Solapas principales

Se encuentra usted aquí

España, 'El Guante', frente a la creatividad de Argentina

Antes de empezar el Mundial analizaba a una España parca en estrellas. Mucho 'currela' y estrellas veteranas con mucho TALENTO pero venida a menos. Por no andarme con preámbulos. Anotaba una obviedad, o jugaban por encima de sus posibilidades al ritmo de una defensa asfixiante o casi cualquiera les podía ganar. Advertía a los lectores de que debíamos estar preparados para sufrir después de tantos éxitos bajo el ala de equipazos y aquella irrepetible generación del 80. Curioso, sufrí como si fuera en volandas en una montaña rusa. Tal vez era imposible no sentir esas emociones. Casi cualquiera les podía ganar. Pues bien, en el mismo saco metía a Argentina a la que tachaba de un nivel muy cercano al de España. Aquí están dos equipazos hermanados por un único objetivo: no parar de competir. Gracias a ese foco, están clasificacos para los próximos JJ.OO. de Japón de 2020, por la gracia de ser campeones o subcampeones del mundo. Pase lo que pase en la final, mucha tela para cualquiera de ellos. 

NERVIOS, INEXPERIENCIA

ingles.jpg

Joe Ingles exhausto y derrotado, después de perder en semis ante España en el Mundial (Foto: FIBA)
Fucking Disgrace” (Puta vergüenza) gritaba mientras se dirigía hacia el túnel de vestuarios Andrew Bogut. Se refería a los árbitros, después de caer con España en la segunda prórroga por 94 a 88 cuando, antes de éstas, fueron dominando todo el partido. En mi opinión, poco o nada tuvo que ver  su derrota con los colegiados. Eso sí, estos... rígidos, ambiguos y, a veces, hasta descoordinados pero para ambos conjuntos. Tampoco fue acertado el comentario de su asistente y ex campeón NBA junto a los Jordan, Pipen, Kukoc, Rodman... Luc Longley, justificando la derrota al favor de los dioses (evito anotar también la parte soez). ¿Qué pensaremos del intelecto del de Melbourne los que somos ateos? Fueron los nervios de los Boomers lo que no les dejó completar el pastel. Hubo momentos en los que España estaba grogui, pero perdonaron. Les entró vértigo a ganar, a ser más favoritos. ¡Habían batido a los EE.UU.! Incluso a su técnico, Andrej Lemanis, que enfrió a su as de la manga, el microondas Goulding. Fue conservador con un Mills que llegó muy agotado en los momentos de la verdad. Para mí, sobre el papel y después de ver cómo se ha desarrollado el campeonato, Australia era el mejor equipo de los cuatro semifinalistas. En el Mundial de 2014, Australia quedó décimo primera. Baynes era su máximo estilete pero los Bogut, Mills, (había otro indígena que seguro recuerdan, Jawai), Dellavedova, Goulding… no participaron. Muy lejos quedaban aquellos Boomers de Gaze, Heal, Bradtke, el propio Longley que solían poner en apuros a muchos equipos que se acercaban a puestos de medalla. Sin embargo, la base del grupo más peligroso para España era la de la Olimpiada de 2016. Aquella a la que con un mal partido le arrebatamos la medalla de plata en los últimos segundos de juego. Bogut y los suyos le tenían muchas ganas a los chicos de Scariolo a los que tenían más al alcance que nunca en la antesala de la tan ansiada final. De nuevo España no hizo un buen partido ofensivo en los 40 minutos que jugó pero la DETERMINACIÓN, EXPERIENCIA del núcleo duro del equipo y su técnico agotó a los australianos física y mentalmente (los nervios consumen mucha ‘gasolina’, amigos) en las 2 prórrogas restantes. Los argentinos repetían hazaña al otro lado de la semi cargándos a una poco carismática Francia compensando su ‘corto’ juego interior con dos aleros muy potentes como Deck y Garino. España así lo hace también con un Claver omnipresente en ambos lados de la cancha y la versatilidad de Juancho.

Argentina y España tienen mucho en común. Seguramente, en teoría, no sean los mejores equipos del campeonato pero son los que más lo han deseado, los que menos miedo han tenido y los que han sabido adaptarse a las circunstancias. Un torneo en el que la mayoría de los jugadores NBA no han entendido que esto no iba de estrellas y de 1x1, esto va de 5x5, equipos con hambre, concentrados, valientes e inteligentes. ¿Acaso eso no ha ganado títulos a lo largo de la historia? 

