Grupo B
Haz click en el escudo y accede al análisis de cada equipo
Los Rivales del Herbalife Gran Canaria
| Acqua Vitasnella Cantù (Italia) |


www.pallacanestrocantu.com
@PallCantu
Canal Youtube
Pabellón: Mapooro Arena (3.910 espectadores)
| # | JUGADOR | Nacionalidad | POSICIÓN | ALTURA | AÑO |
|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Darius Johnson-Odom | Estados Unidos | Base | 1.87 | 1989 |
| 4 | James Feldeine | Rep. Dominicana/EE.UU. | Escolta | 1.93 | 1988 |
| 5 | Abass Awudu Abass | Italia | Alero | 1.98 | 1993 |
| 8 | Giacomo Bloise | Italia | Base | 1.83 | 1990 |
| 9 | Marco Laganà | Italia | Escolta | 1.97 | 1993 |
| 16 | Cheikh Mbodj | Senegal | Pívot | 2.08 | 1987 |
| 18 | DeQuan Jones | Estados Unidos | Alero | 2.03 | 1990 |
| 19 | Giacomo Maspero | Italia | Ala-Pívot | 2.02 | 1992 |
| 22 | Damian Hollis | EE.UU./Hungría | Ala-Pívot | 2.03 | 1988 |
| 25 | Ivan Buva | Croacia | Pívot | 2.08 | 1991 |
| 30 | Stefano Gentile | Italia | Base | 1.91 | 1989 |
| 31 | Eric Williams | EE.UU./Bulgaria | Pívot | 2.06 | 1984 |
Entrenador: Stefano Sacripanti
- Jornada 1: 14 octubre 2014, 20:30, Las Palmas de Gran Canaria
- Jornada 6: 18-19 noviembre 2014, Cantù
Coco renovado con el que tendrá que lidiar el Gran Canaria en el afrancesado Grupo B. La squadra lombarda ha pasado por un lavado de cara esta temporada y ya no queda nada de aquel equipo combativo que Trinchieri recuperó del anonimato para hacerle jugar en la Euroleague. Se fue el talentoso y también irregular Pietro Aradori a Turquía y su buque insignia, Marteen Leunen, uno de esos jugadores con más intangibles que números, salió del equipo rumbo Alemania (Ratiopharm) tras cinco buenas temporadas. Marco Cousin, pívot fichado hace dos temporadas tras destacar en Pesaro refuerza a uno de sus rivales directos en Lega como es la Dinamo Sassari, y los anotadores Joe Ragland y Michael Jenkins han encontrado mejores acomodos en Olimpia Milano y Oklahoma City Thunder, respectivamente.
El rendimiento tanto en Lega como en la Eurocup es una incógnita y depende totalmente del feeling entre sus nuevos extranjeros. El que llega con más renombre y quien más buenas sensaciones ha dado durante la pretemporada es Darius Johnson-Odom, nuevo base que ha asumido por completo el liderazgo. Como relevo estará un aguerrido Stefano Gentile, jugador que mantiene la tensión en los minutos que está en cancha. De Biella nos llegan nada menos que tres nuevas incorporaciones: los jóvenes italianos Marco Laganà y Giacomo Bloise y el hijo de Essie Hollis, Damian, quien hizo grandes números la temporada pasada en la Serie A Gold (antigua Legadue). Un perfil más defensivo es el que aportará el también alero DeQuan Jones, que llega de los Reno Bighorns (NBDL) con los que promedió 13 puntos y 1.5 recuperaciones. También disputó partidos con Orlando Magic. Un viejo conocido de la Liga Endesa, James Feldeine, buscará la comunión con Johnson-Odom para asegurar no sólo puntos sino buena dosis de espectáculo. Aunque será complicado, debe ser la temporada en la que el canterano Awudu Abass, flamante capitano por ser quién más años lleva en el club y uno de los valores de la nueva hornada italiana, empiece a tener minutos de peso.
