Desde Solobasket os presentamos, como cada año, un análisis de los rivales de los equipos españoles para no perderos ningún detalle. En la segunda jornada, Nizhny Novgorod, Limonges CSP, PGE Turow, Estrella Roja y Galatasaray se enfrentarán a Madrid, Unicaja, Barça, Valencia y Baskonia, respectivamente. Con un cambio de imagen, aquí encontraréis todos los detalles de los equipos, sus plantillas, la previa del partido y el análisis de cada conjunto.
Haz click en el escudo y accede al análisis de cada equipo:
Grupo A
- Unics Kazan – Dinamo Sassari (Jueves, 17h)
- Anadolu Efes – Zalgiris Kaunas (Jueves, 18.30h)
- Real Madrid – Nizhny Novgorod (Jueves, 21h)
El Rival del… Real Madrid

Esta será la primera visita del Nizhny Novgorod al Palacio de los Deportes de Madrid para enfrentarse al cuadro de Pablo Laso. Los rusos llegarán después de superar en la segunda jornada al Dinamo Sassari en casa y con Taylor Rochestie, ex Laboral Kutxa, como máxima referencia. Por su lado, el Madrid lo hace con dos victorias en las dos jornadas y con un Sergio Rodríguez que se encuentra a 16 puntos de llegar a los 1.000 en Euroliga.
| Nizhny Novgorod |

www.nn-basket.ru/en
@BC_NN
Canal Youtube
Pabellón: CEC NAGORNY
| # | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | edad | CLUB 2013-14 |
|---|---|---|---|---|---|
| 13 | Dimitriy Khvostov | Base | 1.90 | 25 | Nizhny Novgorod |
| 22 | Taylor Rochestie | Base | 1.85 | 29 | Nizhny Novgorod |
| 55 | Dmitry Golovin | Base | 1.92 | 26 | Nizhny Novgorod |
| 4 | Evgeny Baburin | Base/Escolta | 1.90 | 27 | Nizhny Novgorod |
| 23 | Ivan Savelyev | Escolta | 1.90 | 27 | Nizhny Novgorod |
| 21 | Tarence Kinsey | Escolta/Alero | 2.00 | 30 | Partizan |
| 40 | Will Daniels | Alero | 2.03 | 28 | Nanterre |
| 7 | Ivan Viktorov | Alero | 1.96 | 19 | Nizhny Novgorod |
| 11 | Semen Antonov | Ala-Pívot | 2.02 | 25 | Nizhny Novgorod |
| 33 | Trey Thompkins | Ala-Pívot | 2.08 | 24 | LA Clippers |
| 10 | Vladimir Ivlev | Ala-Pívot | 2.07 | 24 | Nizhny Novgorod |
| 31 | Maksim Krivosheev | Ala-Pívot | 2.02 | 26 | Enisey Krasnoyarsk |
| 9 | Artsiom Parakhouski | Pívot | 2.11 | 27 | Hapoel Jerusalem |
| 20 | Ilya Popov | Pívot | 2.07 | 19 | Spartak 2 |
Entrenador: Ainars Agatskis
Cuando hablamos del Nizhny Novgorod lo hacemos de una segunda potencia rusa, que no lleva al nivel presupuestario de CSKA o Unics Kazan, pero cuenta con un componente extra para hacerles frente. Ya el año pasado, el equipo que había venido madurando en manos de Zoran Lukic batió a un Khimki que se antojaba favorito -al menos esta vez más que nunca- tras su brillante fase regular. El Nizhny resolvió la semifinal con un 3-0 que escoció en el favorito del cruce lo suficiente como para que ceder la final sin victorias pudiera considerarse un logro. Este año, el equipo ha quedado en manos de Bagatskis, pero conservando sus cimientos.
Si algo caracteriza ante todo al Nizhny es su pasión. Hablamos de un club que suma apenas 14 años de historia, ascendido en 2006 a la Superliga rusa B y en 2010, tras proclamarse campeón, a la máxima categoría. Salvando las distancias, es imposible no acordarse del Bilbao Basket. En apenas cuatro años el Nizhny ha hecho mucho ruido, ha dado importantes pasos hacia delante y construido su sitio entre las grandes potencias rusas. Es un trono menor, pero un trono que lo convierte en aspirante si los favoritos, como ya pasó el año pasado, vacilan antes de resbalar.
¿Cómo juega el Nizhny Novgorod? Como decíamos antes, con mucha energía. Su principal líder es Semen Antonov, siempre al frente y trabajador. Sus promedios de 9 puntos y 4.8 rebotes en VTB no hacen justicia al papel que juega, resolutivo cuando todos dudan y capitán indiscutible. En la pintura compensan su baja estatura con Parakhouskis, un 2.10 que sabe sacar partido a los centímetros hasta colocarse entre los mejores reboteadores de la VTB (13.8 puntos y 7.5 capturas). Cuenta también con una talentuosa pareja de norteamericanos, Tarence Kinsey (12 puntos y 4.5 rebotes) y Trey Thompkins (14 puntos y 7.8 rebotes), pero su estrella, una sorpresa para los seguidores de la Liga Endesa, ha sido Taylor Rochestie casi desde el mismo día que llegó. Sus números (18.5 puntos, 5.3 rebotes y 4.3 asistencias) lo convierten en el quinto anotador de la VTB League y séptimo mejor jugador por el momento.
Por Borja de Diego
Grupo B
- Alba Berlin – Maccabi Electra (Jueves, 20.15h)
- Cedevita Zagreb – CSKA (Viernes, 19.30h)
- Unicaja – Limoges CSP (Viernes, 20.45h)
El Rival del… Unicaja

