Vientos de cambio en Barcelona. En plena disputa de la final de la Liga Endesa a nadie se le escapa que en el Barça tocará rehacer la plantilla de nuevo este verano. Pese a llegar a la final de la Copa del Rey, la Final Four de la Euroliga o a estar disputando de tú a tú el título de liga frente al Real Madrid, las sensaciones que transmite el equipo no son las óptimas para un cuadro como el blaugrana, con una gran capacidad económica dentro del panorama europeo.
La irregularidad es un claro ejemplo de ello, personificado en la figura de Marcelinho Huertas. Pese a que el base brasileño ha cuajado grandes actuaciones como la del quinto partido ante el Valencia Basket en el que no descansó ni un minuto anotando la canasta que daría el pase a la final al Barcelona, su figura siempre ha generado dudas debido a otros partidos en los que no ha sabido imponer su juego. No así en el seno blaugrana, que cuentan con él como director para ejecutar el nuevo proyecto pese a las propuestas de fuera que pueda recibir.
En cambio, sí que se verán afectados sus compañeros de posición. La continuidad de Sada se prevé muy complicada en el club y el futuro de Pullen también está en el aire. Mientras Huertas juega una media de 25 minutos en el Playoff, entre Sada y Pullen no alcanzan los 22. Dicha diferencia entre los tres se acentúa aún más si miramos solo las estadísticas de los cinco partidos ante el Valencia Basket y los dos disputados frente al Real Madrid. En ellas, además de constatar que la diferencia de minutos se amplía (Huertas 31,27; Sada 11,2; Pullen 3,6), se puede comprobar como Pascual ha prescindido de Sada en un encuentro y de Pullen en cuatro. O lo que es lo mismo, ha concentrado toda la responsabilidad en un único jugador.
Para subsanar esta falta de competencia el Barça lleva tiempo detrás de Satoransky (22 años, 2,01 metros). El joven jugador checo ha terminado el contrato que le unía con el Cajasol convirtiéndose en un caramelo para muchos clubes europeos. Si hace una semana informaba el portal Eurohoops del interés del Efes de Ivkovic para hacerse con sus servicios a razón de una oferta de 3 años y 1,7 millones, durante los últimos días son varios los medios que apuntan a una oferta en firme del Valencia Basket para paliar el hueco dejado por Lafayette. Es el diario valenciano Super Deporte quien pone cifras: 3 años y unos 2 millones de euros sería la oferta presentada por el equipo de Perasovic a Satoransky.
Espera y deseo. Si de momento Satoransky no ha aceptado la oferta del vigente campeón de la Eurocup es por el interés del FC Barcelona. El checo está al tanto de ello y su prioridad es recalar en la ciudad Condal. Le atrae la idea de jugar en el cuadro de Pascual formando tándem con Marcelinho pero sabe que los blaugrana no realizarán ningún movimiento en firme hasta terminar la liga. La oferta, según apunta L’Esportiu, sería de varias temporadas con una cláusula asequible de salida a la NBA, el sueño de Satoransky en un futuro.
Después de una evolución durante 5 temporadas en las que ha acabado erigiéndose como el líder de su equipo firmando una media de 12,4 puntos, 3,7 rebotes y 4,6 asistencias para 16 de valoración en 31 minutos en esta última campaña (9,3 puntos, 4 rebotes y 7 asistencias en 30 minutos en los Playoffs), a Tomas Satoransky solo le queda demostrar su valía en la máxima competición de clubes en Europa, la Euroliga. Eso le aconsejaron y este va a ser su próximo paso antes de cruzar el charco. Por ahora el Barça es su elección y el checo el elegido por los blaugrana. Tal y como ha podido saber Solobasket, el aterrizaje de Satoransky en el FC Barcelona será cuestión de pocas semanas.