La fría estadística ha sido asumida como el termómetro para medir la calidad y producción de los jugadores en pista. En algunos casos, los intangibles que aportan algunos hacen que su incidencia en positivo sobre el juego de su equipo sea mucho mayor que su aportación puramente numérica. En otros supuestos ocurre todo lo contrario; hablamos de aquellos jugadores con magníficos números que, sin embargo, su peso e influencia en el devenir de sus equipos es limitada o por lo menos no está a la altura de su aportación estadística. En definitiva, Jugadores con grandes números pero con nula incidencia positiva en el juego de sus equipos. Este es nuestro Top10 de suma-estadísticas en la NBA. La elección ha sido complicado y por el camino han quedado nombres que hubieran podido formar parte de esta lista con todo merecimiento; nos referimos a nombres como los de OJ Mayo, Nick Young, Jonas Valanciunas, Marcus Thornton y un largo etcétera.
10.-JR SMITH (NEW YORK KNICKS)
Uno de esos jugadores "malditos" en la NBA. Una década demostrando tener un talento para llegar muy lejos en el mundo del baloncesto, pero también años y años de inconsistencias, conductas erráticas y de ofrecer titulares a la prensa más amarillista. Salvo su, por desgracia, transitorio y temporal momento de lucidez vivida durante la temporada regular 2012-13 (en los playoffs volvió a las andadas con su affaire con Rihanna), lo que le valió para ser designado mejor sexto hombre de la temporada, JR Smith nos ha ofrecido paladas y más paladas de la de arena. Su crédito es muy pequeño a estas alturas y pese a sus destacados números como segunda espada de Carmelo Anthony en los Knicks, su influencia en el juego y en el vestuario del equipo está eternamente en entredicho.
9.-DEMARCUS COUSINS (SACRAMENTO KINGS)
Este gigante de 2.11 y 24 años lo tiene todo para triunfar. Recursos y talento, un físico envidiable, es atlético… y promedia con la gorra nada menos que 22.7 puntos y 11.7 rebotes por encuentro en la temporada 2013-14. Sus números están a la altura de los mejores de la liga, incluso se le podría calificar como el cinco con mejores estadísticas de toda la liga, pero ni ayuda a ganar a su equipo ni es un ejemplo para sus compañeros, además de faltar la "mirada del tigre" de las superestrellas de la NBA. Suman números con la gorra, con una facilidad pasmosa, sin despeinarse y sin aparentemente tomárselo demasiado en serio. ¿Qué podría llegar a ser de centrarse? ¿Lo podremos saber algún día?
8.-TYREKE EVANS (NEW ORLEANS PELICANS)
Debutó a lo grande en la NBA en la campaña 2009-10, con unos promedios superlativos para un debutante de 20.1 puntos, 5.3 rebotes y 5.8 asistencias. En sus cuatro años en los Kings siempre estuvo cerca los 15+5+5 pero sin dar un paso adelante hacia el superestrellato y sin madurar en su juego. Nunca fue un lider positivo y su actitud distó mucho de ser la ideal. En los Pelicans ha recibido un baño de humildad, saliendo desde el banco. Con todo, sus números han sido buenos: 14.5 puntos, 4.7 rebotes y 5 asistencias. Una estadística que habla de un hombre orquesta, un jugador que puede aportar en todos los aspectos de juego y que es una influencia positiva en el juego del equipo. Nada más lejos de la realidad…
7.-ISIAH THOMAS (PHOENIX SUNS)
Este diminuto base de 1.75 de estatura explotó en su tercera campaña como jugador NBA. Con los Sacramento Kings y pudiendo coger la batuta del equipo con todas las consecuencias y responsabilidades, promedió nada menos que 20.3 puntos y 6.3 asistencias por encuentro. Estadísticas top que le sitúan numéricamente a la altura de los Damian Lillard, Anthony Parker etcétera. Evidente, y mientras no se demuestre lo contrario, está a años luz de estas megaestrellas, pero aprovechó la tesitura de un equipo perdedor sin nada que jugarse para lucirse en lo personal y sacarle brillo a su talento ofensivo. Sus buenas prestaciones en Sacramento le han servido para firmar un buen contrato con los Suns. Con la competencia de jugadores de la categoría de Goran Dragic y Eric Bledsoe podremos comprobar cuál es su verdadero lugar en la liga.