 

ESFUERZO BIEN DIRIGIDO

llull.jpg

Llull sobre la bocina del primer cuarto (FIBA)
Españoles y argentinos han sido el claro ejemplo de la difícil meta que supone ir a por todas con la cabeza fría. ¿Cómo se hace eso? Ambos conjuntos no tienen rotaciones largas y se apoyan en una mezcla de jugadores veteranos con experiencia NBA y otros de grandes equipos de Europa con mucho recorrido en grandes acontecimientos FIBA. Ambos tienen enormes defensas, ambos suplen sus limitaciones con un juego coral delante y atrás que les equilibra ante rivales teóricamente superiores. Argentina controla el juego jugando casi siempre con dos bases, dos de ellos simplemente geniales: Campazzo y Laprovittola y, como España, se apoyan en la pintura en un pívot veterano de calidad muy contrastada.

Resultado impredecible, pero como dije ante Australia... no sé que pensaría Andrés Montes, pero si tuviera que poner un mote a los de Scariolo sería ‘EL GUANTE’. Te defienden como felinos (iba a decir cabrones) mientras te cogen la medida a tu defensa para que, sin prisa, cuando menos te los esperes, te pasen en el marcador en los momentos de la verdad en el marcador. Sí, hablo de la famosa pero compleja 'Táctica del conejo' de Manel Comas, aquella de estar cerca pero no por delante. Porque, ¿quién está preparado para olvidar un mal tiro cuando ha sido importante y ves que se te va un partido que tenías ganado? 

Los guarismos no muestran grandes diferencias. España pasa mejor (23.1 por 20.3) y abusa más del triple, mientras Argentina anota más (87.6 por 82.9) pero los de Scariolo encajan menos puntos (69.2 por 70.8). Argentina ha conseguido ganar con más solvencia en todos los partidos desde el último de grupos hasta esta semifinal. Ganó a Polonia de +16, a Serbia de +10 y Francia de +14. Por su parte, España (casi) sufre desde su último partido en el primer grupo. Ganó a Irán de +8, a Italia de +7, a Serbia de +12 (este partido sí que lo dominó, prácticamente desde el principio) y Australia de +7 después de dos prórrogas. Sin duda, ese es el dato en el que más podemos basar una cierta ventaja de los americanos que… quedaría rápidamente anulada por la capacidad de los Ricky y compañía para gestionar a la perfección los finales de partido ajustados en los que han salido victoriosos en... todos. Me repito, impredecible.

España estará muy cansada después de jugar 50 minutos ante un equipo tan rocoso como Australia, también los argentinos, en especial Scola (39 años), por tumbar a una selección tan física como Francia. Sin embargo, como me dijo el año pasado Albert Oliver, debutó rozando o rascando los 40 años en Euroleague y la selección: "yo lo que quiero es no parar de jugar partidos. Porque los veteranos cuando paramos… a ver quién nos arranca”. 

lapro_y_facu.jpg

laprovittola y campazzo(foto:iam_noticias)
Sergio Hernández utiliza una base de 6 jugadores, los cuales juegan más de 20 minutos, en especial Luis Scola y Campazzo. En total esa base suman 153 minutos. España también tiene un núcleo de 6 que tan sólo suman 3.1 minutos más. Ambos técnicos reparten los minutos que quedan en 3 jugadores más. El sexto hombre es Vildoza para los albicelestes y Ribas en el rival que les toca este domingo. Scola absorbe la mayoría de tiros de campo (cerca de 14) siendo el único que supera los 10 mientras que en España son 3 los jugadores que pasan de ese número: Marc (11.1), Ricky (11.9) y Llull (10.6). Esto última dota a España de un más difícil scouting.

La batalla disfrazada en una partida de ajedrez empieza mañana las 14h. No escatimarán en esfuerzos. ¿Cómo se puede jugar con la máxima intensidad pero competir tomando la más correcta toma de decisiones? Pues alcanzando el equilibrio que cualquier entrenador quisiera amigo Andrew Bogut, algo que Batum y Francia tampoco consiguió encajar en su momento.