Tras su contundente derrota en la pista del Maccabi, Limonges supo sobreponerse ganando al Cedevita en casa, como así hiciera el Unicaja en la primera jornada, pero en Croacia. Los de Plaza llegan a la cita invictos pero con la historia en contra. En dos ocasiones se enfrentaron los dos equipos, en la final de la Korac del 2000, con título final para los franceses. Westermann, con sus derechos propiedad del Barça, y Moerman, ex Bilbao, son sus máximos referentes.
| Limoges CSP |

www.limogescsp.com
@limogescsp
Canal Youtube
Pabellón: Palais des sports de Beaublanc (5.516 espectadores)
| # | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | edad | CLUB 2013-14 |
|---|---|---|---|---|---|
| 9 | Leo Westermann | Base | 1.96 | 22 | Partizan |
| 17 | Pape Philippe Amagou | Base/Escolta | 1.84 | 29 | Roanne |
| 25 | Ramel Curry | Base/Escolta | 1.91 | 34 | Panathinaikos |
| 5 | Jamar Smith | Escolta | 1.91 | 27 | Bamberg |
| 41 | Nobel Boungou-Colo | Alero | 2.02 | 26 | Limonges |
| 31 | James Southerland | Alero | 2.02 | 24 | New Orleands |
| 50 | Lamine Kante | Alero | 2.01 | 27 | Paitiers |
| 18 | Adrien Moerman | Ala-Pívot | 2.01 | 26 | Limonges |
| 12 | Ousmane Camara | Ala-Pívot | 2.02 | 25 | Gravelines |
| 55 | Frejus Zerbo | Pívot | 2.01 | 26 | Limonges |
| 13 | Joao Paulo Batista | Pívot | 2.06 | 33 | Le Mans |
| 44 | Trent Plaisted | Pívot | 2.11 | 28 | Ulm |
Entrenador: Jean-Marc Dupraz
El histórico club limogeaud no es un neófito en la competición europea ya que se trata del único club francés que puede jactarse de mostrar en sus vitrinas el título de campeón de Europa, conseguido en 1993, de la mano de Bozidar Maljkovic, en una histórica Final Four. Vencedor, además, de tres Copas Korac, la última de ellas, lograda en el año 2000, frente a Unicaja, con Marcus Brown en estado de gracia y Fred Weis como baluarte bajo los aros. Pero la historia de Limoges, tras su último título continental en el año 2000, es una historia repleta de amargura, y un ejemplo de superación. Al finalizar esa misma temporada, tras haberse proclamado campeón de liga, Coupe de France y Copa Korac, la situación financiera del club es crítica, sin recursos económicos y salpicado por numerosos escándalos financieros. Todo ello lleva a las autoridades deportivas a descender al club a ProB. Tras una efímera estancia en ProA, el club acaba finalmente hundido en National 1 (NM1), la tercera categoría del baloncesto francés, donde aparecerá un icono del club, el antiguo base campeón de Europa Frédéric Forte, para liderar la recuperación del histórico Limoges, hasta devolverlo a la élite del basket galo y lograr, la pasada temporada, el décimo título de liga, y el consiguiente retorno a la Euroliga de este año.
Limoges tiene el segundo presupuesto más alto de la liga francesa, con 7.2 millones de euros, sólo por detrás del ASVEL. Pero, en cambio, sí que paga la masa salarial (suma de las fichas de jugadores del primer equipo más el entrenador principal) más elevada de la liga francesa con diferencia, pues paga más de 2 millones y medio de euros en la presente temporada, cuando la media de la liga francesa está en 1.5 millones de euros.
