Queda claro a todas luces que el periodo LB James marcará un antes y un después en la historia de la franquicia. En el año previo al inicio del lebronato (2003-2010), los Cavaliers se quedaban en 17 victorias y 65 derrotas.
A los veteranos Tyrone Hill y Bimbo Coles ya les quedaba poco que decir en la NBA; el ególatra Ricky Davis era su estrella accidental aunque el hombre de confianza era "siempre fiel" Zydrunas Ilgauskas, y la única esperanza era que cuajaran los rookies Carlos Boozer y DaJuan Wagner. El campeón universitario con Duke y el chico de los 100 puntos en high school, para más señas. Poca confianza había también en el "timo" del draft anterior, Desagana Diop, por mucha Oak Hill que le respaldara.
Eso sí, entre John Lucas y Keith Smart -actual entrenador de los Warriors– consiguieron evitar que fuera el peor Cavs de la historia. Tal honor era compartido por dos equipos.
El primero, la formación que se estrenó en la NBA en la temporada 70-71. Bill Fitch y Cavaliers debutaban de la mano en la NBA. En aquel equipo también haría su presentación en profesionales Larry Mikan, hijo del legendario George Mikan, el dominador de la NBA en sus primeros años. Aquellos Cavaliers sólo ganaron 15 partidos aunque Bill Fitch continuaría en los banquillos unas cuantas temporadas más. Más tarde conseguiría un anillo con los Celtics.
El segundo, los Cavaliers de la campaña 81-82, liderados por James "Buda" Edwards y con ilustres del deporte de la canasta como Bill Laimbeer, Mike Mitchell, Phil Hubbard, Paul Mokeski o Reggie Johnson (ex ACB). Aquel equipo acumuló 19 derrotas consecutivas desde el 19 de marzo hasta la conclusión de la misma.
Post lebronato y récord negativo
"Como les dije a mis jugadores, no es una cuestión de si vas a ganar, es una cuestión de cuándo" (Byron Scott).
No son mucho mejores los Cavaliers post Lebron James. Al actual equipo le cabe el honor de haber batido un récord de los que duelen. Ante los Blazers y sin Williams, Powe ni Varejao, establecían la marca de 24 partidos consecutivos sin ganar. Lograron superar las 23 de Nuggets y Grizzlies, poseedores del anterior récord e igualaron las 24 que acumularon los Cavs desde marzo del 82 a noviembre del mismo año (dos temporadas distintas).
Dice Daniel Gibson que están viviendo es una pesadilla. Y no va desencaminado. No consiguen ganar desde el 18 de diciembre, cuando derrotaron a los Knicks (OT), cortando otra racha de 10 derrotas.
Byron Scott -técnico con buena reputación- fue el elegido para intentar que la gráfica del descenso de victorias fuera lo menos pronunciada posible. No ha tenido suerte. Alguno de sus jugadores importantes como Varejao, Powe o Mo Williams han estado lesionados. El primero se pierde toda la temporada, el segundo podría volver dentro de unas semanas y el último está out indefinidamente (mentalmente lo está desde que se fue LeBron).
Ante este panorama de lesionados, desmotivados –Jamison o Gibson también pertenecen a este grupo- y savia nueva, ha habido jugadores que ha aprovechado la coyuntura y otros que han visto como su producción se estanca o, simplemente, se viene abajo. Veamos algunos de los nombres más importantes del peor equipo de la NBA.
JJ Hickson (AP/2.05/22 años/110 kg): 11.6 Pun., 7 reb., 0.6 tap.
El potente interior formado en North Carolina State ha ido mejorando sus números en cada una de sus temporadas. Se esperaba un crecimiento mayor para el actual curso, pero ha carecido de la regularidad y confianza que dan las victorias. Sus topes han sido 31 puntos contra los Grizzlies y 17 rebotes contra Boston.
Antawn jamison (AP/2.05/34 años/106 kg): 17.2 Pun., 6.5 reb., 0.5 tap.