 

Sobre el autor

 
Imagen de cjimenez Carlos Jiménez @carlosjimenezsbEscritor, docente, dibujante y, sobre todo, inquieto. Cree en Vivre c'est agir. Basket=Fantástico Transmisor de Emociones. Co-Fundador de Solobasket.com y autor del libro Historia del Baloncesto en España.
Antiguedad: 
24 años 9 meses
#contenidos: 
2,119
#Comentarios: 
6,502
Total lecturas: 
13,619,173

Comentarios

Argentina y España han mantenido una trayectoria similar en los últimos 17 años. Los argentinos fueron subcampeones del Mundial de 2002 en Indianápolis, Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, en 2008 en Pekín fueron bronce. En 2011 ganaron el campeonato de las Américas,además cinco platas y dos bronces en esta competición.

Éxitos protagonizados por la Generación Dorada que tuvieron como exponentes a Andrés Nocioni, Manu Ginobilli, Pepe Sánchez, Pablo Prigioni, Walter Herrmman, Fabricio Oberto, Leandro Palladino, Leo Gutierrez etc. Sólo Luis Scola se mantiene como nexo de unión entre aquella generación y los actuales jugadores del equipo de Sergio Hernández.

España en ese mismo periodo de tiempo fue campeona del Mundo en 2006, plata en los Juegos Olímpicos de 2008 y 2012 tras caer en sendas finales ante Estados Unidos y bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016.Además de tres Eurobasket (2009,2011 y 2015) que se completaron con dos subcampeonatos (2003 y 2007) y tres terceros puestos (2013  y 2017).

Al igual que Argentina, España labró gran parte de sus éxitos gracias a los Juniors de Oro, los jugadores nacidos en 1980 que en 1999 se proclamaron campeones del mundo de su categoría. Felipe Reyes, Juan Carlos Navarro, Pau Gasol, Raúl López, José Manuel Calderón, Carlos Cabezas, Berni Hernández, Germán Gabriel etc entre otros.

De esta generación se mantiene en el combinado nacional Pau Gasol pero que ha sido baja para disputar este Mundial por una fractura en su pie izquierda.El de Sant Boi mantiene su deseo de jugar un año más para despedirse, quien sabe, de su trayectoria deportiva en los próximos Juegos Olímpicos de Tokyo dentro de un año.

Varias consideraciones a tener en cuenta para la Final entre España y Argentina es el conocimiento mutuo que se tienen los jugadores de ambas selecciones. Sobretodo entre los compañeros de equipos y seguro que saltarán chispas entre Campazzo y Llllo, Deck y Rudy por ejemplo.

En el bando argentino están los baskonistas Garino y Vildoza, Brussino (Zaragoza), Laprovittola, Campazzo y Deck por parte del Real Madrid.

Además otros tres integrantes argentino cuentan con experiencia en la liga española como son Lucio Redivo seguirá en Breogán en Liga LEB,Marcos Delía que después de vestir las camisetas de UCAM Murcia y Joventut, continuará su carrera deportiva en México (Fuerza Regia de Monterrey).Sin olvidar que Luis Scola, aún sin equipo para la próxima campaña, vistió el uniforme del Baskonia durante siete años (2000-2007) hasta su marcha por Houston Rockets de la NBA.

Argentina que además cuenta con un banquillo de menor calidad que el de Sergio Scariolo sí en cambio es capaz de emplear a más jugadores, incluso en los momentos más destacados de los partidos en los que cayeron Serbia y Francia ante el combinado albiceleste. Cafaro y Gallizi por ejemplo han pistado la pista en 5 de los 7 partidos disputados hasta el momento mientras que en el banquillo español, Colom ha disputado 4 partidos de los 7 de España mientras que Beiran y Rabaseda se quedan en tres. Es decir que ha medido que el Mundial han entrado en su fase decisiva Scariolo ha optado por rotar con hasta 8 jugadores mientras que su tocayo, Sergio Hernández no ha tenido reparos en repartir minutos en tres sus chicos menos habituales para oxigenar a los jugadores con más minutos de juego.

 

 

Y, ahora, respecto al España - Argentina:

En cuanto a arrestos, ellos no tienen más que nosotros, ni tampoco son más competitivos. Ambos equipos nunca se dan por vencidos. Igualdad.

