Campeón: CSKA de Moscú
Colistas: Kalev (grupo A) y Neptunas (grupo B)
Sorpresas: La gran temporada y post-temporada del Lokomotiv, la temprana caída del VEF Riga en cuartos y Zalgiris en semifinales, la explosión de Karasev (Triumph) como Jugador Joven del Año y el resurgir de ex ACB como Rowland, Aaron Miles, Chuck Eidson o Iván Radenovic.
MVPs: Earl Rowland (VEF Riga) de la temporada regular, Nick Calathes (Lokomotiv-Kuban) elegido por los aficionados, y Victor Khryapa (CSKA) de las finales del playoff.
Jugadores a seguir: Mantas Kalnietis (Lokomotiv), Sergey Karasev, Kyle Landry y Tywain Mckee (Triumph), Deividas Gailius (Neptunas), Bamba Fall (Kalev)…
El equipo de Ettore Messina, forjado siempre para ganar desde su talla de campeón, derrotó por 3-1 a un Lokomotiv que llegaba como aspirante, pero tras pasar como una apisonadora sobre equipos candidatos a la final como Unics Kazan o el Zalgiris Kaunas. Con el dominio de los equipos rusos por delante, en estos playoffs se pudo ver un avance de la transformación y acercamiento entre grandes y pequeños, liderados sobre todos por bases americanos que aquí campan a sus anchas y pueden jugar a toda velocidad.
Y es que ganó el CSKA, pero ni su rumbo en la fase regular ha sido definitivo en sus victorias, ni parecía el único aspirante al título. Un Khimki tropezón, un Unics que lentamente hacía los deberes, un Zalgiris sobrio en la pista y revuelto en los despachos, un Nizhny Novgorod que llevó la épica de su cancha a los playoffs o un Donestk tirado por dos bestias como Songaila y D'or Fischer para hacer temblar la tabla clasificatoria sin lograr alcanzar la post-temporada.
Si tenemos en cuenta las ciudades vinculadas por sus canchas de baloncesto, podemos decir que la VTB ha vuelto a cumplir con su función a la hora de hermanar estos países de la Europa del Este, además de crecer como competición: los equipos rusos, joyas de la corona en esta liga de ligas, ya piensan en ella como la alternativa a su torneo local y este año ha aumentado su importancia a la hora del reparto de las plazas para las competiciones europeas.
Top-10 de los playoffs
MVP: EARL ROWLAND (VEF RIGA)
Ha representado el espíritu competitivo de la temporada liderando su equipo e impulsándolo hacia los puestos de playoff, MVP claro con el permiso de un Calathes favorito para los aficionados. Tras su decepcionante salida de Málaga, no le ha costado volver a ejercer como punta de lanza, perfectamente amoldado al juego del equipo letón. Un conjunto que ha jugado para él y así se lo ha puesto fácil, premiando su velocidad y predilección por el juego rápido, los robos y contraataques.
Masterclass de Rowland
Sus números: 16.3 puntos, 5.5 rebotes y 5.4 asistencias.
2º puesto en anotación, 5º en asistencias, 2º en valoración total.
| El cinco ideal solobasket de la temporada | ||||
Earl Rowland |
Aaron Miles |
Victor Khryapa |
Darius Songaila |
Loukas Mavrokefalidis |
| VEF Riga | Krasnye Krylia | CSKA | Donetsk | Spartak |
| 16.3 puntos, 5.4 asistencias y 5.5 rebotes para 19.5 puntos de valoración. | 9.6 puntos, 6.8 asistencias y 4.2 rebotes para 15 puntos de valoración. | 8.7 puntos, 7.0 rebotes y 4.3 asistencias para 15 puntos de valoración. |
16.7 puntos, 6.5 rebotes y 2.1 asistencias para 19.6 puntos de valoración. |
15.5 puntos, 6.3 rebotes y 1.8 asistencias para 16.6 puntos de valoración. |
¿Por qué me gusta la VTB?
Frente al liderazgo indiscutido de la ACB como mejor liga de Europa, la VTB United League viene ganando peso desde aquellos pilares en que nos basamos los que vivimos el baloncesto: la pasión, el ambiente de remontada y conquista en sus canchas, proyectos sólidos y ambiciosos que muchas veces recogen jugadores aquí descartados, y otras jugadores pujantes. El objetivo va más allá unir desde nuestro deporte ciudades de la Europa del este: las une desde ese grito común y teñido por tantos y tantos colores.
Aquí se premia el juego a toda velocidad, disparado para aturdir a rivales superiores, los contraataques, el ingenio y la calidad. Por eso llegan tantos bases americanos y por eso todos explotan, y poco a poco, salvando la talla de los grandes, las alegrías van más allá de estas fronteras tan disipadas. Este año el Lokomotiv ha conquistado la Eurocup. El Krylia, la EuroChallenge. Equipos que vienen subiendo peldaños, proyectos que crecen y ya ponen en apuros a equipos de nuestra Liga Endesa. Lo hemos visto en la Eurocup con el Cajasol y Valencia Basket.
Mientras buscamos la forma de vender el producto, aquí parten del juego en la pista y los partidos se llevan al límite: tantos encuentros resueltos con una canasta definitiva, un palmeo en el último segundo o un rebote vital, tantas aficiones, tan numerosas y en un silencio máximo. Tal vez el cartel de los CSKA, Khimki o Zalgiris lo ponga más fácil para los seguidores del resto de Europa, pero la explosión de alegría del Nizhny Novgorod o los gigantes caídos a los pies del Krylia lo confirman: el baloncesto olvida rápidamente todos los presupuestos y va más allá de los nombres, porque en esta liga puede pasar de todo; aquí se consolida un gigante.
