La trayectoria de Rudy Fernández está fuera de toda duda. Su legado en el baloncesto español y europeo, pero sobre todo en el Real Madrid, tiene un valor incalculable. El escolta mallorquín comenzó despuntado en el Joventut de Badalona, de la mano de otro histórico del baloncesto nacional, Aíto García Reneses. Su crecimiento desde entonces fue meteórico, dando el salto a la NBA, a las filas de Portland Trail Blazers. En mitad de su experiencia en Estados Unidos hizo sus primeros pinitos con la camiseta blanca, debido al lockout de la liga americana en 2011. Su regreso al país norteamericano fue breve, ya que al terminar la propia temporada en la que ya había vestido la camiseta madridista, decide regresar y hasta el día de hoy.

EL LOCKOUT LO CAMBIÓ TODO

La temporada 2011/2012 en la NBA fue realmente convulsa, pero para el aficionado ACB fue todo un lujo. Con el paro patronal, varias fueron las estrellas que decidieron buscar una oportunidad en Europa para no perder ritmo de juego. Gracias a ello, Rudy Fernández, Ricky Rubio o Serge Ibaka regresaron a la liga que les vio nacer. En el caso del mallorquín, tras su paso por Madrid, a mitad de ese mismo año regresó a Estado Unidos, a una nueva franquicia, Denver Nuggets. Sin embargo, aquella experiencia conformó un amor que duraría años.

En el día de hoy se ha producido un adiós realmente doloroso para los aficionados del Real Madrid en concreto, pero también para los amantes del baloncesto en general. Ya desde el pasado curso se conocía que Rudy Fernández colgaría las botas y sus últimos encuentros en el WiZink Center fueron una despedida realmente emotiva para el jugador. Además, tuvo la posibilidad de decir también adiós a la selección española disputando el último Eurobasket. El acto ha estado plagado de momentos bonitos: “No hay palabras para describir lo que sentí en aquella ovación en el WiZink ni cómo me emocionó ver esa pancarta en la grada. El agradecido soy yo”. 

Rudy Fernández y el REAL MADRID, UN IDILIO NO ESPERADO

Rudy Fernández en su despedida del Real Madrid ha tenido palabras de agradecimiento para directivos, trabajadores y compañeros de equipo, pero sin duda unas muy especiales para varias leyendas del madridismo: “Felipe, Chacho, Sergi. Sois parte de mi historia en el Real Madrid y la Selección Española. Me empujasteis para darme estos valores del Real Madrid. Me habéis hecho una persona mejor”. Sin embargo, especialmente emotivas han sido las palabras sobre el inicio del idilio con el club blanco: “Lo que en principio parecía una decisión temporal se convirtió en la mejor elección de mi carrera. El Madrid me abrió las puertas y desde el primer día me sentí en casa. Aquí encontré no solo un equipo, sino una familia. Un grupo de compañeros que se han convertido en hermanos”.