La Final Four de Atlanta fue el punto y final a una gran temporada de basket colegial. Con Solobasket presente en el Georgia Dome, pudimos vivir una de las mejores finales a cuatro de la historia de la NCAA. Louisville ganaba con muchísimos problemas a la Cinderella Wichita State que vendió muy cara su derrota, mientras que Michigan hacía lo propio con Syracuse en un partido que será recordado por la irrupción sopresa de Michael "Spike" Albrecht

La final también tuvo su miga y los pupilos de Rick Pitino acabaron por llevarse el gato al agua ante los Wolverines. Colofón final a una temporada maravillosa.

Ahora toca pensar en Arlington, Texas, que es donde se celebrará la próxima Final Four. Allí, en el AT&T Stadium, sede de los Dallas Cowboys de la NFL, intentará batirse de nuevo el record guinnes de espectadores en un partido de baloncesto y se intentará llegar a las 110.000 almas.

En una temporada con muchos "cambios de cromos" entre conferencias en la que universidades salen de unas para incorporarse a otras, llama la atención la creación de la nueva, American Athletic Conference donde confluyen varios equipos de la Big East y otros (Cincinnati, DePaul, Houston, Louisville, Memphis, Rutgers, SMU, USF, Temple, UCF). Precisamente a la Big East llegan nuevos conjuntoa ante tal espantada como Creighton, Butler o Xavier. A la Atlantic Coast Conference llegan Notre Dame, Pittsburgh y Syracuse y en el resto de conferencias menores los cambios también han sido numerosos, donde destaca la pérdida de efectivos de la Atlantic 10 (se han ido Butler, Charlotte, Temple y Xavier), igual en la Colonial Athletic (de donde salen George Mason, Georgia St y Old Dominion, o la Sun Belt (de donde salen FAU, FIU, Middle Tennessee y North Texas). 

Otras sin embargo ganan efectivos y suman más equipos de los que pierden como la Conference USA o la Southland.

Con todo esto, y ante el inminente pistoletazo de salida de la competición colegial, entre Gerard Solé Serra y un servidor hemos querido recopilar en una pequeña guía lo imprescindible para el espectador NCAA: 

  • Mejores equipos de la historia
  • Los 5 favoritos al detalle
  • Aspirantes a tener en cuenta
  • Freshmen a seguir
  • Estrellas desenfocadas
  • Representación española
MEJORES EQUIPOS DE LA HISTORIA
COLLEGE TÍTULOS FINAL FOURS AÑOS CAMPEÓN
UCLA BRUINS 11 18 1964, 1965, 1967, 1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973, 1975, 1995
KENTUCKY WILDCATS 8 15 1948, 1949, 1951, 1958, 1978, 1996, 1998, 2012
INDIANA WILDCATS 5 8 1940, 1953, 1976, 1981, 1987
NORTH CAROLINA TAR HEELS 5 18 1957, 1982, 1993, 2005, 2009
DUKE BLUE DEVILS 4 15 1991, 1992, 2001, 2010
CONNECTICUT HUSKIES 3 4 1999, 2004, 2011
KANSAS JAYHAWKS 3 14 1952, 1988, 2008
LOUISVILLE CARDINALS 3 10 1980, 1986, 2013
CINCINNATI BEARCATS 2 6 1961, 1962
FLORIDA GATORS 2 4 2006, 2007

LOS 5 GRANDES FAVORITOS AL DETALLE

KENTUCKY WILDCATS

PLANTILLA KENTUCKY WILDCATS
JUGADOR POSICIÓN ALTURA año ORIGEN
00 Marcus Lee Alero 2,04 Fr Deer Valley HS, CA
1 James Young Escolta 1,98 Fr Rochester HS, MI
2 Aaron Harrison Escolta 1,97 Fr Travis HS, TX
3 Jarrod Poolson Base 1,88 Sr West Jessamine HS, KY
5 Andrew Harrison Base 1,97 Fr Travis HS, TX
13 Sam Malone Base 1,78 Jr Scituate HS, MA
15 Willie Cauley-Stein ALa-Pivot 2,13 So Olathe NW HS, KS
21 Todd Lanter Base 1,88 Jr Gulf Coast St CC, FL
22 Alex Poythress Alero 2,03 So Northeast HS, TN
24 E.J. Floreal Escolta 1,90 Fr Dumbar HS, KY
25 Dominique Hawkins Base 1,81 Fr Madison Central, KY
30 Julius Randle Ala-Pivot 2,05 Fr Prestwood Chr, TX
32 Brian Long Base 1,77 Jr River Dell HS, NJ
35 Derek Willis Ala-Pivot 2,05 Fr Bullitt East, KY
44 Dakari Johnson Pivot 2,13 Fr Montverde Ac, FL
Entr. John Calipari     5th Strickly, PA

Un nuevo “Fab Five” para recuperar el orgullo ¿y el trono?

Tras el fracaso estrepitoso en Lexington la pasada campaña, en la que no pudieron entrar al torneo final de la NCAA e incluso cayeron en primera ronda del NIT ante Robert Morris. John Calipari ha hecho más que bien sus deberes. Calipari ha conseguido reclutar hasta a seis de los mejores jugadores del país, sobresaliendo de ellos uno de los proyectos NBA más interesantes del momento: Julius Randle. Muchos expertos dicen que son la mejor clase de reclutamiento de la historia, incluso superando a los míticos “Fab Five” de Webber, Howard y Jalen Rose. Ahora, deberán demostrar en la cancha que estos expertos no se equivocan. No será por talento… John Calipari se ha convertido, totalmente, en el creador de sueños por excelencia del joven baloncestista de instituto. Los números lo dicen todo: desde su llegada en 2009, Kentucky ha conseguido trece primeras rondas del Draft (con dos números uno incluídos con John Wall y Anthony Davis) y hasta diecisiete jugadores de los Wildcats han jugado en la mejor liga del mundo.

