El mismo día que Kirolbet Baskonia anunciaba la salida de Janis Timma, también oficializaba la contratación de Shavon Shields. Esto podía dar la sensación de que el norteamericano con pasaporte danés sería el sustituto por posición del alero letón. De hecho Shavon juega indistintamente en las dos posiciones exteriores, pero por características de juego, parece que el papel que hará en el equipo es el de Rodrigue Beaubois. Al igual que el francés, Shields es un jugón al que se le caen los puntos de las manos, aunque también aporta en otras facetas.
Se trata de un jugador muy jóven (24 años) que debutó como profesional en Alemania y al que en Solobasket hemos seguido especialmente. Ya se encontraba entre los mejores jugadores NCAA disponibles en el mercado en el verano de 2016 y Gonzalo Bedia nos describía así su trayectoria universitaria:
“Enorme jugador con talento al servicio del equipo. Sus tres últimas campaña al servicio de los Cornhuskers han sido tremendas y siempre cada año mejorando al anterior. Con el añadido de poseer pasaporte danés, hacen de este jugador todavía más atractivo. Internacional en categorías inferiores con el país nórdico, Shavon es un jugador total, muy completo. Este alero lleva el deporte en sus venas ya que es hijo de Will Shields, un Hall of Fame de la NFL.
Luchador, trabajador, querido por sus compañeros y entrenadores, Shields destaca por su precioso tiro de media distancia tras bote. Le gusta el contacto y además es un excelente pasador para su puesto y un buen defensor. Ha tenido un buen paso por el Portsmouth Invitational Tournament donde ha promediado 13,7 puntos, 2,7 rebotes, 1,7 asistencias y 2,3 robos por encuentro. Ha estado en Orlando jugando la Liga de Verano precisamente con uno de los combinados que presentaron los Magic pero tuvo una actuación muy discreta (2,5 puntos, 1,5 rebotes, 1,0 asistencias por partido)”.
Después de destacar en su primer debut en la BBL, nuestro redactor y experto en ligas extranjeras Carlos Afonso lo metía entre las cinco perlas que brillaron en Alemania en su primer año profesional y durante ese curso, también Carlos Gómez, experto en cantera, se hacía eco de Shields en su repaso a los mejores U23 de Europa de Octubre. Y para terminar, nuestro Coordinador ACB, Kike Duque, escribía sobre Shavon y Kyle Kuric como dos de los jugadores más deseados del continente tras sus grandes temporadas en Italia y Rusia, para apostar que este año jugarían la Euroliga como así va a ser.
Ahora por fin, tras todo este seguimiento provocado por el gran nivel de Shavon Shields en todas sus etapas, podremos verlo en directo en nuestra Liga Endesa.
FORTALEZAS
Crearse sus propios tiros: El nuevo jugador de Baskonia es un auténtico especialista en el “yo me lo guiso yo me lo como”. Su capacidad para generar sus propias canastas es su característica más destacada. Es un experto penetrador, con potencia y recursos para acabar consiguiendo buenos tiros cerca del aro, cuando no acabar directamente en mate, con capacidad para absorber contactos y un buen dribling. Es agresivo y va a por todas cuando encara la canasta. También le gusta el tiro a media distancia que se genera el mismo tras bote o finta y bote. Y aunque su especialidad es atacar de fuera a dentro, sabe postear si recibe en la zona o le frenan su ataque más directo.
Jugador completo: Shavon no es un mero especialista anotador ni mucho menos. En sus cuatro años como estudiante promedió 5’5 rebotes y en asistencias y robos comenzó sin alzancar el 1 de media, para en su última temporada dar 2’7 pases de canasta y recuperar 1’3 balones por partido. En Alemania se fue a 5 rebotes y 1’7 asistencias y la última temporada promedió 3’6 y 2’6 en la Lega y 3’1 y 2’3 en Eurocup. Como ya describía Gonzalo Bedia de su epoca NCAA es un jugador muy completo, buen pasador y buen defensor. En la zona de atrás puede sufrir con exteriores muy pequeños y rápidos, pero es esforzado, roba balones y ayuda en el rebote.
DEBILIDADES
Tiro de tres: En este baloncesto actual con tanta tendencia a sumar de tres en tres, sorprende ver a un anotador prolífico como Shields que no destaque en dicha disciplina. Sus porcentajes en su carrera universitaria fueron de 35’9, 31’6, 19’5 y 36’4 para una media de 29’6 durante sus cuatro temporadas. Esta última temporada su porcentaje fue de 35’7% en Eurocup tirando solo 2 triples por partido, una media baja para exteriores actuales. En los playoffs de la Lega en los que destacó sobremanera su rendimiento ofensivo, tiró con un acierto del 34% y eso que si se animó más con 3’5 intentos por partido
Falta de experiencia: Tiene 24 años y solo lleva dos como profesional en Europa y en ligas menos potentes que la ACB. Ha jugado Basketball Champións League y Eurocup pero no Euroliga. Y llega a un Kirolbet Baskonia con algo más de presión de la habitual por jugarse la Final Four en Vitoria y por el buen papel desarrollado el año pasado. Tras ser finalistas de liga y quedarse a las puertas de ir a Belgrado, la exigencia sobre el equipo y sus nuevas estrellas será alta. Este puede ser su mayor handicap a la hora de triunfar con los vitorianos.
Os dejamos un vídeo de highlights de Mickey Mickeal con jugadas de todas su carrera y uno de Marcos Fernández para ScoutBasketball de hace tres años:
youtube://v/J276lEmmaEU
youtube://v/_WJH_tjopJg
SCOUTING ALFREDO SALAZAR
A mayores os traemos el análisis del rey del scouting, Alfredo Salazar, principal responsable de los grandes fichajes que realiza Kirolbet Baskonia:
SCOUTING
Así juega @shields3uno según Alfredo Salazar #GoazenBaskonia pic.twitter.com/hAwfqtc3RB— Saski Baskonia (@Baskonia) 19 de xullo de 2018
Todos los análisis realizados hasta el momento los podéis encontrar aquí: