Las crónicas de la Jornada 28

La estadística del baloncesto cuantifican lo que ha ocurrido en la cancha, el rendimiento de los equipos y sus jugadores. Pero, en ocasiones, los apartados estadísticos usualmente utilizados se quedan cojos para servir de explicación a algunas circunstancias concretas del juego. Solobasket busca fórmulas no utilizadas habitualmente para ofreceros más claves en torno al rendimiento de los mejores jugadores de la liga.

*Como parámetro general, solamente tenemos en cuenta a aquellos jugadores que han estado en pista al menos 12 minutos.

*Hasta 30 segundos se tendrá en cuenta la cifra de minutos actual, si supera los :30 segundos, se tiene en cuenta la siguiente (14:15, serían 14 minutos jugados, 14:38, 15 minutos jugados).

*Para tener en cuenta el OER de un jugador, éste habrá tenido que lanzar más de 5 tiros de campo y anotar por encima de los 10 puntos

eficiencia ofensiva: Raül López (Uxue Bilbao Basket)

En este primer apartado premiamos la labor de los jugadores más eficientes de cada jornada en el aspecto ofensivo. Para ello, utilizamos una fórmula que calcula el aprovechamiento eficaz de las posesiones en ataque para anotar. Esta fórmula es denominada OER (Offensive Efficiency Ratio) y se obtendría del resultado del cálculo de estas variables:

  • Puntos anotados / [T3 + T2 + (T1/2) + Balones perdidos] = OER

A propuesta de analistas estadísticos, hemos optado por empezar a no computar los rebotes ofensivos para el OER individual, elemento que si se tiene que tener en cuenta en el caso del OER de equipo. La suma del rebote ofensivo premia en exceso a los hombres altos, por encima incluso de la eficacia en el tiro.

TOP-5

  1. Raül López (Uxue Bilbao Basket) OER 2
  2. Levi Rost (CB Canarias) OER 1.777
  3. Tomás Bellas (Herbalife Gran Canaria) OER 1.771
  4. Damjan Rudez (CAI Zaragoza) OER 1.769
  5. Leo Mainoldi (Mad Croc Fuenlabrada) OER 1.66

Raül López sigue impartiendo su magisterio en las canchas de la Liga Endesa. Como los buenos perfumes, su talento aparece a pinceladas, a pequeñas gotas. En la visita de Uxue Bilbao Basket a Murcia, Raül dejó destellos de su calidad, rozando la perfección en ataque con todo tipo de canastas; penetración, triples a una pierna… Sumó 12 puntos, 2/2 en triples y 3/4 en tiros de 2. Sin pérdidas de balón, su OER alcanzó el 2, el mejor de la Jornada en Liga Endesa.

En segunda posición aparece otro jugador que destaca por su buena selección de tiro. Se trata del alero Levi Rost, que en la victoria ante Unicaja se fue hasta los 16 puntos con 4/5 en triples, 0/1 en tiros de 2 y 4/4 en tiros libres. Con una pérdida en su debe, acabó con un OER de 1.777.

Lección de eficacia de Raül López: 12 puntos con 6 tiros de campo

A pocas décimas de Rost se quedó Tomás Bellas, que firmó el partido de su vida ante Asefa Estudiantes. El base de Herbalife Gran Canaria anotó nada menos que 31 puntos, con unos excelentes porcentajes: 6/8 en triples, 3/5 en tiros de 2 y 7/7 en tiros libres. Con una pérdida de balón, el bravo jugador nacido en Madrid se fue hasta un OER de 1.771.

Otro jugador que firmó uno de sus mejores encuentros en su corta experiencia en Liga Endesa fue Damjan Rudez. El alero del CAI sacó a relucir su espectacular muñeca ante Lagun Aro, endosado a los donostiarras 23 puntos con 2/2 en triples, 6/7 en tiros de 2 y 5/6 en tiros libres. Con una pérdida, su OER se quedó en 1.769.

Cierra el Top5 Leo Mainoldi, otra de las muñecas por excelencia de la Liga Endesa. En la importantísima victoria de Fuenlabrada ante Bàsquet Manresa, Mainoldi no miró en exceso al aro, pero cuando lo hizo firmó un acierto notable: 2/3 en triples y 2/3 en tiros de 2 puntos para acabar con 10 tantos. Limpio de pérdidas, acabó con un OER de 1.66.

valoración por minuto: Tomás Bellas (Herbalife Gran Canaria)

En este segunda categoría estadística tenemos en consideración la aportación en positivo de los principales jugadores de la jornada, utilizando para ello la valoración obtenida en el encuentro y dividiéndola por los minutos que ha estado en pista. Es decir, la valoración por minuto.