No es de extrañar, pues, que Kentucky siempre sea una de las universidades que los mejores jóvenes talentos barajan para su futura (y muchas veces corta) carrera colegial. Pero Calipari no únicamente ha aportado talento, sino también títulos a la ciudad de Lexington, como el conseguido en el 2012 en la ciudad de New Orleans con una generación de talentos… ¿insuperables? Ese será el gran reto de los Wildcats en esta nueva campaña: escribir una nueva página dorada. Y para ello, Calipari ha vuelto a rodearse del mejor grupo de jóvenes talentos del país.

Han llegado los eléctricos gemelos Harrison (los mejores bases y escoltas del país), ha llegado James Young (el tercer mejor alero por detrás de los mediáticos Wiggins y Parker) y el pívot Dakari Johnson (segundo mejor del país). Pero sobre todo, ha llegado esa súperestrella que les faltó en la pasada campaña. Julius Randle ha llegado a Lexington dispuesto a ponerse la capa de superhéroe y confirmar que él es “The Real Deal”. Y si eso no fuese suficiente, Calipari contará con dos talentos de segundo año como son Alex Poythress y Willie Cauley-Stein que elevarán la calidad de los Wildcats hasta límites insospechados. Siete de los mejores de la nación en un mismo equipo. El mejor perímetro y el mejor juego interior del país. ¿Quién podrá pararles? Sin duda, tan sólo ellos mismos pueden alejarles del título.

Nunca jamás se vió a un equipo con tantísimo potencial… y eso, aparte de lo mediático y sobresaliente que es, también tiene una parte negativa. Calipari deberá trabajar duro para formar un núcleo, un grupo, un bloque. Dejar atrás los objetivos personales para concentrarse en los colectivos. Algo que es difícil cuando miles de cámaras te enfocarán y hablarán de ti y de tu futuro en la NBA en las diferentes emisiones a nivel nacional. Si el trabajo es bueno y la química y el esfuerzo supera a los egos, Kentucky reinará el próximo 7 de Abril en el gigantesco AT&T Stadium de Dallas.

LA ESTRELLA: JULIUS RANDLE.  Sin duda, el tercer mejor recruit del país será el gran líder de Kentucky (y veremos si de la NCAA). Uno de los tres integrantes de la Santísima Trinidad (Wiggins-Randle-Parker) del baloncesto universitario en esta nueva campaña. Partirá desde el puesto de PF, pero Randle es la personificación más perfecta del jugador completo. Sabe jugar de cara y de espalda, postear o penetrar en bote e incluso tiene un tiro más que fiable desde el exterior. Será una de las fuerzas reboteadoras del equipo, sin duda, pero también puede serlo de las asistentes gracias a su tremenda inteligencia en la pista. Ha sido, es y será un líder. Lo tiene absolutamente todo para ser uno de los mejores jugadores de este deporte en la NBA, competición en la que llegará en un año.

JUGADORES A SEGUIR:

JAMES YOUNG. Lejos de los grandes focos tanto en la NCAA como en los mismos Wildcats, Young puede convertirse en el factor X de Kentucky por su tremenda capacidad ofensiva. Un alero de gran tiro exterior y un tremendo físico. Desprende electricidad y descaro en ambos lados de la pista. Será una piedra angular para Calipari pese a la dura competencia por su máxima entrega a ambos lados de la pista. Si sobresale, será un Top10 en el próximo Draft

WILLIE CAULEY-STEIN. Será referencia principal del equipo en la pintura. Un siete pies de una enorme envergadura que se convertirá en un primordial pilar defensivo. Su movilidad y atleticismo le hacen un jugador muy especial. Será su segundo año en el equipo, ya que en la pasada campaña fue el suplente de Nerlens Noel hasta su lesión. Su efectividad ofensiva y sus magníficos números en un equipo en el que no será referencia ofensiva, su mejor cartel para ser lotería del próximo Draft NBA

ANDREW-AARON HARRISON. Los gemelos formarán junto con Young uno de los backcourts más jóvenes y talentosos de la nación. Ambos pueden ocupar los puestos de base y escolta, aunque Andrew es quizás más pasador que Aaron, que ha jugado siempre de dos y que será una pieza muy importante en la anotación exterior del equipo. Dos guards de 1'98 de una potencia física tremenda que les permite penetrar con fuerza pero también ser suficientemente rápidos para, pese a su altura, poder defender a exteriores más bajos y eléctricos. En el mejor de los casos, Calipari podría conseguir mantener a uno de ellos para la siguiente temporada, aunque no deben descartar que ambos decidan empezar su carrera como profesionales

ALEX POYTHRESS. Aunque su temporada a nivel personal sí fue suficientemente buena como para presentarse al Draft de la NBA y ser una primera ronda segura, este espigado alero ha decidido embarcarse en su segundo año en los Wildcats buscando el torno final. Poythress ofrecerá altura, versatilidad y un espectacular físico que ayudará en rebote y defensa alternándose con Young en el puesto de tres en la que todo apunta que será su última campaña universitaria, ahora sí

POR GERARD SOLÉ SERRA

MICHIGAN STATE SPARTANS

PLANTILLA MICHIGAN STATE SPARTANS
JUGADOR POSICIÓN ALTURA año ORIGEN
3 Alvin Ellis III Base 1.92 Fr De La Salle, ILL
5 Adreian Payne Pivot 2,08 Sr Jefferson Township, OH
10 Matt Costello Ala Pívot 2,05 So Bay City Western, MI
11 Keith Appling Base 1,83 Sr Pershing HS, MI
13 Trevor Bohnhoff Alero 2,01 So Nouvel HS, MI
14 Gary Harris Escolta 1,91 So Hamilton SE HS, IN
20 Travis Trice Base 1,80 Jr Wayne HS, OH
22 Brabden Dawson Alero 1,97 Jr Lew Wallace HS, IN
34 Gabin Schilling Ala-Pivot 2,05 Fr Findlay Prep, NV
40 Dan Chapman Escolta 1,90 Sr Okemos HS, MI
45 Denzel Valentine Escolta 1,90 So Sexton HS, MI
Entr. Tom Izzo     18th Iron Mountain, MI

Temporada número 18 para Izzo en el banquillo de los de East Lansing, periodo en el cual ha ganado un título colegial en el año 2000 de la mano de Mateen Cleaves, "Mo" Peterson & Co. Tras cuajar una gran temporada 2012-13, en esta le sitúan entre uno de los grandes favoritos a meterse en la Final Four ya que llevan dos años consecutivos metiéndose en Sweet Sixteen y para esta campaña tan sólo han perdido a un jugador, el center Derrick Nix que debuta como profesional en el VEF Riga letón tras intentarlo previamente en Eslovenia con el Krka Novo Mesto.