Plantillas:
Argentina tiene un base extraordinario (Campazzo ... nosotros a Rubio), un magnífico base (Laprovittola ... contra un jugadorazo como Llull), y otro bastante bueno (Vildoza ... por Colom, aunque supongo que Scariolo no le usará mañana tampoco).
En las alas, nuestro dominio de ha de ser claro: Rudy, Juancho y Ribas contra Garino y Brussino.
En el juego interior, la magnífica pareja Deck - Scola (con alguna pequeña aportación de Delía) contra Marc Gasol, Claver, Willy y Oriola: Ganamos en cantidad de calidad.
Más allá, no hay nada en ambos equipos (entiéndase, a los efectos de primera calidad de jugadores y en relación al papel de ellos en los respectivos equipos).
Mañana pasará lo que tenga que pasar (espero que ganemos con menos problemas de los que muchos esperan), pero sinceramente creo que nuestra plantilla es mejor que la de Argentina, aunque ambos son los dos mejores EQUIPOS del campeonato, sin duda alguna.

Discrepo contigo en cuanto al juego interior.
En una final en la que se intuye garra y juego brusco más que técnica, no creo que Willy pueda aportar más que por ejemplo Delia.Ni siquiera Oriola, que prácticamente sólo aporta intensidad, pueda aportar más que los interiores titulares argentinos.

Y en cuanto a equiparar a Ricky con el Facu... uffff no sé...
Son jugadores que están actuando con conceptos distintos.
El Facu, dueño y señor de los partidos, el ritmo del juego lo lleva absolutamente él.
Por contra Ricky aportando a su manera, es la pieza clave para que el resto de piezas funcione.
Digamos que ninguno de los dos son jugadores completos y absolutos.

Puestos a elegir, me quedo sin duda con Campazzo

El baloncesto es un juego donde se enfrentan dos equipos de doce (generalmente). Sólo pretendo comparar las plantillas, nada más. Todas las demás interpretaciones son libres, pero son del lector, no mías.

No estoy en absoluto de acuerdo con tu afirmación de que Australia es la mejor plantilla de entre los cuatro semifinalistas. Ni de broma, vamos. Un jugador extraordinario (Mills ... nosotros tenemos a un tal Rubio), un escolta tirador y leñero en defensa pero poco más (Dellavedova, inferior a Rudy Fernández en todas las facetas), un buen alero (Ingles, no superior a Juancho a mi juicio), un cuatro euroliga "aseadito" (Landale, que no defiende mejor que Claver y que carece la polivalencia de nuestro alero) y un pívot NBA ramplón que vive del tiro exterior (Baynes, que no destacaría en Euroliga ... contra Marc Gasol). Un quinteto titular inferior al nuestro claramente, a mi juicio.
Desde el banquillo, Goulding (no se comió un rosco en Zaragoza) y Creek son absolutamente inferiores a Llull y Rabaseda (no olvidemos al sólido jugador de Gran Canaria y de las Ventanas FIBA), Kay (que hizo ayer el partido de su vida, pero que no tiene más calidad o arrestos que Oriola) y un Bogut todo experiencia pero ya en claro declive (contra Willy, que defiende lo mismo que el australliano -poquito- pero que tiene una verticalidad hacia el aro en ataque y una pujanza física que el "aussie" ya no tiene).
Carecen de un jugador completo y de calidad en el backcourt como Ribas, carecen de un tercer base de la clase de Colom (recurso a cuyo uso ha renunciado, inexplicablemente en mi opinión, Scariolo) (podrían oponer a estos a Sobey y a Gliddon, clarísimamente inferiores), y finalmente tienen a un Barlow que es jugador, como mucho, de un nivel similar a Beirán (el recorrido en ACB de ambos es claramente favorable a nuestro jugador).
Por todo ello, querido Carlos, no comparto tu opinión al respecto. La plantilla de España, plagada de bajas, es mejor que esta plantilla de Australia.

Mijuan, no puedo más que discrepar contigo... Ese 1vs1 de jugadores no hay por dónde cogerlo.

Juancho no es mejor que Ingles. Por más que el australiano esté teniendo un torneo aciago, es mil veces más jugador que Juancho. Basta con ver la relevancia que tiene cada uno en sus equipos NBA y el nivel que tienen (ojalá en un futuro Juancho pueda ser un sólido titular NBA, hoy en día no lo es).

Baynes ya estuvo en Euroliga y "solo" promedió cerca de 20 de valoración (14 puntos y 10 rebotes). No necesito decir nada más, si ni siquiera lo sabías...

