El Coviran Granada ha dado un vuelco total, con hasta 8 fichajes dentro de la pista, más un nuevo cuerpo técnico, para afrontar su cuarta participación en Liga Endesa consecutiva. El equipo nazarí, que deja atrás más de una década bajo la filosofía de Pablo Pin, ha tenido un complicado verano en el que la incertidumbre de su participación en Liga Endesa, ha sido un hándicap para moverse en el complicado mercado de fichajes veraniego.

La directiva de Coviran Granada ha trabajado en la incertidumbre de modo silencioso pero muy activo, tanto Ramón Díaz como Eloy Almazán, nuevo entrenador y director deportivo, han abierto la posibilidad de trabajar en nuevos mercados que hasta el momento no había explorado la entidad granadina, y lo aprendido por Oscar Fernández-Arenas y su equipo en los tres años anteriores han dado como resultado una plantilla más que notable para las circunstancias en las que se han tenido que desenvolver los rojinegros.

Coviran Granada: una nueva piel

En la capital de la Alhambra saben que la máxima “renovarse o morir” es un leitmotiv que llevan en el ADN, no por nada el escudo de la entidad es un Ave Fénix. Tras más de una década de aprendizaje y crecimiento, tanto dentro de la cancha como en los despachos, se ha optado por comenzar una nueva etapa, y para ello, la equipación del equipo hace una apuesta arriesgada.

Camiseta negra, con serigrafía en rojo y con detalles muy granadinos inspirados en los diseños de la granadina fábrica de cerámica de Fajalauza, serán la primera equipación nazarí. Para la segunda, fondo blanco y la llave de la Torre de la Justicia, uno de los más maravillosos mitos de Cuentos de la Alhambra. Se apuesta por “lo granaíno” y se lucirá con orgullo.

Renovaciones del Covirán Granada

El espíritu del equipo lo compondrán los jugadores que continúan de la pasada temporada. Pere Tomás, que está cumpliendo su quinta temporada en el equipo, continuará como el capitán de la nave nazarí y seguirá siendo toda una referencia dentro del vestuario. Su aportación irá mucho más allá de las estadísticas dentro de la pista, es el pegamento que necesita el vestuario.

Jonathan Rousselle fue uno de los hombres importantes de Coviran Granada la pasada temporada. Siempre dió la cara, siempre se echó el equipo a las espaldas y fue la primera renovación rojinegra. Pensado para liderar un proyecto granador en Primera FEB, se queda para ser el maestro director de orquesta para los momentos complicados. Líder dentro y fuera de la pista promedió 9.1 puntos, 1.9 rebotes, 3.9 asistencias para 8.6 de valoración. Compromiso no le falta aparte de la fría estadística.

Elias Valtonen, héroe en su primera temporada, trabajador incansable en la segunda, está llamado a ser la intensidad, el compromiso, el que siempre responde… un rol tan necesarios en una temporada ACB que su valía está fuera de toda duda.

Ivan Aurrecoechea, el Guerrero Número 15. Muchas dudas sobre su papel en la plantilla de la pasada temporada se fueron disipando con el paso de las jornadas. La mejoría del pívot madrileño ha sido patente y tendrá una nueva oportunidad de demostrar que tiene un lugar en Liga Endesa. Trabajo, intensidad, más trabajo… Aurrecoechea dará mucho más como rojinegro con la nueva forma de jugar que se instaurará en la capital granadina.

Fichajes del Covirán Granada

Hasta nueve fichajes en una reestructuración total del equipo han ilusionado, un verano más, al aficinado granadino. Bueno, nueve si contamos al nuevo entrenador, Ramón Díaz. Ex jugador del CB Granada, ex entrenador de cantera de la Fundación CB Granada y muy ligado al baloncesto granadino aunque haya desarrollado su carrera como técnico en América. Viene a instaurar una nueva filosofía de juego. El equipo será más rápido, más atlético, más vistoso… ¿mejor? Eso el tiempo lo dirá.

