Baskonia es uno de los equipos Euroliga que tiene importante trabajo en la construcción de su próxima plantilla, con algunas salidas significativas como la de Chima Moneke que obligan a reemplazo, y con la mira puesta en que la competición será mayor por un puesto en playoffs con la ampliación a 20 equipos entre los que se encuentra Valencia Basket. En el mercado, los baskonistas podrían dar alguna sorpresa como ha acostumbrado a hacer en el pasado.
Tres fichajes de Baskonia que se convirtieron en leyendas del club
Con el arranque de la Euroliga como nueva competición a comienzos de los 2000, Baskonia vivió su etapa dorada, en la que fue uno de los equipos más punteros de la ACB, pero también de los mejores en Europa al conseguir estar en varias Final Four, un hecho en el que fue clave la llegada de fichajes que acabaron como leyendas baskonistas y preparados para dar un paso adelante.
Andrés Nocioni
Eso fue lo que le paso a Andrés Nocioni, quien fue uno de esos fichajes que llegó a Baskonia, entonces conocido como TAU Vitoria por patrocinio, como desconocido para el baloncesto español y se convertiría luego en ser el primer jugador que se fue desde el conjunto baskonista a la NBA en 2004 cuando Chicago Bulls pagó compensación económica llevándose al argentino como agente libre.
Nocioni llegó como desconocido en 1999 a su salida como toda una estrella en 2004, tras haber formado parte del segundo equipo de la Euroliga en dos ocasiones, del mejor quinteto ACB, y haber ganado dos copas del rey y una ACB siendo el MVP en ese año de su marcha. Se fue por la puerta grande, pero al terminar su etapa NBA regresaría a Vitoria en 2012 hasta 2014, para luego acabar su carrera en el máximo nivel con el Real Madrid.
Luis Scola
De un argentino a otro. Si Nocioni se marchó siento una leyenda de Baskonia, lo mismo hizo su compatriota Luis Scola, quien tiene su camiseta en lo alto del Buesa Arena. En 1998 llegaba a Vitoria después de que Alfredo Salazar trabajara su fichaje en Argentina, donde tuvo la misión de convencerlo de escogerlos a ellos en vez de irse a la Universidad en Estados Unidos con un contrato de diez años los unió a finales de los 90, para finalizarlo en 2007 para marchar también a la NBA, a los Houston Rockets.
Luis Scola comenzó sus pasos en Baskonia cedido en Gijón baloncesto, para luego llegar para quedarse al equipo en el 2000 y disputar tres Final Four, una final de Euroliga, formar parte del segundo equipo en Europa en 2005 y del quinteto ideal en 2006 y 2007. En ACB su palmarés incluye una liga ACB, tres copas del rey y tres supercopas.
Tiago Splitter
En esa etapa dorada de Baskonia participó también otro de los talentos que el conjunto vasco que se convirtió en leyenda del club trajo desde América sin ser conocido y lo desarrolló para que en 2010 se marchara también hacia la NBA, quien también tiene su camiseta retirada. Hablamos en este caso de Tiago Splitter, que llegaría en 2000 con 15 años y a partir del 2003 sería un fijo del equipo para ser vital en la consecución de los títulos.
Se iría tras ser elegido MVP de la ACB, que ganó en dos ocasiones, junto a tres copas del rey y siendo parte del Mejor quinteto de la Euroliga en tres temporadas. Su regreso a la competición europea se daría ya como entrenador de París Basketball y dejó una impronta destacada al llegar a playoffs en la primera participación del club en la liga.
Menciones notables
La designación de leyendas es un término exigente, pero si hacemos una lista de fichajes que dieron sus primeros pasos en Vitoria y luego emprendieron una exitosa carrera nos salen varios nombres de la talla de Pablo Prigioni, José Manuel Calderón, Mike James, Vincent Poirier, Shane Larkin, Mirza Telekovic o Darius Thompson, y podríamos incluir también a Markus Howard, quien sigue todavía en las filas de Baskonia.