Tras ser nombrado consejero delegado de la Euroliga hace casi un año, el lituano Paulius Motiejunas (Kaunas, 1981) comienza a definir su hoja de ruta al frente de la principal competición europea de baloncesto de Europa. El antiguo director general del Basketball Club Zalgiris pone el foco en la sostenibilidad a nivel financiero de la competición mientras trata de maximizar la captación de ingresos en un momento en el que los derechos de televisión deportivos muestran síntomas de agotamiento. Además, abre la puerta a la expansión del torneo a nuevos mercados como Dubái, París y Londres.

Así lo explica en una entrevista concedida a diario AS, una de las pocas desde que ocupa el cargo. El ejecutivo detalla sus incipientes planes desde las oficinas de la Euroliga con respecto a la NBA: 

“Hemos tenido reuniones con la NBA. Siempre quiero aprender de ellos, charlar con la organización. Lleva tiempo construir una relación con la NBA. Estamos abiertos a aprender. La idea principal es cómo crecer. Aquí en Europa somos fuertes. En Estados Unidos hay muchos jugadores europeos fuertes. Nikola Jokic, Luka Doncic, Giannis Antetokounmpo… pasaron por aquí. Tenemos que ver cómo podemos ayudarnos unos y otros. Estamos en negociaciones y discusiones con la NBA, pero tal vez esta asociación necesite tiempo para construirse”, dice Motiejunas para AS.

El CEO de la Euroliga también ha querido hacer hincapié en que la relación con la FIBA se ha suavizado en el último año: “Creo que estamos dando pasos adelante. El año pasado llegamos a un acuerdo y paramos la Euroliga por las Ventanas. Digamos que fue mi primer acuerdo en el cargo. Hemos mantenido reuniones constantes este año para seguir colaborando y, en la línea que dugo, hacer crecer la tarta, hacerla mejor para todos”.

VALENCIA BASKET, EN PELIGRO

Porque el verdadero reto del Valencia, como club, es conseguir una plaza multianual para la temporada 2025-26, precisamente el curso en el que se inaugurará el Roig Arena, un recinto con capacidad para 15.600 aficionados. Y ese es actualmente el caballo de batalla en las oficinas taronjas: ser uno de los fijos si finalmente la Euroliga decide ampliar el número de equipos participantes mediante una licencia A de larga duración, con una wildcard de varios años o entrando como socio.

Esto ha comentado Motiejunas sobre las posibilidades de Valencia Basket: “Desafortunadamente, entre Alba Berlín, Virtus de Bolonia, los dos equipos de Belgrado y Valencia, uno tendrá que bajar porque París estará. Todos tienen 20 por ciento de posibilidades de bajar. Los equipos son iguales para nosotros y serán los socios los que tomen una decisión”.

Los 13 votos de los socios decidirán quién recibe las tres invitaciones. Y cada club está tejiendo sus hilos. La presencia de Tony Parker en La Fonteta el pasado jueves, después de pasar unos días en Valencia, no es casual. La animadversión del Bayern hacia el Alba también le beneficia. Para Madrid y Barça que el Valencia siga sería evitar un viaje más largo en una temporada cargada de partidos y desplazamientos. Pero nadie puede asegurar nada hasta que se vayan resolviendo incógnitas.