De este modo, son los claros favoritos a llevarse la liga regular y el torneo de conferencia de la Big Ten y a partir de ahí, todo lo que no sea llegar al Elite 8, incluso no meterse en la Final Four, se consideraría un fracaso a priori.

Mantienen a sus tres mejores anotadores: los exteriores Gary Harris y Keith Appling, y uno de los mejores interiores del país, Adreian Payne, muy apetitoso para las franquicias NBA en el próximo draft ya que es un jugador muy equilibrado fisicamente, gran reboteador, intimidador, y con mucha agilidad y calidad ofensiva para su posición ya que incluso se anima con el lanzamiento desde la linea de tres.

Además deberá subir la aportación de los también clave esta campaña Branden Dawson y Denzel Valentine y de los recién llegados, el alero Alvin Ellis, y el ala-pivot Gavin Schilling. Sin duda uno de los equipos a seguir, bien cimentado desde la defensa y agresividad característica del espítitu Izzo, y equilibrado con calidad ofensiva

LA ESTRELLA: ADREIAN PAYNE.  En continuo crecimiento, estamos ante una de las joyas de la NCAA y uno de los jugadores que más seguimiento va a tener de cara al próximo draft de la NBA. Un ala-pivot o pivot versátil, muy elástico y atlético a la vez que equilibrado tanto a nivel físico como en su juego ya que es una bestia atrás y ofensivamente es una amenaza desde cualquier situación. El doble-doble puede ser su firma en cada partido y verlo en las jugadas más espectaculares de la semana también puede convertirse en algo habitual

JUGADOR A SEGUIR: KEITH APPLING. Es el director de la orquesta de Tom Izzo. Máximo anotador y asistente de los Spartans la pasada campaña, es uno de los mejores bases del país, natural de la MoTown, cumplirá su último año como colegial, y así, su última oportunidad de hacerse con un anillo de campeón de la NCAA. Deberá seleccionar mejor su tiro de tres puntos para así subir porcentaje en los mismos, pero su conexión con Payne se antoja una de las mejores de toda la liga.

KANSAS JAYHAWKS

PLANTILLA KANSAS JAYHAKWS
JUGADOR POSICIÓN ALTURA año ORIGEN
0 Frank Mason Base 1,77 Fr Massanuten Academy
1 Wayne Selden Escolta 1,95 Fr Tilton School, NH
3 Andrew White Escolta 1,97 So Miller School, VA
4 Justin Wesley Ala-Pivot 2,05 Sr Lamar, TX
5 Evan Manning
Escolta
1,90 So New Hampton Prep
10 Naadir Tharpe Base 1,78 Jr Brewster Academy, NH
11 Tyler Self Base 1,85 So Free State HS, KS
14 Brannen Greene Escolta 2,01 Fr Tift County HS, GA
15 Christian Garrett Escolta 1,90 Jr IMG Academy, FL
20 Niko Roberts Base 1,79 Sr St. Anthony´s HS, NY
21 Joel Embiid Pivot 2,13 Fr Yaounde, Camerún
22 Andrew Wiggins Alero 2,03 Fr Huntington Prep, WV
23 Conner Frankamp Base 1,81 Fr Wichita North HS, KS
25 Tariq Black Ala-Pivot 2,05 Sr Transfer Memphis
31 Jamari Traylor Ala-Pivot 2,03 So IMG Academy, FL
33 Landen Lucas Ala-Pivot 2,08 Fr Westview HS, OR
34 Perry Ellis Alero 2,03 So Wichita Heights HS, KS
42 Hunter Michelson Ala-Pivot 2,08 Jr Transfer Arkansas
Entr. Bill Self     10th Okmulgee, OK

A pesar de perder a sus cinco mejores anotadores, el conjunto de Bil Self vuelve a estar en todas las quinielas de favoritos ya que se ha reforzado muy bien de gente joven, destacando por encima de todos, el recruit de los recruits: Andrew Wiggins.

Con el center Jeff Withey y el escolta Ben McLemore en la NBA; Elijah Johnson, Travis Releford debutando como profesionales en Europa, y Kevin Young de vuelta en su Puerto Rico originario, a los Jayhawks no les ha quedado otra que convencer a varios de los mejores jugadores recién salidos de instituto del país para volver a hacer fuerte a los de Lawrence. Llegan seis recruits que reforzarán todas las posiciones, y de los cuales, tres son reclutamientos cinco estrellas: el center Joel Embiid, el alero Andrew Wiggins y el escolta Wayne Selden; y los otros tres, cuatro estrellas: los dos bases Conner Frankamp y Frank Mason, y el alero Brannen Greene. Bill Self aún no ha decidido quien será redshirt esta campaña y no descarta que alguno de los freshmen sean declarados como tal esta campaña.

De los que se mantienen de la temporada pasada, dos jugadores subirán enteros en su aportación al equipo: el primero de ellos el alero Perry Ellis, que ya tuvo momentos de protagonismo durante la pasada campaña; así como el base Naadir Tharpe, que probablemente asuma la dirección del equipo en el quinteto titular tras perderse el inicio de liga ya que ha sido sancionado por jugar durante el verano un partido para el que no estaba autorizado.

A destacar sin duda alguna en el juego interior, a parte de a Jamari Traylor, la llegada del transfer desde la universidad de Memphis Tigers, del interior Tariq Black, un jugador del que se espera mucho y que aún no ha terminado de explotar, con lo cual, en este que será su último año como colegial y en el que se juega su futuro en el basket, veremos más implicación y seguro que mejorará los números hechos con Josh Pastner.

