Partido que ha dado el pistoletazo de salida a la Gira del Centenario FEB en Granada, dentro de la agenda de preparación para el Mundial de Baloncesto 2023, donde además de España y Canadá participa la selección de la República Dominicana.
Un torneo donde se darán cita hasta 11 jugadores NBA, algo inédito en el pabellón del Zaidín para regalarle a la sufridora afición granadina tres días de magia naranja.
En el torneo disputado en Granada, el seleccionador español Sergio Scariolo, decidirá el roster final que acudirá a la cita mundialista. Como penúltimo test antes de poner rumbo a Yakarta, una selección con la que España no se enfrentaba desde 2014, la Canadá del español Jordi Fernández, que se ha podido disfrutar en primetime por televisión, hecho que no ha mermado una espectacular afluencia de público, 6333 aficionados se dieron cita en el primer partido del Torneo Internacional Ciudad de Granada.
Con opciones hasta el final
El sábado, último partido de la Gira
(FINAL | 80-85)
https://t.co/iLrIQ8dHBQ#LaFamilia #SomosEquipo pic.twitter.com/Zho3CTLn0s— Baloncesto España (@BaloncestoESP) August 17, 2023
La capital andaluza ha vibrado a pesar de la derrota del combinado nacional por 80 vs 85 (prórroga incluída tras el empate a 73 al final del último cuarto), donde se ha podido disfrutar de varias jugadas de mérito, además de poder comprobar el estado de forma de “La Familia” de cara a la cita mundialista.
Partido que ha ido de menos a más por parte de ambas selecciones, fue ganando en intensidad a partir del descanso, ofreciendo un partido de buen nivel baloncestístico aunque ninguna de los combinados nacionales hiciera un partido notable. España no ha podido desplegar toda su juego ante una Canadá que, a pesar de las notables ausencias, es candidata a hacer cosas importantes. Buen test para las dos selecciones con un final apretado, exigido, con prórroga incluida, que les ha permitido a los seleccionadores probar diferentes situaciones para solventar momentos complicados en un partido.
EL PASE.@santialdama para @juanchiviris41
(Min. 38 | 73-71)
Palacio de Deportes
@la2_tve#SomosEquipo pic.twitter.com/SO8ugmgv9e— Baloncesto España (@BaloncestoESP) August 17, 2023
ESPAÑA VS CANADA: EL 1X1 DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA
Alberto Díaz (6/10): El base malaguista no baja el ritmo en ningún momento. Pura energía en todas su acciones e intención en cada movimiento, sin cometer errores y siempre trabajando por el equipo. En su nivel habitual. Se llevó un golpe que mermó su presencia en pista, aunque según se informó tras el partido no parece tener relevancia.
Juancho Hernangómez (6/10): Le ha costado entrar en el partido, su presencia en pista siempre es importante, pero no ha sido determinante. A pesar de todo, en los momentos calientes ha estado ahí. Su clarividencia posicional es alucinante.
Willy Hernangómez (1/10): Desaparecido en la primera mitad del encuentro, pocos minutos en pista y poca incidencia. En la segunda parte del encuentro no ha podido con Powell, ni en ataque ni en defensa, se le ha visto falto de chispa, sin encontrar su sitio en el partido, bastante desdibujado.
Darío Brizuela (4/10): A la ‘Mamba Vasca’ le costó entrar en el partido. Sabe que no está haciendo una buena gira de preparación y se le pudo ver algo revolucionado y precipitado en ataque. Aún así, su intensidad en defensa lo llevó a ser una pieza importante para parar el caudal ofensivo canadiense.
Juan Núñez (6/10): El sustituto de Ricky Rubio ya no es una sorpresa, es una realidad a sus 19 años. Titular una vez más, con un desparpajo en la dirección impropia en un debutante, y una defensa que puso en muchos aprietos a base de Oklahoma Gilgeous-Alexander. Eso sí, le faltó algo de experiencia en los últimos minutos del encuentro en la toma de decisiones.
Santi Aldama (8/10): El jugador de los Memphis Grizzlies viene demostrando durante toda la preparación ser uno de los baluartes de este equipo, nadie pude tener dudas de cara al Mundial. Fue ese jugador que estaba en todas partes, tanto en ataque como en defensa. Sus intangibles son oro puro, aunque debe mejorar su rendimiento desde el perímetro.
Rudy Fernández (7/10): Ese Señor que se lanza a por cualquier balón, ese chaval que peina canas y que será tras su paso por Indonesia el jugador con más internacionalidades, porque en sus ojos desde el calentamiento se puede apreciar un campeonato largo para los españoles.
Joel Parra (6/10): Al verdinegro se la ha visto más suelto que en partidos anteriores, la elástica nacional comienza a no pesarle. Sumo siempre en positivo.
