El dopaje es la peor cara del deporte y que aparece cuando menos se espera. El baloncesto, sin embargo, tiene una relación muy casual con las sustancias prohibidas en el deporte, pero de vez en cuando aparece. Tras varios casos de dopaje que se destaparon en la NBA hace unos pocos años, en Europa el fantasma del dopaje en el baloncesto ha vuelto a aparecer.
El caso Pierria Henry o la confirmación de la suspensión por dopaje de Dinos Mitoglou han reavivado un debate que parecía olvidado. La FIBA, sin embargo, confirma su persecución y trabajo contra el dopaje en el baloncesto en Europa, con un reglamento claro y unas sanciones duras que no dan tregua a cualquier sustancia prohibida en el deporte.
La sanción ejemplar a mitoglou
En marzo de 2022, Dinos Mitoglou da positivo en un control antidopaje tras el partido entre Olimpia Milan y Panathinaikos. El jugador griego tenía metandienona en su cuerpo cuando se sometió al control de la FIBA, y aunque jugó varios partidos más en la liga italiana, fue apartado del equipo tras conocerse el positivo.
Mitoglou se defendió al declarar que aquella sustancia había entrado en su cuerpo debido a la promesa de una doctora que hablaba de un milagro ruso para tratar lesiones. El jugador usó los servicios de esta doctora griega debido a una lesión grave en el pie, que le recetó este 'milagro' que contenía la sustancia prohibida.
El positivo de Mitoglou reavivó la sombra del dopaje en el baloncesto. Olimpia Milano recordó en su comunicado tras conocerse el positivo la recomendación de que los jugadores usen los propios servicios médicos del club o sigan sus consejos, para evitar cualquier tipo de consumo de sustancias prohibidas o contaminación.
.@D_Mitoglou spikes it against the class#7DAYSMagicMoment pic.twitter.com/eoJxXmAoFm
— Turkish Airlines EuroLeague (@EuroLeague) February 24, 2022
La doctora griega a la que Dinos Mitoglou acudió fue detenida por una presunta trama de dopaje que no solo afectó al baloncesto, sino que habría salpicado a más deportistas. La doctora montó una empresa fantasma para operar entre marzo de 2020 a 2022, aproximadamente, cuando fue descubierta. El jugador griego emprendió acciones legales contra ella.
A pesar de su defensa y de haber formado parte de la investigación, Dinos Mitoglou no evitó una dura sanción de la FIBA. La organización quiere evitar cualquier mancha de dopaje en el baloncesto y por ello le aplicó la máxima sanción al jugador, de dos años, al haber tomado la que se considera una de las sustancias más castigadas.
Las consecuencias del positivo de Dinos Mitoglou son devastadoras para el jugador. Con 26 años y en su mejor momento de forma, no podrá jugar hasta noviembre de 2024 y la sombra del dopaje en el baloncesto le va a perseguir en su carrera, por lo que le será complicado encontrar un buen equipo en Europa.
Olimpia Milano, salpicado de dopaje
El positivo por dopaje de Dinos Mitoglou no fue el único en la temporada 2021-22 en la Euroliga de baloncesto. Lo peor es que fue en el mismo equipo, en Olimpia Milano. Antes de Mitoglou, Ricardo Moraschini dio positivo también en un control antidopaje, por lo que se rescindió su contrato con el club italiano.
En el equipo que patrocina Giorgio Armani, no sentó bien el ser señalado por dopaje, con dos casos en una misma temporada, y, además, siendo los únicos. Es por ello, que tanto Ettore Messina como el club se pronunciaron a favor de sus servicios médicos y desvincularon los casos de dopaje, puntualizando que los jugadores recurrieron a doctores fuera de la disciplina de Armani Milán.
¿La venganza del ex? Sí... Riccardo Moraschini mete el triple ganador ante el Trento, en el que jugó los dos últimos cursos, para clasificar al Brindisi para la Copa de Italiapic.twitter.com/IjkTzw5ceU
— Chema de Lucas (@chemadelucas) January 13, 2019
El caso del dopaje en el baloncesto, además, en Italia no es nuevo. En su día, también en Olimpia Milano, dio positivo en un control antidopaje Christian Burns en 2019. Es por ello, que la Euroliga vigiló de cerca a Olimpia Milano tras los dos casos de la temporada pasada con Mitoglou y Moraschini.
la sospecha en Pierria Henry
En esta temporada de la Euroliga más competitiva de la historia el dopaje en el baloncesto también ha dado presencia. Aunque no hay nada confirmado, la sombra del dopaje ha sobrevolado a Baskonia con el caso de Pierria Henry. El jugador fue suspendido en enero tras un control antidopaje de la FIBA.
La intriga sigue sobre lo que sucedió con Pierria Henry, pues todavía no se ha aclarado si dio positivo por dopaje, si alteró la muestra o se negó a realizarlo. Lo que sí que se sabe es que la FIBA le abrió expediente y de momento, Henry no juega con Baskonia.
Este caso de dopaje en el baloncesto es ante todo curioso, pues, aunque no se ha confirmado, si Pierria Henry dio positivo en el control de la FIBA sería por consumo de cannabis. En cualquier caso, nada está confirmado alrededor de ello, y solo las hipótesis según la información publicada es lo que se sabe, pero ni Baskonia ni el jugador ni la FIBA han informado más al respecto.