Para apuntalar el desmantelado juego interior llega un fichaje low cost del Ilisiakos griego, pero que puede dar buen rendimiento en Lega, viendo el perfil de pívot undersized. Se trata de Cheikh Mbdoj, quien promedió casi 10 puntos, 6.7 rebotes y 1.5 tapones en la pasada temporada. Se le une el veterano Eric Williams, estadounidense con pasaporte búlgaro que ya estuvo en el equipo en el 2006. Jugador de amplias hechuras pero que a perdido 30 kilos en 4 meses para dar el tono que le requiere el coach Sacripanti. Ayudará a capturar media docena de rebotes y complicarle la vida al pívot rival. Quien sabe si incluso más. El croata Ivan Buba, fichado en abril de este año, añade un poco de calidad al juego interior.
La Estrella – Darius Johnson-Odom

El que fuera estrella de Marquette y ex jugador NBA está llamado a mejorar algunas de las apuestas anteriores canturinas en el puesto de base como el sólido Mike Green o el jugador del Caja Laboral Doron Perkins. Ha asumido el liderato desde que ha llegado y es uno de los más firmes candidatos a acabar entre los mejores anotadores no sólo del campeonato doméstico sino también de la Eurocup. En pretemporada ha compartido MVP con David Logan (Sassari).
Jugador a Seguir – Awudu Abass

Uno de los máximos estandartes de la nueva generación italiana junto con Della Valle que están dispuestos a dar los primeros pasos firmes a partir de ya. El premio de la capitanía debe darle confianza. Buen finalizador, deberá mejorar desde la larga distancia donde, con confianza, también puede hacer daño. No es su temporada todavía, pero sí la que le debe servir para presentarse como algo más que un jugador de futuro.
Con la colaboración de JR Sanchís
| Telenet Oostende (Bélgica) |


www.bcoostende.be
@BCOOSTENDE
Página de Facebook
Pabellón: Sleuyter Arena (5.000 espectadores)
| # | JUGADOR | Nacionalidad | POSICIÓN | ALTURA | año |
|---|---|---|---|---|---|
| 4 | Jared Berggren | Estados Unidos | Pívot | 2.08 | 1990 |
| 5 | Quentin Serron | Bélgica | Base | 1.90 | 1990 |
| 6 | Gregory Echenique | Venezuela | Pívot | 2.06 | 1990 |
| 7 | John Prince | Estados Unidos | Alero | 1.90 | 1987 |
| 8 | Guy Muya Muboyayi | Bélgica | Base | 1.93 | 1983 |
| 9 | Niels Marnegrave | Bélgica | Base | 1.91 | 1987 |
| 11 | Wes Wilkinson | Estados Unidos | Ala-Pívot | 2.06 | 1984 |
| 12 | Pierre-Antoine Gillet | Bélgica | Alero | 2.01 | 1991 |
| 13 | Jean Salomu | Bélgica | Alero | 1.93 | 1990 |
| 14 | Mateusz Ponitka | Polonia | Escolta | 1.97 | 1993 |
| 15 | Khalid Boukichou | Marruecos/Bélgica | Pívot | 2.08 | 1992 |
| 20 | Dusan Djordjevic | Serbia | Escolta | 1.93 | 1983 |
| 21 | Vladimir Mihailovic | Montenegro | Escolta | 1.93 | 1990 |
Entrenador: Dario Gjergja
- Jornada 2: 22 Octubre, 20:30, Ostende
- Jornada 7: 25-26 Noviembre, Las Palmas de Gran Canaria
Telenet Oostende es el gran dominador del baloncesto belga en los últimos años; no en vano, es el campeón de las últimas tres ediciones de la Pro Basket League. Su condición de campeón le dio la oportunidad de luchar por una plaza en Euroliga, pero cayó en primera ronda frente al ASVEL, que curiosamente está en el mismo grupo de Eurocup. Aquel fue un partido igualado que tan solo logró desequilibrar el conjunto francés en la segunda parte, dando muestras del nivel del equipo belga.
Por lo que se ha podido ver hasta el momento, es un equipo que reparte mucho sus minutos entre la gran mayoría de sus jugadores, pero no sucede lo mismo con los puntos, que se concentran en su mayoría en apenas cinco jugadores.