LA ESTRELLA: ANDREW WIGGINS.  Este alero canadiense se suma a la camada de grandes jugadores que están saliendo los últimos años en este país y a los que están por llegar. Ha sido el reclutamiento estrella este verano, y algunos dicen de él que puede ser el próximo número uno del NBA Draft 2014. Aunque tiene que mejorar su tiro lejano, no hay dudas que las condiciones de este alero son impresionantes, y se convierte en el jugador sobre el que estarán puestos todos los ojos y focos este año. Debe trabajar mucho y no confiarse que tenemos ejemplos recientes como el de Shabazz Muhammad, aunque si bien es cierto es que al menos Wiggins no parece llevar el mismo camino extradeportivo que el ex de UCLA.

JUGADOR A SEGUIR: WAYNE SELDEN. Otra de las caras nuevas que llegan a Lawrence, desde el Tilton School, en New Hampshire, Nueva Inglaterra. Se dice de él que es el segundo mejor en el puesto de escolta de su quinta, y en el puesto 12 del país de entre todos los jugadores de su edad. Ya poseé un físico privilegiado y desarrollado que lo hace muy poderoso en sus finalizaciones, para lo cual ayuda también sus largos brazos. Otra perla por pulir para Bill Self que se antoja ya con importancia para esta campaña.

DUKE BLUE DEVILS

PLANTILLA DUKE BLUE DEVILS
JUGADOR POSICIÓN ALTIRA año ORIGEN
1 Jabari Parker Ala-Pivot 2,03 Fr Simeon, IL
2 Quinn Cook Base 1,87 Jr Oak Hill, VI
3 Tyler Thornton Escolta 1,88 Sr Gonzaga School, DC
13 Matt Jones
Escolta
1,92 Fr De Soto HS, TX
14 Rasheed Sulaimon Escolta 1,92 So Strake Jesuit, TX
15 Josh Hairston Alero 2,03 Sr Montrose Christian, MD
20 Semi Ojeleye Alero 2,01 Fr Ottawa
21 Amile Jefferson Ala-Pivot 2,05 So Friends Central HS, PA
34 Andre Dawkins Escolta 1,95 Sr Atlantic Shores, VA
45 Nick Pagliuca Escolta 1,90 Fr Milton Academy, MA
5 Rodney Hood Alero 2,03 So Transfer Miss St
12 Alex Murphy Ala Pívot 2,05 So South Kingstown, RI
40 Marshall Plumlee Pivot 2,13 So Christ School, NC
Entr. Mike Krzyzewski     33rd Chicago, IL

Duke Blue Devils: Talento a raudales y Jabari Parker, motivos para soñar. 

No muy lejanos quedan los tiempos en el que los Blue Devils de Duke levantaron el trofeo más preciado del baloncesto universitario contra la sorprendente Butler de Gordon Hayward. Tres años más tarde, los aficionados del Cameron Indoor Stadium soñaban con una nueva presencia entre los cuatro mejores equipos del país… un sueño que intentarán repetir esta siguiente campaña. Los Blue Devils cayeron en cuartos de final ante la Michigan State de Tom Izzo, un grupo muy rocoso y defensivo y los Seth Curry, Mason Plumlee y Ryan Kelly se fueron de Durham sin poder levantar su segundo campeonato. Un título que vuelven a tener más que presente en esta temporada, más con la llegada de uno de los mejores jugadores de instituto en la figura de Jabari Parker. Y es que, sin duda, este portentoso talento formado en la ya mítica institución, el high school Simeon Career Academy (de aquí salió Ben Wilson o Derrick Rose, entre otros) es el gran motivo para volver a soñar en Durham.

Aunque no el único, ya que Duke volverá a contar con varios de sus pilares en pasadas temporadas como el base Quinn Cook (ya en tercer año) o el escolta Rasheed Sulaimon (en su segunda campaña). Además, su juego interior sumará un refuerzo de mucho calibre con la participación de Marshall Plumlee, que fue declarado redshirt la pasada campaña por la enorme competitividad en el puesto de cinco. Pero el que le dará un plus ofensivo será Rodney Hood, un jugador procedente de Mississippi State como transfer. Un exterior de muchísimo talento, de enorme envergadura y defensivamente muy activo. Aunque un año más, la preocupación de Mike Krzyzewski será volver a formar un completo bloque que funcione a la perfección en ataque y defensa. Para ello, Duke recupera a una pareja exterior de muchísimo trabajo defensivo, Andre Dawkins y y Tyler Thornton. También tendrá enorme importancia la pareja interior de Amile Jefferson y el undersized Josh Hairston, quiénes deben convertirse en los pilares reboteadores del equipo. Y es que Krzyzewski volverá a lucir sus más de treinta años de experiencia una temporada más.

Coach-K deberá trabajar duro para formar su idea principal de mover a Jabari Parker al puesto de PF abierto. Especialmente en el trabajo reboteador, en el que Jefferson y Plumlee se antojan piezas indispensables. Pero simplemente por la calidad de Parker, las incógnitas de este equipo desaparecen. Un talento por el que se está frotando las manos varias franquicias de la NBA.

LA ESTRELLA: JABARI PARKER. Llegará a Durham uno de los mayores talentos que han pisado el Cameron Indoor en mucho tiempo. Un cuatro abierto de muchísima calidad individual y con un físico privilegiado para este deporte, Parker será, sin duda, de las mayores atracciones del baloncesto universitario en esta temporada. Y lo será por su innegable calidad y su tremenda inteligencia sobre la pista. Se ha convertido desde ya mismo en uno de los líderes del equipo.

JUGADORES A SEGUIR:

QUINN COOK. En su tercer año, el base de los Blue Devils se embarcará en su segunda temporada como director titular del equipo. Un base muy rápido, de buen tiro exterior y gran capacidad de penetración. Se ganó la confianza de su entrenador tras aceptar su rol secundario hace tres años como suplente de Kyrie Irving y ha ido creciendo hasta convertirse en uno de los bases más fiables de la NCAA. No descarten que complete su ciclo universitario quedándose un año más en Durham.

