Cerramos el mes de abril con los Cleveland Cavaliers dominando la NBA. Cinco victorias más que unos Lakers en los que sólo funcionan Gasol y Bryant y 7 más que Orlando, en el momento de la confección del artículo. Un decepcionante San Antonio –aunque lastrado por las lesiones- marca el acceso a los playoffs por el Oeste mientras que Toronto se aferra al octavo lugar en el Este, inquietado por unos Bulls que dejaron un gran sabor de boca en las eliminatorias de la temporada pasada.

LeBron James, Dwyane Wade, Ama’re Stoudemire o Pau Gasol son algunos de los nombres que aglutinan las mejores actuaciones en este mes de marzo que es el último completo de la regular season.

En cuanto a los rookies, toca descubrirse ante la calidad de los bajitos habituales como Curry, Evans o Jennings y de dos nuevos inquilinos, Collison y Thornton, que están haciendo las delicias de los seguidores de los Hornets. En sophomores, Big Marc queda por encima de Brook Lopez y Derrick Rose. El segundo de los Gasol sigue inmenso.

El tramo final de temporada nos ha dejado exhibiciones individuales de los menos habituales como los 40 puntos y 8 rebotes de Rodrigue Beaubois y los 10 puntos y 21 rebotes de Tolliver en el Warriors-Mavericks , los 30 de George Hill ante Houston,o el completísimo partido de Redick ante Denver (23 puntos, 7 rebotes y 8 asistencias).

A pesar de estos agradables espejismos, estos han sido los mejores jugadores del mes de marzo.

ESTE

1- LeBron James (Cleveland Cavaliers)

28.8 puntos, 7.8 rebotes, 8.8 asistencias, 1.9 recuperaciones, 1.4 tapones y 33.6 de eficiencia

En el país de las comparaciones vuelven a insistir en que King James es el sucesor de Michael Jordan. Su equipo ha cedido sólo dos partidos este mes y en uno de ellos (ante los Bucks) no jugó LeBron. Brown ha decidido darle descanso una vez que los Cavs han ido recuperando efectivos. Tan sólo ha tenido un partido en el que se ha quedado por debajo de los 20 puntos (15 contra los Pistons) y ha superado la treintena en cinco de sus 13 partidos jugados destacando los 40 puntos, 13 rebotes y 6 asistencias en el primer de los tres partidos disputados contra los Pistons o los 38 puntos, 6 rebotes y 9 asistencias contra los Hornets. Nadie le va a arrebatar el título de MVP.

2- Dwyane Wade (Miami Heat)

28.1 puntos, 5.6 rebotes, 7.9 asistencias, 2.3 recuperaciones, 1 tapón y 29.9 de eficiencia

Los Heat ha vivido su mejor mes después de las malas sensaciones dejas en los meses de enero y febrero, con sólo 3 derrotas y actualmente llevan 6 victorias consecutivas. Wade es el principal motor de unos Heat que se mueven en terreno de playoff. Al igual que LeBron, ha tenido un partido flojo (contra los Bobcats) pero el resto de encuentros ha rayado a gran altura. Su tope en este mes han sido los 38 puntos que le endosó a los Sixers, pero ha venido haciendo otros grandes partidos. En uno de ellos, ante los vecinos Magic, hizo de todo (36 puntos, 10 rebotes y 7 asistencias) aunque no pudo dar la victoria a su equipo. En muchas ocasiones está demasiado solo.

3- Dwight Howard (Houston Rockets)

18.6 puntos, 13.3 rebotes, 2.3 asistencias, 2.4 tapones y 25.9 de eficiencia

El pívot de los Magic llega en su mejor momento tras un dudoso inicio de temporada. Los Magic marchan segundos en el Este y han realizado un gran mes con tan sólo dos derrotas (Hawks y Bobcats). Dwight Howard ha recuperado su estatus como mejor center de la conferencia con exhibiciones como los 19 puntos, 24 rebotes y 4 tapones en la derrota contra Atlanta o, al día siguiente, 24 puntos, 19 rebotes y 4 tapones en el triunfo contra los Timberwolves. Superman exhibe de nuevo sus super poderes. Como muestra, los 11 dobles dobles que ha conseguido amasar en este mes.

