El futuro del baloncesto europeo está en el aire, y Valencia Basket podría verse incluido en una transformación que podría redefinir el mapa de las competiciones de clubes. La NBA, en colaboración con la FIBA, ha dado un paso firme hacia la creación de una liga en Europa, lo que abriría una nueva vía para los clubes más potentes del continente. A la vez, la Euroliga sigue siendo la gran aspiración de los taronja, que buscan consolidarse en la élite con una licencia fija.
LA NBA TIENE A VALENCIA BASKET EN CUENTA
Según adelantó EFE, representantes de la NBA han mantenido al menos dos reuniones con el club taronja para explorar su posible participación en esta futura liga. La competición, aún en fase de diseño, tendría un formato de franquicias en el que la NBA sería co-propietaria, mientras que la FIBA y los clubes se encargarían de la organización.
Adam Silver, comisionado de la NBA, confirmó oficialmente que la liga ha recibido luz verde de los propietarios de las franquicias para avanzar en este proyecto. En una comparecencia en Nueva York junto al secretario general de la FIBA, Andreas Zagklis, dejó clara la ambición de la NBA en Europa: "Sentimos que ahora es el momento de pasar a la siguiente etapa. Hemos recibido un gran apoyo de nuestros propietarios para continuar explorando esta oportunidad".
Uno de los aspectos clave en el que se está trabajando es el modelo de competición. Silver dejó entrever que podría haber 12 equipos fijos y 4 plazas variables, combinando elementos de la tradición europea y el sistema cerrado de franquicias de la NBA.
VALENCIA BASKET COINCIDE CON LAS NECESIDADES DE LA NBA EN EUROPA
Entre los criterios que la NBA está evaluando para seleccionar a sus franquicias europeas, destacan el mercado y la infraestructura: ciudades con una sólida base de aficionados y pabellones de primer nivel; proyectos consolidados: clubes con una gestión estable y con experiencia en competiciones internacionales y, además, una posible conexión con el fútbol: la NBA busca atraer a equipos ligados a clubes de fútbol o con fuerte arraigo en mercados estratégicos.
Adam Silver confirma la llegada de la NBA a Europa, y ha tenido interés en dejar este comentario sobre las infraestructuras a usar.
— Sergio Llebrés (@llebres11) March 27, 2025
Se están buscando pabellones existentes en ciudades atractivas y sopesando la posibilidad construir más.
El Roig Arena ha caído de pie aquí. pic.twitter.com/x6spg4UPwk
En las dos primeras anotaciones es donde Valencia Basket encaja perfectamente. Con la llegada del Roig Arena la próxima temporada, el club dispondrá de un pabellón de última generación con 15.600 butacas, casi el doble de capacidad que la Fonteta. Esto no habrá pasado desapercibido para la NBA, que busca escenarios idóneos para su nueva liga.
De todos modos, Silver confirmó que la liga está estudiando la infraestructura de los pabellones en Europa, pero también la posibilidad de construir nuevas instalaciones: "Vemos una oportunidad en términos de incentivar a socios y propietarios a modernizar o construir nuevas instalaciones".
¿LLEGARÁ EL MOMENTO DE ESCOGER ENTRE LA EUROLIGA Y LA NBA?
Mientras tanto, el club sigue trabajando para obtener una licencia a medio-largo plazo en la Euroliga, su gran objetivo. La victoria en la EuroCup daría acceso a la próxima edición, pero la intención de la directiva es consolidar su presencia de forma permanente. El baloncesto europeo se encuentra en un momento de transformación. Valencia Basket, inmerso en la pelea por conquistar la segunda máxima competición, y podría tener que tomar una de las decisiones más importantes de su historia dentro de poco.
— Valencia Basket Club (@valenciabasket) March 28, 2025
Tarde de partido en Bulgaria. Segundo partido de semifinales, ¡buscamos el pase a la gran final!
P2 1/2 @EuroCup
@HapoelTLVBC
Viernes-18:30h
M+2 y MD3
@pamesaceramica
Previa
https://t.co/W6KuWqBMTf pic.twitter.com/eOZyvkV6kK
De momento, todo sigue en fase exploratoria, y el Valencia Basket no debería tomar ninguna decisión sin conocer en detalle las condiciones de ambas opciones. La Euroliga ofrece una continuidad dentro de un modelo ya conocido, con acceso a la mejor competición de clubes de Europa. La NBA en Europa promete un nuevo ecosistema con una estabilidad garantizada -para los fijos- y una pertenencia propia, pero aún sin una estructura definitiva.