La universidad de UCLA lleva más de cinco años en una caida continua en la que no sólo se han visto afectados los resultados deportivos, sinó que además se han perdido los orígenes, los principios que hicieron grande a este college histórico que de la mano de John Wooden, tras sus 10 títulos en 12 temporadas al frente de los Bruins, grabase a fuego el nombre de la universidad como la más grande y que más títulos de campeón poseé en su haber -un total de 11 campeonatos seguido por Kentucky con ocho-

Fue precisamente Wooden el que hiciese famosa una filosofía de trabajo que sirve de inspiración a muchos jovenes, la Pirámide del Éxito. Frases célebres como: "El éxito es un estado mental resultado directo de la autosatisfacción de saber que te has esforzado lo máximo para convertirte en lo mejor dentro de tus posibilidades". Dudo que hoy sepan las estrellas de los Bruins lo que realmente significan estas palabras o lo importante de los valores que hacen de pilares de dicha pirámide.

La llegada al banquillo de Ben Howland en 2003 pareció tener un comienzo esperanzador con 3 Final Four consecutivas en 2006, 2007 y 2008, pero de ahí en adelante la caida en picado ha sido clara y anoche tocó fondo con la derrota en primera ronda ante Minnesota y posterior más que posible cese de su entrenador principal.

Pero la eliminación de los Bruins ha sido solo la gota que ha colmado el vaso que ya rebosaba por todos lados desde hacía tiempo con la aparición de continuas noticias de caracter turbio, nada que ver con esos valores que hacen de base de la pirámide de Wooden: Laboriosidad, Amistad, Lealtad, Cooperación y Entusiasmo

El verano pasado parecía que las cosas pintaban bien ya que los de Westwood lograban reclutar al mejor jugador de instituto: Shabazz Muhammad. Con él llegaba otro de los destacados a nivel nacional, Kyle Anderson. El optimismo parecía volver al campus y las expectativas eran máximas. Pero nada más lejos de la realidad ya que el college parece haberse convertido en un imán para jugadores conflictivos rodeados de un karma de negatividad y conductas sospechosas y oscuras. 

Parecían haber dejado atrás y haberse olvidado las declaraciones escabrosas de ex jugadores de UCLA en 2012 en las que confesaban el tratamiento de estrellas que recibían así como los beneficios y actividades que chocaban de pleno con la filosofía del deporte como el consumo de marihuana o extasis, peleas entre compañeros, lesiones intencionadas. En definitiva, una perdida total del control por parte del entrenador sobre sus reclutamientos estrella que basicamente hacían lo que les daba la gana, cuando les daba la gana y donde les daba la gana.

Shabazz iba a ser un punto de inflexión en UCLA, un cambio de rumbo, el comienzo de un trayecto ascendente que devolviese a la institución al sitio que le corresponde que es lo más alto. Recuperar valores, principios. Eso era lo que se pensaba. Sin embargo aún no le había dado tiempo a aterrizar en Los Angeles cuando ya llegó la primera de las inclemencias, ya que el jugador fue culpado de recibir beneficios ilegales en visitas realizadas a otras universidades durante el periodo de reclutamiento. Le suspenderían sin jugar los tres primeros partidos de competición y el pago de una multa económica.

Luego vendrían más problemas, no directamente relacionados con el freshman, pero sí con la relación entre Howland y sus pupilos. UCLA había pasado de ser una universidad en la que todo jugador de high school aspiraba jugar, a ser precisamente todo lo contrario, un college que se hacía famoso por dejar escapar a muchos de los mejores jugadores del país que solicitaban el transfer tras vivir en primera persona lo que significaba ser un Bruin en el siglo XX: Mike Moser, Matt Carlino o Drew Gordon son algunos de los ejemplos. Ahora se unían a este éxodo Tyler Lamb y Joshua Smith y el entrenador se quedaba pues con sólo 8 jugadores becados para afrontar la temporada.