4- Al Horford (Atlanta Hawks)

15.9 puntos, 11.9 rebotes, 2.5 asistencias, 0.9 recuperaciones y 24 de eficiencia

Pese a su corta plantilla, los Hawks están realizando una grandísima campaña y parte de culpa la tiene el pívot dominicano Al Horford, todo un hallazgo tras unos años de sequía en la zona. Alfredo ha conseguido diez dobles dobles en puntos y rebotes durante este mes de marzo, destacando, sobre todo, el impresionante 22 + 18 contra los Spurs. Esta temporada el pívot de los Hawks ha dado un paso adelante en anotación y una prueba es que en este mes no ha bajado de los 10 puntos en ningún partido.

5- Andrew Bogut (Milwaukee Bucks)

15.2 puntos, 9.2 rebotes, 1.8 asistencias, 0.9 recuperaciones, 3.2 tapones y 20.8 de eficiencia

Tal vez David Lee, Danny Granger o Gerald Wallace hayan hecho mejores números pero el australiano merece estar en este quinteto del mes. La NBA ya le premió como mejor jugador de la segunda semana de marzo y es uno de los principales culpables del renacimiento de los Bucks, que están en territorio playoffs. Esta temporada parece que se ha dejado atrás sus problemas físicos y está siendo uno de los mejores pívots de la competición. Marzo nos deja grandes actuaciones suyas como los 27 puntos, 17 rebotes y 4 tapones ante los Celtics. En los últimos partidos tuvo un bajón del que se recuperó con un buen partido ante Marc Gasol (18 puntos, 11 rebotes y 4 tapones).

Una mención merece el ala-pívot de los Wizards, Andray Blatche. Su equipo sólo ha ganado un partido este mes pero Blatche es otro desde el trade deadline. Este mes ha promediado 20 puntos, 7 rebotes y casi 3 asistencias aunque su equipo es un desastre. Como decíamos, David Lee ha continuado incfrementando sus números en este mes y otros que han rayado a buena altura han sido la pareja de los Pacers, Murphy & Granger.

OESTE

1- Ama’re Stoudemire (Phoenix Suns)

27.3 puntos, 10.4 rebotes, 1 asistencia, 1 tapón y 30.4 de eficiencia

Seguimos hablando de grandes momentos colectivos e individuales. Los Suns están perfectamente engrasados de cara a playoffs y llevan, hasta el momento, 9 victorias consecutivas y están en disposición de luchar por el mejor balance en el Oeste tras los Lakers. Ama’re está viviendo, también, su mejor momento de la temporada, no sabemos si motivado por un posible cambio de equipo en la próxima. Ha llegado dos veces a los 40 puntos y en ocho ocasiones se ha quedado en 30 o más puntos. Los 41 puntos y 12 rebotes no le sirvieron para ganar ante los Spurs pero sí fueron más efectivos los 44 puntos, 7 rebotes y 2 tapones contra Utah. Impresionante.

2- Kevin Durant (Oklahoma City Thunder)

29.6 puntos, 7.6 rebotes, 2.2 asistencias, 0.9 recuperaciones, 1.2 tapones y 27.3 de eficiencia

Otro que no se baja del burro. Los Thunder prácticamente tienen asegurados los playoffs y Kevin Durant su inclusión en el mejor quinteto de la temporada. Las dudas generadas en algunos especialistas antes de empezar el curso se han tornado contra ellos. La evolución de Durant sigue siendo espectacular. Este mes igualó se mejor marca anotadora de la temporada con 45 puntos ante San Antonio y en 5 partidos más llegó o supero la treintena de puntos, como los 37 en la victoria contra Celtics, además de acabar con cuatro dobles dobles en puntos y rebotes. Oklahoma puede llegar a las 50 victorias, lo que sería todo un éxito no sólo para jugadores y cuerpo técnico sino para el constructor del team.

3- Pau Gasol (Lakers)

18.6 puntos, 11.4 rebotes, 2.4 asistencias, 0.6 recuperaciones, 1.5 tapones y 25.1 de eficiencia

Si no fuera por la recuperación de Howard, estaríamos hablando ahora de Gasol como el mejor pívot de la temporada. Excelente rendimiento cuando ha tenido que “tirar del carro” a pesar de que los Lakers siguen ofreciendo muchas dudas. Unos hablan de desaceleración forzada pero está claro que se agudiza el exceso de dependencia de Gasol y Bryant. El de Sant Boi llegó hasta los 30 puntos y 8 rebotes en la victoria contra Houston y repitió marca de 28+12 en los triunfos contra Kings y Wizards. Pau ha acabado con 9 dobles dobles en puntos y rebotes destacando el espectacular 26+22 (igualando su mejor marca) contra los Hornets, aunque no sirvió para ganar. Fue designado mejor jugador de la semana por el Oeste en la tercera semana de marzo.

