El Coviran Granada se prepara para enfrentar su tercera temporada en la Liga Endesa bajo la dirección del entrenador Pablo Pin. Con dos campañas en la élite del baloncesto español, el técnico granadino está más decidido que nunca a hacer realidad su sueño: llevar al equipo a nuevos horizontes y consolidarlo como un referente en la competición. En una entrevista reciente con El Repasito y durante un desayuno informativo con los medios en el Hotel Luna, Pin y el presidente del club, Óscar Fernández-Arenas, compartieron sus expectativas y planes para una temporada que promete ser emocionante.
Con una mezcla de ilusión y realismo, saben que el camino no será fácil, pero están convencidos de que, con trabajo y dedicación, pueden alcanzar sus objetivos. La afición, los jugadores y el cuerpo técnico comparten un sueño común: ver al equipo triunfar y asentarse definitivamente en la élite del baloncesto español. Como dice el propio Pin, “Este es el momento de dar un paso adelante y demostrar de lo que somos capaces”.
Consolidación en la Liga Endesa: más que una meta, una necesidad
El objetivo principal del Coviran Granada sigue siendo la permanencia en la Liga Endesa. Tanto Pablo Pin como Óscar Fernández-Arenas han subrayado este punto. El presidente enfatizó que su realidad no puede ser otra en una liga tan competitiva, donde participan los mejores jugadores y equipos de Europa. “Nuestro mensaje es claro: competir, pelear, luchar y dejarnos la piel hasta el último momento”, afirmó Fernández-Arenas. Después de asegurarse la salvación en las dos últimas jornadas en temporadas anteriores, buscan estabilidad y calma, conscientes de que las derrotas son parte del camino.
.#ContigoFundación #ElLatidoDelPalacio pic.twitter.com/vQLNg0QDsI
— Coviran Granada (@CoviranGranada) May 22, 2024
Realismo y Humildad en los Objetivos
Fernández-Arenas quiso alejar al club de aspiraciones poco realistas, como las de alcanzar posiciones más altas o participar en competiciones europeas que resonaron en la pasada campaña. “No se trata de ser negativos, sino de ser conscientes de nuestra situación. Lo más positivo es que estamos en la ACB”, señaló. Con la permanencia como única meta, el presidente reiteró que en el ADN del club está “competir hasta el final” y que, en este tercer año, están ganando respeto en la liga. “No tenemos el presupuesto más alto, pero sí somos de los más creativos”, añadió.
Presupuesto y apoyo empresarial
Para esta temporada, el Coviran Granada cuenta con un presupuesto cercano a los cuatro millones de euros, similar al del año anterior, aunque aún quedan detalles por cerrar, especialmente con la Junta de Andalucía. Más allá de las cifras, Fernández-Arenas destacó la importancia del creciente apoyo de las empresas locales y multinacionales que se están sumando al proyecto. “La masa empresarial en torno al club sigue creciendo”, afirmó, mencionando acuerdos próximos con compañías como Greening Group.
Agustín Ubal, Jacob Wiley, Elias Valtonen, Scott Bamforth, Gian Clavell y Amine Noua ya disfrutan de sus flamantes @armmotorkia.
¡Nos encantan!
https://t.co/mlbGRgGVP6#GranadaEsÉlite#ContigoFundación pic.twitter.com/PTNc7rRD1v
— Coviran Granada (@CoviranGranada) September 23, 2024
En cuanto a la masa salarial destinada a la plantilla, esta ha aumentado en comparación con la temporada pasada, ya que antes se arrastraban contratos de jugadores de LEB Oro. A pesar de ser el presupuesto más bajo de la competición, el presidente se muestra optimista: “El dinero no nos impide seguir compitiendo al máximo nivel y convencer a ciertos jugadores para que vengan aquí”.
La búsqueda de un Director Deportivo
El club continúa en la búsqueda de un director deportivo que pueda asumir parte de las funciones que actualmente recaen en Pablo Pin. Fernández-Arenas explicó que no es fácil encontrar a la persona adecuada que se ajuste a la forma de trabajar del club. “Buscamos a alguien con experiencia, que conozca la liga y sepa lo que es trabajar con un presupuesto de cuatro millones”, detalló. Aunque han contactado con varias personas, aún no han encontrado al candidato ideal, pero insisten en la importancia de cubrir este puesto sin alterar la dinámica actual.
