Cuadernos de Basket nace como un acuerdo entre 15 amantes de este deporte vinculados al mundo de la comunicación que llevan el basket como pareja de baile desde que tienen uso de razón y apuestan por el papel como medio ideal para coleccionar baloncesto de hoy y de siempre, de aquí y de cualquier lugar donde surja un relato que publicar.
El activista de una idea tan valiente como atractiva para los amantes del baloncesto vino de Lartaun de Azumendi, periodista de la Cope que también ejerce como profesor en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación San Pablo-CEU en Madrid. Lartaun explica que se dedicó a "ir reclutando a parte de la tropa a través de que nos conocíamos por twitter" para reclutar un elenco tan fantástico. Entre ellos se encuentran tres Solobasket men como Remember (Juan Carlos), Meej (Máximo) o Mattu (Matías). "Somos todos accionistas y estamos muy implicados en la revista. Ha sido un parto largo, sobre todo en lo administrativo, pero muy bonito" concluye.
Cuadernos de Basket es una revista trimestral que nace con un primer número de 240 páginas con 14 historias de ACB, NBA, ABA, NCAA y selecciones, amén de una entrevista en exclusiva con ‘The coach’, Dan Peterson. La presentación de la misma está muy cuidada contando con una encuadernación cosida con hilo y provista de lomo para preservar la vida de la revista. Asimismo, cabe destacar que predomina, clara e intencionadamente, el texto sobre las imágenes. No es, en este aspecto, una revista de baloncesto al uso.
El formato de Cuadernos de Basket es ahora mismo único en Europa, si bien cabe reseñar que en Grecia existe una publicación mensual de intención similar aunque menos profesional.
Los autores de Cuadernos de Basket son por orden alfabético: Roberto Arrillaga, Matías Castañón, Lartaun de Azumendi, Alberto de Roa, Alejandro D. Díaz Triguero, Alberto Escalante, Iván Fernández, Javier Gancedo, Sergio García-Ronrás, Juan Carlos Garnica, Gonzalo Vázquez. Muchos de ellos grandes conocidos por los aficionados al baloncesto y verdaderas referencias en el mundillo. Han escrito libros de éxito, publican en webs como acb.com o eurosport.es, han trabajado cubriendo la NBA en Digital + durante más de 10 años, narran partidos en TDP o en Orange Arena, son asiduos en foros como el de acb.com o dan su punto de vista desde diversos blogs o en twitter.
Algunos de los artículos que se pueden leer en el estreno de la publicación cuentan historias como la irrupción de George Karl en la ACB, las innumerables propuestas a Wilt Chamberlain para que volviera a jugar, la caída de la mejor liga de Europa, el fugaz paso de Julius Erving por Atlanta o la selección española de la plata del Europeo de 1935 y la posterior llegada de la Guerra Civil.
El primer número sale a la calle con una tirada de 3.000 ejemplares aunque no se descarta hacer una segunda si la acogida, como según apunta, acabara siendo buena. (La ventaja para poder hacerlo así es que los contenidos son la mayoría atemporales y de un número a otro hay 3 meses).
La venta y suscripciones de la revista se puede realizar a través de su web www.cuadernosdebasket.com desde el sábado 4 de febrero. El precio es de 9,90 euros el número (no hay gastos de envío) o de 33 euros para la suscripción anual de 4 números.
Por último destacar que el sábado 18 de febrero, y aprovechando la celebración de la fase final de la Copa del Rey de baloncesto, se ofrecerá una rueda de prensa de presentación de la revista en el hotel HUSA L’Illa de la ciudad condal a las 12h del mediodía en la se podrá contar con la compañía del prestigioso periodista Franco Pinotti y el mítico exjugador Walter Szczerbiak.