entrevista martin hermannsson alba berlin valencia basket

“Todo cambió y Mumbrú comenzó a tener otras ideas”: Entrevista a Martin Hermannsson

Las lesiones nos presentan la cara más amarga del deporte, y en el baloncesto profesional actual, con la carga de partidos y la exigencia física al máximo, están a la orden del día. Precisamente ese lado ‘negro’ lo ha vivido en sus propias carnes el protagonista de nuestra entrevista, Martin Hermannsson, y que empañaron su sueño de vestir la camiseta de Valencia Basket, club que dejó en mitad de temporada para regresar al ALBA Berlín.

Una vuelta a casa para intentar recuperar su mejor versión y una marcha de Valencia Basket, que no fue fácil, es de lo que nos habla el base islandés en una entrevista para Solobasket.

Entrevista a Martin Hermannsson

EL RETO DE PLAYOFFS BBL CON ALBA BERLIN

ALBA Berlin comenzó con derrota ante Niners Chemnitz, ¿os esperabais este inicio de semifinales, sobre todo tras haber ganado en cuartos por un 3-0?

“Nunca esperas perder. Pero sabíamos que íbamos a pasar a una eliminatoria difícil. Chemnitz es un equipo muy físico, y, tal vez porque tuvimos seis días de descanso o algo así después del último partido, estábamos un poco oxidados. Ellos vienen de jugar más partidos últimamente. Así que tal vez estaban en mejor forma. Es hora de responder. Es sólo un partido, puede pasar. Ahora tenemos que responder”.

Un inicio que os demuestra que en la BBL cada rival es importante, ¿Cómo lo tomáis?

“Es una liga que está mejorando cada año. Chemnitz ganó la Fiba Europe Cup, ganaron a equipos como Bilbao y en la final al Bahcesehir turco. Es un equipo muy bueno, jugaron muy bien en el primer partido, con muchos triples, con jugadores que no estaban tirando tan bien. Pero lo que nos mató fueron los rebotes ofensivos”

 

Seguramente una derrota que pone más presión a ALBA Berlín en playoffs porque todo el mundo espera esa final ante el Bayern de Múnich, de los dos Euroliga, ¿lo véis así?

“Como dije, cada año es más y más difícil, y desde que la última vez que estuve, puedo sentir la gran diferencia. Sigo pensando que todo va normal, el Bayern debería estar en la final, igual que ALBA. Pero como cada vez que un equipo de Alemania juega contra el Alba, quieren ganar, esos jugadores quieren demostrar que pueden ganar a jugadores de Euroliga. Se notó porque fueron más agresivos. No respondimos. Y a veces pasa, pero no podemos dejar que vuelva a pasar”.

SEGUNDA ETAPA CON ALBA BERLÍN: “Si no das tú 100% de energía en Alemania, te derrotan”

Es tu segunda etapa en Alemania con ALBA Berlín, y como has comentado, notas diferencias, ¿Qué es lo que más destacarías desde tu regreso?

“Veo muchas diferencias, siento que la liga es mucho más física que la última vez que estuve aquí, y ya lo era. Es una locura. Creo que esa es la mayor diferencia entre la ACB y aquí. Aquí en Alemania es todo mucho más físico, un poco más atlético. Pero en la ACB, es más talento, más inteligencia, y quizás te castigan más por errores. Pero aquí tienes que dar el 100% de tu energía, en cada partido, y si no cualquiera te puede derrotar”.

Un nivel físico, además, que se nota en los dos Euroliga, que habéis tenido más victorias desde que terminasteis la fase regular, ¿Cuesta encontrar balance entre el formato actual en Euroleague y BBL?

“Jugamos 34 partidos más que otros equipos. Así que a veces tenemos un solo día para preparar un partido cuando el otro equipo tiene toda la semana. Así que siempre es un reto. Siempre es difícil. Pero yo siempre elegiría jugar en vez de entrenar. Así como también he dicho, siendo ALBA Berlín todo el mundo quiere vencerle. Es como cuando estás en la ACB, quieres ganar al Madrid, quieres ganar a Barça. Todos estos equipos que están jugando alto nivel y siempre jugamos con un pequeño chip sobre nuestros hombros”.

 

 

Has llegado a ALBA Berlín en una segunda etapa tras pasar por dos lesiones importantes, ahora tienes un rol de más protagonismo, ¿Cómo ha sido manejar ese cambio y cómo te encuentras físicamente?

