Exito y fracaso, todo o nada, ser el mejor o no existir... el mundo del baloncesto está contaminado de estos tópicos, y no todos están elegidos para la gloria... ¿o hay diferentes tipos de gloria? En la vida hay decisiones que pueden marcar un antes y un después, en la carrera de un jugador también. Para Dzanan Musa, ese momento llegó en 2021, cuando optó por rescindir su contrato con el Anadolu Efes y fichar por un equipo más modesto como el Río Breogán. Aquel giro inesperado no solo revitalizó su carrera, sino que también lo convirtió en uno de los nombres más destacados del baloncesto europeo.
LA APUESTA PERSONAL DE DZANAN MUSA: DE LA ÉLITE EUROLIGA A RÍO BREOGÁN
Musa llegó al Anadolu Efes en enero de 2021 con la esperanza de relanzar su carrera en la Euroliga tras su paso por la NBA. Sin embargo, la realidad fue muy distinta: apenas contó con oportunidades y su impacto en la competición fue testimonial. Disputó solo cuatro partidos en Euroliga, con un total de 12 minutos en pista, y aunque tuvo mayor protagonismo en la liga turca, su rol estaba lejos de ser el esperado, aun incluso como un NBA recién llegado.
Pese a que el Efes conquistó la Euroliga 2020-21, Musa nunca se sintió parte de aquel éxito. Años después, en la rueda de prensa previa a la Final Four de 2024, reconoció que aún le costaba identificarse con aquel equipo: "Ganaron... bueno, ganamos la Euroliga, así que eso es algo que hay que respetar. Pero todo mi respeto hacia Ergin (Ataman). Jugaron dos veces seguidas y él hizo un trabajo increíble. Aprendí mucho de él, de Vasa (Micic), de Shane (Larkin). Me ayudaron mucho a estar donde estoy ahora”.
Sin sitio en Estambul, Musa y el club decidieron separar sus caminos. Anadolu Efes ejecutó la cláusula de salida de su contrato en junio de 2021, permitiéndole buscar una nueva oportunidad parareencontrarse como jugador... y a fe que lo consiguió.
Un ano espectacular do Breo no que Dzanan Musa acadou, e non podía ser doutra forma, o premio ao Xogador Estrella Galicia da Tempada 2021-2022. Noraboa Dzanan! Noraboa equipo! Forza Breo! Grazas a @estrellagalicia por acompañarnos un ano máis! @DzMusa#ForzaBreopic.twitter.com/eshCD6Xk3S
Lejos de los focos de los grandes equipos europeos, el bosnio tomó una decisión arriesgada: fichar por el Río Breogán, un equipo recién ascendido a la Liga Endesa. Muchos lo consideraron un paso atrás en su carrera, pero el tiempo demostraría lo contrario. En Lugo, Musa tuvo la oportunidad de demostrar su verdadero talento, convirtiéndose en el líder absoluto del equipoen una de sus mejores temporadas. Sus números hablaron por sí solos:
Máximo anotador de la ACB con 20,1 puntos por partido
MVP de la temporada 2021-22
Valoración media de 23.1
Clasificación del Breogán para la Copa del Rey tras 32 años de ausencia
Más allá de las estadísticas, el impacto de Musa en el equipo y en la ciudad fue enorme. Su conexión con la afición lucense fue tan especial que la ACB incluso le dedicó un documental titulado "Brate: Lugo y Dzanan Musa, unidos para siempre". El propio jugador nunca ha ocultado lo que significó su etapa en Lugo: "El recibimiento aquí siempre es una locura para mí y para mi familia. Estoy muy contento", declaró en una visita posterior al Pazo dos Deportes ya como jugador del Real Madrid.
Durante su etapa en Río Breogán, Dzanan Musa recibió varias ofertas de otros clubes, tanto nacionales como internacionales. Sin embargo, el alero bosnio siempre mantuvo firme su compromiso con el equipo lucense, dejando claro que su intención era terminar la temporada en Lugo y devolver con trabajo y entrega la confianza que el club había depositado en él.
"FUE MALO PARA MÍ Y PARA EL EFES PERDERLO Y QUE SE MARCHARA A ESPAÑA"
El impacto de Musa en la ACB no pasó desapercibido. Tras una temporada brillante en el Río Breogán, el Real Madrid de baloncesto llamó a su puerta en el verano de 2022. En el equipo blanco, su progresión continuó. Fue elegido en el quinteto ideal de la Euroliga 2022-23 y se proclamó campeón de Europa, además de ser el MVP de la Final de Liga Endesa en 2024 ante el UCAM Murcia.
Como madridista, Musa ha continuado firmado parte de la historia, firmando la temporada pasada una de las actuaciones más memorables del siglo con 40 puntos en un partido, precisamente, ante el Anadolu Efes, el equipo en el que nunca pudo brillar y ante el que tuvo que disputar hasta cuatro prórrogas -nunca se había jugado más de dos en la Euroliga- para llevarse la victoria.
Incluso Ataman, su ex entrenador en Estambul, ha reconocido su error al no darle más oportunidades: "A veces, como entrenador, uno comete errores. Ganamos la Euroliga, pero no le di mucho tiempo de juego. Fue malo para mí y para el Efes perderlo y que se fuera a España, porque ahora es una de las estrellas del Real Madrid".
UN PASO 'ATRÁS' PARA DAR DOS HACIA DELANTE
Lo que en su día parecía una apuesta arriesgada e incluso síntoma de la inercia por la poca confianza recibida resultó ser el mayor acierto de la carrera de Dzanan Musa. Su paso por el Río Breogán no solo le permitió recuperar la autoestima sobre la pista, sino que lo catapultó hasta la élite del baloncesto europeo, como bien marcaba su esperanzador inicio en el baloncesto profesional en Cedevita.
Hoy, Musa es uno de los grandes nombres del Real Madrid de baloncesto y un jugador clave en la Euroliga. Todo gracias a aquel camino alternativo de 2021, uno que muchos no podrían haberse atrevido a tomar, cuando dejó atrás el banquillo del Anadolu Efes para convertirse en el líder de un modesto equipo en Lugo. A veces, los caminos menos evidentes son los que llevan al éxito.
Sergio Llebrés Orellana@llebres11Sergio Llebrés es un periodista especializado en el mundo del deporte procedente de Valencia, España.
Habiendo cursado un grado universitario en Comunicación Audiovisual y un Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales, Sergio se ha dedicado a ganar experiencia en distintos ámbitos de la comunicación para trasladarlos al ámbito de la actualidad y análisis deportivos.
Entre algunas de sus etapas laborales destaca su estancia en Superdeporte, periódico referente español y varios proyectos televisivos y cinematográficos en À Punt Media y Telecinco. Su gran pasión desde la cuna es el baloncesto, deporte que ha practicado toda su vida y sobre el que realiza aportaciones actuales en los portales digitales Nostresport y Solobasket.