Bogut estará mayor, pero dámelo antes que Willy sin dudarlo. El nuestro es todavía muy ingenuo en defensa y eso nos ha costado parciales clave por sus limitaciones atrás (contra la misma Australia, en el último cuarto, es claramoso). Willy dudo que llegue a ser la mitad de jugador que Bogut, que ahora mismo solo con veteranía, saber estar y eficacia, ya es capaz de aportar más.

El australiano era un señor equipo, ¿mejor o pero? ya va a gustos, pero me parece que tu análisis de algunos jugadores es poco preciso y le intenta quitar un talento que sí tienen los aussies.

agonzalez, no seas ventajista y sesgado en tus comentarios ... Baynes promedió 14-10 en 10 partidos de Euroliga sólo, y con el Union Olimpija esloveno. Mira sus estadísticas en Alemania (7-4). Pero si tú lo consideras mejor que Marc Gasol, tú mismo.
Si consideras que Ingles es "mil veces mejor" (te cito) que Juancho, pues eso ... donde el nuestro meta dos putos, el aussie meterá dos mil. Ser titular o jugar más o menos minutos en cualquier equipo, sobre todo en NBA, depende de muchas circunstancias, no sólo (ni mucho menos) de la calidad del jugador, y estoy seguro que lo sabes. Recuerdo al Ingles de Granada y al del Barcelona. Veo al Ingles del campeonato y lo contrasto con Juancho. Pero si tú consideras que este es mil veces peor que el otro, perfecto. Tomo nota del amplio argumentario que utilizas para defender tu argumento.
El Willy actual aporta a España más o menos lo mismo (quizás más) que el Bogut actual a Australia. Las mitades que tú creas que va a llegar a ser o no, ya es una opinión muy respetable, como todas (también las mías).
En ningún momento he dicho que Australia no sea un buen equipo. Lo que digo es que tiene menos cantidad de calidad que nosotros, y eso es un hecho. Que lo compartas o no, ya es cosa tuya.

Tan sólo con lectura de juego y experiencia, ingles y bogut se meriedan a los "hernanbrothers".Que el futuro es de los 2 hermanos... de acuerdo, pero no olvides que estamos en la fase final y a un partido.

Mijuan, intento mantener un debate, pero solo me das muestras que no estás opinando con conocimiento. Baynes juega en Alemania dos temporadas antes de la que te menciono en Euroliga, por supuesto que sus números son peores. ¿Sabes por qué solo juega 10 partidos en Euroliga? Porque lo fichan los Spurs a media temporada. Y en ningún momento he dicho que sea mejor que Marc, solo que no es un pívot ramplón, si volveria a Europa se pelearían por él muuuchos equipos top. 

Con lo de Ingles... Es que basta con seguir ambas carreras, no sé qué argumento necesitas. Si hablas del Mundial, el australiano promedia 16 de valoración pese a estar fatal en el tiro. Juancho está siendo irregular, tiene el potencial, pero A DÍA DE HOY es muy inferior a Ingles, y basta con contrastar a ambos jugadores para saberlo. Juancho ni de cerca ha hecho una temporada como el Ingles del Granada, sin ir más lejos, en ACB.

Ya en lo de Willy-Bogut, es que no puedo decirte más. Decir que Willy aporta, cuando en todos los partidos clave apenas ha jugado o ha tenido protagonismo... Ha destacado en la primera fase y contra Polonia. Su IQ es muy bajo, su defensa condiciona la de todo el equipo... No sólo lo digo yo, es que es algo que se ve. Bogut estará mermado, pero si miras su campeonato es que no hay color entre uno y otro.

Y yo respeto todas las opiniones, faltaría más, pero hay afirmaciones que son fáciles de desmontar, y lo de Baynes-Euroliga y decir que el Mundial de Ingles es peor que el de Juancho... Se desmonta solo.

Estoy muy de acuerdo contigo.
Se entiende tanto optimismo. Estamos todos un poco eufóricos.
Esperemos que si se pierde la final, no volvamos al "efecto Claver " y volvamos a criticarlos.
De momento que nos quiten lo bailao con tanta expectación e ilusión.

Por no decir que cuentan también con bajas: Simmons, Broekhoff,Motum, Bolden...Sobre todo los dos primeros.