“Ha sido una locura, en una palabra. Desde hace dos años no he tenido una verdadera pretemporada, no he tenido el verano para trabajar en mi forma física. He estado lesionado casi dos años. Así que venir directamente a Alba, y jugar 25 a 30 minutos por partido, ser un líder, ser un base, ha sido duro. Especialmente cuando todavía estoy tratando de encontrar mi ritmo, mi forma. Y creo que tal vez se muestra un poco en mi porcentaje de tiro, todavía estoy tratando de conseguir ajustarme de nuevo, siento que está llegando paso a paso. Aún siento que puedo hacer mucho más, pero voy paso a paso.

No me juzgo demasiado porque sé que llegará. Después de dos años lesionado, no voy a volver en cuatro meses. Sé que va a tomar un poco de tiempo y, estoy siendo paciente, porque también he tenido mi segundo hijo y tener dos niños en la casa, no ayuda, porque estamos mi mujer y yo solos con ellos, y al final no duermes todo lo que deberías, no comes como deberías. En definitiva, han sido cuatro meses de locura, y estoy poniendo todas las piezas correctas juntas. Estoy muy feliz con mi decisión de venir aquí, me siento muy bien acogido por los aficionados, por la gente, por los jugadores.

 

 

Es divertido volver con la experiencia y ser uno de ellos. Ser uno de los líderes y uno de los que el equipo necesita, enseñar a los chicos más jóvenes.”

SU SALIDA DE VALENCIA BASKET: “Cuando añades nuevas piezas, comienzan los cabreos y los celos”

Tu rol en ALBA Berlín no difiere mucho del que tenías fuera de la pista en Valencia Basket, pero tienes más minutos en la pista, ¿Cómo fue la decisión de dejar el equipo en mitad de temporada?

“Era el capitán allí. Así que, por supuesto que fue muy duro dejar Valencia Basket, pero tuve que pensar en mí mismo después de estar lesionado, quería volver y simplemente jugar. Sólo disfrutar del baloncesto. Porque para volver a mi nivel, como que tengo que jugar necesito tener minutos. Necesito correr arriba y abajo de la pista. Tengo que ser capaz de cometer errores, pero aun así estar en la pista. Y ALBA Berlin quería darme las llaves, y acepté.

Quiero volver a ser el que fui, todavía tengo 29 años, y la carrera puede dar muchas vueltas, Stefan Jovic fichó por Valencia por 34. Cualquier cosa puede suceder. Así que quiero usar estos años que firmé aquí para volver a mi nivel, para mostrar el buen viejo Hermannsson, de nuevo. Todavía puedo hacerlo, y puedo ser un jugador de impacto. Mostré destellos este año, pero mucho más está por venir.”

 

 

Dijiste en su día que jugar en Valencia Basket era un sueño cumplido, pero quizás la sensación que deja tu etapa en Valencia Basket sea todo lo contrario a eso, ¿Cómo fue el vivir ese sueño hecho realidad?

“Fue un sueño en el momento en que firmé, estaba súper emocionado. Por supuesto, el primer año fue en la pandemia. Teníamos un equipo muy bueno, si hubiéramos tenido aficionados en las gradas, habría sido incluso mejor. Al final estuvimos a una victoria de los playoffs en la Euroliga. En mi primer año, podríamos haber hecho un poco más.

En mi segundo año, sigo creyendo que habríamos llegado a semifinales, al menos si no me hubiera lesionado. Esa temporada estaba jugando muy bien, con muy buenas estadísticas. Quedamos terceros en la liga. Llegamos a semifinales de la Eurocup. La diferencia era tan poco, la línea es tan delgada. Podría haber sido mucho mejor, pero al mismo tiempo conocí a algunos de mis mejores amigos para toda la vida en Valencia. Mi hijo, y mi familia les encantó el tiempo allí. Conocí a mucha gente increíble. Estoy muy feliz de haber ido allí y haberlo experimentado. Me llevaré muchas cosas de Valencia conmigo para siempre. Tal vez faltaron más victorias en la pista, pero también fue genial estar allí.”

Tras tu salida, pocos meses después Alex Mumbrú fue destituido como entrenador de Valencia Basket, ¿Cómo lo viviste desde fuera y si esperabas que sucediera algo así tras tu salida?