4- Carlos Boozer (Utah Jazz)

19.3 puntos, 11.1 rebotes, 2.9 asistencias, 0.9 recuperaciones y 25 de eficiencia

Los Jazz sólo han perdido 8 partidos desde que empezó febrero y son una clara alternativa a los Mavericks y Nuggets como equipo que puede complicarle la vida, y mucho, a los Lakers en playoffs. Carlos Boozer está viviendo en estos meses tal vez el mejor momento de su carrera y eso lo notan los Jazz. El jugador formado en Duke ha exhibido una gran regularidad y tan sólo falló en el partido ante los Hornets, donde sólo jugó 15 minutos por problemas con las personales. Ha sumado 10 dobles dobles en puntos y rebotes. Podemos destacar el 26+14 contra Knicks y Bucks o los 23 puntos y 16 rebotes en la derrota ante Suns.

5- Luis Scola (Houston Rockets)

20.6 puntos, 10.5 rebotes, 2.5 asistencias, 0.9 recuperaciones y 24.2 de eficiencia

Carmelo Anthony o David West merecerían estar por aquí pero le damos el quinto lugar del mes al argentino Scola, quien ha tenido que multiplicarse tras el traspaso de su socio en la pintura, Carl Landry. Los Rockets ya han perdido toda opción de meterse en playoffs pero no se puede negar que Scola no lo haya intentado. Colosal el partido ante los Nets, con 44 puntos, 12 rebotes y 3 asistencias o los 9 dobles dobles en puntos y rebotes acumulados en este mes. Scola ya ha demostrado de lo que es capaz sin Ming. Con el retorno del gigante chino más el crecimiento de Brooks o las aportaciones de Budinger, los Rockets pueden ser uno de los equipos a batir la próxima temporada.

Además de los anteriormente citados, podemos destacar a Carmelo Anthony, que continúa a un gran nivel, Kobe Bryant, que podía también haber entrado en este quinteto, David West, en los Hornets, o el alemán Nowitzki, más arropado tras la llegada de Butler y Haywood. Otro de los que perfectamente podrían haber entrado es otro gran argentino, Manu Ginobili, que recientemente ha sido nombrado mejor jugador de la última semana de marzo en la que ha promediado casi 26 puntos, 5 rebotes y 4.5 asistencias por partido.

ROOKIES

1- Darren Collison (NEW ORLEANS Hornets)

17 puntos, 3.1 rebotes, 9 asistencias, 1.3 recuperaciones y 20.3 de eficiencia

En esta ocasión el nuevo retorno de Chris Paul tras lesión no ha impedido al jugador formado en UCLA disponer de muchos minutos de juego. Darren Collison continúa perfilándose como un excelente jugador, capaz no sólo de asistir sino de anotar muchos puntos. Su progresión sirve para refrendar el excelente nivel de la camada de rookies “bajitos”. Exhibición anotadora con 32 puntos ante San Antonio y recital pasador contra Stephen Curry en el partido siguiente con 20 asistencias, récord personal, y 16 puntos. Este mes ha totalizado siete partidos con dobles dobles en puntos y asistencias y ronda el 50% en triples aunque no se a un jugador que se prodigue mucho en el lanzamiento.

2- Stephen Curry (Golden State Warriors)

20 puntos, 4.5 rebotes, 7.2 asistencias, 1,3 recuperaciones y 20.3 de eficiencia

Gran sprint final del jugador que situó a Davidson en el mapa del baloncesto. Stephen Curry ha vuelto a hacer un gran mes aunque ya se sabe que los Warriors siguen siendo una causa perdida. Curry ha superado los treinta puntos en tres partidos, destacando los 35 puntos y 10 asistencias contra Toronto o los 30 puntos, 5 rebotes, 11 asistencias y 5 recuperaciones ante Grizzlies. Ambos partidos acabaron con victoria para los Warriors, que tan sólo han conseguido 3 en este mes. Además, este mes ha promediado un porcentaje en torno al  50% en los triples, un gran logro para un novato. Las dudas sobre su adaptación a la NBA se han disipado por completo. Una de las grandes alegrías, sin duda, de la presente campaña.