MARSHALL PLUMLEE. Tras un primer año entrenando en Durham y haber sido declarado redshirt en su campaña freshman por la enorme competencia en su puesto de cinco (con su hermano Mason como pieza angular del proyecto). El tercero y más pequeño de los Plumlee es un pívot de gran envergadura y gran altura que debe convertirse en la gran referencia interior de los Blue Devils. Su temporada marcará su futuro, ya que podría incluso presentarse al Draft en tan sólo una campaña.

RASHEED SULAIMON/RODNEY HOOD. En su segunda temporada como Blue Devil, Sulaimon deberá dar un paso a nivel ofensivo para elevar la capacidad exterior del equipo a grandes niveles. De gran potencia física, se ha especializado como un muy buen anotador exterior y este año será una pieza importante para Krzyzewski, pese a la gran competencia en el perímetro. Se espera que siga en Durham al menos un año más. En el caso de Hood, será su primer año en Duke tras haber pedido el transfer desde la universidad de Mississippi State y se convertirá de inmediato en una de las referencias exteriores del equipo. Un escolta de gran talento ofensivo, con capacidad para anotar desde el perímetro y en penetración y ayudar a nivel reboteador.

ANDRE DAWKINS/TYLER THORNTONUno de los grandes puntos fuertes de los Blue Devils son su intensa presión a toda pista que complica mucho el ataque de sus rivales. Y sus dos principales activos en este tipo de defensa son estos dos exteriores que en su último año volverán a juntarse (Dawkins se lesionó y fue redshirt el pasado año, hecho que le dará un quinto curso de elegibilidad) para formar una de las líneas más complicadas a nivel defensivo de la nación. El plus necesario para volver a soñar.

POR GERARD SOLÉ SERRA

LOUISVILLE CARDINALS

PLANTILLA LOUISVILLE CARDINALS
JUGADOR POSICIÓN ALTURA año ORIGEN
0 Terry Rozier Base 1,84 Fr Hargrave Military, VA
1 Anton Gill Escolta 1,93 Fr Hargrave Military, VA
2 Russ Smith Base/Escolta 1,81 Sr South Kent HS, CT
3 Chris Jones
Base
1,75 Jr NW Fl St CC, FL
4 Dillon Avare Base 1,78 Fr Lexington Cath., KY
5 Kevin Ware Escolta 1,88 Jr Rockdale Cty, GA
11 Luke Hancock Alero 1,98 Sr Transfer GMU
12 Mangok Mathiang Pivot 2,08 Fr IMG Academy, FL
15 Tim Henderson Escolta 1,85 Sr Christian Academy, KY
20 Wayne Blackshear Alero 1,95 Jr Morgan Park, IL
21 Chane Behanan Alero 1,98 Jr Bowling Green, OH
22 Akoy Agau Ala-Pivot 2,03 Fr Omaha Central HS, NE
23 David Levitch Escolta 1,90 Fr North Oldham, KY
24 Montrezl Harrell Ala-Pivot 2,03 So Hargrave Military, VA
44 Stephan Van Treese Ala-Pivot 2,05 Sr Lawrence North, IN
Entr. Rick Pitino     12nd New York, NY

Los actuales campeones nacionales defenderán el título con un equipo más que competitivo ya que tan solo pierden a dos jugadores. el base samoano Peyton Siva y el center senegalés Gorgui Dieng.

Sin embargo mantiene a su máximo anotador y uno de los mejores jugadores a nivel ofensivo del país, el eléctrico y rapidísimo combo guard Russ Smith. Junto a él siguen Wayne Blackshear y el que será referente la próxima campaña, el internacional U19 con USA, Montrezl Harrell, que ya acabó la pasada campaña siendo un jugador muy importante para Pitino, y en esta temporada adquirirá aún más protagonismo como sophomore.

También a tener muy en cuenta otra de las sensaciones, sobre todo en la Final Four, ya que mucho mérito de que los Cardinals puedan presumir de anillo de campeón, es gracias al transfer llegado desde George Mason ya el año pasado, el alero Luke Hancock, que con sus triples en la final logró, además de la victoria y el campeonato ante los Wolverines de Michigan, el nombramiento de Most Outstanding Player

Uno de los puntos negativos, al menos de momento, es la suspensión indefinida de uno de los jugadores que venían llamados a ser una de las estrellas del equipo, Chane Behanan, que tras incumplir normas de la universidad. Las últimas noticias es que la suspensión seguía en pie.

También será un placer volver a ver en las canchas a un jugador que nos dejó a todos helados durante la pasada March Madness cuando sufrió una escalofriante lesión que dió la vuelta al mundo por lo aparatosa y grave ya que en una jugada desafortunada rompió tibia y perone. Nos referimos a Kevin Ware que milagrosamente ya está haciendo tiro y puede reaparecer esta campaña.

Por dentro mantienen los kilos de Stephan Van Treese y estará bien acompañado por el australiano Mangok Mathiang que a pesar de llegar al equipo la pasada campaña, no jugó por lesión, y también Akoy Agau, un ala-pivot que llega con buenas referencias. 

Otras de las caras nuevas de nivel que llegan a  los Cards son: el que parece que va a acompañar a Russ Smith en el backcourt titular, el base Chris Jones, que es un reclutamiento que llega desde JuCo; también en la misma posición como director de orquesta llega Terry Rozier y como escolta Anton Gill, ambos desde la Hargrave Military Academy en Virginia.

Mucha presión para los actuales campeones que vuelven a optar a estar en todo lo alto.

LA ESTRELLA: RUSS SMITH.  Uno de los jugadores más rápidos de la competición, y con más alma de killer, es capaz de romper un partido él solito. Una facilidad pasmosa para anotar a pesar de su apariencia endeble y físico poco formado. Lee las lineas de pase como nadie y en velocidad es practicamente imparable. Arma desde la linea de tres con muchísima velocidad y es el alma de estos Cards.