“Siempre le deseo lo mejor a todos, no fue fácil ver lo que pasó, por supuesto. Como también hay un montón de cosas que tal vez habría hecho de manera diferente. No quería dejar Valencia. Creo que todo el mundo lo sabe. Pero la situación no era buena para mí allí. No me sentía querido, apreciado. Aunque no estaba jugando, hice muchas cosas buenas. Manteniendo al grupo unido, siendo líder de la cancha. Pero creo que cuando jugaba, volvía. Ganamos al Olympiacos, ganamos a UCAM Murcia. Jugaba 20 minutos y todo iba genial e íbamos camino a playoffs de Euroliga, estábamos entre los cuatro primeros de la ACB.

 

 

Y entonces algo pasó, no sé el qué, pero todo cambió y mis minutos bajaron. Alex (Mumbrú) comenzó a tener otras ideas. Y respeto su decisión. Pero creo que tal vez si me hubiera quedado en Valencia, creo que podría haber sido diferente. Y si hubiera continuado, realmente podría haber ayudado al equipo y es lo que pienso. Tal vez alguien piensa que estoy loco, pero creo que realmente podría haber ayudado al equipo. Pero estoy super feliz de estar aquí, de vuelta en casa”.

Fue muy diferente tu año con Joan Peñarroya en el banquillo de Valencia Basket a tus dos con Alex Mumbrú, ¿Cómo viviste tus etapas con cada uno de ellos?

“Son dos situaciones diferentes. Peñarroya creía mucho en mí, también tuvimos muchas lesiones esa temporada, y tuve que jugar muchos minutos. Demostré a todo el mundo que podía ser un jugador del Valencia y que podía liderar al equipo, y lo estaba haciendo. Y Me rompí el ligamento cruzado anterior, y en ese momento llegó Alex (Mumbrú), no hice ninguna pretemporada. Empecé a jugar en abril, marzo. Así que tal vez el primer año cuenta realmente, no estaba en sus planes. Luego sí que estuvo en sus planes al año siguiente, esta temporada, y empecé las dos primeras semanas y luego tuve que volver a operarme.

Así que tal vez no tuve la oportunidad de estar allí desde el principio para hacerle sentir la confianza en mí. Las cosas habrían sido diferentes si yo hubiera estado sano. Podríamos estar hablando en Valencia en este momento. Pero la vida es así. No puedes controlarla. Estaba bajo mucha presión también, siempre hay presión para ganar en Valencia. Es normal contar más con Stefan Jovic o Chris Jones en lugar de un jugador que viene de una lesión. A veces también hay que pensar en eso.”

 

 

Valencia Basket comenzó con muy buenas sensaciones en Euroliga y ACB, parecía que los cambios en el vestuario habían surgido efecto, pero volvieron los problemas y derrotas y las dudas, ¿Por qué crees que se transmite esto como grupo?

“No estoy seguro. Es difícil de decir, creo que la razón principal es porque Martin Hermanssonn se fue (se ríe, bromea). Estábamos ganando partidos. Todo iba bien. Entonces, a veces, los equipos empiezan a hacerse la idea de que lo mejor es añadir jugadores para que el grupo sea más fuerte. Pero cuando sigues añadiendo piezas, algunos empiezan a cabrearse, a preocuparse por sus minutos, la gente empieza a ponerse celosa. Y cuando las cosas van bien, quizá sea mejor seguir así.”

Jugar en Valencia Basket fue tu sueño, ahora vistes otra camiseta, pero ¿estarías dispuesto a volver en algún momento a vestir de ‘taronja’ si se da la oportunidad?

“Sí, eso creo. Nunca digas nunca. Siento que no he hecho en Valencia toda la temporada que esperaba. Así que me encantaría volver y hacer un año completo. Estar en la cancha al 100%, estaría abierto a ello seguro”

Sobre el autor

 
Imagen de andreablez Andrea Blez@andreablezPeriodista deportiva freelance. Andrea escribe contenido sobre baloncesto desde 2017. Estudió el Grado de Periodismo y un Máster en Redes sociales. Colabora además con diferentes medios y radios como el famoso programa de baloncesto Tirando a Fallar. ¿Lo que más le gusta? Las entrevistas y los reportajes largos cuando el tiempo lo permite. Es nuestra redactora más internacional, con conocimiento de hasta 5 idiomas.
Antiguedad: 
7 años 1 mes
#contenidos: 
1,953
#Comentarios: 
349