Usman Garuba (9/10): Volvió completamente recuperado de sus problemas físicos y con ganas el interior español. Los minutos que estuvo en pista fue siempre referencia en ataque y le imprimió intensidad en defensa. Pieza importante para Scariolo que fue clave ante el mal partido de Willy. El mejor del combinado español de largo durante el partido.
DECISIVO en ambos aros @Usmangaruba 10 puntos, 8 rebotes y 5 robos#LaFamilia #SomosEquipo pic.twitter.com/FWybumflzK
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) August 18, 2023
Victor Claver (5/10): Intendencia perfecta. Defensa dura, rectitud táctica, efectividad desde el perímetro.
Sergio Llull (4/10): Se le vio algo falto de ritmo tras sus problemas físicos, pero su clase está intacta, cuando está en pista se nota los galones que luce en este equipo.
Jaime Fernández (4/10): Dirección correcta en pista, sin estridencias, sobrio aunque sin la chispa que suele mostrar en Tenerife. Le ha faltado atreverse a hacer más cosas ante bases NBA.
Alberto Abalde (3/10): Se le ha visto falto de confianza en ataque, siempre ha buscado “un pase más” y le ha faltado determinación para tomar decisiones. Bien posicionalmente y correcto en defensa. Puede dar mucho más.
ESPAÑA VS CANADA: EL 1X1 DE LA SELECCIÓN CANADIENSE
Shai Gilgeous-Alexander (8/10): No se encontró cómodo el base de los Thunder en los primeros compases del partido. Nuñez lo secó cuando estuvo en pista y Alberto Díaz lo hizo precipitarse en varias decisiones. Le costó la dirección de equipo pero se mostró seguro en el perímetro y, cuando tuvo delante a Jaime Fernández, pudo desplegar su magia en ataque. En la recta final del partido, y sobre todo en la prórroga, fue el jugador más determinante del partido.
Trae Bell-Haynes (4/10): El base maño no encontró si sitio en pista, se vio desbordado por los bases españoles tanto en ataque como en defensa. Le puso ganas, pero no pudo demostrar lo que puede aportarle a su selección en los minutos que estuvo en pista.
Nickeil Alexander-Walker (6/10): El escolta de los Timberwolves demostró toda la clase que tiene en sus manos. Habitualmente es letal desde el perímetro pero hoy no tuvo su día, eso sí, fue incisivo en defensa a pesar de verse superado por físico en varias ocasiones. Demostró que es uno de los pilares de este equipo a pesar de su mal día en ataque.
RJ Barrett (7/10): Poderío en el rebote ofensivo, seguridad en el lanzamiento de media distancia, buena defensa, un espectáculo de jugador, sus minutos en pista han sido notables.
Lu Dort (0/10): Anduvo perdido en la pista en todo momento. Se le nota que le gusta adaptarse a las reglas FIBA. Además confundió intensidad en las acciones con brusquedad, y la rapidez con la precipitación. Suele defender duro pero no pudo parar a un veterano Rudy, además ha de encontrar su sitio en ataque de cara a la cita mundialista.
Dillon Brooks (5/10): El alero de Houston Rockets ha estado muy activo en sus intervenciones pero no ha sido determinante en el juego ofensivo canadiense. Muy desdibujado por la defensa de España durante en el partido, aunque en la prórroga subió su rendimiento.
Melvin Ejim (5/10): Intenso en los minutos que estuvo en pista, pero sin el peso que está acostumbrado a tener en la ACB. Su equipo lo busca poco en ataque, pero Ejim ofrece una variante siempre bien posicionada.
Kelly Olynyk (7/10): El interior de Utah Jazz pasó desapercibido en la primera parte partido. Poco más que presencia física, sin incidencia en el partido. Tras el descanso ganó peso en el juego canadiense e hizo gala de oficio para sumar en positivo y ser un pilar de su equipo para no perderle la cara al partido.
Dwight Powell (8/10): Pura intención en cada movimiento. Se ha posicionado como nadie entre la buen defensa hispana, el interior de Dallas Mavericks ha sido un dolor de cabeza constante para el rival mientras ha estado en pista. Su duelo con Aldama ha sido de lo más destacado del partido.
Zach Edey (6/10): El gigante canadiense demostró buenos fundamentos y un juego de espaldas al aro efectivo. A pesar de su juventud no se esconde en la pelea en la pintura, aunque cuando sale de su zona de confort le cuesta recuperar en desplazamientos laterales sobre todo. Ante pivots más móviles que él han aparecido carencias que ha de trabajar. Para el nivel de jugadores interiores que competirán en el Mundial de Indonesia, le falta rapidez y agilidad de movimientos de cara al aro.