JUGADOR A SEGUIR: MONTREZL HARRELL. Saliendo desde el banquillo la pasada temporada como freshman fue de menos a más. A medida que se fue acercando la final fue creciendo enteros. Aporta físico, intensidad, lucha, agresividad y mucho ímpetu. Ha jugado el Mundial U19 de Praga con su selección y crece cada día como jugador llegando a ganarse la confianza de Pitino. Probablemente sea de los jugadores de la plantilla que más salto de calidad de este año.

OTROS EQUIPOS A TENER EN CUENTA

MICHIGAN WOLVERINES

No podemos olvidarnos de los actuales finalistas ya que aunque pierden a dos de sus piezas clave como son el base Trey Burke y Tim Hardaway, continúan teniendo una plantilla de mucha calidad entre los que destacamos al alero Glen Robinson III, el escolta canadiense Nik Stauskas, y el interior zurdo Mitch McGary. Además crecerán en aportación y responsabilidad Chris LeVert y el interior Jordan Morgan que terminará periplo colegial.

OKLAHOMA STATE

Cuentan con una de las duplas más peligrosas del país, la pareja Le'Bryan Nash y Marcus Smart, uno de los aspirantes a jugador del año. Además a ellos se suma una de las sorpresas agradables durante la pasada campaña de los Cowboys, Markel Brown, y la amenaza constante desde la linea de tres de Phil Forte. Un equipo muy sóiido que mantiene al bloque ya que no pierden a nadie importante y que cuentan con un año más de experiencia.

ARIZONA WILDCATS

Uno de los conjuntos de los que más se espera este año. Los Wildcats cuentan con una plantilla de escándalo manteniendo del año pasado a tres piezas clave: el base Nick Johnson, el alero Brandon Ashley, y el center Kaleb Tarczewski. Al trío se suman nombres de mucha calidad, como el MVP del pasado Mundial U19 celebrado en Praga, Aaron Gordon y el alero Rondae Hollis-Jefferson, ambos considerados reclutamientos cinco estrellas por rivals.com.

CREIGHTON BLUE JAYS

Otro de los equipos de los que no nos podemos olvidar, a pesar de ser un college humilde, es Creighton. Ya que su máxima estrella e hijo del entrenador, Doug McDermott, ha decidido jugar el cuarto año con los Bluejays, entendemos que es para aspirar a todo. Otro de los que aspiran a ser jugadore el año y presumiblemente máximo anotador de la competición. Su mano derecha será el atípico base Grantt Gibbs, que con sus 1,95m es capaz de dirigir con calidad, o de jugar incluso de alero si hace falta.

SYRACUSE ORANGEMEN

Otro de los equipos que estuvieron presentes en la Final Four de Atlanta y que de un modo u otro no podemos dejar de lado porque siempre acaban llegando muy alto gracias a plantillas largas y rotaciones continuas para mantener el alto grado de intensidad que Jim Boeheim pide a sus chicos para mantener durante los cuarenta minutos la zona presionante a toda cancha característica de los Orangemen. Sin MCW es el año de C. J. Fair y del freshman canadiense Tyler Ennis, un jugador que puede dar mucho que hablar.

FRESHMEN: MÁS ALLÁ DE WIGGINS-PARKER-RANDLE

Aunque lógicamente todos los focos estarán en estas presentes y futuras súperestrellas del mundo baloncestístico, no todo acabará aquí en cuanto a jugadores de primer año en esta campaña en la NCAA. Una vez os hemos presentado a la Santísima Trinidad en sus respectivos equipos (Andrew Wiggins-Kansas Jayhawks, Julius Randle-Kentucky Wildcats y JAbari Parker-Duke Blue Devils) pasamos a presentaros otros nombres importantes de entre los debutantes.

Incluso sin ellos, podríamos valorar la calidad de la clase de reclutamiento de realmente muy buena, con jugadores de muchísimo talento individual y colectivo que sin duda darán que hablar en esta campaña fuera de los cinco grandes candidatos a conseguir el título de la NCAA. Uno de ellos será Aaron Gordon, de Arizona. Las comparaciones de su juego con el de Blake Griffin son inevitables desde el primer minuto, ya que la exuberancia física de Gordon es su mejor aval. Un jugador que vive en los aires pero que tendrá como gran trabajo en su primer año su muy probable paso al puesto de alero. Para ello, deberá mejorar su manejo de balón y su efectividad en tiro exterior. Nombrado MVP del pasado Mundial U19 de Praga. Semejante será la llegada (posible hasta el momento, ya que se le ha negado la elegibilidad en septiembre) de Chris Walker a Florida. Un ala-pívot de pura potencia física, con un tronco inferior fortísimo que le hará un proyecto muy interesante a formar poco a poco para Donovan. Tampoco pierdan la pista a Noah Vonleh, un talento de gran envergadura que deberá reconducir a la Indiana de Tom Cream o a Jarell Martin, un ala-pívot de mucha calidad y potencia que ayudará a la LSU de Shaquille O'Neal a intentar volver al March Madness tras cinco temporadas fuera del torneo final.

Pero no únicamente de excelentes hombres altos se compone esta talentosísima clase de recruits. Muchísimos bases y escoltas de calidad se presentarán por la puerta grande en la NCAA. El revoltoso Kasey Hill llega a Florida para convertirse rápidamente en uno de los líderes de un equipo con muchísima calidad y que puede ser uno de los grandes tapados en esta campaña (especialmente si en diciembre pueden incorporar a Chris Walker). Otro nombre con caché será el de Tyler Ennis. El base canadiense, máximo anotador del pasado Mundial U19 en Praga, será la gran referencia exterior de Syracuse. Y tampoco se pierdan el espectáculo que dará en Washington Nigel Williams-Goss, un base muy habilidoso y de gran capacidad anotadora o Jabari Bird, que desde su voracidad tanteadora intentará levantar a una California que quiere seguir en el torneo de la NCAA por su tercer año consecutivo. Ni a Demetrius Jackson liberado de carga ofensiva en Notre Dame o a Anthony “Cat” Barber levantando una NC State muy mermada respecto al año pasado…

Y, para finalizar, una apuesta personal. La de Keith Frazier como gran líder de una Southern Methodist que de la mano de Larry Brown, a sus 73 años, puede despuntar de forma más que interesante en las próximas temporadas. De momento, ya ha conseguido a uno de los mejores bases de la próxima clase de instituto en la figura de Emmanuel Mudiay (ahora mismo, segundo mejor PG de la nación y quinto mejor jugador). Los viejos rockeros… ¡siguen muy vivos!

