La presente ha sido una temporada frustrante para Dominion Bilbao Basket. Si los partidos durasen treinta y tantos minutos, seguramente hablaríamos de los finalistas de la Copa, clasificados para las eliminatorias y equipo de playoff tras finalizar la fase regular como sextos o séptimos clasificados. Es decir, una temporada sobresaliente. Sin embargo, los finales de partido han condenado a los de Sito Alonso, perdiendo un buen número de partidos en la recta final de forma, en ocasiones, completamente inexplicable. Toda la temporada se ha resumido en aquel fatal triple imposible de Joan Sastre que dejó mudo Miribilla y dejó fuera del playoff a los Hombres de Negro, que llegaron a ganar por quince puntos en el último periodo. 

El mal sabor de boca dejado por este dramático punto y final de temporada y el recuerdo de la increíble (y hasta cierto punto irreal) campaña pasada ha dejado un cierto poso de melancolía en los seguidores del club. No ha habido término medio. El año pasado absolutamente todo salió de cara y este curso, cruz. No ha habido término medio en estos dos cursos que han seguido a aquel verano de 2014 en el que Bilbao Basket se vio fuera de la ACB. 

Una vez finalizada la campaña, se presenta un verano muy movido, en el que se van a producir muchos cambios en la plantilla de Dominion Bilbao Basket, algo que ya ha dejado entrever Sito Alonso. Se conocen las intenciones del entrenador en cuanto a las bajas, también el perfil que se busca en las nuevas incorporaciones; el nivel de estas nuevas caras… dependerá de la tesitura económica. El proyecto sigue recuperándose de una situación insostenible y, tras una improba labor en los despachos, el contexto sigue siendo delicado. Aunque las perspectivas son optimistas de cara a las próximas semanas, la contención debe seguir rigiendo las decisiones del club. Por lo que habrá que lograr el difícil equilibrio entre la lógica ambición y la obligatoria moderación. En principio, no habrá competición europea, pero no sería descabellado pensar que el club pudiera recibir alguna invitación para, por ejemplo, la Champions de la FIBA:

Pasemos a analizar la situación de la plantilla por puestos

BASES

En el curso 2014-15, Sito Alonso dio la batuta del equipo a Quino Colom, que aprovechó la oportunidad para explotar como jugador. Un director puro que hizo mejores a los demás. El pasado verano se optó por un base de distintas características. Hablamos de Clevin Hannah. Un base anotador que ha dejado su marchamo de calidad para buscar el aro en situaciones de uno contra uno pero que no ha movido al equipo, ni ha sabido gestionar con templanza los finales de partido en los que su equipo llevaba la delantera y era hora de controlar el tempo del juego y reducir la marcha. Su fichaje llegó en un momento en el que parecía que Raül López podía decidir colgar las botas y, en principio, estaba llamado a formar pareja con un base de otras características. Finalmente, quedó una dupla corta de centímetros y de un perfil poco defensivo. Pero Hannah no ha engañado a nadie. Se conocía sus características, pero no han encajado en el equipo. Con un segundo año opcional, no continuará. Como tampoco lo hará el Mago de Vic, un jugador insustituible por carismo y talento que dejará un hueco irremplazable en el corazón de Miribilla.

El que si continuará en Bilbao será Tobias Borg. El sueco ha tenido un año marcado por las lesiones, que le han impedido tener continuidad. Pero ha dejado destellos de su progresión en el juego. Sito ha sido duro con él, pero es que espera mucho del jugador sueco. Su tercer curso en Bilbao puede ser el de su consagración en la elite.

Las intenciones aquí son claras: un base titular más director y con mejor físico que pueda asumir gran responsabilidad al mando de las operaciones. Hay jugadores que tienen la cruz marcada en la agenda del club, pero es pronto para conocer que opción puede acabar siendo la que muerda el anzuelo. Contando con un Borg que tendrá más minutos en pista, todos los caminos conducen a Javi Salgado como complemento y tercer base del equipo. Sito Alonso lo tuvo en GBC y se declara "Salgadista" en una entrevista concedida a El Correo. Jugador de la casa que salió por la puerta de atrás hace algunos años, es un acto de desagravio que pueda retirarse como jugador de Bilbao Basket. A pesar de sus 35 años, apenas se ha perdido siete partidos de liga regular en doce años en ACB. Jugador muy asequible económicamente, su experiencia puede ser de gran ayuda en momentos puntuales, pudiendo alternarse con Borg en la dirección saliendo desde el banco en un rol secundario.

ESCOLTAS/ALEROS:

Álex Mumbrú ha ejercido màs que nunca de capitán del equipo. A sus 36 años, ha sido el máximo anotador nacional de la fase regular y ha tenido que asumir, tal vez, demasiadas responsabilidades ofensivas. Se ha echado más ayuda desde el perímetro. Con un año más de contrato, nadie duda que colgará las botas en Bilbao. El otro puntal exterior ha sido por tercer año consecutivo Dairis Bertans. Su rendimiento ha sido desigual, con encuentros que veía el aro como una piscina, mientras que en otros no aparecía. En la recta final se ha visto muy mermado por problemas de espalda. El futuro del letón está fuera de Bilbao. Estuvo a un tris de dejar la ciudad vizcaína el pasado verano camino al Lokomotiv Kuban y este verano, ya como agente libre, busca jugar en Euroliga y, a poder ser, en un equipo español. Podría ser tentadora una reunión de los Bertans en Vitoria….

