Otra vez, por segundo año consecutivo, los Warriors y los Cavaliers se enfrentan en la madre de todas las batallas, Las Finales de la NBA. El año pasado, a pesar del supino esfuerzo de LeBron James, las bajas de Kevin Love y Kyrie Irving fueron demasiado para unos Cavaliers que aguantaron seis partidos ante el mejor equipo de la actualidad. Este año, las sensaciones son distintas en ambos equipos. Los Warriors no son tan favoritos y ambos equipos llegan en igualdad de condiciones, ¿pero realmente es así? Echemos un vistazo a la estadística.  

¿CÓMO LLEGAN LOS DOS EQUIPOS? 

Ambos equipos llegan con un magnífico bagaje a las Finales. No sólo es que han dominado ambas conferencias en la 'Regular Season', 73-9 para los Warriors y 57-25 para los Cavs, siendo ambos el mejor equipo de su conferencia, es que además, tanto los californianos como los de Ohio, han trasladado ese poderío a los playoffs. Los Warriors sólo han perdido cinco partidos mientras que los Cavs, sólo dos. 

En lo que respecta a la estadística clásica, la igualdad es máxima. Ambos equipos son 'Top 2' en puntos por partido, 'Top 3' en asistencias, o 'Top 5' en rebotes ofensivos. La gran diferencia entre ambos, la encontramos en los puntos encajados por partido. Aunque ciertamente, tiene una explicación. No existe el mismo ritmo de juego en la West que en la East, siendo la Conferencia del Atlántico más bronca y lenta, mientras que los Warriors son el máximo exponente del juego alegre y vistoso que se práctica en la Oeste.

También, en el porcentaje de tiro existe cierta igualdad, aunque esta vez son los Cavs los que se llevan la victoria. Los de Tyronn Lue superan a los Warriors tanto en tiros de campo (48%-46%) y en tiros de tres (43%-40%), un dato que a la postre puede ser fundamental ya que la línea de tres puntos será otra vez clave entre los dos equipos con más volumen de tiros de tres lanzados. De hecho, junto a Atlanta Hawks, son los equipos que más abusan del triple en estos Playoffs. 

El dato curioso viene en forma de paradoja, ya que dos equipos con semenjante fuerza desde la línea de tres puntos, son dos de los equipos que peores porcentajes desde la línea de tiros libres atesoran. Ambos un mejorable 73%. Está claro, hombres como Bogut, Iguodala o Draymond Green en los Warriors, o Tristan Thompson, JR Smith o LeBron James en los Cavs, penalizan a sus equipos. 

Pero la igualdad estadística se reafirma si atendemos a los parametros avanzados del baloncesto. 

En el PW (Pithagorean Wins) es una estadística que muestra las victorias esperadas teniendo en cuenta los puntos anotados y los puntos permitidos. En ambos casos la estadística nos muestra un 11,9, y ambos equipos equipos han conseguido 12 victorias. Obviamente, el mejor dato en los Playoffs, sólo superados por OKC, con 12,1

En cuanto al rating, tanto ofensivo como defensivo, volvemos a ver números tremendamente igualados. Ambos datos hacen referencia al numero de puntos (encajados o anotados) por cada 100 posesiones, siendo una de las estadísticas más importantes en el baloncesto actual. Los Cavs son levemente superiores a los Warriors en cuanto a puntos anotados, 119,2 por los 111,6 de los Warriors. Cabe decir, que entre ambos datos, se cuela otra vez Oklahoma. Pero en el Rating defensivo, el número es el mismo; 105,1. Aquí, son los Cavaliers, los que salen ganando. 

Por último, el Pace, es la estadística que mide las posesiones por cada 48 minutos. Es decir, las posesiones, que tiene un equipo en el total del partido. Y lo del equipo de Steve Kerr, verdaderamente, es una salvajada, 98.8 posesiones por 48 minutos, demostrando ese ritmo alto, vertiginoso, aniquilador, que ciertamente ha descendido en comparación con la Regular Season, pero que sigue siendo el mejor del NBA, y más efectivo, además. Los Cleveland Cavaliers, por su parte, denotan el gusto por el juego estático y a pocos puntos. 89,7, el quinto más bajo de todos los Playoffs. Algo que tendrán que cambiar si quieren ganar el anillo. No sólo acelerar el ritmo si no frenar el de los Warriors. 

Aún así, la igualdad que se presupone en esta serie es real. Ambos equipos llegan en un gran momento de forma siendo líderes en muchas de las estadísticas de estos playoffs, y con baremos realmente iguales, ¿pero cómo llegan las estrellas?

LOS BIG-THREES

Después de la exhibición de Curry y Thompson en el Game 7 de la eliminatoria ante los Thunder, podemos pensar que el Big-Three de Golden State llega mejor que el de los Cavs, a pesar, del buen nivel que han mostrado tanto Love como Irving en estos Playoffs. ¿Qué dice la estadística?

La igualdad reina entre las primeras espadas de ambos equipos. LeBron e Irving anotan prácticamente lo mismo (24,6-24,3), al igual que los Splash Brothers (26,7-26'2), mientras que Love anota más de 17 puntos por partido por los 11 de Green, algo que el ala-pívot de los Warriors compensa con su faceta de All-Around Player. Los 66 puntos del Big-Three de los Cavs, por los 63'9 puntos del de Warriors denotan una mayor necesidad para sus equipos, al menos en cuanto a anotación, pero no en sensaciones. Ya que es díficil encontrar un partido malo de los tres de los Cavaliers, sólo el primer partido de la Final del Este en Toronto, mientras que, este año, Green, Thompson y Curry sí que han mantenido una irregularidad latente en la eliminatoria ante los Thunder. 

En cualquier caso la aportación de hombres como JR Smith, Tristan Thompson, Iman Shumpert o Channing Frye se antoja fundamental para los Cavs, ya que la potentísima segunda unidad de los Warriors ha demostrado, de sobra su valía. De hecho, los vigentes campeones cuentan con más refuerzos desde el banquillo que pueden unirse a Barnes y Bogut como secundarios de lujo; Iguodala, Livingston, Speights o Barbosa. Mientras, en Cleveland, sólo Shumpert y Frye han demostrado solvencia para acompañar a JR Smith y Thompson, de ahí la mayor dependencia del Big-Three formado por LeBron, Irving y Love.