POR GERARD SOLÉ SERRA

ESTRELLAS DESENFOCADAS. ¿QUIEN SERÁ EL PRÓXIMO DAMIAN LILLARD?

No todas las grandes estrellas de la NCAA juegan en las principales universidades por excelencia en las diferentes grandes conferencias.

Nombres como los de Damian Lillard (Rookie del año en la NBA salido desde la pequeña Weber State), Jeremy Lin (salido de la excelencia de Harvard) o el reciente de C.J. McCollum (en Lehigh) confirman que desde todas las conferencias se puede destacar, sea desde la potentísima ACC o la clásica y elitista Ivy League. ¿Pero cuáles serán los nombres de esta próxima temporada? Os presentamos brevemente a algunos candidatos…

SEMAJ CHRISTON (Xavier Musketeers/Escolta/1,90m/So)):

Segunda temporada para este enorme talento en los Musketeers de la Atlantic-10. Christon es un auténtico terremoto en el puesto de combo guard, capaz de anotar de cualquier forma y será, sin duda, la gran referencia ofensiva de su equipo tras promediar 15.2 puntos y 4.6 asistencias en su primera temporada universitaria. Candidato a top10 en el Draft.

NOAH VOLNLEH (Indiana Hoosiers/Ala-Pivot/2,08m/Fr):

Un completo exterior de gran físico que, sin hacer demasiado ruido, llegará a una Indiana muy mermada de referentes tras la salida de Cody Zeller y Victor Oladipo. Será uno de los activos más importantes para Tom Crean y su salida de Bloomington puede ser immediata con una clarísima primera ronda. Su tremenda envergadura (llega a superar los 7'4'') es un atractivo muy grande para una NBA que le espera con un más que probable top20 en el próximo Draft.

JUVONTE REDDIC (VCU Rams/Ala-Pivot/2,05m/Sr):

Pese a que será su cuarta temporada en los Rams de Shaka Smart, los numerazos de este completo ala-pívot parecen más que seguros en su última campaña universitaria. Un cuatro de gran físico, con capacidad para atacar desde el poste o también en bote y con una gran envergadura que le hace un gran activo en el rebote. Ha estado este verano en los campus de Amare Stoudamire y LeBron James preparándose para dar el salto de la forma más completa posible a la NBA y debería ser una clara primera ronda.

JORDAN CLARKSON (Missouri Tigers/Escolta/1,95/Jr):

Una apuesta muy interesante de Frank Haith tras la pérdida de uno de los jugadores más importantes de la historia de los Tigers como fue Phil Pressey. Clarkson llega como transfer procedente de Tulsa, con el que promedió 16.5 puntos en su última campaña. Liderará como escolta un perímetro escaso de referentes en uno de los mejores de una conferencia potente como es la SEC. Si firma unos números parecidos (o mejores), estará en el próximo Draft de la NBA.

JORDAN McRAE (Tennessee Volunteers/Escolta/1,97m/Sr):

Con la salida de Trae Golden (base titular y el líder absoluto de los Volunteers en la pasada campaña) hacia Georgia Tech, Jordan McRae queda como referencia única en un perímetro necesitado de puntos en Tennessee, un equipo con un juego interior temible con la pareja formada por Jarnell Stokes y Jeronne Maymon. McRae deberá aprovechar sus espacios y no sería extraño que rondara la veintena de puntos por encuentro. Si fuese así, será una primera ronda en el próximo Draft.

JAHII CARSON (Arizona State Sun Devils/Base/1,77m/So):

Voracidad anotadora es su mejor virtud y eso que tan sólo se embarcará en su segundo año. Aprovechó un perímetro huérfano de puntos para ser el gran líder anotador de los Trojans con 18.5 puntos en su primera temporada en la NCAA. Decidió volver a la Pac12 para una segunda campaña en la que se espera que pueda ser candidato a ser el máximo anotador de toda la competición. Tira de tres, penetra con energía y anota, anota y anota. Jugón en estado puro que puede ser importante no únicamente en la NCAA.

SPENCER DINWIDDIE (Colorado Buffaloes/Escolta/1,98m/Jr):

En su tercer año como uno de los jugadores más importantes de los Buffaloes, este completísimo escolta está en su prueba de fuego más importante. Colorado partirá como una gran candidata a hacer ruido en esta campaña y su participación será esencial para poder competir con UCLA y Arizona en la Pac12. De excelente tiro exterior, su ritmo alto de juego y su capacidad anotadora están fuera de dudas. Podría ser una primera ronda en el próximo Draft.

DEONTE BURTON (Nevada Wolfpack/Base/1,85m/Sr):

Vivir lejos de las grandes conferencias siempre es un hándicap importante para muchos jugadores, pero puede que no lo sea para este tremendo anotador que completará su ciclo universitario en esta próxima campaña. De gran carácter y liderazgo, su fiabilidad anotadora se refleja en los 16.3 puntos de media de la pasada temporada. Debe mejorar su efectividad exterior, pero podría ser el siguiente Wolf Pack en dar el salto a la NBA tras Luke Babbitt.

JAKARR SAMPSON (St. John's Redstorm/Alero/2,03m/Fr):

Quizás la mayor duda con este potentísimo alero será su fiabilidad desde el exterior. Un alero de enorme potencia física, capaz de protagonizar algunos de los mejores highlights de la temporada con tremendos tapones y mates. En su primera temporada, fue elegido mejor novato de la Big East gracias a sus 14.9 y 6.6 rebotes. No es la gran referencia anotadora de sus Red Storm, pero su capacidad para sumar en ambos lados de la pista es constante. Podría seguir un año más en el panorama universitario.

