Baskonia finalizó su temporada 25-26 tras quedar eliminado en el playoff ACB en cuartos de final ante el Real Madrid de baloncesto por dos derrotas y que fue la manera de la que se despidió el conjunto de Pablo Laso en la primera campaña del técnico vitoriano en el banquillo, que ha acabado con más sombras que luces y que ha provocado un fuerte dilema de cara al mercado de fichajes.

Markus Howard: papel clave de Baskonia en el mercado de fichajes

El primer año de Pablo Laso en Baskonia se ha desarrollado entre dudas y con el cumplimiento de objetivos no del todo logrado, al no haber disputado ni la Copa del rey de baloncesto ni los playoffs de Euroliga, donde tampoco emuló haber llegado hasta el play-in, aunque sí formaron parte del playoff ACB.

La complicada temporada de Baskonia ha tenido en la gran estrella del equipo uno de sus protagonistas. Y es que Markus Howard ha tenido el más discreto de sus años como jugador del conjunto vasco, con unos promedios de 12,1 puntos en la Euroliga y 15 puntos en ACB, mientras en la anterior venía una media de 19,4 puntos tanto en Europa como Liga Endesa.

Y esa temporada discreta de Markus Howard hace que por primera vez desde que llegó a Baskonia, el jugador sea cuestionado sobre su futuro y continuidad, debido a su alto salario y el actual presupuesto del equipo, que necesita la construcción de una plantilla más larga.

Es por ello por lo que esos dos millones que recibe por campaña la estrella de Baskonia se han convertido en una decisión clave para el futuro de los fichajes, y estaría sobre la mesa la posibilidad de una venta del jugador para recaudar lo que supondría que acabara en otro Euroliga, para poder construir una plantilla más larga. Sin embargo, la continuidad, al tener contrato en vigor hasta 2028, también sería una opción según informan fuentes locales.

Pablo Laso exige una plantilla larga para Baskonia 25-26

El que la venta de Markus Howard esté sobre la mesa en los despachos baskonistas es el hecho de que la próxima temporada en Euroliga se cuente con 20 equipos y por tanto tenga un mínimo de 72 partidos, sin contar playoffs en la 2025-26.

Por esto, Pablo laso declaró recientemente la gran necesidad de Baskonia para la próxima campaña: “Lo que hay que hacer es construir la plantilla en función de lo que exija el calendario. Si hay 30 partidos en la ACB y 30 en la Euroliga lógicamente voy a necesitar una plantilla más profunda”, un equipo largo que con el salario de Markus Howard parece complicado de conseguir.

Estos son los jugadores de Baskonia con contrato

  • Base/escoltas: Trent Forrest (2026), Kamar Baldwin (2026), Jaramaz, Markus Howard (2028), Timothé Luwawu-Cabarrot (2028), Pavel Savkov (2028)
  • Aleros/ala-pívots: Nikos Rogkavopoulos (2026), Tadas Sedekerskis (2029)
  • Pívots: Donta Hall (2026), Khalifa Diop (2028)