Su rendimiento en la pasada campaña fue muy cuestionado, donde sólo mostró el nivel que se le presupone en un puñado de partidos. Díez estuvo ensombrecido, agarrotado y sus tiros desesperaban a parte de la afición. Su bote deficiente ha sido otro de los problemas que se han visto en el alero nacional, que vive uno de sus últimos años de la transición de joven promesa a jugador consagrado.

Joan Plaza, además, no dudó en señalar al joven alero en su reunión anual con la prensa, donde destacó que “es un año importante para el resto de su vida y debe demostrar que puede ser el mejor tres nacional. Ojalá sea así, porque de lo contrario entrará en una dinámica peor. Espero que coja la onda adecuada”.

La plantilla. Puesto a puesto; nombre a nombre.

Bases: Kyle Fogg, Oliver Lafayette y Alberto Díaz

Una de las posiciones más cambiadas. El fracaso de Nedovic en el puesto de base fue más que evidente, y su paso al puesto de dos cambió por completo la dinámica. Para evitar errores del pasado, Unicaja cuenta con tres bases, aunque uno de ellos, Kyle Fogg, puede alternar también con el puesto de escolta. Estos son los nuevos directores de Unicaja.

Kyle Fogg

Fogg es la apuesta más evidente de Unicaja en esta temporada. Un jugador que rozó su paso por la ACB con el fallido ascenso de Ourense y que puso rumbo a Alemania, donde ha sido máximo anotador. Fogg es un jugador con un potencial ofensivo descomunal, capacidad para desborde y buena mano, una alternativa ofensiva ideal para cuando Nedovic no esté fino.

El americano viene de un verano completo, donde ha disputado el famoso “The Tournament” y se ha erigido como campeón y MVP, después de varias actuaciones de ensueño que han ilusionado en Málaga. Fogg vive su oportunidad de dar el salto al estrellato europeo y no querrá desperdiciarla. ¿Logrará cumplir las expectativas?

Promedios: 18.2 puntos, 3.3 asistencias, 3.6 rebotes, 15.7 de valoración

Oliver Lafayette

Si Fogg es la apuesta y el riesgo, Lafayette es el seguro de vida. Eterno deseo de Joan Plaza, Lafayette vuelve a la ACB después de dos años donde ha jugado en Olympiacos y Milán. Con pasaporte croata, Lafayette es un base completo, con buen tiro, buen defensor y que aportará calma y sentido al juego estático de Unicaja, uno de los puntos a suplir tras la baja de Stefan Markovic.

Lafayette tendrá que dejar atrás un año difícil como el que ha vivido en Milán, donde al menos ha podido conquistar la liga italiana, a las órdenes de un viejo conocido en Unicaja, Jasmin Repesa. El conjunto no funcionó y vivió de rachas de talento de algunas de sus estrellas.

Promedios: 6.6 puntos, 1.5 asistencias, 6.5 de valoración

Alberto Díaz

El nuevo ídolo cajista. Con su sencillez y entrega, Alberto Díaz ha conquistado los corazones de la afición malagueña, que ven en él a su futuro capitán. Llegó como último base y terminó asumiendo la titularidad con la baja de Markovic por lesión, y realizando grandes actuaciones. Su papel no se debe ver reducido en esta campaña y, sobre todo, da calma a Plaza en la dirección del juego, al tener asegurado un jugador de garantías.

Sin destacar en nada en particular, este debe ser su año. Aún teniendo a dos jugadores que parten con ventaja en este inicio de temporada, a buen seguro Alberto Díaz terminará jugando minutos de calidad con Unicaja, aportando su sangre, sudor y lágrimas en la cancha. Debe ser el año de Alberto. Y todos esperan que lo sea.

Promedios: 4.4 puntos, 1.7 asistencias, 5.5 de valoración

Escoltas: Nemanja Nedovic, Jamar Smith

Unicaja buscará puntos y tiro exterior en su dupla de escoltas. Repite la misma del año pasado, si bien ambos no pudieron coincidir más que en un puñado de encuentros, y ninguno de ellos a su máximo nivel. Joan Plaza la ha catalogado como una de las mejores duplas de Europa. ¿Estará en lo cierto?

Nemanja Nedovic

A priori, debe ser la estrella de este Unicaja. Después de su magnífico final de campaña, con más de 18 puntos de media en diez partidos, Nemanja Nedovic se ganó la continuidad a pulso. Además, amplió su compromiso con los malagueños por dos temporadas más, lo que ha gustado en el club demostrando su compromiso.

Nedovic es letal de cara al aro. Buen finalizador, buen tirador, con buen bote y capacidad de pase. Con confianza es imparable, y ahora debe demostrar que su final de campaña no fue un espejismo. De sus puntos dependerá el éxito de Unicaja, sobre todo si es capaz de rendir durante todo el año. ¿Será capaz Nedovic de mostrar lo que todos esperan de él?