A.J. HAMMONS (Purdue Boilemakers/Pivot/2,13m/So):

En una camada con poca presencia de pívots puros, Hammons sobresale por ser un cinco a la vieja usanza. Un siete pies de buena envergadura, gran físico y muy sólido bajo aros que debe mejorar sus números de la última campaña (10.6 puntos y 6 rebotes) para convertirse en uno de los hombres más importantes de los Boilermakers. Si firma una buena campaña, será gran candidato para estar en la primera ronda del Draft.

POR GERARD SOLÉ SERRA

REPRESENTACIÓN ESPAÑOLA EN DIVISION I

MARCO PORCHER (FIU PANTHERS/Escolta/1,92m/Jr/Málaga)

De sobra conocido en nuestra sección de NCAA Action ya que os lo presentábamos la pasada campaña con una entrevista exclusiva, y se erigió como nuestro representante con más protagonismo en cancha durante la pasada campaña. Escolta zurdo que a punto estuvo de ganar el torneo de su conferencia, la Sun Belt, y con ello, también a punto de meterse en la March Madness como premio a la obtención de tal título. Comenzó periplo colegial en el estado de New Jersey de la mano de Fairleigh Dickinson pero solicitó el transfer a la ciudad de Miami para jugar para Florida International. Fue de menos a más durante la pasada campaña y tuvo su momento más dulce a finales de enero, principios de febrero donde encadenó varios encuentros terminando por encima de los 10 puntos anotados. Al final en su segundo año colegial terminó promediando: 5,1 puntos, 1,6 rebotes en 13,4 minutos por encuentro.

ALEX RAMON (COLGATE RAIDERS/Base/1,85m/So/Vitoria).

Prácticamente inédito en su temporada de debut, sólo pudo jugar 8 partidos. Sin embargo al pasar a sophomore deberá subir enteros su protagonismo y su rol dentro de los Raiders ya que es un jugador muy físico y con un perfil que puede encajar perfectamente en la NCAA. Salido de la cantera del Caja Laboral, decidió dar el gran salto a la competición colegial para compatibilizar estudios y deporte y tras jugar el último año de instituto ya en USA, ahora cursa Biología en Colgate a la vez que juega al basket para los Raiders.

JAVI LACUNZA (FLORIDA ATLANTIC OWLS/Ala-Pivot/2,05m/Pamplona)

Un gran año en high school en USA le sirvió para obtener varias becas de universidades. Salido del Club Deportivo San Ignacio Sagrado Corazón de Pamplona puso rumbo a USA en su penúltimo año de instituto para volver a España a jugar el último. al igual que Alex Ramón, viene de hacer una temporada de debut de adaptación, casi inédita ya que también fue partícipe de tan sólo 8 encuentros. Un año de aprendizaje para este ala-pivot que seguro habrá servido de mucho para que en su segunda temporada suban sus números comenzando por los minutos. Además juega en un equipo ideal para él ya que no tienen ninguna presión añadida de tener que demostrar nada ni de verse favoritos a ningún título.

ANGEL APARICIO (TOLEDO ROCKETS/Escolta/1,90m/So/Benicarló).

Llegó al equipo en Enero de 2012 así que no pudo jugar. Durante este verano sufrió una lesión de rodilla pero parece que llegará a estar en plenitud de condiciones para formar parte del roster de Toledo Rockets ya que este escolta salido de la cantera de Futbol Club Barcelona trabaja en duras sesiones ya con el equipo y luego con trabajo específico por un lado para fortalecer su rodilla, y por otro para seguir creciendo en el tiro, una de sus especialidades. Comentar que en el mismo college, finalmente Jordi Más no será incluido en el roster definitivo así que un representante menos que tendremos allí.

SEBAS SAIZ (OLE MISS REBELS/Ala-Pivot/2,05m/Fr/Madrid)

Poco tenemos que contar con el joven de moda en España. También tuvimos el placer de conversar con él el pasado mayo, pero donde el aficionado comenzó a alucinar con él fue este verano tras verle jugar con las selecciones U19 en el Mundial de Praga, y con la U20 en el Europeo. Una bestia, una fuerza de la naturaleza que evoluciona cada día más a base de algo sencillo pero complicado de ver: trabajo, trabajo y más trabajo. Unido a unas condiciones físicas espectaculares ya vimos cómo volvió de USA tras su año en high school allí. Mucho gimnasio, e insisto, sobre todo, muchas ganas de comerse el mundo. Ya lo definen como el siguiente Felipe Reyes y jugará en un clásico como Ole Miss. A pesar de ser de primer año, lo tiene muy favorable porque llega con mucho hype y además las referencias interiores de los Rebels ya  no están pues han cumplido periplo colegial así que tiene vía libre para triunfar ya desde su año de debut.

AITOR ZUBIZARRETA (PORTLAND PILOTS/Escolta/1,90m/Fr/Azpeitia).

Salido del Iraugi Saski Baloia, emprende su aventura americana en una de las universidades que más apuesta por los estudiantes internacionales. Compartirá filas con un ucraniano, un canadiense y un holandés. Como bien nos pudo contar el propio jugador, le definen como un combo guard. Deberá tener paciencia como freshman ya que es el año más complicado en una competición donde las jerarquías tienen mucho peso, sobre todo cuando hablamos de veteranía. Con un físico privilegiado para este deporte, "Xubi" lo tiene todo para triunfar en el estado de Oregon pero lo más importante es que es un tipo muy inteligente y que tiene muy claro por qué está en USA.

JORGE BILBAO (TEXAS ARLINGTON MAVERICKS/Alero/2,02m/Fr/Bilbao).

Desde el histórico Loiola Indautxu, hasta Arlington, una población cercana a Dallas y precisamente donde se celebrará la próxima Final Four de la NCAA. Varias visitas durante el verano como el propio jugador nos confesaba, pero finalmente se decidió por Texas-Arlington, un lugar ideal para crecer como jugador y con el tiempo acabar siendo un jugador de minutos y con un rol importante dentro del equipo. Lo más difícil como siempre, saber enfocar el año de debut y empaparse al máximo de los jugadores veteranos del equipo. Un cambio radical, sobre todo climatológico ya que pasa de la humedad y la lluvia de Bilbao, al calor seco de Texas.