Las extravagancias de Muhammad eran noticia además de achacarle su exceso de kilos. El equipo vagaba por la competición de manera irregular sin saber qué versión tocaría ver en el siguiente partido. Poco a poco fueron ganando crédito y escalando posiciones en la Pacific 12 y acabaron siendo primeros en liga regular. Pero cuando la desgracia ronda es difícil salir de ese fango y a pesar de que los Bruins estaban haciendo méritos deportivos para salir de él, en el momento clave de la competición se les lesionaba Jordan Adams en una jugada tonta y desgraciada en la semifinal del Torneo de Conferencia cuando ganaron a Arizona. Una rotura en el quinto metatarsiano del pie izquierdo dejaba al segundo anotador del equipo fuera en lo qu erestaba de temporada.

Las opciones y optimismo se desvanecían y así se vio reflejado en la final del Torneo de la Pac12 donde Oregon les pasó por encima literalmente. Aún así fueron invitados a la March Madness en el Selection Sunday, como era de esperar ya que a pesar de la irregularidad de su temporada, acabaron con un balance notable de victorias/derrotas. Tocaría verse las caras ante los Golden Gophers de Minnesota, a priori un equipo inferior. 

Horas antes al comienzo del partido volvía a saltar la polémica ya que se confirmaba que Shabazz Muhammad había mentido en su año de nacimiento y no tenía 19 años, sinó 20. Había nacido en noviembre de 1992 y no de 1993. Su padre confirmaba que habían mentido y falsificado su partida de nacimiento como parte de un guion preestablecido. Ronald Holmes, padre de Shabazz, reconocía tener planificado desde el nacimiento de su hijo el camino a seguir para llegar al estrellato, a un contrato multimillonario en la NBA y no había lugar al azar. Hasta el nombre que le puso a su progenitor fue elegido en función de si sonaba bien, como un nombre artístico pero ya puesto desde que nació. El tema de la edad, en el que tirando de hemeroteca uno ya encuentra que ya mentían hasta en su época en el colegio cuando reconocía en entrevistas televisivas tener 15 años cuando realmente tenía 16, no tenía otro motivo que darle una ligera ventaja a la hora de competir con otros jugadores de su "misma" edad. En edades tempranas un año de diferencia es mucho. Así Holmes lograba que el nombre de su hijo comenzase a sonar y aparecer en los rankings. El caso es que realmente Muhammad no ha hecho nada ilegal porque en el Bishop Gorman High School de Las Vegas que es donde jugó, tienen directrices en las que se puede ser alumno hasta los 20 años. Y en UCLA la única limitación es la edad mínima con que empezar a la universidad, que son 18 años, así que tampoco ha incumplido ninguna ley del college. Lo que se está investigando y decidiendo si sancionar es hasta qué punto ha podido favorecer mentir con la edad del jugador y está claro que falsificar documentos legales es un delito. Yo creo que no hay dudas, y habrá consecuencias.

El jugador, tras perder anoche en primera ronda del Gran Baile ya piensa en el draft de la NBA. Se ha despedido con 20 puntos anotados, pero de manera agridulce por la derrota y la polémica que se ha suscitado con el tema de su edad. 

Repasamos además del partido de UCLA lo acontecido en el resto de encuentros que cerraban la First Round:

MINNESOTA (11) vs UCLA (6): 83-63

Los de Tubby Smith supieron aprovechar a las mil maravillas el estado anímico de los Bruins con unos geniales Hollins. Ahora tocará jugar contra los Gators de Florida en la Second Round de la Region East.

JUGADORES DESTACADOS:

  • Andre Hollins (Minnesota): 28p+9r+5a
  • Austin Hollins (Minnesota): 16p+7a+4rob
  • Shabazz Muhammad (UCLA): 20p+4r

DUKE (2) vs ALBANY (15): 73-61

Una buena primera mitad sirvió a los de Coach-K pasar de ronda y eso que Albany fue un digno rival. Una vez más la pareja Curry-Plumlee fue la clave de los Blue Devils. En la siguiente ronda espera la Creighton de Doug McDermott.

