Tras una dilatada trayectoria de 12 temporadas en la liga ACB en la que ha dirigido 412 partidos –el pasado abril Pablo Laso le superó en la decimoquinta posición de técnicos con más experiencia en la competición-, el entrenador catalán Edu Torres continúa con su carrera en el extranjero como entrenador del Hong Kong Eastern Long Lions, que disputa la ASEAN League. Allí, nuestro compañero Fernando Gordo ha sido su entrenador asistente. Charlamos con él para que nos explique mejor cómo es esta competición del sudeste asiático y repasamos brevemente su paso por nuestro baloncesto.
Actualmente entrenas un equipo que compite en la ASEAN League, una liga con nueve equipos de diferentes países del sudeste asiático como Filipinas, Tailandia, Vietnam, Malasia… hasta ocho países diferentes. ¿Qué nos puedes contar de esta competición que aún no es muy conocida por los aficionados al baloncesto? ¿Qué nivel tiene en comparación a las ligas europeas?
Creo que es una competición muy interesante, muy bien organizada y con un gran seguimiento tanto por lo que hace referencia a partidos televisados, como a través de emisiones por Youtube en directo. La liga se dirige a un mercado muy amplio y tiene un seguimiento muy importante.
Desde el punto de vista del nivel, creo que los jugadores extranjeros tienen mucha calidad, probablemente porque los mercados latinoamericanos y europeos son muy inestables y el hecho de que los equipos en Asia sean estables financieramente los hace muy atractivos para estos jugadores que no entran en NBA o G-League.
Hasta esta temporada, cada equipo podía tener dos jugadores “heritage”, que venían a ser jugadores con pasaporte asiático, pero que normalmente tenían formación americana, y el hecho de tener ascendencia de algún país asiático los hacia elegibles para jugar en la liga. Eso hacía que prácticamente hubiera cuatro jugadores de muy buen nivel en cada equipo de nacionalidad o formación americana. Probablemente los jugadores locales son inferiores en cuanto a calidad respecto a las ligas top europeas o latinas.
balkman-jam-696x423.jpg

Evidentemente el año pasado fue fantástico, ya no solo por lograr el título, sino porque acertamos claramente con los jugadores extranjeros y el equipo hizo un muy buen baloncesto.
En esta temporada, teníamos un equipo de menor calidad. Perdimos un jugador local muy importante y otro se lesionó de gravedad justo antes de empezar el campeonato. Probablemente tampoco manejamos como debíamos el espacio salarial de los jugadores extranjeros, puesto que hay un limite salarial muy controlado por la liga y que condiciona claramente la composición de los equipos.
A pesar de eso, lideramos la competición prácticamente hasta la ultima jornada, aunque fuimos justamente derrotados en semifinales por el que probablemente era el mejor equipo.
Antes de recalar en este club ya habías entrenado previamente a otro equipo chino de la NBL China –una competición inferior a la CBA- así como en México y Venezuela. ¿Qué destacarías de las ligas en las que has entrenado en el extranjero hasta el momento? ¿Qué diferencias has encontrado entre el baloncesto español y el que has vivido tanto en Asia como en América?
Todas han sido grandes experiencias. Me encanta Latinoamérica porque el nivel del juego es muy alto y la pasión con la que se siguen los partidos y el respaldo de los aficionados hace que todo sea muy atractivo.
En China es mas difícil socialmente, se vive todo de una forma diferente, pero si uno es capaz de trabajar allí, probablemente esté preparado para cualquier dificultad. Por otro lado, es un país muy potente desde el punto de vista económico. Se manejan presupuestos muy altos, y como ejemplo pongo el hecho de que nos enfrentamos a Hassan Whiteside, figura indiscutible de Miami Heat justo antes de volver a la NBA, cobrando una barbaridad por jugar en China.
Las diferencias con respecto al baloncesto español son de todo tipo. En Latinoamérica condiciona mucho el hecho de que los jugadores tienen contratos por “días”, y eso hace que la situación sea difícil de manejar puesto que a pesar de que todo el mundo va a muerte, también hay jugadores que tienen muy claro que tienen que hacer sus números para mantener sus puestos de trabajo.
En China hay normas extrañas, como por ejemplo no se puede alinear a los jugadores extranjeros juntos por cuartos y los partidos duran 48 minutos con lo que el ritmo de juego se resiente.
¿Cuáles son los mejores jugadores que has visto esta temporada y con calidad suficiente para jugar en Oro o, incluso, en la Liga Endesa?
El jugador al que mencionaste antes, Renaldo Balkman, es un jugador de primera ronda de draft y con bastantes años de experiencia NBA. Sin duda es el que tiene más calidad.