Por dentro cuenta con la presencia de Gregory Echenique y Wesley Wilkinson. Echenique, es un pívot venezolano formado en la NCAA, que destaca más por su capacidad física que por su altura -apenas 2.06-. Un auténtico bregador, temible en defensa, con un timing magnífico para taponar, pero cuyos movimientos en ataque se limitan mucho a las proximidades del aro, aprovechando en muchas ocasiones su capacidad para el rebote ofensivo. Wilkinson vuelve a Bélgica después de su paso por Turquía y Francia. En defensa es un caso similar a su compañero Echenique, todo potencia para taponar, sufre más en la defensa del juego de espaldas. En ataque, cuenta con una muy buena capacidad para correr a la contra y buena mano desde el 6.75. El juego interior lo completa otro norteamericano, Jared Berggren, un 2.08 recién aterrizado desde la NCAA que ofrece buenos minutos para la rotación interior siempre ayudando en el rebote.
La dirección se la reparten el joven belga Quentin Serron, que le está ganando la partida en los últimos tiempos al serbio Dusan Djordjevic. Serron es un base director, que lanza poco pero con una precisión excepcional gracias a la buena selección de sus tiros. El caso de Djordjevic, se trata de un base más director; un auténtico trotamundos del baloncesto que en la liga belga ha encontrado un buen acomodo. Su juego ha evolucionado hacia la dirección aumentando su capacidad para asistir, algo que se suma a su rapidez de manos, que le permite robar con facilidad.
Por último, otros dos jugadores de perímetro: J.P. Prince y Mateusz Ponitka. Pese a que ambos proceden de la liga polaca, sus casos son muy diferentes. El de Prince, es el de un jugador curtido en ligas de todo el mundo y cuyo rendimiento en el comienzo de la temporada esta por debajo de lo esperado; el que fuera estrella de la Universidad de Xavier, es un alero muy físico peligroso jugando de fuera hacia dentro y cerca de canasta, pero que no se muestra como una amenaza desde el triple. Ponitka se ha destapado como un anotador letal; rápido en el primer paso, es capaz de anotar desde prácticamente todas las posiciones del campo, zafándose con agilidad de los defensas.
Hablamos pues de un equipo físico, que busca jugar rápido y que supondrá una amenaza para el Herbalife Gran Canaria, muy especialmente en el partido de Bélgica, en el Sleuyter Arena, en el que el Telenet Oostende se crece arropado por una ruidosa afición.
La Estrella – Gregory Echenique

Un auténtico portento físico que está rozando las dobles figuras en el comienzo de la competición con más de 13 puntos y 9 rebotes por partido. Su hábitat natural se encuentra cerca del aro, donde muestra toda su contundencia. Habrá que ver su rendimiento frente a pívots muy distintos a él, caso de Tavares.
Jugador a Seguir – Mateusz Ponitka

Uno de esos jugadores a los que se nota que disfrutan sobre el parqué y hacen disfrutar. Espectacular en sus acciones, rápido en el primer paso y capaz de anotar tras bloqueo o buscándose sus propias acciones. La defensa canaria tendrá que estar muy pendiente del polaco y tratar de atarle en corto para reducir su peligro.