6.-BRANDON JENNINGS (DETROIT PISTONS)
Verlo jugar al baloncesto es una delicia por su estilo espectacular digno de playground y su nivel de hype es, o ha sido, muy elevado desde que llegó a la NBA hace cinco temporadas. Tras cuatro años en unos Bucks dio un aparente salto adelante recalando en unos Detroit Pistons que aspiraban a playoffs. Pero el batacazo fue tremendo. 29 victorias por 53 derrotas con Jennings promediando 15.5 puntos y 7.6 asistencias. Números aparentemente buenos, pero que no ocultan sus carencias: no ha sabido dirigir una orquesta tremendamente desafinada y su aportación ofensiva ha llegado con un nivel de acierto en el tiro muy deficiente (37 % TC).
5.-MICHAEL CARTER-WILLIAMS (PHILADELPHIA 76ERS)
Base de 1.98 de estatura y 22 años, firmó unos excelsos números en su temporada como debutante en la NBA. Nada menos que 16.7 puntos, 6.3 rebotes y 6.2 asistencias por partido, que le valieron para ser nombrado rookie del año. Pero claro, esos números hay que ponerlos en cuarenta. Carter-Williams disfrutó de todos los minutos del mundo en un conjunto en destrucción como los Philadelphia 76ers, ejemplo de lo peor del "tanking" en la NBA. Sin presión, sin ningún tipo de meta colectiva, MCW pudo dedicarse a lucirse en la pista.
4.- KEVIN MARTIN (MINNESOTA TIMBERWOLVES)
10 largas temporadas masacrando los aros de la NBA. Un enorme talento para sumar puntos, con hasta 5 temporadas yéndose por encima de los 20 puntos por encuentro. Pese a ello, demostró en los Sacramento Kings y en Houston Rockets que su calidad ofensiva no bastaba para que pudiera ser considerado un jugador franquicia. Apenas aporta en otros aspectos del juego, su defensa es defectuosa y no pasa de ser un buen especialista ofensivo, un rol que ha cumplido con buena nota en Oklahoma o en los Wolves a la sombra de las estrellas del equipo.
3.-RUDY GAY (SACRAMENTO KINGS)
Un alero superclase, excepcionales condiciones para el juego y un potencial ofensivo fabuloso. En sus 8 temporadas en la NBA siempre ha estado rondando los 20 puntos por encuentro y superando con creces los 5 rechaces. Pese a esos numerazos, no es un jugador que haga ganar a sus equipos y vive con el estigma de jugador egoista.
2.-CARLOS BOOZER (LOS ANGELES LAKERS)
Todo un veterano de la liga con 12 años de experiencia y que ha llegado a ser All-Star en dos ocasiones (2007 y 2008). Gran reboteador y con una buena gama de recursos ofensivos, durante su larga carrera ha promediado 16.6 puntos y 9.8 rebotes por partido, con nada menos que con dos temporadas superando el 20+10. Pero… nunca ha sido una superestrella de la liga. Su defensa hace que sus pares también firmen numerazos. No es un jugador desequilibrante, ni un líder, nadie discute su calidad pero nunca ha demostrado tener esa carácter tan especial que diferencian a las estrellas de los grandes jugadores. Su aportación real en los Bulls nunca alcanzó a amortizar los 15 millones de dólares que, por ejemplo, recibió el curso pasado.
1.-NIKOLA VUCEVIC (ORLANDO MAGIC)
Pívot de 2.13 y 23 años elegido en la posición Nº 16 del draft del 2011, tiene una capacidad innata para sumar dobles-dobles gracias a su facilidad para rebotear (sumó nada menos que 46 partidos con dobles dígitos en puntos y rebotes la pasada campaña). Tras una primera temporada rookie discreto, en las dos últimas campañas ha promediado 13.1 puntos y 11.9 rebotes (2012-13) y 14.2 puntos y 11 rebotes (2013-14). Unos numerazos que sin embargo no se corresponden con su aportación positiva al equipo ni las sensaciones que desprende su juego. Es de esos que sacrifican una buena defensa y permiten flotar a sus rivales para ir a por el rebote como sea. Uno de esos jugadores que te dejan frío. Acaba de renovar con Orlando Magic por nada menos que por 53 millones de dólares por cuatro temporadas, lo que supone una nómina superior a la de jugadores como Joakim Noah, Al Jefferson o Marc Gasol.