También ha sido muy interesante el impacto que ha creado Samuel Deguara, jugador de 2’20, y con pasado exitoso en la Lega italiana y en España, que ha dominado completamente el juego con su defensa y capacidad para pasar. Sin dudad, un jugador muy interesante.
¿Cómo te llega esa primera oferta para entrenar fuera y hasta qué punto te apetecía en ese momento entrenar en otros países?
La primera oferta fue para ir a México aunque antes había tenido la oportunidad de entrenar en Francia y lo rechacé. La experiencia en México fue muy bonita, tanto en lo deportivo como en lo personal. Iba a quedarme allí porque además me ofrecieron un contrato a largo plazo y estaba muy a gusto, pero me surgió la posibilidad de ir a China, y la verdad es que después de acabar allí la temporada me ofrecieron renovar en unas condiciones bastantes diferentes a las de Latinoamérica y así empecé también el periplo por Asia.
Los lectores de Solobasket te conocen sin embargo por tu larga trayectoria en la ACB y la LEB Oro. Tú último paso hasta el momento por nuestro baloncesto fue en Lleida, donde entrenaste en varias etapas en la que viviste desde grandes momentos como un ascenso a la ACB y la posterior clasificación para los play-offs, así como momentos más complicados en el nuevo club Força Lleida en la que fuiste director técnico y en el que existieron tantos problemas económicos. ¿Cómo recuerdas tu paso por la ciudad catalana en ambos clubes? ¿Qué pasó realmente en esa última etapa tan convulsa que acabó con tu salida a pesar de ser uno de los fundadores del club?
Mis primeros años allí fueron inigualables pero la verdad es me queda ya muy lejos, igual que me queda lejos también la etapa última, en la que seguro que cometí errores y tengo que aceptar humildemente que no lo hice bien. Nunca debí dejar de entrenar. Pero eso quedó atrás y después he sido un entrenador que se ha buscado la vida en mercados muy difíciles y en circunstancias complicadas. Sigo en esa lucha, y espero que así sea por muchos años mas.
95.jpg

Volviendo a tus otros equipos ACB también has entrenado en Andorra, León, Girona y Murcia. Son muchos jugadores a los que has dirigido, muchos entrenadores que te han acompañado en el staff, has vivido dos ascensos a ACB, un descenso con Murcia… echando la vista atrás, ¿qué momentos recuerdas con más cariño y cuáles preferirías haber olvidado? ¿Nos puedes nombrar algunos de los jugadores o técnicos de los que estés más orgulloso de haber compartido vestuario?
Sí, son muchas experiencias vividas en una carrera de 30 temporadas ya. No soy mucho de mirar atrás porque el deporte siempre nos pone retos nuevos que te ocupan, y ahora tampoco es diferente. Sería irrespetuoso nombrar a según quien y olvidarme de otros.
Estoy agradecido a todos aquellos con los que trabajé y a todos los que me dieron la oportunidad de trabajar. Si tuviera que escoger un momento, me quedo con los últimos que viví en México y Venezuela, tanto por el cariño recibido, como por la atmósfera que se vive alrededor del baloncesto.
¿Ya sabes si continuarás en Hong Kong entrenando la próxima temporada? ¿Te ves dirigiendo de nuevo por aquí o ves lejos ese retorno tras llevar temporadas entrenando en el extranjero?
Nunca se sabe, igual que nunca me imaginé estar dirigiendo donde lo estoy haciendo ahora. Siempre tengo presente que mis hijos pasan la mayor parte del año en Catalunya, y eso te condiciona mucho, pero ahora mismo la oportunidad está en Asia e intento hacerlo lo mejor posible, como siempre lo he hecho donde he estado.
img_7875.jpg
Evidentemente lo sigo todo. Soy un loco del baloncesto e intento no perderme nada. Lo mas destacable para mi en ACB ha sido lo que ha hecho un entrenador como Pedro Martínez en los últimos años y que creo que no tienen la repercusión merecida, siendo capaz de salvar al Manresa ganando en cancha del Madrid en la última jornada, además de hacer campeón y casi campeón de liga a dos equipos que a pesar de ser potentes como Valencia y Baskonia, no eran ni Barça ni Madrid.
La NBA es otra cosa. Siempre lo ha sido, pero ahora mismo ya es completamente apasionante, ya sea bien por la maravilla de juego que han hecho Golden State Warriors o Houston, pero también otros jugando auténtico baloncesto de equipo como Boston, Toronto o Utah, por poner ejemplo de equipos que me han gustado este año. Y ahora está siendo igualmente interesante por los momentos que nos está regalando la agencia libre, con movimientos de ajedrez espectaculares a la hora de confeccionar las plantillas. ¡Cómo no seguirla!