JUGADORES DESTACADOS:

  • Seth Curry (Duke): 26p+6r+2a+2rob
  • Mason Plumlee (Duke): 23p+8r+2a+2rob
  • Jacob Iati (Albany): 15p+6r+6a+3rob

WISCONSIN (5) vs OLE MISS (12): 46-57

Ni quizás los Badgers deberían haber sido un Seed tan alto, ni quizás los Rebels deberían haber sido un Seed tan bajo, pero lo que deja claro es que Ole Miss puede convertirse en uno de los equipos revelación del año, y Marshall Henderson su lider. Tendrán que verse las caras en segunda ronda con otra sorpresa, La Salle.

JUGADORES DESTACADOS:

  • Marshall Henderson (Ole Miss): 19p+4r
  • Reginald Buckner (Ole Miss): 9p+12r+5t
  • Sam Dekker (Wisconsin): 14p+3r

TEMPLE (9) vs NORTH CAROLINA STATE (8): 76-72

Los irregulares Wolfpack cerraron la temporada cayendo en primera ronda ante unos Owls que han llegado al Gran Baile por invitación como uno de los Bubble Teams. Otro excelso partido, uno más, de Khalif Wyatt decanta la balanza ante un equipo, el de Matt Gotfried, que estuvo falto de profundidad de banquillo.

JUGADORES DESTACADOS:

  • Khalif Wyatt (Temple): 31p+2r+5a+3rob
  • Jake O'Brien (Temple): 18p+5r
  • Lorenzo Brown (North Carolina St): 22p+4r+9a
  • C. J. Leslie (North Carolina St): 20p+5r+2a

MIAMI (2) vs PACIFIC (15): 78-49

No han temblado los actuales campeones de la Atlantic Coast Conference y se han llevado por delante a unos californianos que se vieron vencidos practicamente al descanso cuando ya se veían 21 puntos abajo. En segunda ronda, los Canes jugarán ante Illinois.

JUGADORES DESTACADOS:

  • Durand Scott (Miami): 21p+3r
  • Shane Larkin (Miami): 10p+3r+9a+3rob
  • Travis Fulton (Pacific): 18p+5r

KANSAS (1) vs WESTERN KENTUCKY (16): 64-57

Gran papel de los Hilltoppers que aguantaron practicamente todo el encuentro en registros igualados a los Jayhawks. Al final la calidad de la plantilla de Bill Self acabó imponiendo su lógica y esperan ya a jugar la segunda ronda ante North Carolina.

JUGADORES DESTACADOS:

  • Jeff Withey (Kansas): 17p+6r+7t
  • Jamal Crook (Western Kentucky): 13p+9r+4a

IOWA STATE (10) vs NOTRE DAME (7): 76-58

El tiro de tres y el gran partido del freshman Niang decantó la balanza para los Cyclones ante unos Fighting Irish que defraudaron y donde solo se salvó su juego interior.  Ahora jugarán en segunda ronda ante un hueso, Ohio State.

JUGADORES DESTACADOS:

  • Georges Niang (Iowa St): 19p+3r+4a
  • Melvin Ejim (Iowa St): 17p+8r+5a
  • Jack Cooley (Notre Dame): 14p+5r

SAN DIEGO STATE (7) vs OKLAHOMA (10): 70-55

Los Aztecs pasaron con nota el primer enfrentamiento de la Madness ante unos siempre complicados Sooners. Ahora les tocará jugar en segunda ronda ante el sorpresón de la jornada: Florida Gulf Coast.

JUGADORES DESTACADOS:

  • Jamal Franklin (San Diego St): 21p+8r+5a+2rob
  • Romero Osby (Oklahoma): 22p+8r

FLORIDA (3) vs NORTWESTERN STATE (14): 79-47

En una impresionante segunda mitad, los Gators eliminaron toda opción de sorpresa. Minnesota serás u rival en segunda ronda

JUGADORES DESTACADOS:

  • Erik Murphy (Florida): 18p+8r
  • Patrick Young (Florida): 16p+9r
  • DeQuan Hicks (Northwwestern St): 12p+8r

NORTH CAROLINA (8) vs VILLANOVA (9): 78-71

En uno de los partidos más esperados de esta primera ronda los Tar Heels han sabido gestionar muy bien y controlar a una Villanova donde sus titulares se vieron muy solos. Los de Roy Williams se plantan en segunda ronda y se enfrentarán a Kansas.

