Devotion

Noticia previa sobre el torneo // Web oficial del torneo

La primera oportunidad de Luka Doncic (por Carlos Gómez)

Top 10 previo del torneo (por Mario Gómez)

Scouting previo Grupo A // Scouting previo Grupo B (por Gerard Solé)

Resumen primera jornada de torneo

Resumen segunda jornada de torneo

El sabor balcánico domina L'Hospitalet con Blaz Mesicek (Olimpija) 

Resumen tercera jornada de torneo

Con un claro parcial a favor en los primeros minutos el Real Madrid salió a por la final lanzando un primer aviso (13-2). La confianza de Santiago Yusta en el tiro y la irrupción de Luka Doncic con sus pases imposibles y penetraciones inverosímiles fueron suficientes alicientes para demostrar el actual poder que tiene el equipo entrenado por Paco Redondo. Los azulgrana despertaron tímidamente con la presencia de Eric Vila y Maxi Esteban que le dieron un cierto equilibrio al juego. Eso sumado a la entrada del "gigante" interior Diagne en la pintura para anular cualquier entrada hacia el aro. Al final de los primeros diez minutos el marcador se igualó para un Barça que se puso a ocho puntos (22-14).

El segundo cuarto se inició con los triples de Jonathan Barreiro, la buena colocación en el rebote defensivo/ofensivo y el acierto exterior del alero gallego colocaba 14 puntos arriba al Real Madrid. El vendabal blanco continuaba, a falta de cinco minutos el acierto ofensivo de  la tripleta Doncic, Barreiro y Yusta sacaba fuera del partido a los barcelonistas (33-16). Los problemas aumentaban para los catalanes que veían como la inteligencia del escolta esloveno menguaba cualquier opción de remontada, iempre buscando la acción más positiva para su equipo. Además la intimidación de Samba N'Dyaie y el brasileño Dos Anjos (2,16 cm) dificultaba aún más las cosas. La diferencia aumentó hasta los 24 puntos al descanso (46-22).

Tras el paso por los vestuarios la situación no varió pese a la insistencia del cuadro barcelonista. A base de contraataques y robos de balón, el Real Madrid mantenía la distancia con cierta calma pese al orgullo del conjunto catalán. El técnico blanco tuvo tiempo de rotar a gran parte de su plantilla, metiéndola de lleno en el encuentro para no perder la concentración bajo ningún concepto. Con el paso de los minutos, el FC Barcelona veía que los posibilidades de remontada eran cada vez más complicadas, los tiros cercanos de Stefan Peno eran la única buena noticia blaugrana (68-41). Pese a la ventaja la intensidad defensiva no bajaba y se sucedían robos de balón culminados en fáciles contraataques. Los últimos diez minutos sirvieron para certificar un triunfo más para la cantera blanca, que sigue en estado de dulce tras la llegada del técnico Paco Redondo a la disciplina madridista. En L'Hospitalet toda una demostración de poder ante su máximo rival(87-54). Merecido ganador.

¿Habrá revancha en el Campeonato de España de la categoria? ¿O será en la F8 de Madrid?. Toca reflexionar en Can Barça después de lo sucedido en esta final. El desacierto en el tiro fue decisivo. Buena actuación general pese a la dura derrota. 

Las claves

  • Inicio fulgurante. Los blancos salieron muy concentrados en el inicio con un parcial inicial de (13-2) dejando sin argumentos al FC Barcelona. El acierto de Yusta en el lanzamiento y la intimidación de Cate y Thiago en la pintura fue el primer aviso.  
  • Luka Doncic, un escalón por encima. Los focos le sientan bien al polivalente escolta esloveno, que a pesar de recibir un duro golpe en una penetración supo llevar al Real Madrid hacia la victoria. Sus acciones en la cancha le hacen estar un nivel por encima de los demás. Control del tempo del encuentro, dominio de balón, buena capacidad en el rebote, excelente pasador, correcto lanzador…Su actuación con tan solo 15 años de edad demuestra la clase profesional que ya tiene este jugador. Lo mejor de todo es que su mejor versión está aún por llegar. 
  • Producto nacional. La buena actuación de dos de los aleros nacionales con más proyección fue otro puntal que supo aprovechar el conjunto blanco. Jonathan Barreiro (10 puntos y 7 rebotes) y Santiago Yusta (15 puntos, 2 rebotes, 2 asistencias y 19 de valoración) fueron los estiletes que remataron a base triples y rápidos contraataques a su máximo rival. Dos nombres que seguirán dando que hablar en nuestro baloncesto próximamente. 

youtube://v/3jym2y3SaFk