En condiciones normales debería liderar la anotación con más de 20 puntos -largos- por partido. Fracasó como principal refuerzo del equipo de cara a los pasados playoffs y ahora desearía seguir en los Wizards. 32 puntos contra Toronto y 12 rebotes contra Denver han sido sus cotas más altas en sus dos apartados estadísticos más favorables.
Mo williams (PG/1.85/28 años/88 kg): 13.6 Pun., 7.1 ASIS., 0.9 ROB.
El Pippen de LeBron ha sido el que más ha sufrido con su adiós. Debería ser el líder del equipo pero a principios de temporada mostró ya su desmotivación. Agorero. Es carne de traspaso y pasa por una situación extraña ya que se está retrasando su reincorporación tras una lesión. Bajón alarmante en su estadística, que puede recuperarse en otro equipo.
Anderson varejao (c/2.10/28años/117 kg): 9.1 Pun., 9.7 reb., 1.2 tap.
Una lesión en el tobillo en plena racha negativa ha dejado a los Cavs sin su jugador más intenso en la pintura. Ha mejorado levemente sus estadísticas aunque también por debajo de lo esperado. O es que tal vez no cabe esperar más de él. Sus topes -23 puntos ante Sixers y 17 rebotes frente a Knicks- coincidieron con sendas victorias para los Cavs.
daniel gibson (pg/1.87/24 años/90 kg): 13.3 Pun., 3.3 ASIS., 0.8 ROB.
Fue un descubrimiento en las finales contra los Spurs y siempre se ha esperado de él el paso adelante que nunca ha llegado (entre otras cosas por la apuesta por Mo Williams). Sólo ha jugado 15 partidos en esta temporada y lo positivo es que dobla la anotación del pasado curso en el que no tuvo oportunidades. Propenso a las lesiones.
ramon sessions (PG/1.90/24 años/86 kg): 11.5 Pun., 4.9 ASIS., 0.6 ROB
Fue el chico de las 24 asistencias ante los Bulls en el 2008, récord de los Bucks. Luego siempre se ha esperado mucho de él y ha acabado de base suplente allá donde ha estado. Buen anotador y asistente, le falta tal vez consistencia física y dotar a su juego de más regularidad. Sólo dos doble dobles en puntos y asistencias en el actual curso.
christian eyenga (g/1.98/21 años/95 kg): 8.4 Pun., 3.3 reb., 1.1 tap.
Una de las sorpresas agradables tras hacer buenos números en D-League, competición a la que se le asignó para ayudarle a su adaptación a la NBA. Viene de hacer buenos números en los últimos partidos y gusta su entrega defensiva y su espectacularidad. No es un escolta al uso (24% en triples) pero está sabiendo aprovechar el momento.
manny harris (G/1.95/21 años/84 kg): 7.4 Pun., 3.1 reb., 1.7 asis.
Otra sorpresa positiva, la del hombre orquesta formado en Michigan. De contar muy poco al principio de temporada, está siendo uno de sus mejores hombres en los últimos partidos. 27 puntos contra los Suns ó 20 contra Magic y Heat son puntuaciones con las que no se contaba en un principio del segundo hombre en conseguir un triple doble en la historia de los Wolverines.
Anthony parker (sG/1.98/35 años/95 kg): 8.8 Pun., 2.9 reb., 2.8 asis.
Quán lejos quedan las tardes de gloria en Tel Aviv y Toronto. Ha mejorado en un punto sus prestaciones anotadoras respecto a su primera temporada -la pasada- en los Cavs, pero su porcentaje de acierto ha empeorado. Acaba contrato en esta temporada y debe ser uno de los que ya no cuenten para una reconstrucción que se antoja dura.
Otros jugadores como Leon Powe -caído en desgracia tras su anillo con los Celtics-, Joey Graham o Jamario Moon tampoco han sabido -o no han podido- sacar "tajo" de esta penosa situación a nivel de resultados.
El próximo partido se enfrentan a los Mavericks, en Dallas, uno de los gallitos de la temporada ¿Serán capaces de dar la campanada? Si no lo consiguen luego vienen Pistons, Clippers y Wizards. Alguno caerá, ¿no?