3- Tyreke Evans (Sacramento Kings)

19.5 puntos, 3.9rebotes, 7.2 asistencias, 1.5 recuperaciones y 20.2 de eficiencia

Podría estar en cualquiera de los dos puestos anteriores sin problemas. El ex Tiger ha seguido exhibiendo una gran línea y no existen dudas sobre su condición a aspirante número uno al ROY. Evans por fin logró su primer triple doble gracias a sus 19 puntos, 10 rebotes y 10 asistencias en la victoria ante Toronto y se quedó a una asistencia de volverlo a conseguir contra los Lakers (25 puntos, 10 rebotes, 9 asistencias). Ha finalizado el mes con 20 puntos, 13 asistencias, 7 rebotes y 3 recuperaciones contra los Wolves pero no pudo evitar la derrota de su equipo. Él es el amo y señor de los Kings, el aglutinador del juego lo que le lleva a perder excesivos balones en muchos partidos (15 repartidos entre sus dos últimos encuentros) pero es su año de aprendizaje y se le puede perdonar.

4- Marcus Thornton (New Orleans Hornets)

20.3 puntos, 3.6 rebotes, 2.7 asistencias, 1 recuperación y 17.7 de eficiencia

Que era bueno se sabía pero que iba a causar un impacto tan grande y hacerse con el rol del sexto hombre en los Hornets….Excelente temporada la del escolta de NO, otro gran producto salido de LSU, cuyo impacto en el juego de los Hornets ha sido totalmente inesperado. A finales de febrero consiguió su tope personal con 37 puntos y este mes ha seguido a un nivel altísimo. Los 30 puntos y 7 rebotes contra los Spurs o los 28 contra Phoenix y Golden State le convierten en un jugador muy interesante y que a este paso se ha convertido en uno de los grandes robos. Lástima que el equipo no acompañe.

5- TERRENCE WILLIAMS (NEW JERSEY NETS)

13.6 puntos, 6.8 rebotes, 4.6 asistencias, 0.6 recuperaciones y 15.8 de eficiencia

El rookie de los Nets ha recuperado el nivel mostrado a principios de temporada y su recuperación ha sido una buena noticia, aunque ha llegado tarde. Ha finalizado todos los partidos en dobles dígitos en ataque excepto contra Miami (donde estuvo bien en rebotes y asistencias) y Knicks (mal en el tiro pero 11 rebotes). Ha terminado el mes con 21 puntos, 5 rebotes y 9 asistencias contra los Suns, los mismos puntos que anotó ante Cleveland en el primer partido de marzo. Uno de sus partidos más completos lo tuvo ante Dallas, contra los que sumó 18 puntos, 13 rebotes y 3 asistencias.

Mención especial en este mes a los rookies de los Mavericks y Golden State, Rodrigue Beaubois y Reggie Williams, respectivamente. El primero fue capaz de anotar 40 puntos ante los Warriors y lleva una media de 14 puntos y 2 rebotes por partido. El segundo, otro descubrimiento de Nelson, ha tenido medias de 15 puntos y 4 rebotes en los 15 partidos jugados este mes. Taj Gibson se sigue moviendo en buenos números en puntos y rebotes mientras que en los Jazz empieza a gustarse Wes Matthews. Jennings sigue entre los primeros pero muy irregular y Flynn ha experimentado un bajó importante.

SOPHOMORES

1-Brook Lopez (New Jersey Nets)

18.8 puntos, 8.5 rebotes, 1.4 asistencias, 1.1 tapones y 20.5 de eficiencia

Los Nets ya no serán el peor equipo en la historia de la competición y su gran héroe ha sido Brook Lopez, quien no ha escurrido el bulto y ha liderado también al equipo en los momentos más bajos. Con 37 puntos y 10 rebotes contra los Pistons , selló la victoria número 9 y sus 22 puntos, 12 rebotes y 3 asistencias contra los Spurs permitieron respirar a los Nets. Este mes ha promediado 7 dobles figuras en puntos y rebotes y ya es uno de los mejores centers de la NBA.