Promedios: 10.7 puntos, 2.6 asistencias, 9.1 de valoración

Jamar Smith

Su lesión le privó de mostrar su mejor versión. Jamar Smith se lesionó de forma fortuita en Tenerife, y su vuelta a las canchas a final de temporada distó mucho de lo que realmente puede hacer. Su problema es la irregularidad, pero Smith demostró su acierto desde el triple en bastantes ocasiones de la temporada.

Físicamente ágil y fuerte, Smith deberá aportar en ambos lados de la cancha para equilibrar el juego exterior de Unicaja. Se antoja clave en el esquema de Plaza, sobre todo si logra recuperar sensaciones perdidas. Será su segunda temporada en un mismo equipo, por primera vez en toda su carrera.

Promedios: 10.3 puntos, 6.7 de valoración, 43% en triples

Aleros: Adam Waczynski, Dani Díez

La dupla de aleros es la mayor incógnita de Unicaja. Sin saber cómo puede rendir Waczynski en un equipo con más exigencias, Dani Díez es el hombre seguro de Plaza. Pero sigue ofreciendo las mismas dudas que cuando fichó, con el hándicap de que el tiempo juega en su contra. Ambos deben dar el do de pecho y mostrar su mejor versión de cara a su futuro.

Adam Waczynski

Después de dos años en Obradoiro, donde se ha consolidado como uno de los mejores anotadores de la liga, Waczynski da el salto a uno de los considerados grandes de la Liga Endesa. Waczynski aportará su excelsa muñeca al juego de Joan Plaza, aunque el entrenador catalán ha querido remarcar que necesitará más aportación que su tiro para el equipo.

El alero polaco cumple el ciclo previsto y también busca asentarse entre los clubes de élite. Como poco, es un tirador regular que aportará desde el perímetro siempre que pueda. Le da igual tirar con oposición, por lo que puede ser buena opción para abrir defensas y amenazar cuando haya una defensa en zona delante.

Promedios: 14.6 puntos, 2.4 rebotes 1.3 asistencias, 12.4 de valoración

Dani Díez

¿Será su año? Es la pregunta más repetida en Málaga. Dani Díez ofrece dudas sobre su futuro y rendimiento. Esta es su temporada para confirmarse como jugador o para caer en saco roto. Plaza confía en él y más aún tras la baja de Kuzminskas, pero debe aportar mucho más de lo que hizo en la pasada campaña.

No es que Díez tenga que tener el rendimiento del lituano. Se espera que ofrezca lo que está en su mano, que es rebote y tiro exterior, algo que ofreció la pasada campaña con cuenta gotas. Sus “airball” fueron uno de los motivos que desesperaron a la grada y urge recuperarlo para la causa. ¿Explotará Dani Díez?

Promedios: 5.1 puntos, 3.4 rebotes, 6.1 de valoración

Ala-Pívots/Pívots: Jeff Brooks, Carlos Suárez, Dejan Musli, Hamady N'Diaye, Viny Okouo

Músculo, velocidad, rebote y talento. Las señas de identidad del juego interior de Unicaja, que busca olvidar el negro año pasado en la pintura. Ni Hendrix ni Fran Vázquez fueron la sombra de su pasado, y ahora buscan redimirse de los errores. Musli quiere asentarse como un jugador de nivel y N'Diaye busca asentarse en su primera gran liga europea. Jeff Brooks llega para consolidarse al máximo nivel europeo, mientras que Carlos Suárez buscará hacerse al puesto de ala-pívot.

Jeffrey Brooks

Tiene la difícil papeleta de suplir a Will Thomas. Pero desde luego si hay alguien que pueda hacerlo, ese es Jeff Brooks. Un cuatro moderno, una potencia física con un bote magnífico y con una capacidad reboteadora fuera de toda duda. Brooks es un jugador a seguir, que está en plena progresión y que llega a Málaga deseando mostrar su mejor nivel.

Por él pasan muchas de las opciones de Unicaja. Con Suárez como suplente – a priori -, Brooks debe asumir peso ofensivo y abrir el campo para Musli o N'Diaye, además de ser uno de los jugadores principales para la defensa malagueña. Un 4X4 para Joan Plaza.

Promedios: 11 puntos, 5.8 rebotes, 15.2 de valoración

Carlos Suárez

Vivirá uno de sus años más importantes. Suárez, pasado del puesto de alero al de ala-pívot, no rindió como se podía esperar. No lograba adaptarse a la posición y a los rivales, y sufría en exceso. Un año después, con la experiencia de la temporada anterior y con tiempo para trabajar físicamente, será clave recuperar su mejor versión.