| JDA Dijon (Francia) |


www.jdadijon.com
@JDADijonBasket
Canal Youtube
Pabellón: Palais Des Sports Jean Michel Geoffroy (5.000 espectadores)
| # | JUGADOR | nacionalidad | posición | altura | año |
|---|---|---|---|---|---|
| 7 | Zach Moss | Estados Unidos | Pívot | 2.01 | 1981 |
| 8 | Antoine Mendy | Senegal/Francia | Alero | 1.98 | 1983 |
| 9 | Kevin Joss-Rauze | Francia | Escolta | 1.88 | 1988 |
| 10 | Aldo Curti | Camerún/Francia | Base | 1.80 | 1987 |
| 11 | Erving Walker | Estados Unidos | Base | 1.73 | 1990 |
| 12 | Drissa Ballo | Mali | Pívot | 2.07 | 1995 |
| 14 | Ferdinand Prenom | Francia | Pívot | 2.03 | 1991 |
| 18 | Jacques Alingue | Chad/Francia | Alero | 2.03 | 1988 |
| 21 | Andre Harris | Estados Unidos | Ala-Pívot | 2.01 | 1985 |
| 23 | Steven Gray | Estados Unidos | Escolta | 1.95 | 1989 |
| 32 | Kris Joseph | Canadá/Trinidad&Tobago | Alero | 2.01 | 1988 |
| 34 | Olivier Yao-Delon | Francia | Escolta | 1.96 | 1995 |
Entrenador: Jean-Louis Borg
- Jornada 3: 29 octubre 2014, 20:30, Ostende
- Jornada 8: 2-3 diciembre 2014, Las Palmas de Gran Canaria
La Jeanne d'Arc Dijon Bourgogne es el club más antiguo del basket francés, ya que fue creado en 1880, aunque evidentemente, entonces no había sección de baloncesto, ya que ni siquiera había sido inventado aún este deporte. La JDA fue el equipo revelación de la liga ProA francesa la pasada temporada, luchando en la cabeza de la clasificación con los finalistas Limoges y Strasbourg, y manteniéndose invicto en casa. Tras quedar sexto en la temporada regular, eliminó a Le Mans y se clasificó para semifinales, donde caería frente al futuro campeón, el CSP Limoges. Tras su ascenso a la máxima categoría del basket francés en la temporada 2011, se ha consolidado en ProA y ha vuelto al nivel que llegó a tener años atrás, cuando se proclamó campeón de la Semaine des As (2004), de la Coupe de France (2006) y finalista de la Eurochallenge (2004).
En cuanto al presupuesto del club, si exceptuamos a los cuatro equipos ascendidos este año a ProA, la JDA tiene el segundo presupuesto más bajo de la competición liguera con 3.815 millones de euros, y una de las masas salariales más reducidas, con 1.25 millones. Y es que no debemos olvidar que el club de Dijon pasó hace sólo un año y medio por una gravísima crisis económica que a punto estuvo de hacer desaparecer un club histórico, obligando a hacer los desplazamientos en autobús y a bajar la categoría de los hoteles en los que se hospedaban cuando viajaban.
Jean- Louis Borg ha confeccionado un equipo con pocos jugadores, de corte defensivo, que responde al carácter y estilo que él mismo ha implantado en la JDA, manteniendo la pintura intacta con respecto a la pasada temporada. Una plantilla en la que, una temporada más, siete u ocho jugadores se repartirán todos los minutos, y en la que tendrá un quinteto base formado por jugadores americanos. Un estilo que le dio un excelente resultado la pasada temporada y que repite en esta.
El base estadounidense Erving Walker tendrá licencia para tirar y penetrar todo lo que quiera y más. Sólo hay que ver sus estadísticas en los dos partidos de liga francesa disputados hasta la fecha de publicación de este artículo: 24 puntos y más de trece tiros a canasta de media. Aldo Curti saltará a pista los minutos que Walker esté descansando, que serán pocos. De igual manera ocurrirá en la posición de escolta, con Steven Gray de protagonista. Kris Joseph y Antoine Mendy alternarán en la posición de alero.
Donde menos cambios ha habido ha sido en la pintura, donde repiten André Harris en la posición de ala- pívot y el exjugador de Melilla Zach Moss en la de cinco. Dos jugadores con una dilatada experiencia que llevan ya cuatro años jugando juntos y se compenetran a la perfección. Un jugador sobrio como Ferdinand Prénom, será el sustituto de ambos.
La Estrella – Erving Walker
Base procedente del Elan Chalon, equipo al que llegó a finales de la pasada temporada procedente del Zielona Gora polaco. Su buena actuación en Chalón llamó la atención del otro club borgoñón vecino y rival. El antiguo jugador de la Universidad de Florida destaca por su capacidad ofensiva, especialmente por sus rápidas penetraciones, que hacen que saque constantes faltas y viaje con frecuencia a la línea de los tiros libres. Debe acaparar buena parte de los ataques de la JDA esta temporada.
