RESULTADOS J1 2ª FASE

GRUPO F

  • FINLANDIA (1-2) – CROACIA (2-1) 63-88
  • GRECIA (1-2) – ESPAÑA (1-2) 79-75
  • ESLOVENIA (2-1) – ITALIA (2-1) 84-77

*Se clasifican los cuatro primeros de cada grupo

Resumen realizado con la colaboración de Gerard Solé, Cristian GIl e Igor Minteguia.

RESUMEN DE LA JORNADA

Comenzó la jornada con la aplastante victoria de Croacia ante Finlandia.

Croacia se impuso sin complicaciones por 63-88 en su primer partido de la segunda fase del Eurobasket a una errática Finlandia que murió desde el tiro exterior en una horrible primera mitad (5/29 en tiros). Los de Repesa aprovecharon su superioridad en la zona para curtir de balones a un Ante Tomic (autor de 11 puntos y 7 rebotes) que dominó bajo aros desde el primer minuto. El cuadro finés empezó buscando la respuesta en la pintura de la mano de Kotti y Lee, pero rápidamente dió comienzo la agonía desde el triple de los de Henrik Dettmann. Ni Salin, ni Rannikko, ni Huff, ni Muurinen… ni un desesperado Koponen (que no sumaría su primera canasta hasta el minuto 30 de partido) conseguían anotar en un horrible segundo cuarto en el que Croacia sentenció el partido con un parcial de 9-22. Draper le dió control al ataque balcánico y los tiros de Bogdanovic empezaban a tapar la tumba finesa (20-39 al descanso).

Ni la buena salida con triples de Koivisto y Rannikko levantó a Finlandia. Croacia volvió a controlar de forma más que perfecta el rebote (insultante diferencia de 47 a 30 final) y aprovechaba los buenos minutos de un Damjan Rudez que finalizó como mejor anotador del partido con 17 puntos. Además, pudimos disfrutar de nuevo de la magia y calidad de un Dario Saric (’94) que sigue progresando a pasos agigantados y, en los últimos minutos, Repesa dió entrada a Mario Delas, el último fichaje del Río Natura Monbús gallego, que sumó su primera canasta del campeonato. Paseo croata en una importante victoria que les debe dar más confianza de cara a poder batir a las todopoderosas Italia y Grecia en su lucha por llegar a cuartos de final.

Por su parte, Eslovenia vence a Italia en un partidazo de poder a poder (84-77)

El pabellón de Ljubljana presentaba un ambiente espectacular para ver jugar a la selección eslovena. Italia salió con convicción a pesar de la presión sobre la pista y ponía la primera ventaja de su lado. Eslovenia tardó en entrar en juego, anotando, más bien, desde la línea de tiros libres y con Bostjan Nachbar poniendo el espectáculo. Los transalpinos, gracias a un triple de Gigi Datome, se marchaban cinco puntos arriba (9-14), lo que obliga a Maljkovic a pedir tiempo muerto. Tras el tiempo, la selección eslovena salió más fuerte en ambos lados de la pista, reduciendo distancias con un gran Gasper Vidmar. Eslovenia terminaba el cuarto con mucha intensidad y quedándose muy cerca de los italianos en el marcador (18-21).

La intensidad de Eslovenia se mantuvo en los primeros minutos del segundo cuarto lo que les hacía ponerse por delante por primera vez en el partido. Italia se mantenía en el partido a través de los lanzamientos exteriores, pero Goran Dragic comenzaba a gustarse, asistiendo a sus compañeros y anotando a placer. Dos mates de Begic abrían un hueco de seis puntos entre los dos combinados (38-32), siendo la máxima ventaja eslovena del partido. Italia movía ficha, su defensa comenzaba a cerrar mejor a Dragic y minimizaba el juego ofensivo esloveno. Sin embargo, Italia estaba echando de menos la anotación de Belinelli, pues estaba errando demasiados lanzamientos. Finalizaba la primera parte con un tapón de Begic sobre Gentile para dejar el marcador en 45-39.

El ambiente tras el descanso estaba más calmado, con ambas selecciones intercambiando canastas. Aún así, la tensión seguía sobre la pista y Blazic cometía una antideportiva sobre Aradori que aprovechaba Italia para empatar el partido tras otro triple de Datome (48-48). No obstante, Eslovenia frenaba el ímpetu italiano a base de buenas acciones ofensivas que rompían la defensa. Italia hacía aguas, perdían la batalla del rebote y Eslovenia seguía aumentando su ventaja con un parcial de diez a cero (58-48). Italia se ponía en manos de Gentile para acercarse. La energía eslovena se sobreponía a los intentos de Italia por acercarse y eso, sumado al poco acierto de los de Simone Pianigiani ponía el punto y final al cuarto con el marcador en 60-54.

