Antes de empezar el Mundial analizaba a una España parca en estrellas. Mucho 'currela' y estrellas veteranas con mucho TALENTO pero venida a menos. Por no andarme con preámbulos. Anotaba una obviedad, o jugaban por encima de sus posibilidades al ritmo de una defensa asfixiante o casi cualquiera les podía ganar. Advertía a los lectores de que debíamos estar preparados para sufrir después de tantos éxitos bajo el ala de equipazos y aquella irrepetible generación del 80. Curioso, sufrí como si fuera en volandas en una montaña rusa. Tal vez era imposible no sentir esas emociones. Casi cualquiera les podía ganar. Pues bien, en el mismo saco metía a Argentina a la que tachaba de un nivel muy cercano al de España. Aquí están dos equipazos hermanados por un único objetivo: no parar de competir. Gracias a ese foco, están clasificacos para los próximos JJ.OO. de Japón de 2020, por la gracia de ser campeones o subcampeones del mundo. Pase lo que pase en la final, mucha tela para cualquiera de ellos.
NERVIOS, INEXPERIENCIA
ingles.jpg
Argentina y España tienen mucho en común. Seguramente, en teoría, no sean los mejores equipos del campeonato pero son los que más lo han deseado, los que menos miedo han tenido y los que han sabido adaptarse a las circunstancias. Un torneo en el que la mayoría de los jugadores NBA no han entendido que esto no iba de estrellas y de 1x1, esto va de 5x5, equipos con hambre, concentrados, valientes e inteligentes. ¿Acaso eso no ha ganado títulos a lo largo de la historia?
ESFUERZO BIEN DIRIGIDO
llull.jpg
Resultado impredecible, pero como dije ante Australia... no sé que pensaría Andrés Montes, pero si tuviera que poner un mote a los de Scariolo sería ‘EL GUANTE’. Te defienden como felinos (iba a decir cabrones) mientras te cogen la medida a tu defensa para que, sin prisa, cuando menos te los esperes, te pasen en el marcador en los momentos de la verdad en el marcador. Sí, hablo de la famosa pero compleja 'Táctica del conejo' de Manel Comas, aquella de estar cerca pero no por delante. Porque, ¿quién está preparado para olvidar un mal tiro cuando ha sido importante y ves que se te va un partido que tenías ganado?
Los guarismos no muestran grandes diferencias. España pasa mejor (23.1 por 20.3) y abusa más del triple, mientras Argentina anota más (87.6 por 82.9) pero los de Scariolo encajan menos puntos (69.2 por 70.8). Argentina ha conseguido ganar con más solvencia en todos los partidos desde el último de grupos hasta esta semifinal. Ganó a Polonia de +16, a Serbia de +10 y Francia de +14. Por su parte, España (casi) sufre desde su último partido en el primer grupo. Ganó a Irán de +8, a Italia de +7, a Serbia de +12 (este partido sí que lo dominó, prácticamente desde el principio) y Australia de +7 después de dos prórrogas. Sin duda, ese es el dato en el que más podemos basar una cierta ventaja de los americanos que… quedaría rápidamente anulada por la capacidad de los Ricky y compañía para gestionar a la perfección los finales de partido ajustados en los que han salido victoriosos en... todos. Me repito, impredecible.
España estará muy cansada después de jugar 50 minutos ante un equipo tan rocoso como Australia, también los argentinos, en especial Scola (39 años), por tumbar a una selección tan física como Francia. Sin embargo, como me dijo el año pasado Albert Oliver, debutó rozando o rascando los 40 años en Euroleague y la selección: "yo lo que quiero es no parar de jugar partidos. Porque los veteranos cuando paramos… a ver quién nos arranca”.
lapro_y_facu.jpg
La batalla disfrazada en una partida de ajedrez empieza mañana las 14h. No escatimarán en esfuerzos. ¿Cómo se puede jugar con la máxima intensidad pero competir tomando la más correcta toma de decisiones? Pues alcanzando el equilibrio que cualquier entrenador quisiera amigo Andrew Bogut, algo que Batum y Francia tampoco consiguió encajar en su momento.