El jugador a seguir – Andre Harris
La pasada temporada fue bastante habitual encontrarnos a André Harris en el quinteto de la semana. Bastante discreto como jugador hasta su llegada a Dijon, su sociedad con Zach Moss y estar bajo las órdenes de Jean- Louis Borg ha transformado su juego aportándole defensa y convirtiéndolo en un jugador mucho más completo de lo que era hasta entonces.
Con la colaboración de Sebastián Souviron Bono
| Artland Dragons (Alemania) |


www.artland-dragons.de
@Artland_Dragons
Página de Facebook
Pabellón: Artland Arena (2.812 espectadores)
| # | JUGADOR | Nacionalidad | posición | altura | año |
|---|---|---|---|---|---|
| 4 | David McCray | Alemania | Escolta | 1.87 | 1986 |
| 6 | Anthony King | EE.UU./Chipre | Pívot | 2.06 | 1985 |
| 9 | Tim Schwartz | Alemania | Alero | 1.97 | 1987 |
| 10 | Bastian Doreth | Alemania | Base | 1.82 | 1989 |
| 11 | David Holston | Estados Unidos | Base | 1.68 | 1986 |
| 12 | Andreas Seiferth | Alemania | Pívot | 2.09 | 1989 |
| 13 | Guido Grünheid | Alemania | Ala-Pívot | 2.08 | 1982 |
| 14 | Brandon Thomas | Estados Unidos | Alero | 1.98 | 1984 |
| 22 | Antonio Graves | Estados Unidos | Escolta | 1.91 | 1985 |
| 24 | Lawrence Hill | Estados Unidos | Alero | 2.03 | 1987 |
| 31 | Dennis Horner | Estados Unidos | Alero | 2.06 | 1988 |
| 33 | Chad Topper | EE.UU./Alemania | Alero | 1.99 | 1985 |
| 55 | Isaiah Martenstein | Alemania | Ala-Pívot | 2.07 | 1998 |
Entrenador: Tyron McCoy
- Jornada 4: 4-5 noviembre 2014, Las Palmas de Gran Canaria
- Jornada 9: 9-10 diciembre 2014, Quarenbrück
Artland Dragons sigue la misma línea de las pasadas temporadas, Tyron McCoy sigue confiando en el bloque que tan buenos resultados le viene dando en los últimos años y, con un presupuesto modesto, saben bucear como nadie en el mercado para encontrar jóvenes valores y pulirlos para rentabilizar su contratación.
Siguen los jugadores importantes de la pasada campaña como Bastian Doreth, Antio Graves, David Holston, Lawrence Hill, Chad Topper o Anthony King, a los que hay que sumar jugadores como:
- Dennis Horner, ala-pívot norteamericano procedente de Bakersfield Jam (USA). Ya jugó en 2012 con los Artland Dragons promediando 6 pts, 2 reb y 1 tap. Es un jugador atlético, buen defensor, con problemas para anotar si no está cerca del aro, pero con una gran capacidad de mejora. Con esta segunda etapa en Europa busca hacerse un hueco en el antiguo continente. Tendrá que trabajar duro, pero McCoy es especialista en pulir diamantes.
- David McCray, base norteamericano procedente de Telekom Baskets Bonn. No tuvo un buen año de debut en la BBL, no consiguió hacerse con la confianza del técnico, tenía al súperclase Jared Jordan que le mermaba posiblidades de minutos en pista. En Quackenbrück tendrá otro hueso duro como David Holston, pero se espera aporte más que la pasada campaña: 4 ptas, 3 reb, 1 ast en 14 minutos en pista. Será un jugador de rotación para dar descanso a Holston, si sabe aceptar su role y aprovechar sus minutos, ganará en presencia en pista.
- Andreas Seiferth, pívot alemán procedente de TBB Trier, dará consistencia al juego interior de los Dragons, que por fin este año, tendrá una referencia interior de garantías. Jugador rocoso, buen defensor, sabe moverse en la zona con solvencia, tanto en ataque como en defensa. El año pasado promedió 9 pts, 2 reb y 2 ast en un equipo donde apenas le llegaban balones en la zona.
La Estrella – David Holston

Es el alma y líder de este equipo. Más que un base, es la referencia y auténtico termómetro del juego de los Dragons, si él está bien en ataque, el equipo carbura, si por el contrario Holston no tiene un buen día el equipo no funciona.