Muchas novedades presenta Limoges con respecto al equipo que ganó la liga la pasada temporada. No están ya dos jugadores clave del perímetro como Taurean Green o Alex Acker, ni el center JK Edwards. En cambio, ha sabido reforzarse muy bien, comenzando por uno de los jóvenes franceses con mayor talento y proyección, el base Léo Westermann, cedido por el Barcelona, y que procede del Partizan, club al que quiso irse para evolucionar como jugador. Junto a Westermann, el fichaje más destacado de Limoges fue el del pívot Joao Paulo Batista, un brasileño completamente adaptado al país vecino, al haber jugado en Le Mans durante seis temporadas con una regularidad muy notable, y uno de los mejores pívots de la liga francesa. Batista es un veterano que sabe perfectamente lo que tiene que hacer en cada momento y lo hace fácil. No es un gran tirador ni un gran reboteador, pero garantiza una profesionalidad y un saber hacer muy necesarios en cualquier club. Junto a ellos, destacan dos incorporaciones de exteriores americanos como Jamar Smith (Bamberg) y Ramel Curry (Panathinaikos), que constituyen una de las primeras opciones de ataque de Jean- Marc Dupraz, el brillante entrenador de Limoges que cumple su segundo año en el banquillo. Y para completar los fichajes, dos jugadores franceses de distinto perfil: Ousmane Camara, un jugador interior formado en Le Havre, que prometía mucho hace un par de años, y que parece haberse quedado en jugador de complemento, y Pape- Philippe Amagou, un veterano combo guard con una larga trayectoria en el basket galo, que destaca por sus penetraciones y su manejo de balón.
Sólo tres jugadores de la plantilla que logró el título el año pasado permanecen esta temporada en el club. Pero dos de ellos son los jugadores más importantes del equipo. Si obviamos el trabajo de intendencia del center Fréjus Zerbo, los hombres a seguir son Nobel Boungou- Colo, un all- around player, que hace de todo y que lo hace todo bien, alternando las posiciones de alero alto y ala- pívot. Colo, que estuvo en el objetivo de clubes españoles, renovó a principio de temporada con Limoges y es uno de los jugadores que más ha evolucionado en los últimos años en el país vecino. Junto a Colo, destaca un viejo conocido de la afición española como Adrien Moerman. El ala-pívot, exjugador de Bilbao Basket, se ha convertido en la estrella de Limoges desde su llegada al club del Lemosín. Este año, en los cinco partidos disputados de ProA francesa, Moerman promedia 14.4 puntos (con un 66% en triples); 7.8 rebotes, 2.6 asistencias y 1.2 robos para 20.6 de valoración en 26 minutos. Números de auténtica estrella.
Grupo C
- Panathinaikos – Fenerbahçe Ulker (Jueves, 20.30h)
- FC Bayern Munich – EA7 Emporio Armani (Viernes, 20.15h)
- FC Barcelona – PGE Turow Zgorzelec (Viernes, 20.45h)
El Rival del… FC Barcelona

