El Barça Basket se encuentra tratando de darle un giro de guion a un equipo que no ha rendido como debería. Dos temporadas en blanco son muchas para un club de la entidad del azulgrana y quieren ponerle remedio en el mercado de fichajes Euroliga. Esta campaña, por lesiones u otras cuestiones, ha habido muchos jugadores por debajo de los estándares. En el puesto de base, Satoransky y Juan Núñez han tenido un curso aciago. Por ello, los culés sondearon piezas como Lorenzo Brown o cerraron traspasos como Juani Marcos.
Lorenzo Brown, la pieza de deseo del Barça Basket, estampa su firma
Juan Carlos Navarro parece estar dispuesto a poner fin a la sequía de títulos del Barça Basket y ya ha cerrado las primeras incorporaciones. Tras la oficialidad de Myles Cale, parece que llegará la de Tornike Shengelia. Además, Will Clyburn acaba de rescindir contrato y parece que su destino también será la ciudad condal. Otra de las piezas que codiciaban los culés en el mercado de fichajes era Lorenzo Brown. Sin embargo, tras varias idas y venidas, no acabó concretándose y la entidad catalana decisión apostar por el regreso de Juani Marcos. A pesar de ello, algunos aficionados aún pensaban que el FC Barcelona podría apostar por el internacional español y reformar su puesto de base al completo, pero no podrá ser.
El FC Barcelona aún podría dar salida a Satoransky y ejecutar la compra de un base, pero este no será Lorenzo Brown. Una de las noticias del día la traía el hasta ahora jugador de Panathinaikos, que acaba de cerrar su incorporación a Olimpia Milano. Según Andrea Calzoni, el base con pasaporte español se unirá al conjunto de Ettore Messina en este mercado de fichajes Euroliga con un contrato de 1+1. El club italiano lleva años tratando de encontrar un director de juego que encaje con el veterano entrenador sin éxito. Sin duda, no parece una plaza fácil, pero está por ver si la pieza de deseo del Barça Basket acaba triunfando en tierras italianas.
El mercado de fichajes Euroliga y los cupos de Liga Endesa
Encontrar cupos para Liga Endesa no es una labor sencilla. La fuga de talento joven proveniente de las canteras ha secado la fuente de jugadores nacionales de los equipos ACB. Además, encontrar piezas con esta condición y con nivel Euroliga se hace aún más complejo. En este sentido, muchos pensarán que la apuesta por Lorenzo Brown podría ser más que interesante, por su característica de nacionalizado español. Sin embargo, a pesar de ello, al no haberse formado en España, en caso de que el Barça Basket se hubiera hecho con sus servicios, no habría fichado un cupo, sino simplemente un jugador comunitario.