
Más errores que aciertos en los primeros compases de la final, con los jugadores más concentrados en defensa que en ataque. Por parte local, eran Mekel y McKissic los que intentaban crear juego y espacios, mientras por los taronja, lo hacían Vives y Green, buscando casi siempre a Pleiss. Valencia Basket no era capaz de sacar réditos positivos de su dominio en el rebote y los triples de Báez y Paulí dieron una corta ventaja a los amarillos. La salida a la pista del, hoy suplente, San Emeterio, sentó muy bien a los de Vidorreta y consiguieron igualar rápidamente la contienda (13-13). Entre Oliver y Paulí se las ingeniaron para volver a estirar la diferencia de los canarios, con canastas cargadas de calidad y provocando que el público subiera los decibelios y la animación. Después de un tiempo muerto, Vidorreta devolvió a la pista al quinteto titular casi al completo (solo Doornekamp por Thomas), para que su equipo reaccionara. La defensa amarilla, de nuevo con una intensidad superior a la de su rival, estaba maniatando sus ataques, que solían acabar con tiros forzados. La segunda unidad del Granca, con un extraordinario nivel, elevó las prestaciones de los titulares y su nivel defensivo resultó determinante. Los valencianos reaccionaron con un parcial de 0 a 6 para llegar al descanso (32-23). En tres minutos, despues del intermedio, el Valencia Basket fue capaz de anotar diez puntos (5 de San Emeterio y 5 de Dubljevic), los mismos que en todo el segundo cuarto y consiguió equilibrar el marcador. San Emeterio siguió con su exhibición, anotando sin parar cerca del aro, ante McKissic y después frente a Rabaseda. Catorce puntos del cántabro en siete minutos y la capacidad de cambiar el partido por completo. Aguilar con un triple y un mate brutal en la cara de Doornekamp sacaron del letargo a los amarillos después de que San Emeterio se tuviera que retirar con molestia en la parte posterior de su muslo derecho (46-48). Los compañeros de San Emeterio, que no volvió al partido, tomaron el relevo realizando un juego más participativo. Buscaban las ventajas de Dubljevic cerca del aro, consiguiendo anotar con más regularidad que los canarios y lograron abrir una pequeña brecha a su favor. Dos triples de Eriksson y uno de Green dejaron el partido con un punto de ventaja para los taronja a falta de un minuto. Los jugadores del Valencia Basket, con mas temple en los momentos decisivos, consiguieron vencer en una final muy apretada (63-69).

San Emeterio: Él solo se bastó para hacer olvidar la mala primera parte de su equipo y darle la vuelta al marcador. Con siete minutos espectaculares, después del descanso, se echó toda la responsabilidad de su equipo en sus espaldas y martilleó de forma continua el aro amarillo con sus penetraciones a cámara lenta y con definiciones suaves y delicadas. Espoleados por el ejemplo de Saneme, que no pudo volver a jugar después de la exhibición, sus compañeros continuaron haciendo daño a la defensa amarilla.
Intensidad: La defensa del Herbalife volvió a ser determinante para pelear hasta el final por llevarse esta final. Durante la primera parte permitió a los canarios lograr ventajas de hasta quince puntos y en la segunda, la espectacular racha de San Emeterio y las acciones de Dubljevic cerca del aro consiguieron encontrar huecos que en los primeros veinte minutos no había.
Paciencia: Con San Emeterio fuera del partido por lesión, los valencianos empezaron a jugar con más tranquilidad y con ataques más largos, buscando a Dubljevic en buenas posiciones, donde fue determinante en los minutos finales para que el Valencia Basket se llevara la Supercopa. Las acciones individuales de San Emeterio y el juego de pase finalizado por las acciones del pívot montenegrino fueron la clave para hacer daño a la, hasta entonces, invulnerable defensa canaria.