A priori el Turow es el equipo más débil del grupo y, de momento, el único conjunto que no ha ganado ninguno de los dos partidos que ha disputado, junto con el Milán. Será la primera vez que se enfrenten el Barça y el equipo polonés que visitará el Palau blaugrana el viernes liderado por Mardy Collins, ex jugador de Olympiacos.
| PGE Turow Zgorzelec |

www.ksturow.eu/en
@kksturow
Canal Youtube
Pabellón: Regionalne centrum Sportowe
| # | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | edad | CLUB 2013-14 |
|---|---|---|---|---|---|
| 21 | Tony Taylor | Base | 1.85 | 24 | Turow |
| 12 | Lukasz Wisniewski | Base | 1.89 | 30 | Turow |
| 9 | Jakub Karolak | Escolta | 1.96 | 21 | Turow |
| 10 | Nemanja Jaramaz | Escolta | 2.00 | 23 | Turow |
| 11 | Michael Patryk Gospodarek | Escolta | 1.86 | 23 | Kolobrezg |
| 8 | Michal Chylinski | Escolta | 1.965 | 28 | Turow |
| 1 | Madry Collins | Alero | 1.98 | 30 | Olympiacos |
| 17 | Bartosz Jyz | Alero | 1.97 | 17 | Sudety |
| 31 | Mateusz Kosttrewski | Alero | 2.02 | 34 | Turow |
| 13 | Filip Dylewicz | Ala-Pívot | 2.02 | 34 | Turow |
| 14 | Vlad Moldoveanu | Ala-Pívot | 2.06 | 26 | Kalev |
| 44 | Ivan Zigeranovic | Pívot | 2.12 | 30 | Turow |
| 7 | Damian Kulig | Pívot | 2.05 | 20 | Turow |
| 19 | Uros Nikolic | Pívot | 2.06 | 27 | Turow |
Entrenador: Miodrag Rajkovic
PGE Turow es otro de los equipos que debutan esta temporada en la máxima competición continental tras disputar una fantástica campaña el año pasado en Polonia arrebatando la hegemonía ya casi tradicional del Asseco Prokom. Una plantilla joven, no con una excesiva calidad, pero que ha empezado la temporada dando más guerra de la esperada a dos cocos de la competición como el Panathinaikos y el Fenerbahçe. Es por ello que no tienen que ser tomados a la ligera, ya que más tarde o más temprano a buen seguro que darán alguna sorpresa, a pesar de que sus opciones de llegar al Top 16 son muy remotas.
La columna vertebral del equipo es muy clara y evidente, teniendo tres jugadores absolutamente clave que son los que se juegan la amplia mayoría de balones y de minutos. A ellos esta semana se les ha unido el forward Chris Wright, un jugador muy atlético y muy intenso que a buen seguro les va a dar un plus importante. La estrella es Mardy Collins, capo absoluto del equipo y hombre todoterreno sobre el cual recae todo el juego ofensivo. Su gran escudero es el pívot Damian Kulig que ha irrumpido de forma espectacular en la Euroliga con su buen tacto, tiro, capacidad rebotadura y taponadora.
En el exterior destaca otro americano como es Tony Taylor, otro jugador sin experiencia Euroliga, que basa su juego en su verticalidad al aro. El serbio Jaramaz es el quinto jugador de peso de este equipo, un exterior alto que da consistencia al juego del equipo, entre los que también destacan, aunque sin el peso específico de estos jugadores el pívot serbio Ivan Zigeranovic y el jugador más experimentado de esta plantilla Filip Dylewicz.
Por Jon De la Presa
Grupo D
- Estrella Roja – Valencia Basket (Jueves, 19h)
- Neptunas Klaipeda – Olympiacos Piraeus (Viernes, 19h)
- Laboral Kutxa – Galatasaray Liv Hospital (Viernes, 20.30h)
El Rival del… Valencia Basket