Suárez es básico en el esquema de Plaza. Su capacidad defensiva, su instinto reboteador y, sobre todo, su buena mano desde el perímetro en años anteriores, han sido sus principales características, y ahora debe redimirse después de un mal año. Otro jugador clave, que además es muy querido por la afición malagueña.

Promedios: 4.2 puntos, 3 rebotes, 1.7 asistencias, 6.6 de valoración

Dejan Musli

Ha pasado de olvidado a protagonista. Dejan Musli asombró a propios y extraños en categorías inferiores, pero no ha sido capaz de trasladar su dominio al baloncesto profesional. En Manresa recuperó la sonrisa y mostró su mejor versión, la misma que tiene que mostrar ahora en Málaga a las órdenes de Joan Plaza.

Musli es un pívot eminentemente ofensivo, con gran cantidad de recursos en la zona, pero que adolece de agresividad en defensa, lo que puede ser un problema y un choque frontal con su entrenador. Aún así, aportará puntos y centrará la atención de las defensas para que la batería exterior pueda sacar a relucir sus muñecas.

Promedios: 13.8 puntos, 7.4 rebotes, 19.7 de valoración

Hamady N'Diaye

El gran contratiempo de Unicaja en este verano llegó bajo el nombre de Trevor Mbakwe. Una lesión no detectada en el primer examen médico dio al traste con la gran operación del verano del club malagueño, teniendo que buscar sustituto lo antes posible y con las dificultades que ofrecía el mercado en septiembre. El adiós de Mbakwe fue un mazazo, y su sustituto es el jugador que más dudas ofrece de la nueva plantilla.

Hamady N'Diaye aterriza en ACB a sus 29 años, después de años de trotamundos donde no ha logrado asentarse en ningún equipo ni liga de primer nivel. Málaga es una oportunidad de oro cuando se acerca a la treintena. Analizado en el artículo de los 50 jugadores sin equipo, N'Diaye es un jugador que destaca en la intimidación. Gran taponador pero limitado en el resto de aspectos del juego. La confianza que ha depositado Boniface N'Dong en el jugador senegalés y Joan Plaza ha resultado básico para que N'Diaye, que disputó la pasada campaña en el Bnei Herzeliya, donde fue máximo taponador.

Promedios: 6.9 puntos, 5.2 rebotes, 2.3 tapones,10.7 de valoración.

Viny Okouo

Poco se espera de él. Tiene 19 años y está aprendiendo, por lo que tampoco se puede pedir más. Su año en LEB Plata le valió una oportunidad en ACB, donde apenas contó con minutos. Ahora, Plaza quiere tenerlo como quinto interior, aunque algunos sectores de la afición dudan de que sea la mejor opción y prefieren que se fiche a un jugador contrastado.

Okouo tiene mucho camino que recorrer. Físicamente tiene condiciones, aunque está por hacer. Se ve en cada foto del equipo, donde su espalda no corresponde con la de los interiores más veteranos. Su falta de kilos es un problema para que pueda ofrecer minutos de calidad, además de los nervios, habituales, con los que sale a jugar. Si Plaza lo encauza, puede haber pívot para varios años. Ahora bien… ¿tiene ese potencial en sus manos o fue solo flor de un día?

Promedios: 11.9 puntos, 8.1 rebotes, 17.1 de valoración

El objetivo: ¿La vuelta a la Euroliga?

La pregunta que se hace todo el mundo. ¿Y ahora qué? El mantra de la directiva en la última década había sido semifinales ACB, Copa del Rey y Top 16. Ahora, esto ha cambiado con el adiós del club de la Euroliga. Y la pregunta es sencilla: ¿hay que apostar por ganar la Eurocup?

Parece evidente que Unicaja tiene que pelear por entrar en Euroliga de nuevo, y ser campeón de Eurocup es una de las opciones. La otra, ser el mejor clasificado entre los no licenciados – Madrid, Barcelona y Baskonia -, lo que debe ser, a priori, acabar en cuarta posición de ACB. Objetivos viable, aunque duro, por supuesto, teniendo en cuenta alguno de los equipos que se han construido en este verano.

La Eurocup debe plantearse como un reto. Como una opción de pelear por un título. No vale el conformismo. No, el objetivo de Unicaja no debe ser pasar al Top 16 de esta competición. Urge marcar la hoja de ruta y esta debe tener una meta: la semifinal. Ahí cualquier cosa puede pasar, y no deja de ser un buen resultado. Pero es obvio que Unicaja tiene que aspirar a todo lo que pueda en esta temporada de transición, donde los malagueños pueden pelear por volver a la élite o acurrucarse en el sofá, dejar pasar el tiempo y colocarse en la media fila europea, sin exigencias ni aspiraciones.