TOP-5:

  1. Tomás Bellas (Herbalife Gran Canaria) 1.52 val./min.
  2. Damjan Rudez (CAI Zaragoza) 1.285 val./min.
  3. Albert Oliver (Blancos de Rueda) 1.28 val./min.
  4. Sergio Llull (Real Madrid) 1.125 val./min.
  5. Robert Kurz (Mad Croc Fuenlabrada) 1.043 val./min

Tomás Bellas recordará esta Jornada 28. El base nacido en Madrid firmó una actuación memorable este fin de semana ante el Asefa Estudiantes. Sin duda, la mejor de su carrera en la elite del basket español. Sumó nada menos que 31 puntos, 2 rebotes y 5 asistencias para una valoración de 38 en solo 25 minutos de juego. Esto supone sumar más de punto y medio de valoración por cada minuto en pista, una ratio espectacular, la mejor de toda la temporada.

Un par de escalones por debajo, pero también redondeando su mejor actuación en temporada de debut en Liga Endesa, Damjan Rudez brilla con luz propia en este ranking. El alero del CAI martilleó el aro de Lagun Aro GBC, acabando con 23 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias para una valoración de 27 en 21 minutos de juego, lo que supone una ratio de 1.285 val./min.

Tomás Bellas logró una ratio de 1.52 val/min, la más alta de toda la temporada

Unas pocas milésimas por debajo se queda Albert Oliver (FIATC Joventut). El base de la Penya estuvo otra vez sobresaliente, aunque esta vez muy solo ante Cajasol. Se fue hasta los 28 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias y 1 robo para una valoración de 32 en 28 minutos de juego (1.28 val./min.).

En cuarta posición encontramos a Sergio Llull. Tampoco su equipo ganó en la visita de los blancos a la Fonteta, pero el menorquín dio todo de si para marcharse a los 21 puntos, 6 rebotes, 2 asistencias y 4 robos para una valoración de 27 en menos de 24 minutos de juego.

Cierra este top Robert Kurz, cuya llegada ha sido fundamental para la mejora de Mad Croc Fuenlabrada. Los madrileños lograron ante Manresa una victoria vital para asegurarse la permanencia en un choque en el que el norteamericano volvió a brillar con 14 puntos, 7 rebotes, 1 asistencia, 2 robos y 1 tapón para una valoración de 24 en 23 minutos de juego.

jugador más decisivo: Roderick Blakney (Cajasol)

En esta nueva sección conoceremos semanalmente a los mejores en el tiempo de los valientes. Es decir a los clutch players, los jugadores más decisivos en los momentos calientes de la jornada. Tomamos en cuenta la aportación de los jugadores en cancha los últimos 3 minutos de aquellos partidos en los que la diferencia entre ambos equipos es menor a díez puntos, es decir, en los choques que aún no están sentenciados.

Top5

  1. Roderick Blakney (Cajasol): 9 puntos (1/1 T3 y 6/6 TL) para 12 de valoración (+5)
  2. Robbie Hummel (Blusens): 5 puntos (1/2 T3 1/1 T2) y 2 rebotes para 6 de valoración últimos 3 minutos tiempo reglamentario (+5). 
  3. Ante Tomic (Barcelona Regal): 6 puntos (3/3 T2 y 0/1 TL) para 6 de valoración (-5)
  4. Berni Rodríguez (UCAM Murcia): 6 puntos (1/1 T3, 1/1 T2 y 1/1 TL), 1 asistencia y 1 robo para 9 de valoración (+8)
  5. Nemanja Bjelica (Caja Laboral): 5 puntos (1/1 T3 y 1/1 T2), 1 rebote y 1 asistencia para 5 de valoración (+1)

El veterano Roderick Blakney fue fundamental para que Cajasol certificara la victoria ante FIATC Joventut. A los 3 últimos minutos se llegó con 73-71 en el marcador. El base con pasaporte búlgaro acertaría con un triple para abrir brecha (76-71) y en los últimos segundos se mostraría infalible desde el tiro libre con un perfecto 6/6 en tiros libres para hacer estériles los esfuerzos de una Penya comandada por Albert Oliver.

En Santiago de Compostela se jugó un partidazo que se llevó el Barcelona Regal en la prórroga. En los últimos minutos del tiempo reglamentario se vivió un duelo entre Robbie Hummel y Ante Tomic, que sumaron los últimos puntos de sus respectivos equipos. El croata anotó 6 puntos consecutivos, incluyendo un 2+1 en el que falló el tiro libre que hubiera supuesto la victoria visitante. Por su parte, el norteamericano, en alza en este finald e temporada, también tuvo la posibilidad de conseguir llevarse el partido para su Blusens Monbus, pero su tiro ganador no encontró el camino al aro.

UCAM Murcia llegó a los últimos 3 minutos con una desventaja de 11 tantos ante Uxue Bilbao Basket. Con casi todo perdido, los pimentoneros a punto estuvieron de darle la vuelta al marcador liderados por un Berni Rodríguez que sumaba su partido 500 en ACB. 

En un partido que los baskonistas disputaron a medio gas, Nemanja Bjelica despertó a tiempo para sentencia el partido con un par de acciones de muchos quilates. Menuda calidad la del alero serbio.