Jugador a Seguir – Dennis Horner

Ha vuelto a Europa para demostrar que puede ser un jugador importante. Tiene físico y cualidades, le falta pulid un tanto su capacidad de trabajo, pero en Alemania no regalan los minutos, y tal y como se están desarrollando los primeros partidos en la BBL, será uno de los hombres destacados del equipo durante la temporada.
Con la colaboración de Jesús Quero
| ASVEL Lyon Villeurbanne (Francia) |


www.asvelbasket.com
@ASVEL_Basket
Canal Youtube
Pabellón: Astroballe (5.559 espectadores)
| # | JUGADOR | nacionalidad | posición | altura | año |
|---|---|---|---|---|---|
| 5 | Taurean Green | Estados Unidos | Base | 1.84 | 1985 |
| 6 | Arthur Rozenfeld | Francia | Base | 1.80 | 1995 |
| 8 | Livio Jean-Charles | Francia | Alero | 2.03 | 1993 |
| 11 | Edwin Jackson | Francia | Escolta | 1.91 | 1989 |
| 13 | David Andersen | Australia | Pívot | 2.12 | 1980 |
| 16 | Alex Chassang | Francia | Ala-Pívot | 2.04 | 1994 |
| 20 | Yohann Sangare | Mali/Francia | Base | 1.93 | 1983 |
| 23 | David Lighty | Estados Unidos | Alero | 1.95 | 1988 |
| 33 | Travis Bader | Estados Unidos | Alero | 1.96 | 1991 |
| 34 | Ahmad Nivins | Estados Unidos | Pívot | 2.07 | 1987 |
| 35 | Amara Sy | Mali/Francia | Ala-Pívot | 2.02 | 1981 |
| 50 | Georgi Joseph | EE.UU./Francia | Pívot | 1.97 | 1982 |
Entrenador: Pierre Vincent
- Jornada 5: 11-12 noviembre 2014, Villeurbanne
- Jornada 10: 16-17 diciembre 2014, Las Palmas de Gran Canaria
Nos encontramos ante el ASVEL Lyon-Villeurbanne, un clásico de la liga francesa que quiere volver a recuperar la posición que merece por historial. No en vano, es el club que más títulos de liga ha conseguido, 17, aunque sólo dos desde que se creara la LNB en 1987.
Pero no sólo por historial, ya que el conjunto del suburbio de Lyon dispondrá esta temporada del presupuesto más alto de los clubes que componen la liga francesa, 7.3 millones de euros y una masa salarial de 2.15 millones de euros. La llegada del base de San Antonio Spurs, Tony Parker a la entidad, al adquirir un importante número de acciones, supuso un incremento del presupuesto, y su reciente adquisición del mayor paquete accionarial del club, lo ha convertido en dueño y presidente de la entidad.
Con respecto a la pasada temporada, la plantilla entrenada con mano firme por Pierre Vincent ha sufrido notables cambios, pero las nuevas incorporaciones suponen un significativo incremento del nivel del equipo y de sus posibilidades en todas las competiciones. Con un quinteto inicial digno de Euroliga, competición de la que quedó eliminado en la final de la previa, ASVEL será favorito para conseguir algún título, y deberá ser uno de los equipos importantes de Eurocup.
Salieron del equipo los veteranos Uche Nsonwu-Amadi y Marko Keselj; los estadounidenses Tweety Carter y Chris Wright; el neozelandés Thomas Abercrombie, que llegó al final de temporada y apenas pudo disputar unos minutos con el equipo en su primera experiencia europea; Thomas Larrouquis, Paccelis Morlende y Scott Machado.
En cuanto a las llegadas, hay que destacar la del pívot exmanresano Ahmad Nivins (procedente del Elan Béarnais Pau- Lacq- Orthez); el alero David Lighty (JSF Nanterre); los bases Yohann Sangaré (que llega de la descendida Chorale Roanne) y un viejo conocido de la afición española como Taurean Green (CSP Limoges); el australiano David Andersen (Strasbourg) y Travis Bader (Oakland, NCAA).