JUGADORES DESTACADOS:

  • P.J.Hairston (UNC): 23p+5r+3a+3rob
  • James michael McAdoo (UNC): 17p+4r+2a+2rob
  • Jayvaughn Pinkston (Villanova): 10p+8r 

OHIO STATE (2) vs IONA (15): 95-70

Vorágine anotadora de los Buckeyes que arrasaron a unos Gaels que no tuvieron ninguna opción. Los de Thad Matta tendrán un duro rival en la segunda ronda: Iowa State

JUGADORES DESTACADOS:

  • Deshaun Thomas (Ohio St): 24p+3r+2a
  • Sam Thompson (Ohio St): 20p+10r
  • Tavon Sledge (Iona): 20p+3r+2a
  • Sean Amand (Iona): 17p+6r+4a+3rob 

GEORGETOWN (2) vs FLORIDA GULF COAST (15): 68-78

Bombazo en la primera ronda donde uno de los equipos que parecía más en forma de la competición, los Hoyas, se han visto superados holgadamente por una posible Cincerella. Decepcionante partido de Otto Porter Jr. Los de Florida pasan a segunda ronda donde se verán las caras con San Diego State.

JUGADORES DESTACADOS:

  • Sherwood Brown (FGCU): 24p+9r
  • Bernard Thompson (FGCU): 23p+7r
  • Markel Starks (Georgetown): 23p+2r+6a+2rob

COLORADO (10) vs ILLINOIS (7): 49-57

Los Fighting Illini fue uno de los equipos que mejor empezó la temporada. Bajaron el pistón pero parecen haber vuelto a su mejor versión y lo están demostrando. Pasan a segunda ronda donde jugarán ante Miami.

JUGADORES DESTACADOS:

  • Brandon Paul (Ilinois): 17p+4r+2a+3rob
  • D.J.Richardson (Illinois): 14p+5r

CREIGHTON (7) vs CINCINNATI (10): 67-63

Decir Creighton, es decir McDermott. Dicho y hecho, bien acompañado de su fiel escudero, el venezolano Echenique, quitaron de delante a Cincy. Ahora jugarán en segunda ronda ante Duke en un apasionante encuentro.

JUGADORES DESTACADOS:

  • Doug McDermott (Creighton): 27p+11r
  • Gregory Echenique (Creighton): 13p+7r+1t
  • Sean Kilpatrick (Cincinnati): 19p+3r+2a
  • Cashmere Wright (Cincinnati): 15p+4r+6a

INDIANA (1) vs JAMES MADISON (16): 83-62

Sin problemas para los Hoosiers. Partido sin mucha historia dominado de principio a fín por los de Tom Cream que jugarán en segunda ronda ante un rival muy peligroso y tapado: Temple

JUGADORES DESTACADOS:

  • WYogi Ferrell (Indiana): 16p+8r+6a
  • Will Seehey (Indiana): 15p+3r
  • Andre Nation (JMU): 24p+4r

KANSAS STATE (4) vs LA SALLE (13): 61-63

Otra de las sorpresas de la jornada. Los Wildcats no pudieron con los Explorers. Batacazo importante para los de Bruce Webber que tenían muchas esperanzas puestas en el torneo. Ahora La Salle jugará ante Ole Miss.

JUGADORES DESTACADOS:

  • Jerrell Wright (La Salle): 21p+8r
  • Ramon Galloway (La Salle): 19p+4r+4a
  • Jordan Henriquez (Kansas St): 17p+12r+5t

PARTIDOS PARA HOY:

Hoy comienza la Segunda Ronda con 8 partidos:

  • 17:15h VCU (5) VS Michigan (4)
  • 19:45h Memphis (6) VS Michigan State (3)
  • 22:15h Colorado State (8) VS Louisville (1)
  • 23:10h Harvard (14) VS Arizona (6)
  • 00:10h Oregon (10) VS Saint Louis (4)
  • 00:45h Butler (6) VS Marquette (3)
  • 01:40h Wichita State (9) VS Gonzaga (1)
  • 02:40h California (12) VS Syracuse (4)