2-Derrick Rose (Chicago Bulls )

19.9 puntos, 3.3 rebotes, 6.8 asistencias, 0.55 recuperaciones, y 19.5 de eficiencia

El all star de los Bulls ha sido el máximo anotador de los sophomres en este mes con casi 20 puntos por partido. Sin embargo su equipo no acaba de estar todo lo arriba que debiera, por potencial. Las siete derrotas en este mes de marzo pesan aunque todavía tiene opciones para meterse en playoffs y deberá pelear con Miami y Charlotte por un puesto para la segunda fase. A nivel individual, bien, ya lo hemos dicho. 34 puntos y 8 asistencias contra Dallas o 25 puntos, 13 asistencias y 4 rebotes ante Utah, aunque derrotas para los Bulls en ambos partidos. Se le echa en falta más presencia en el tiro exterior y sólo tuvo un buen 4/6 ante los Sixers.

3- Marc Gasol (Memphis Grizzlies)

13.5 puntos, 9.3 rebotes, 2.4 asistencias, 1.6 tapones y 22.1 de eficiencia

El hombre de piedra se ha perdido unos cuantos partidos pero sigue siendo el mejor sophomore en el global. En dura pugna con Brook Lopez y Derrick Rose, claro. En su retorno, ante Milwaukee, no tuvo suerte contra Bogut, pero el resto del mes ha hecho grandes números, aunque mejor en el rebote que en anotación donde no ha contado tanto para sus compañeros pese a su buen porcentaje. Los Grizzlies no se clasificarán para playoffs y la anarquía parece que se ha instaurado de nuevo. Aún así, buenos 19+13 ante Brook Lopez o 17+13 en la derrota contra los Spurs. Tuvo un mal partido contra Dallas para despedir el mes.

4-Russell Westbrook (Oklahoma City Thunder )

15. puntos, 4 rebotes, 8.3 asistencias, 1.6 recuperaciones y 17.9 de eficiencia

Otro sophomore que está viviendo una gran temporada. Junto con Durant, Green, Harden, Collison y cía está haciendo historia en la NCAA y eso que fue un jugador al que se miró con lupa en su debut. Salvo un par de partidos a más bajo nivel, el resto de encuentros jugados por el ex de UCLA han estado a la altura de lo que es habitual en esta temporada. Ha alcanzado los 30 puntos en dos ocasiones (Sacramento y Utah) y ha totalizado 7 partidos en los que ha acabado con dobles figuras en puntos y asistencias. También podemos totalizar el gran partido ante Clippers en el que sumó 15 puntos, 6 rebotes, 9 asistencias y 7 recuperaciones. Eso sí, debe vigilar las pérdidas de balón: 7 ante Clippers y 9 contra Nets, por citar los casos más “sangrantes".

5-Anthony Tolliver (Golden State Warriors)

13.4 puntos, 7.9 rebotes, 2.6 asistencias, 1 recuperación, 1 tapón y 17.6 de eficiencia

Otro muchacho que Don Nelson recupera de la nada. Tras pasar desapercibido en los Spurs y deambular por la D-League, ha encontrado un hueco en la plantilla de los Warriors –tras jugar dos partidos en los Blazers– y lo ha sabido aprovechar. Este 4 defensivo lleva este mes una media de 13 puntos y 8 rebotes, con actuaciones que han dejado perplejos a media NBA como los 10 puntos y 21 rebotes conseguidos contra los Mavericks de un gran Beaubois. No ha sido la única gran actuación. Contra los Suns se fue hasta los 25 puntos, 13 rebotes, 5 asistencias y 3 tapones, y contra los Hornets consiguió su récord de anotación con 30 puntos anotados.

Aquí le vemos taponando a lo Laphonso Ellis un intento de mate de George Hill (Spurs).

La irrupción de Tolliver ha dejado sin sitio en este quinteto mensual a buenos actuaciones de George Hill en San Antonio (récord de anotación, con 30 puntos contra Houston), Gallinari para los Knicks, y OJ Mayo , tercer máximo anotador entre los sophomores, en los Grizzlies. Kevin Love se mantiene entre los mejores pero se esperaba mucho más de él y de sus Wolves en esta temporada.

Queda poco para playoffs y las grandes espadas empiezan a exhibir su mejor forma mientras que anónimos como Tolliver registran grandes actuaciones en busca de más protagonismo –en todos los sentidos- de cara al próximo curso. Hace un par de temporadas, Ramon Sessions, en los Bucks, conquistaba a la NBA con  sus exhibiciones en el tramo final de temporada.