Alex Ruoff llegó a Bilbao procedente de Alemania con marchamo de jugador completo y dotado de un gran carácter. En la pista no le han salido del todo las cosas, brillando en ataque a cuentagotas. Ha dejado muestras de su polivalencia, sumando en muchos aspectos del juego y mostrándose como un buen jugador. Pero siendo extracomunitario, se debe pedir algo más. Además, parece no haber encajado del todo en el club y en la ciudad, según el propio Sito Alonso. Con opción de corte por ambas partes, no continuará en Bilbao. Por su parte, Dejan Todorovic ha cumplido su segundo año como cedido en Bilbao por Unicaja. El balcánico es un chaval con mucho ímpetu, gran físico pero al que se le debe domar. Sito Alonso ha sido muy duro con él, intentando hacerle encajar en sus reglas de forma inflexible. Muy bien en defensa y aportando energía, errático en ataque y en la toma de decisiones. Debe seguir ajustando su tiro que tras la complicada lesión de hacer un par de años ha tenido que modificar. En principio, su etapa en Bilbao ha podido acabar

Será complicado encontrar en el mercado un jugador que aporte el tiro y la capacidad de desborde de Bertans. Se requerirá un jugador que al menos pueda garantizar una docena de puntos por encuentro de forma estable. El verano pasado se pensó y se tanteó a David Jelinek, que ha redondeado un temporadón en Polonia. ¿Se volverá a la carga con él? Complicado será, cupo y revalorizado en el mercado. 

ALA-PÍVOTS/PÍVOTS

El fichaje de Shawn James fue un auténtico pelotazo por parte de Dominion Bilbao Basket. Un poste de Euroliga que en el primer tercio de temporada le dio presencia al juego en la pintura de los Hombres de Negro. Sin embargo, su prematura salida trastocó los planes del equipo y se rompió el equlibrio. En un primer momento llegó Mirza Begic. El gigante esloveno aportó intimidación y cerró la pintura de Bilbao Basket. Pero una inportuna lesión le dejó sin Copa del Rey y restó posibilidades de hacer algo importante a su equipo en Eurocup. A la vuelta de la lesión, siguió en la misma línea defensiva, pero en ataque ha mostrado falta de tacto con el balón. Jugador con un rango medio-alto, no parece que pueda estar en los planes de los MIB para el próximo curso. En febrero llegó Tautvydas Slezas, que no pasó de un parche específico y al que apenas vimos en cancha. Más tarde llegaría Marko Todorovic cedido por el Khimki en una complicada fórmula que contaba con el visto bueno del FC Barcelona Lassa. Dado el overbooking en el puesto de cinco, tuvo que jugar de cuatro en muchas ocasiones, puesto en el que no se encontró a gusto. Sigue teniendo contrato con el Khimki y sus derechos ACB los tiene con el FC Barcelona Lassa.

Entre los jugadores que han permanecido en la plantilla toda la campaña, Axel Hervelle ha vuelto a ser el termómetro de la intensidad defensiva del equipo, mostrándose irregular, como el propio equipo. Necesita estar al 100% para desplegar su juego. Con dos años más de contrato, seguirá siendo uno de los pilares y capitanes del conjunto vasco. Georgios Bogris comenzó la temporada despertando muchas dudas. No encajaba demasiado en los sistemas y no le salía una. Sin embargo, durante las semanas posteriores a la marcha de James y a la lesión de Begic, la aportación del heleno creció exponencialmente. Limitado, ha sabido sacar partido a sus puntos fuertes y su rendimiento ha sido excelente con muchos minutos de juego. Con la vuelta de Begic y la llegada de Marko Todorovic, volvió a un segundo plano que no sentó muy bien a su juego.Su segundo año es opcional para el club. Su baja nómina y su adaptación al equipo pueden hacer reconmendable su continuidad en el rol de segundo pívot. El griego, desde luego, desea continuar. Por último, tal vez la mayor decepción de la temporada: Álex Suárez. El ala-pívot llegó cedido por el Real Madrid y no ha cuajado en Bilbao. Lo tiene todo para triunfar, además de buena mano, un físico privilegiado. Pero por una cosa o por otra, Sito Alonso no ha podido o no ha sabido exprimir su potencial, acabando la campaña casi en el fondo del banquillo. El conjunto blanco le buscará un nuevo acomodo Tampoco nos olvidemos del convenido Borja Mendia, jugador que cuando ha tenido minutos, no ha desentonado, ni mucho menos. Se sigue contando con él como jugador número 12.

Muchos huecos que cubrir y un nombre que sobresale por encima de todos, el de Juancho Hernangómez. Ya el verano pasado se intentó su llegada a través de una cesión del FC Barcelona y ahora que acaba contrato con Movistar Estudiantes, vuelve a sonar fuertemente para Bilbao. Tal y como informa el diario Deia, el entorno del jugador considera Bilbao Basket el lugar idóneo para finalizar su formación y ser trampolín para metas más altas, con la NBA en el horizonte. Veremos si se acaba consumando el movimiento. En caso de no producirse el descenso, el tanteo en manos del Movistar Estudiantes sería un obstáculo importante.