oscar da silva barça futuro euroliga munich

El jugador del Barça que coquetea con su futuro: “Tengo raíces allí”

El Barça se ha consolidado como uno de los principales candidatos de la Euroliga, siendo segundo en casi toda la temporada, aunque con la aparición de rivales difíciles como es el caso del Panathinaikos de Ataman, así como el AS Mónaco o el Fenerbahce de un viejo conocido como es Saras Jasikevicius. A pesar de su buena participación, hay jugadores que tienen un pie más fuera que dentro de la disciplina blaugrana, y uno de ellos no cierra puertas a un posible destino.

Oscar Da Silva habla sobre un posible futuro en Múnich

Cuando se habla de futuro de la plantilla del Barcelona, hay jugadores en una situación de incertidumbre como es el caso de Rokas Jokubaitis, Nikola Kalinic u Oscar Da Silva. El alemán ha ganado en minutos con el cambio de entrenador, y si bien promedia más momentos en pista con Roger Grimau, no llega a tener el protagonismo que se presumía tras su fichaje como blaugrana hace dos temporadas procedente del ALBA Berlin.

Ante un futuro fuera del Barça, un destino probable podría ser el Bayern de Múnich de Pablo Laso según la prensa local, pues no hay que olvidar que el jugador es nacido en esta ciudad alemana. En unas declaraciones a BILD, Da Silva ‘coquetea’ con esa posibilidad: “No tengo una bola de cristal. En cualquier caso, tengo contactos en Múnich, tengo raíces allí, pero no en el Bayern de Múnich”, declara mientras se ríe, según esta publicación.

A su vez, el todavía jugador del Barça, sin embargo, alaba a los bávaros: “El FC Bayern tiene en marcha un proyecto ilusionante, con el entrenador Pablo Laso y con el nuevo pabellón. El Bayern también aspira a lo más alto de Europa, lo cual es un buen avance. Pero el “dinero habla" también se aplica al baloncesto. Hay muchos otros clubes en Europa con presupuestos mayores”, admite.

Da Silva aspira a poder formar parte de la selección alemana de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024 tras haberse quedado a las puertas de ser uno de los campeones del mundo, en una posición en la que tiene una férrea competición con dos nombres como son Moritz Wagner y Johannes Thiemann. Por el momento, sus números no están ayudándole en ese propósito, con una media de 3,7 puntos, 2,8 rebotes en 15 minutos de promedio en pista, si bien en la última de las ventanas FIBA con Alemania fue el líder y dejó buena impronta en Gordon Herbert.

Sobre el autor

 
Imagen de andreablez Andrea Blez@andreablezPeriodista deportiva freelance. Andrea escribe contenido sobre baloncesto desde 2017. Estudió el Grado de Periodismo y un Máster en Redes sociales. Colabora además con diferentes medios y radios como el famoso programa de baloncesto Tirando a Fallar. ¿Lo que más le gusta? Las entrevistas y los reportajes largos cuando el tiempo lo permite. Es nuestra redactora más internacional, con conocimiento de hasta 5 idiomas.
Antiguedad: 
7 años 1 mes
#Contenidos: 
1,951
#Comentarios: 
349

Deja tu comentario

Inicie sesión para comentar