Yo creo en Sergio Rodríguez. Me cameló su juego en el torneo de Hospitalet y acabó enamorándome el verano 2004 colgándose una medalla de oro en el Europeo de Zaragoza a base de inyecciones de espectáculo. El rey del ‘not lookin pass’ y mucho más diría yo.
Aquello no tiene ya importancia, igual que no la tiene debatir si se fue demasiado pronto a la NBA. Pasa el presente mientras pensamos en el pasado.
Creo en Sergio porque Nate McMillan no cree en él, y me explico, no ha habido oportunidades. No ha habido error-reacción, acierto-reacción. McMillan practica un inflexible sistema en el que no se orienta al jugador joven. Es un chaval con rol de veterano.
El coach de los Blazers es muy trabajador pero aún es un entrenador ABC.
En España tampoco se cree en Sergio Rodríguez como jugador NBA. Yo creo que Pepu verdaderamente no creía en él tampoco en el pasado Europeo. Sergio nunca estuvo fresco en confianza para cambiar la perspectiva del ex seleccionador.
En Oregon se habla de casi todos los jugadores de los Blazers menos del base español. En los Blazers no creen en Sergio Rodríguez.
Llevo unos 20 años viendo baloncesto y nunca había visto la esencia que Sergio tiene. La especial forma en que ve una cancha de basket mientras conduce el balón. El base divierte a todo el mundo porque el se divierte jugando.
Entiendo que no sea un tipo de jugador que por su inexperiencia y características encaje en todos los equipos pero es joven y se le debería haber fogueado en muchas más ocasiones durante la interminable temporada NBA. Se le firmaron 5 temporadas. Entiendo que la defensa no es su fuerte y hay que empezar escalando pero, en la NBA, ¿cuántos defienden y cuándo se defiende?
En el único aspecto en el que no me voy partirme la cara por el jugador en cuestión es porque no domine o dominara el inglés lo suficiente, la lengua vehicular de la liga en la que juega. Y aquí es donde me saldrá el ramalazo docente ¡hay que estudiar y en España tampoco debías haberlo dejado!
Los que admiramos el baloncesto de Sergio le pediremos a los reyes que Kevin Pritchard y el coach McMillan se pongan de acuerdo de una vez para traspasarlo. Este año Brandon Roy va a jugar bastantes minutos de base para que pueda coincidir con Rudy y el base novato Jerryd Bayless (draft 2008) ha firmado por 5 años a razón de más de 10 millones de dólares. Bayless fue el MVP en la pasada summer league de la Vegas y por mucho que se diga en la franquicia los minutos no los arañarán él y Sergio. Estoy seguro de que McMillan ya tiene un plan, como siempre… uno. Abajo les dejo el pequeño análisis que mi compañero Alberto Luna hizo hace un año sobre Bayless.
A Blake, si no me fallan las cábalas, le han estirado otro año por 4.5. McMillan ya ha avisado que será el titular.
No hay vida para Sergio en Portland y eso es algo que Pritchard ya debe saber ¿todos queremos saber si el tinerfeño puede o no puede ser un jugador importante en la NBA? Hasta el momento no ha habido forma de saberlo.
Suerte al baloncesto, suerte a Sergio
¿Quién es Jerryd Bayless? (Publicado en el 2007)
DATOS: Base. 1,90m. St. Mary´s HS (Phoenix, AZ)
MEDIA: 37.9 ppp – 8 rpp – 7.4 app
“Este es mi favorito en la posición de base, no goza de la fama o fuerza física de Mayo o Rose, pero si es un gran base que destaca por su habilidad, su capacidad de liderazgo y su gran inteligencia, gran tirador desde todas las distancias (su suspensión es muy alta), jugador muy rápido en el 1×1 y buen defensor. Es un ganador. Necesita mejorar en la dirección de juego para ser un base puro en la NBA, tiene buenas piernas pero necesita mejorar su tren superior, en USA lo comparan con Gilbert Arenas (irá a la misma universidad)”. Por Alberto Luna