Los de Maljkovic comenzaban el cuarto como habían terminado el anterior, consiguiendo aprovecharse de la poca intensidad reboteadora de sus adversarios. Eslovenia volvía a la ventaja de diez puntos, lo que obligaba a Italia a responder y tuvo que ser otra vez Gentile el que tomara el mando para acotar distancias. Italia mejoraba en el rebote y su defensa. La locura llegaba a Ljubljana con un triple de Domen Lorbek para irse de nueve puntos, pero rápidamente Belinelli le respondía con otro en el aro contrario. Eslovenia buscaba dar la estocada definitiva a una Italia que buscaba como fuese aferrarse al partido y  tras dos tiros libres de Cusin ya estaban a tres (75-72). Una penetración y un triple de Goran Dragic daban por terminado el partido, alejándose a nueve con menos de veinte segundos por jugarse. Italia jugó una última posesión y Gentil vio canasta para dar por terminado el partido con un marcador de 84-77

MVP DE LA JORNADA: VASSILIS SPANOULIS (GRECIA)

El jugador griego sumó 20 puntos (3/7 T3, 2/6 T2 y 7/10 TL), 4 rebotes y 3 asistencias en la victoria helena ante España.

El bicampeón de la Euroliga con Olympiacos fue clave en la victoria griega ante España. Sus puntos llegaron en los momentos clave, cuando el balón ardía en las manos de los jugadores. Fue el clutch player del encuentro sin que obtuviera respuesta por parte hispana.

El cinco ideal solobasket de la jornada

BASE

ESCOLTA
ALERO
ALERO
PÍVOT

GORAN DRAGIC VASSILIS SPANOULIS ZORAN DRAGIC SANDRO GENTILE
MARC GASOL
ESLOVENIA GRECIA ESLOVENIA ITALIA ESPAÑA
22 puntos (2/6 T3, 4/9 T2 y 8/10 TL), 2 rebotes, 6 asistencias y 1 robo 20 puntos (3/7 T3, 2/6 T2 y 7/10 TL), 4 rebotes y 3 asistencias 15 puntos (1/1 T3 y 6/9 T2), 11 rebotes, 1 asistencia y 1 robo

20 puntos (2/3 T3, 5/9 T2 y 4/4 TL), 1 rebote y 2 asistencias

20 puntos (1/1 T3, 5/8 T2 y 7/8 TL), 5 rebotes, 2 asistencias, 1 robo y 1 tapón

NO TUVIERON SU DÍA

  • 2/14 en tiros de campo y 5 pérdidas entre Salin y Koponen (Finlandia)
  • 4/14 en tiros de campo y pérdidas entre Simon y Markota (Croacia)
  • 3/14 en tiros de campo entre Papanikolaou y Bourousis (Grecia)
  • 4/14 en tiros de campo y 4 pérdidas entre Rubio y Calderón (España)
  • Marco Belinelli (Italia): 3/15 en tiros de campo

LA LIGA ENDESA EN EL EUROBASKET

  • Aguilar, Pablo (España/CAI): 3 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias en 8 minutos
  • Bourousis, Iannis (Grecia/Real Madrid): 10 puntos, 3 rebotes y 1 asistencia en 24 minutos
  • Delas, Mario (Croacia/Rio Natura): 2 puntos en 4 minutos
  • Dragic, Zoran (Eslovenia/Unicaja): 15 puntos, 11 rebotes, 1 asistencia y 1 robos en 24 minutos
  • Draper, Dontaye (Croacia/Real Madrid): 2 puntos, 2 rebotes, 4 asistencias y 2 robos en 15 minutos
  • Gabriel, Germán (España/Bilbao Basket): no jugó
  • Fernández, Rudy (España/Real Madrid): 20 puntos, 1 rebotes y 4 asistencias en 33 minutos
  • Llull, Sergio (España/Real Madrid): 2 puntos, 2 rebotes y 1 asistencia en 12 minutos
  • Mumbrú, Alex (España/Bilbao Basket): 3 puntos, 1 rebote y 1 robo en 8 minutos
  • Nachbar, Bostjan (Eslovenia/FC Barcelona): 13 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias en 28 minutos
  • Papanikolaou (Grecia/Real Madrid): 5 puntos, 2 rebotes, 1 asistencia y 5 robos en 18 minutos
  • Rey, Xavi (España/Herbalife Gran Canaria): 0 puntos y 3 rebotes en 12 minutos
  • Rodríguez, Sergio (España/Real Madrid): 3 puntos en 10 minutos
  • Rudez, Damjan (Croacia/CAI): 17 puntos, 1 rebote y 1 asistencia en 23 minutos
  • San Emeterio, Fernando (España/Laboral Kutxa): 4 puntos y 2 rebotes en 9 minutos
  • Tomic, Ante (Croacia/FC Barcelona): 11 puntosm 7 rebotes, 2 asistencias, 1 robo y 1 tapón en 17 minutos

Participa eligiendo al Mejor Jugador y al Mejor Equipo del Eurobasket 2013 y entra en el sorteo de dos T-Race Touch.

Podéis participar dejando un comentario en cualquier noticia que contenga este texto y también a través de Twitter escribiendo un tweet con el hashtag #TissotMVP o #TissotMVT con vuestras elecciones a dichos premios o dejando un comentario en el Facebook de Solobasket en las noticias referentes al torneo. No te olvides de participar también en la encuesta que encontrarás en la columna derecha junto a este texto

Consulta las bases del sorteo

Puedes participar desde aquí mismo en Twitter