¿Y ahora qué? El chasco de Valencia Basket en EuroCup: “Teníamos altas expectativas”
- Sergio Llebrés
La Fonteta soñaba con una gran noche europea, pero la realidad golpeó con fuerza a Valencia Basket. La derrota ante Hapoel Tel Aviv en el tercer y definitivo partido de las semifinales de la EuroCup dejó al equipo taronja sin final y, lo que es aún más doloroso, sin la posibilidad de asegurarse una plaza deportiva en la Euroliga.
UN CONTEXTO EXTRADEPORTIVO QUE CALDEÓ LAS SEMIS EN VALENCIA BASKET
Más allá de la eliminación, el golpe se siente con especial crudeza por todo lo que rodeaba a esta temporada. Con el Roig Arena a punto de inaugurarse en septiembre, la EuroCup representaba la vía más sólida para consolidar un proyecto ambicioso. Ahora, el club queda a expensas de los despachos y de la posible expansión de la Euroliga a 20 equipos, en la que la presencia de Dubái fue adelantada por Massimo Zanetti, presidente de la Virtus Bolonia.
El equipo regresó del segundo partido -con Granada de por medio, donde jugó un encuentro de ACB-, con la serie empatada a uno y con una denuncia pública sobre el mal trato recibido por parte de la afición del Hapoel. La Euroliga sancionó al club israelí con una multa de 4.000 euros, pero el ambiente ya estaba caldeado. Ante la posibilidad de que la Fonteta fuera tomada por seguidores rivales, la entidad taronja optó por restringir la venta de entradas, concediendo solo las 50 localidades mínimas exigidas por la normativa.
Además, en mitad de la eliminatoria, el club presentó su nueva campaña de abonos para el Roig Arena, con precios significativamente más altos que los actuales, a supuesta consonancia con lo que ofrecerán las nuevas instalaciones. La estrategia, enfocada en la sostenibilidad del club a largo plazo y en minimzar la dependencia de Juan Roig en un futuro, generó una controversia notable que la Fonteta quiso olvidar en su última noche europea para apoyar al equipo. Y puede que el momento no fuera el adecuado: el equipo aún no tenía asegurada su presencia en la Euroliga y el coste de los abonos alejaba al club de su identidad familiar y local.
Con este caldo de cultivo, la eliminación ante Hapoel no solo significó un revés deportivo, sino que amplificó un sentimiento de desencanto imposible de ignorar.
— Valencia Basket Club (@valenciabasket) April 2, 2025
PEDRO MARTÍNEZ, SIN EXCUSAS TRAS CAER ANTE HAPOEL TEL AVIV EN EUROCUP
En la rueda de prensa posterior al partido, Pedro Martínez intentó analizar la derrota con perspectiva. El técnico taronja reconoció la dureza del momento, pero también quiso evitar excusas: “Todo influye, pero tampoco creo que debamos pensar en algo concreto. Al final ha sido un cara o cruz. Durante el partido pasan cosas que te ayudan más o te ayudan menos y esa (la cuarta falta de Montero) es de las que no te ayudan. Pero no me gustaría poner todo el foco en eso porque aunque es negativa y ojalá no hubiese pasado, no quiero que el énfasis se ponga ahí.”
El partido estuvo marcado por un constante intercambio de golpes. Valencia Basket dominó en varios tramos, pero Hapoel supo reaccionar con contundencia cada vez que los taronja intentaban escaparse. En el último cuarto, el equipo israelí encontró en Blakeney (32 puntos), en su acierto exterior (9 de 14 en triples) y la canasta de Marcus Foster la clave para decantar la balanza.
“Ellos han estado muy acertados. En la primera parte no estuvieron finos y solo ganábamos por uno. Aun así, hemos tenido opciones. Han encontrado a Blakeney y Foster en la segunda parte y sumaría también a Madar. Han jugado muy bien, han metido muchas canastas… siempre como entrenador te queda la sensación de que podríamos haber defendido un poco mejor, pero algunas fueron meritorias y te sabe mal.” La Fonteta contuvo el aliento en los segundos finales. Sestina tuvo la última posesión para darle la victoria a Valencia Basket, pero su triple no entró. Fue el desenlace más cruel posible.
EL ROIG ARENA ESPERA CON INCERTIDUMBRE AL VALENCIA BASKET
“El disgusto es tan grande como hubiese sido la alegría si hubiésemos metido la última. No quiero que ahora pensemos que todo es muy malo. Yo estoy ‘contento’ de… bueno, quizá contento no es la palabra, pero valoro mucho el esfuerzo del equipo y muy disgustado porque teníamos altas expectativas de pasar la eliminatoria.”
Pedro Martínez sobre la dura derrota y el hecho de afrontarla para lo que queda de temporada.
“Es un disgusto y una decepción. Hay que estar preparado para perder y ganar. No es agradable la situación, vamos a ver cómo respondemos a nivel individual y colectivo”. pic.twitter.com/1HzDBRvkKt
La eliminación deja a Valencia Basket sin su gran objetivo del curso lo deja huérfano en la ACB, donde el equipo deberá centrarse por completo, con 2017 como único antecedente de trofeo liguero. Además, la decepción colectiva llega en un momento de transición para el club, con la incertidumbre sobre su presencia en la Euroliga y el cambio de pabellón en el horizonte.
“Es normal ahora mismo estar fastidiados, pero la vida sigue y esto también lo debemos ver como una prueba para ver cómo respondemos. Hay que estar siempre preparados para perder, pero no podemos caer en el desánimo más absoluto. Vamos a ver ahora cómo nos recuperamos de esto, cómo entrenamos…”, explicó el técnico. “Al final no es agradable la situación, pero es la que es y a ver cómo vamos a responder a nivel individual y a nivel colectivo.”
Sergio Llebrés, periodista deportivo valenciano, cuenta con formación en Comunicación Audiovisual y un máster en Contenidos Audiovisuales. Ha trabajado en medios como Superdeporte, À Punt Media y Telecinco, combinando su experiencia en comunicación con su pasión por el baloncesto, deporte que ha practicado toda su vida. Actualmente colabora en Nostresport y Solobasket.