Una Temporada Más Competitiva
Pablo Pin y Óscar Fernández-Arenas anticipan una temporada aún más exigente. No esperan que haya equipos que se desenganchen rápidamente de la competición, como ocurrió con Palencia o Fuenlabrada en el pasado. Pin considera que equipos como Andorra y Girona estarán luchando por posiciones de zona media-alta de la tabla, mientras que los equipos de arriba elevarán aún más su nivel. A pesar de ello, el entrenador se muestra confiado: “Estamos preparados para ser competitivos. Nos falta mejorar la consistencia y la regularidad durante los partidos, pero eso te lo da la propia competición. Las piezas han encajado bien, tanto dentro como fuera de la pista”.
Último rodaje de la pretemporada @CB1939Canarias.
Ya con las miras puestas en el primer partido de #LigaEndesa de la temporada frente al @FCBbasket. #GranadaEsÉlite#ContigoFundación pic.twitter.com/fSwwUEFB2m
— Coviran Granada (@CoviranGranada) September 24, 2024
Refuerzos Estratégicos y Plantilla Equilibrada
Para afrontar los retos de la nueva temporada, el Coviran Granada ha realizado incorporaciones clave que fortalecen su plantilla. Pin enfatiza la importancia de contar con jugadores que no solo aporten talento individual, sino que también se adapten a la filosofía y dinámica del equipo. “Hemos buscado perfiles que encajen en nuestro sistema de juego y que estén dispuestos a trabajar por el colectivo”, señaló.
Empezamos fuerte el segundo cuarto.
2Q || 8:20
21-28.
@Coviran Granada.
@CB1939Canarias.
Estadio de la Juventud.#GranadaEsÉlite #ContigoFundación pic.twitter.com/3pGyOZ7U9T— Coviran Granada (@CoviranGranada) September 22, 2024
El compromiso con la cantera y el desarrollo de jóvenes talentos sigue siendo una prioridad. Pin ve en la cantera no solo una fuente de jugadores, sino también una forma de fortalecer la identidad del club. “Invertir en nuestros jóvenes es invertir en el futuro del Coviran Granada. Queremos ser un referente en la formación y dar oportunidades reales a quienes vienen empujando desde abajo”, comentó.
Estrategia y Filosofía de Juego: El Valor del Colectivo sobre las Individualidades
La filosofía de Pablo Pin se basa en el juego en equipo y en maximizar las fortalezas colectivas. “En el baloncesto moderno, las individualidades pueden ganar partidos, pero el trabajo en equipo gana campeonatos”, afirmó. El entrenador trabaja en inculcar una mentalidad donde cada jugador entiende su rol y aporta al éxito común.
2 revisiones.
Sin challenge hasta el último minuto.
No hay revisión por acto de violencia.Aquí tienes un resumen de Pablo Pin sobre los principales cambios en la normativa de #LigaEndesa para este año.#GranadaEsÉlite#ContigoFundación pic.twitter.com/4AxEFbQSi0
— Coviran Granada (@CoviranGranada) September 25, 2024
La Liga Endesa es conocida por su alto nivel de competitividad, y Pin es consciente de los desafíos que esto representa. “Cada partido es una batalla. Debemos estar preparados física y mentalmente para competir al máximo nivel”, dijo. La mentalidad ganadora es un aspecto que el entrenador busca fortalecer en sus jugadores, convencido de que la confianza y la determinación son claves para superar obstáculos.
El entrenador también destacó la importancia de la competencia interna dentro del equipo. “Tener una plantilla amplia y competitiva hace que cada jugador dé lo mejor de sí en cada entrenamiento. Eso eleva el nivel general y nos prepara para enfrentar a cualquier rival”, señaló.
El Apoyo Incondicional de la Afición: Un Factor Diferencial
Ambos coinciden en destacar el papel fundamental de la afición granadina. El ambiente en el Palacio de Deportes es un factor diferencial que impulsa al equipo. “Nuestra gente es increíble. Sentir su energía nos motiva a dar siempre el máximo”, expresó Pin. El presidente añadió: “Invitamos a los seguidores a continuar respaldando al equipo en esta nueva etapa”..
Objetivos a largo plazo: Soñar en Grande sin perder el realismo
Aunque el enfoque está en la temporada actual y en lograr la permanencia, el sueño de Pablo Pin y del club es más ambicioso. “Queremos construir un proyecto sólido que nos permita, en unos años, competir en Europa y ser un referente en el baloncesto español”, manifestó el entrenador. Sin embargo, reconocen que para lograrlo es necesario trabajar paso a paso, consolidando primero al equipo en la Liga Endesa.