Solobasket ha podido entrevistar a Eloy Almazán, nuevo Director Deportivo de Coviran Granada, en el programa deportivo de la televisión local TG7, presentado y dirigido por Pedro Lara. Durante la charla se hablaron de varios aspectos del nuevo proyecto, pero en este artículo queremos incidir en la nueva estrategia en los fichajes para afrontar la nueva temporada en Liga Endesa.

Un equipo más fuerte sin más dinero: el valor oculto de Granada

El Covirán Granada ha logrado lo que muchos en la Liga Endesa consideran improbable: mejorar su plantilla sin aumentar significativamente su presupuesto. “Yo diría que puede ser el equipo más compensado”, apunta Eloy Almazán, director deportivo del club, en la entrevista en TG7 en la que estuvo Solobasket. El ejecutivo destaca que la base con la que se trabajó al principio, pensada para Primera FEB, “económicamente nos ayuda mucho a la hora de fichar”.

La clave, según Almazán, ha estado en construir un equipo válido para ambos escenarios (ACB o Primera FEB), y mantener la coherencia. Jugadores como Edu Durán o Travis Munnings “pueden competir en ACB perfectamente” y fueron fichados con cláusulas que contemplaban ambos contextos. “Lo teníamos súper claro”, sentencia.

El efecto Granada: calidad de vida como argumento diferencial

Uno de los factores menos visibles, pero más determinantes, ha sido la ciudad. “Una de las armas que contamos como valor a la hora de fichar es la ciudad”, explica Almazán. Granada se ha convertido en un reclamo para jugadores nacionales e internacionales por su estilo de vida, clima, gastronomía y costes razonables. “Cuando presentamos la aventura a un jugador, lo primero que hacemos es mandar un dossier de la ciudad”, revela.

Este enfoque fue clave, por ejemplo, para fichar a Matt Thomas, un jugador con experiencia Euroliga que había descartado otras ofertas por su deseo de vivir en un entorno cómodo y competitivo. “Matt ha tenido ofertas fuera de España, pero hay países que a él no le gusta vivir… y al final busca una liga competitiva como la ACB y una ciudad para vivir bien”.

Una nueva filosofía: paciencia, análisis y riesgo calculado

El nuevo proyecto granadino también destaca por su enfoque más analítico y menos impulsivo. “Hasta que no hubiese alguien que nos convenciese, no se ha fichado”, asegura Eloy. Se descartaron hasta seis escoltas americanos por cuestiones de lesiones o falta de encaje, incluso con pasado NBA. El resultado fue esperar a Matt Thomas. “Si no hubiese llegado Matt, a lo mejor a día de hoy seguiríamos sin escolta”.

Esta política de riesgos medidos también implica permitir cláusulas de salida. “Cuando hay un jugador muy bueno, hay que darle opción de salida”, afirma. Una visión realista de un club que asume que ofrecer proyección también es una forma de atraer talento. “Si se va, es porque ha hecho un temporadón y ha ayudado a que el equipo tenga victorias… No veo pérdida por ningún lado”.

Mirada a medio plazo: apuestas jóvenes con recorrido

El fichaje de promesas como Jassel Pérez, cedido este año en Cantabria, también responde a una planificación con visión de futuro. “Le planteamos al jugador que nunca ha estado en España, un año de cesión para que conozca el juego europeo y vuelva más preparado”, explica Almazán. Un movimiento comparado por algunos con el modelo que catapultó a Jean Montero.

Más que fichajes, un modelo

El mercado de fichajes del Covirán Granada no solo refleja ambición deportiva, sino también madurez estructural. A igualdad de presupuesto, el club ha sido capaz de generar más valor, tanto en lo económico como en lo humano. Granada ya no solo seduce por su pabellón o por su afición. Ahora también lo hace desde los despachos.

Puedes ver la entrevista en su totalidad a continuación, incluída en el programa Depor7es de TG7 del pasado miércoles 17 de septiembre en horario de máxima audiencia.