Partido muy complicado para el Valencia Basket. Los de Perasovic no han podido sumar una victoria en sus dos anteriores duelos, ni contra Olympiacos ni contra Galatasaray, y en esta jornada afrontan el difícil desplazamiento a la pista del Estrella Roja, pabellón que puede albergar hasta 25.000 aficionados. En la primera jornada, los Williams, Marjanovic y compañía superaron con comodidad al Galatasaray.
| Estrella Roja |

www.kkcrvenazvezda.rs
@kkcrvenazvezda
Canal Youtube
Pabellón: Kombamk Arena (20.000 – 25.000 espectadores)
| # | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | edad | CLUB 2013-14 |
|---|---|---|---|---|---|
| 3 | Marcus Williams | Base | 1.91 | 29 | Lokomotiv Kuban |
| 4 | Nikola Rebic | Base | 1.88 | 19 | Estrella Roja |
| 24 | Stefan Jovic | Base | 1.91 | 24 | Radnicki |
| 22 | Charles Jenkins | Escolta | 1.91 | 25 | Estrella Roja |
| 11 | Jaka Blazic | Escolta | 1.96 | 24 | Estrella Roja |
| 10 | Branko Lazic | Escolta | 1.94 | 25 | Estrella Roja |
| 12 | Nikola Kalinic | Alero | 2.02 | 23 | Radnicki |
| 6 | Nemanja Dangubic | Alero | 2.04 | 21 | Mega Vizura |
| 5 | Nikola Cvorovic | Alero | 2.01 | 20 | FMP |
| 9 | Luka Mitrovic | Ala-Pívot | 2.04 | 21 | Estrella Roja |
| 17 | Marko Tejic | Ala-Pívot | 2.08 | 19 | Estrella Roja |
| 13 | Boban Marjanovic | Pívot | 2.21 | 26 | Estrella Roja |
| 33 | Maik Zirbes | Pívot | 2.08 | 24 | Bamberg |
| 14 | Dorde Kaplanovic | Pívot | 2.09 | 19 | FMP |
Entrenador: Dejan Radonjic
El Estrella Roja es un equipo que sorprendió en su estreno en casa ante el Galatasaray. Victoria clara de los de Radonjic que ya demostraron e su debut de qué son capaces en casa. Porque una de las armas de este equipo se encuentra en la grada, en un poblado Kombank Arena que puede llegar a albergar a hasta 25.000 aficionados. En la primera jornada fueron más de 16.000 los que acompañaron y animaron a un equipo que ha mantenido la base del año pasado con refuerzos de calidad.
Sin duda, el que se ha dejado notar más es Marcus Williams, ex de Unicaja y que llegaba este verano al Estrella Roja procedente del Lokootiv. El playmaker americano se ha hecho amo y señor del juego del equipo: es quien más juega (media de 29 minutos) y por sus manos pasan todos los ataques. Además, es el máximo anotador de los suyos (19p) y el más valorado. La batería exterior la completan Jaka Blazic y Charles Jenkins, con algo menos de protagonismo ofensivo desde la llegada de Williams.
Junto a ellos tenemos a Kalinic, una de las sorpresas de la selección serbia en verano y fichado del Radnicki. La calidad en la posición de alero también la pone Dangubic, otro de los productos del Mega Vizura con un gran futuro por delante.
Por último, y no menos importante en este equipo, el juego interior liderado por el imponente Boban Marjanovic (2,21). Todo un gigante al servicio del equipo, atento a las continuaciones y rebotes y con bastante movilidad teniendo en cuenta su altura. Está en todos sitios y su intimdación en defensa también acaba siendo clave. Zirbes le da relevo mientras que Mitrovic es un joven ala-pívot con buen tiro de media distancia, más ágil, que se complementa muy bien con Marjanovic. La media de edad del Estrella Roja no llega a los 23 años con Williams, con 29, como el más veterano.
El Rival del… Laboral Kutxa

Rival de entidad para los vitorianos que llega después de superar claramente al Valencia en Turquia. Los de Ataman, liderados bajo la batuta de Carlos Arroyo, no se han enfrentado previamente al Laboral Kutxa. Por parte baskonista, los de Crespi alcanzan el duelo después de caer en la pista de Olympiacos. Ambos equipos acreditan un 1-1.
Todos los detalles, plantilla y análisis del Galatasaray Liv Hospital los puedes encontrar en la segunda edición de la Guía.
