Tras jugar con él en las categorías inferiores del Real Madrid y tras ver su enorme explosión las dos últimas temporadas tanto en el primer equipo del Real Madrid como con la selección eslovena, yo no tengo ninguna duda, Luka Doncic debería ser el número 1 del próximo draft de la NBA.
El mayor prodigio del baloncesto europeo de toda la historia debería ser reconocido como tal gracias a unos números y récords de precocidad que le avalan. Es el jugador más joven de toda la historia en conseguir:
Un título de la Copa del Rey de la ACB
Jugador de la jornada en ACB
Jugador de la jornada en la Euroliga
MVP de la ACB
MVP de la Euroliga
MVP de la Final Four de la Euroliga
Y así un largo etcétera de logros y récords que no paran de aumentar. Nadie antes lo ha conseguido. Ni Petrovic, ni Divac, ni Kukoc, ni Pau Gasol…
Además no sólo los records le avalan frente a sus principales competidores de la NCAA. También cuenta a su favor con la experiencia de haber jugado en la Euroliga durante dos años, una competición de un nivel muy superior a la NCAA, que le ha dotado de una madurez de la que muchos de sus competidores no goza.
Y por si fuera poco su gran polivalencia le permitirá rotar varias posiciones en la NBA (1, 2 o 3), al contrario que sus competidores, en su gran mayoría 4 y 5 muy grandes como Ayton, Bagley o Bamba, quienes disfrutan de becas deportivas en la NCAA.
A pesar de todas estas ventajas a su favor sus mayores detractores critican que no tiene el físico suficiente para jugar en la NBA y que no podría defender a los bases de la liga.
Ante estas críticas simplemente planteo dos preguntas:
¿Desde cuando un jugador que mide 1,98 y que puede jugar de base no tiene el físico suficiente para jugar en la NBA? Si es por cuestión de masa muscular tampoco la tenían su compatriota Goran Dragic, o Porzinguis o Pau Gasol y sólo hay que verles ahora. Este tema lo resolverá fácil con muchas horas en el gimnasio, cosa que con el talento innato no se puede hacer.
¿Acaso Lebron James, Kevin Durant o Ben Simmons no ejercen ya de bases y directores de juego en sus equipos sin la necesidad de defender al base rival? Es una tendencia al alza en la NBA y cada día más una realidad. Cada vez hay más jugadores altos que podríamos catalogar como aleros que sin embargo asumen roles de base en numerosas jugadas subiendo el balón, organizando el ataque y defendiendo a aleros en defensa.
Además de estas críticas, como bien sabemos no todo depende de los méritos ni las cualidades deportivas de los jugadores que optan al próximo draft para determinar su posición en el mismo. También influye y mucho las necesidades que tienen los equipos. Por ello nos centraremos en las necesidades del equipo que tiene la primera elección del próximo draft: los Phoenix Suns.
El peor equipo de la liga la pasada temporada empieza a ver la luz al final del túnel gracias a una camada de jóvenes que están llegando para quedarse en la liga: Booker, Jackson, Chriss, Payton, Bender o Warren. A los que se le unirá uno más con este draft. Al viajar a Estados Unidos, ¿será Phoenix el destino de Doncic?
Todo parece indicar que no. Desgraciadamente el favorito para el dueño de los Suns, Robert Sarver, es DeAndre Ayton (2.11m/1998), jugador que proviene de la Universidad de Arizona y que es todo un portento por dentro tanto técnicamente como físicamente. Un jugador que encajaría perfectamente en el juego interior de los Suns y que formaría una dupla temible junto a Booker.
No obstante, aún quedan algunas cuestiones abiertas que podrían dejar alguna posibilidad a Doncic. Los rumores del traspaso de Karl Anthony Towns y la reciente contratación de Igor Kokoskov (entrenador de Doncic en la selección eslovena). Empecemos con la primera. Recientemente Booker subió a Instagram una foto donde aparecía Karl Anthony Towns con una camiseta de los Suns, generando así los rumores de un posible traspaso.
Ambos jugadores fueron compañeros en Kentucky y mantienen una buena amistad desde entonces. Este hecho podría facilitar el traspaso, además de la futura renovación de Booker, el jugador franquicia de los Suns destinado a convertirse en uno de los mejores exteriores de la liga.
No obstante, ante este traspaso se abren ciertas incógnitas:
¿Podrían incluir los Suns el pick #1 en el traspaso con los Wolves? Esta opción la considero poco probable ya que los Suns también tienen el pick #16 y varios jugadores jóvenes con talento con los que podrían negociar sin desprenderse del número 1. Aun así hay pequeñas posibilidades que podrían alterar por completo la elección del número 1 en caso de suceder.
En el caso de elegir a Ayton en el número 1, ¿podrían jugar Karl Anthony Towns y Ayton juntos? Ambos son jugadores muy físicos e interiores, aunque vista la evolución de Towns tirando cada vez más de fuera y el buen tiro de Ayton es posible que surja una buena dupla interior con ambos jugando a la vez como la que ya forman Cousins y Anthony Davis. No obstante, el small ball es una tendencia también al alza y rara vez los equipos juegan con dos jugadores tan grandes en la NBA actual. Aquí puede surgir el nombre de Doncic si los Suns optan por el small ball.
En cuanto a la segunda cuestión, la contratación de Igor Kokoskov como entrenador, podría sumarle muchos puntos a Doncic para su elección. Tras el éxito cosechado por ambos el pasado verano con la selección eslovena ganando el europeo por primera vez, ¿que no hace pensar que tal vez estos dos genios del baloncesto quieran juntarse de nuevo y hacer algo grande en la NBA? Sin embargo, el entrenador en la NBA no tiene la última palabra ni tampoco gran peso en la elección. Pero quien sabe, igual Kokoskov acaba convenciendo a Robert Sarver ;)
Todo puede pasar y lo único seguro es que saldremos de dudas en menos de un mes en la gala del draft de Nueva York del próximo 22 de Junio.
Mientras tanto sigamos disfrutando de los deportes de Estados Unidos y sobre todo de las finales de la NBA.
¿A qué estás esperando para conseguir tus entradas NBA para las finales? Consigue hasta 20 euros de descuento pinchando en el link ;)