Taurean Green y Yohann Sangaré compartirán las responsabilidades de la dirección del juego, aunque el estadounidense con pasado ACB en Zaragoza y Gran Canaria parte como titular. No será extraño que Sangaré alterne con la posición de escolta para dar minutos de descanso a Edwin Jackson, que es la estrella del club. Jackson, máximo anotador de la liga la pasada temporada, sigue quemando etapas en su crecimiento como jugador, y ha formado parte de la selección que este verano consiguió el bronce mundialista. Dotado de una extraordinaria facilidad para anotar, el tiro en suspensión es su mejor arma.
En la posición de alero, ASVEL realizó una incorporación de enorme categoría con el fichaje de David Lighty, alero procedente de la JSF Nanterre que fue MVP de la histórica serie final que dio el título de liga al humilde club. La versatilidad de Lighty le permite jugar tanto de alero como de escolta, por lo que será frecuente verle sustituyendo a Jackson o compartiendo pista con él y formando un duo letal desde el perímetro. Sustituto de Lighty será una de las grandes esperanzas del basket francés desde hace años, Livio Jean-Charles, cuya trayectoria ha estado lastrada por las lesiones. Este año, ya recuperado, debe confirmar las grandes expectativas que hay puestas en él. El estadounidense Travis Bader es una total incógnita. Recién salido de la NCAA, sus minutos de juego dependerán mucho de su adaptación.
La pintura del ASVEL ofrece una alta dosis de experiencia, un elemento que puede ser decisivo en los partidos claves de la temporada. Si las lesiones respetan a los hombres altos del club lyonés, estamos ante un frontcourt temible. Amara Sy debe ser el ala- pívot titular. Sy no es el jugador que pasara por Murcia, sino que se ha convertido en uno de los mejores cuatro de la liga francesa. Sus números de la pasada temporada hablan claro de su papel como protagonista en varias facetas del juego de los hombres de Vincent: 13 puntos, 6 rebotes, 2.8 asistencias y 15.3 de valoración en 29 minutos de promedio. Como recambio, un fichaje de auténtico lujo como el australiano David Andersen, que en los 27 partidos que disputó la pasada temporada en Strasbourg, rayó a gran nivel. De pocos minutos dispondrá Alexandre Chassang, un joven cuya mayor virtud es su buena muñeca. En la posición de center, otros dos jugadores muy experimentados: Ahmad Nivins, que realizó muy buena temporada en el EBPLO, y Georgi Joseph, un seguro bajo los tableros que suple su carencia de centímetros con una intensidad y una dureza admirables.
La Estrella – Edwin Jackson
Calidad, elegancia, anotación, anotación y anotación. Edwin Jackson ha sido el líder en ataque del ASVEL en las últimas temporadas, llegando a ser máximo anotador la pasada temporada en ProA. Pero lo que representa una virtud cuando eres el referente ofensivo de tu equipo, puede convertirse en un problema tras la llegada de jugadores que también viven del lanzamiento como Lighty, Green, Sangaré o Andersen. Será fundamental para el éxito del ASVEL la gestión que Pierre Vincent haga de los roles de los jugadores y de la percepción que cada uno de ellos tenga de su protagonismo dentro del equipo.
El jugador a seguir – Livio Jean-Charles
Livio es la eterna promesa del basket francés por sus resultados en categorías inferiores, habiendo sido elegido en el draft de 2013 en la posición 28 por los San Antonio Spurs, especialmente, por su destacado papel en el Nike Hoop Summit de ese mismo año, donde consiguió 27 puntos y 13 rebotes y fue elegido MVP. Tradicionalmente ha ocupado la posición de ala-pívot, pero su escasa altura (2.02 m) provocó que el club trabajase en su desplazamiento hacia la posición de alero, que es la que ocupa actualmente. Debido a esa adaptación, hay aspectos de su juego que aún debe mejorar, pero su juventud (20 años) permite ser optimista al respecto. En cualquier caso, su progresión se vio cortada la temporada anterior, cuando tuvo que pasarse el año en blanco debido a una lesión. Este debe ser el año de Livio Jean- Charles.
Con la colaboración de Sebastián Souviron Bono