La mejoría de Juancho Hernangómez respecto al año pasado en su vuelta desde la NBA a Europa, con su debut de Euroliga ha hecho que sea uno de los nombres propios de Panathinaikos, en la temporada en la que defienden título, pero en la que las lesiones de hombres importantes como Mathias Lessort, Marius Grigonis o Kostas Sloukas han minado la plantilla de los griegos.
Juancho Hernangómez y su duro primer año con Panathinaikos: “No sabes que va a pasar con tu cuerpo”
En esta temporada 24-25, Juancho Hernangómez es uno de los nombres propios de Panathinaikos, pero no fue así en su primer año, en el debut en Euroliga, cuando llegó como uno de los fichajes estrella. Minado por problemas físicos, el español no tuvo la continuidad esperada y las dudas se sembraron al respecto, de hecho, él mismo ha reconocido en una entrevista con el podcast de la liga griega que temió no recuperarse:
“Fue muy duro. Estuve tiempo en el hospital. Al final no sabes si vas a jugar o lo qué va a pasar con tu cuerpo. Me he roto muchas cosas, me he operado de muchas cosas y siempre he pensado que era Superman. Mi cuerpo se pensaba que lo era. Pero el año pasado sí que hubo algún momento que no sabía si iba a recuperarme. Y si podía jugar baloncesto otra vez”, admitía en una entrevista con el podcast oficial de la liga griega, llevada a cabo en español.
Y es que Juancho Hernangómez no tiene reparo en hablar abiertamente sobre lo complicado que se le hizo a nivel interno, sobre todo en una liga nueva y un entrenador diferente, con el que le tocó trabajar “con mucha paciencia”, aunque revela que Ergin Ataman ha sacado lo mejor de él: “Al final tenemos el mismo objetivo que es ganar y si lo hacemos todo vale. Fue duro el primer año, pero también me ha ayudado a luchar más, a entrenar más, a espabilar, a entenderle y a ganar con él”.
En esta misma entrevista, el hermano menor de Willy Hernangómez desvela como fue lidiar no solo con lesiones, sino también con las críticas y presiones: “Yo soy el primero que sé si juego bien o mal. Pero bueno, el año pasado empecé bien la pretemporada. Luego ya me lesioné y fui luchando por volver pronto cuando no estaba recuperado. Al final eso la gente no lo ve. Pero me operaron el dedo, que sigue mal hoy. Luego me rompí el pulgar. Tuve muchas cosas que no me dejaron tener esa continuidad que estoy teniendo este año y que al final de temporada sí que logré”.
La lesión de Mathias Lessort impactó en Juancho Hernangómez: “Un trozo de mi corazón se rompió”
A pesar de la mejora a nivel personal en esta temporada, Juancho Hernangómez ha tenido que vivir momentos complicados en Panathinaikos, que tienen que ver sobre todo con el hecho de las lesiones que ha pasado el conjunto griego, especialmente por una de ellas, la de uno de sus mejores amigos en el vestuario, Mathias Lessort, y sobre la que ha hablado en GBL TV:
#paobc pic.twitter.com/SzNcbzEcCz
— UPC13(@upc_familia) December 19, 2024
“Cuando se lesionó Mathias un trozo de mi corazón se rompió porque lo quiero como a mi hermano. Hemos crecido juntos, lo conozco desde los 15 ó 16 años porque somos de la misma generación, hemos jugado Francia contra España muchas veces. También ha tenido una carrera con muchos equipos sin encontrar su lugar hasta que llegó a Partizan y luego ha demostrado que es el mejor pívot de Europa”, se sinceraba al respecto el español.
Pero no solo le impactó por eso, sino también por vivirlo desde dentro y con las claras señales de dolor: “Las lesiones pueden pasar y vienen cuando menos te lo esperas. Cuando se lesionó y gritó y estaba ahí ya sabía lo que significaba. Era que estaba fuera toda la temporada. Él sabía también que se estaba jugando un contrato. Son momentos muy duros. Imagínate que fue una noche que quieres olvidar. Fue un momento muy, muy duro, pero al final todo salió bien”, añadía.
Un Juancho Hernangómez que alaba a Panathinaikos por la manera en que el equipo gestionó la lesión de Mathias Lessort con una renovación: “Hicieron un gran esfuerzo por tenerle tres años más. Ahí se demuestra cuando eres un gran equipo. Los equipos grandes no te dejan tirado por una lesión. Quieren a la persona más que al jugador. Sólo con este contrato, enseñas a toda Europa quién es el equipo más grande porque no le dejas tirado cuando está en su momento más bajo. Para mí fue de las cosas más bonitas que he visto en el baloncesto”.
El motivo de la renovación de Juancho en Panathinaikos: “Es una forma de vida…”
Una entrevista muy completa que ha concedido Juancho Hernangómez al medio griego en exclusiva, y en la que habla de por qué escogió a Panathinaikos para su debut Euroliga por su “proyecto de querer ganarlo todo”, valora la liga griega como “diferente y física” respecto a la ACB y con dificultades para vencer como visitante con equipos muy luchadores por ser “la ventaja de campo esencial”.
Pero si algo ha ganado el corazón del jugador español es los aficionados de Panathinaikos, por su manera de verlo: “Es una forma de vida, de amor por el baloncesto por encima de cualquier cosa. He jugado en España con la selección y en NBA y no he visto a los fans vivirlo así”, pasando por cómo los acompañaron en masa al celebrar el título Euroliga. Un público con el que admite tener “una conexión desde que llegué con la ciudad. He encontrado aquí una casa”, lo que ha sido clave para firmar su renovación.
El español tiene además un sorprendente mejor momento como jugador del club griego, siendo cuando ganó el premio a Mejor Embajador del One Team de Euroliga: “Ese es el que más orgulloso estoy. Significa mucho. Me gusta mucho cada lunes ir a verlos, a estar con ellos, porque realmente te ven como un humano no un jugador estrella. Llena el ayudarles, el jugar con ellos, de que se lo pasen bien. Eso para mí es lo más bonito”.