tiago splitter ivanovic baskonia

Legendario jugador de Baskonia: “Dusko (Ivanovic) te convierte en un hombre”

La extensísima trayectoria de Dusko Ivanovic en Baskonia, que comprende de hasta cuatro etapas distinas, ha visto pasar a jugadores históricos, estrellas en formación e incluso decepciones por el Buesa Arena. La historia reciente del club azulgrana no se puede contar sin tener en cuenta al serbio.

Eso le ha ocurrido a Tiago Splitter en una entrevista para Noticias de Álava, donde repasó su carrera en España y dejó algún detalle curioso. El brasileño se encuentra en España, el país que le vio explotar como jugador de baloncesto previo paso a la NBA, con motivo de la retirada de su dorsal el domingo 5 de mayo.

TIAGO SPLITTER SE PUSO LA CAZADORA PARA NO QUITÁRSELA

Baskonia tuvo un acierto total en probar con un adolescente de tan solo 15 años procedente de Brasil y que no sabía lo que era el frío. Un crecimiento orgánico en Vitoria que le catapultó a los San Antonio Spurs en el cúlmen de su carrera. Sin embargo, el brasileño a pesar de estar retirado, no había vuelto a visitar al club de su vida. Splitter pasó por Vitoria por última vez hace cinco años porque se celebraba la Final Four de la Euroliga y debía hacer 'scouting' para los Brooklyn Nets, comenzando su carrera en los despachos y banquillos.

"Decidí ir con mis padres a Vitoria, a conocer la ciudad, y allí fuimos a ver un entrenamiento del primer equipo, que si no me equivoco fue en Mendizorroza. El Buesa Arena todavía estaba reformándose. También fue la primera vez en mi vida que vi nieve y pasé frío porque la ropa de abrigo que tenía en Brasil no era suficiente y me tuvieron que dar una cazadora", contó Splitter para Noticias de Álava, recordando el cambio tan brusco que le mantendría diez años más como baskonista.

Una decisión que le cambió la vida. Splitter es consciente del crecimiento que tuvo formando parte de uno de los mejores equipos de Europa: "Toda mi base se la debo a mi tiempo en Vitoria, el que diga lo contrario miente. En Brasil sabía lo básico y era un chico grande y atlético, pero el conocimiento de baloncesto y todo lo que sé lo aprendí en Vitoria".

DUSKO IVANOVIC Y UNOS COMPAÑEROS DE LUJO

Tiago Splitter formó parte de una generación dorada de jugadores que pusieron al 'TAU Cerámica' en lo más alto del panorama nacional, con dos títulos ACB en cuestión de tres años. Sergi Vidal, Igor Rakocevic, Pablo Prigioni y Luis Scola, todos con el dorsal ya retirado en el Buesa. Fue nombrar a sus ex compañeros y a Splitter le pudo la nostalgia:

"Pablo, un genio dentro y fuera de la cancha. Me enseñó a ver y a hablar baloncesto. Me ayudó a entender el juego, el timing, los ángulos... Sergi me enseñó cómo funcionaba el mundo profesional y lo que les gustaba a los entrenadores cuando yo todavía estaba en categoría EBA. Me preparó para el salto. Rako es uno de los mejores anotadores que tuve a mi lado en Europa, con una capacidad única para anotar y abrir espacios en la cancha que yo aprovechaba. Tenía una mentalidad de killer y no tenía miedo a tirar en momentos difíciles. Luis, un tío con el que pasaba días y días jugando uno contra uno en el poste bajo. Me enseñó mucho y me ayudó mentalmente a pasar por momentos bajos", narró el brasileño.

La única pieza que sigue al pie del cañón en la organización baskonista es el implacable Dusko Ivanovic, quien ganó con aquellos jugadores la ACB de 2010 y cerrará el círculo con la retirada del dorsal otro de sus ex jugadores, ya convertido en leyenda. Una situación calcada a la de Luis Scola la temporada pasada.

"Dusko tiene un sitio muy especial en mi corazón, aunque él a lo mejor no lo sabe. Jugar con él es muy duro, no le voy a mentir, pero Dusko te hace sobrevivir a lo que te exige y te convierte en un hombre. Cuando pasan los años te das cuenta de que eso te va a ayudar para el resto de tu vida. La resiliencia que te da Dusko con su mentalidad es diferente, yo nunca he visto nada igual. Yo lo pasé muy mal en algunos momentos, pero luego obtienes los frutos en el futuro", explicó Splitter confirmando las tantas teorías sobre los procedimientos del técnico serbio.

 

Sobre el autor

 
Imagen de Sergio Llebrés Sergio Llebrés Orellana@llebres11Sergio Llebrés es un periodista especializado en el mundo del deporte procedente de Valencia, España. Habiendo cursado un grado universitario en Comunicación Audiovisual y un Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales, Sergio se ha dedicado a ganar experiencia en distintos ámbitos de la comunicación para trasladarlos al ámbito de la actualidad y análisis deportivos. Entre algunas de sus etapas laborales destaca su estancia en Superdeporte, periódico referente español y varios proyectos televisivos y cinematográficos en À Punt Media y Telecinco. Su gran pasión desde la cuna es el baloncesto, deporte que ha practicado toda su vida y sobre el que realiza aportaciones actuales en los portales digitales Nostresport y Solobasket.
Antiguedad: 
4 años 5 meses
#contenidos: 
1,597
#Comentarios: 
158