| J 2 | 23/09/2017 | 19:30 | Gran Canaria Arena | Público:9478 | 1 | 2 | 3 | 4 | |
| Ãrb: E. Pérez Pizarro, Carlos Peruga, Carlos Cortés | 13|13 | 19|10 | 14|25 | 17|21 |
| HERBALIFE GRAN CANARIA 63 | REB | TAP | FP | |||||||||||||||||||
| D | Nombre | Min | P | T2 | T2 % | T3 | T3 % | T1 | T1 % | T | D+O | A | BR | BP | C | F | C | M | F | C | +/- | V |
| 4 | Oliver, Albert | 20:10 | 5 | 1/3 | 33% | 1/4 | 25% | 0/0 | 0% | 2 | 2+0 | 8 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | 2 | 2 | 7 |
| 8 | Eriksson, Marcus | 22:27 | 13 | 2/2 | 100% | 3/6 | 50% | 0/0 | 0% | 2 | 2+0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 4 | 5 | 18 |
| 9 | Mekel, Gal | 19:50 | 4 | 2/4 | 50% | 0/2 | 0% | 0/0 | 0% | 1 | 1+0 | 2 | 0 | 3 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | -8 | -2 |
| 11 | Seeley, DJ | 20:1 | 0 | 0/4 | 0% | 0/1 | 0% | 0/0 | 0% | 2 | 0+2 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | -13 | -3 |
| 12 | Balvin, Ondrej | 18:23 | 6 | 3/4 | 75% | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 1 | 0+1 | 1 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 1 | 2 | 1 | 3 | 4 |
| 13 | Báez, Eulis | 22:2 | 6 | 3/4 | 75% | 0/2 | 0% | 0/0 | 0% | 1 | 1+0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 2 | 0 | 0 | 2 | 1 | -9 | 5 |
| 14 | Pasecniks, Anzejs | 14:59 | 2 | 1/5 | 20% | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 2 | 2+0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 3 | 2 | -11 | -2 |
| 21 | Paulí, Oriol | 15:54 | 10 | 2/2 | 100% | 2/2 | 100% | 0/0 | 0% | 2 | 1+1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 9 | 11 |
| 22 | Rabaseda, Xavi | 11:9 | 0 | 0/0 | 0% | 0/1 | 0% | 0/0 | 0% | 5 | 5+0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | -3 | 5 |
| 27 | McKissic, S. | 10:33 | 5 | 1/1 | 100% | 1/1 | 100% | 0/0 | 0% | 3 | 2+1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | -10 | 9 |
| 34 | Aguilar, Pablo | 18:2 | 9 | 3/3 | 100% | 1/3 | 33% | 0/0 | 0% | 3 | 3+0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 2 | 0 | 3 | 8 |
| 40 | Fischer, Luke | 6:30 | 3 | 1/3 | 33% | 0/0 | 0% | 1/1 | 100% | 0 | 0+0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 2 | 3 |
| Equipo | 0 | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 3 | 2+1 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | ||
| Total | 200:0 | 63 | 19/35 | 54% | 8/22 | 36% | 1/1 | 100% | 27 | 21+6 | 15 | 2 | 13 | 0 | 5 | 1 | 3 | 15 | 11 | -6 | 64 | |
| E | ||||||||||||||||||||||
| 5f | ||||||||||||||||||||||
| VALENCIA BASKET CLUB 69 | REB | TAP | FP | |||||||||||||||||||
| D | Nombre | Min | P | T2 | T2 % | T3 | T3 % | T1 | T1 % | T | D+O | A | BR | BP | C | F | C | M | F | C | +/- | V |
| 0 | Thomas, Will | 30:34 | 0 | 0/1 | 0% | 0/1 | 0% | 0/0 | 0% | 7 | 5+2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 2 | 0 | 18 | 3 |
| 8 | Diot, Antoine | 21:55 | 7 | 2/4 | 50% | 1/3 | 33% | 0/0 | 0% | 2 | 1+1 | 1 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 2 | 10 | 5 |
| 12 | Llompart, Pedro | |||||||||||||||||||||
| 14 | Dubljevic, Bojan | 27:56 | 16 | 5/6 | 83% | 1/3 | 33% | 3/4 | 75% | 7 | 5+2 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 6 | 12 | 25 |
| 16 | Vives, Guillem | 20:42 | 5 | 0/2 | 0% | 1/3 | 33% | 2/2 | 100% | 6 | 6+0 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 3 | 3 | -8 | 8 |
| 17 | Martínez, Rafa | 6:31 | 0 | 0/0 | 0% | 0/2 | 0% | 0/0 | 0% | 0 | 0+0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | -7 | -2 |
| 19 | San Emeterio | 16:35 | 18 | 7/9 | 78% | 1/2 | 50% | 1/2 | 50% | 1 | 1+0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 2 | 10 | 16 |
| 21 | Pleiss, Tibor | 10:26 | 6 | 3/5 | 60% | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 1 | 1+0 | 1 | 0 | 3 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | -6 | 3 |
| 30 | Sastre, Joan | 24:19 | 4 | 2/3 | 67% | 0/3 | 0% | 0/0 | 0% | 2 | 0+2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 2 | 4 |
| 32 | Green, Erick | 30:6 | 13 | 5/7 | 71% | 1/6 | 17% | 0/0 | 0% | 3 | 2+1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 11 | 8 |
| 42 | Doornekamp, A. | 10:56 | 0 | 0/0 | 0% | 0/2 | 0% | 0/0 | 0% | 0 | 0+0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | -12 | -1 |
| 51 | Hlinason, T. | |||||||||||||||||||||
| Equipo | 0 | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 5 | 2+3 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | ||
| Total | 200:0 | 69 | 24/37 | 65% | 5/25 | 20% | 6/8 | 75% | 34 | 23+11 | 7 | 7 | 9 | 1 | 1 | 5 | 2 | 11 | 15 | 6 | 73 | |
| E | ||||||||||||||||||||||
| 5f | ||||||||||||||||||||||