Edu Durán, un escolta con amplia experiencia en la LEB Oro y en la Liga Endesa, fue la tercera incorporación del equipo nazarí. Conocido por su capacidad de tiro exterior y su energía en defensa, aportará puntos rápidos desde el banquillo y una opción fiable en los momentos calientes, fue uno de los jugadores más destacados en la Final Four Primera FEB que disputó con su anterior equipo, Fuenlabrada. Su incorporación encaja en la idea de dar mayor profundidad y alternativas al juego exterior del conjunto nazarí.

Jovan Kljajic, escolta montenegrino de 23 años y 195 centímetros que llega tras ocho temporadas en el Dreamland Gran Canaria. Formado en la cantera amarilla, con la que conquistó la Eurocup en 2023, acumula casi un centenar de partidos en la Liga Endesa y ha demostrado capacidad para competir al más alto nivel. Su juventud, unida a la experiencia adquirida frente a rivales de primer nivel, convierten a Kljajic en un refuerzo de garantías para dar energía, talento ofensivo y regularidad al proyecto nazarí en la 2025-2026.

El Covirán Granada suma potencia interior con la llegada de Babatunde Olumuyiwa, pívot con amplia experiencia en España y dos ascensos a la Liga Endesa en su carrera. Con pasado en MoraBanc Andorra y Baxi Manresa, además de su reciente etapa en el Real Betis, donde fue clave para lograr el regreso a la élite, el interior aportará intimidación defensiva, rebote y juego físico en la pintura. Su conocimiento de la liga y su capacidad para rendir en momentos importantes lo convierten en un refuerzo estratégico para el equipo nazarí.

El Covirán Granada incorpora músculo y experiencia europea con Zach Hankins, un pívot de 29 años y 2,11 metros que llega tras brillar en el Cluj rumano con promedios de 13,8 puntos y 8,8 rebotes en liga doméstica y casi 10 puntos y 6,5 capturas en la Eurocup. Con paso por varias competiciones internacionales, el estadounidense promete intimidación en la pintura, fiabilidad cerca del aro y un perfil competitivo que eleva el nivel interior del conjunto nazarí en su cuarta temporada en la Liga Endesa, uno de los movimiento más interesantes en el mercado de fichajes.

El Covirán Granada apuesta por un juego interior muy potente y móvil con la experiencia de Beqa Burjanadze, ala-pívot georgiano con más de 220 partidos en la Liga Endesa. Procedente del Leyma Coruña, al que lideró en su ascenso y consolidación en la élite, llega tras firmar 7,5 puntos y 4,6 rebotes de media en la última temporada, elevando sus números en el tramo final con actuaciones decisivas. Su capacidad para abrir el campo con el tiro exterior y su intensidad en ambos lados de la pista lo convierten en un fichaje clave para dar consistencia al proyecto de Ramón Díaz.

Micah Speight es el fichaje que más dudas genera en el nuevo proyecto granadino, un base de 27 años que debutará en la Liga Endesa tras consolidarse como uno de los referentes en Primera FEB. Con experiencia reciente en México y Francia, donde firmó más de 11 puntos y 5 asistencias por partido, el estadounidense con pasaporte comunitario llega para aportar velocidad, visión de juego y amenaza exterior. Su capacidad para generar desde el perímetro y liderar en momentos clave refuerza la rotación de Ramón Díaz y eleva el nivel competitivo del equipo nazarí.

Travis Munnings fue uno de los fichajes más deseados por Coviran Granada, un alero de 30 años que llega tras destacar en el Flexicar Fuenlabrada con su capacidad para abrir el campo y aportar consistencia en ambos lados de la pista. Con experiencia en ligas de Francia y Portugal, y un excelente 44,7% en triples la pasada campaña, el bahameño ofrece físico, versatilidad y amenaza exterior.

El Covirán Granada asegura talento y regularidad con la incorporación en propiedad de Luka Bozic, ala-pívot croata que brilló en el Hiopos Lleida como uno de los jugadores más determinantes de la pasada campaña. Con experiencia previa en el KK Zadar, donde fue MVP de la liga croata, Bozic aterriza en el Palacio de los Deportes con la misión de aportar anotación, versatilidad y carácter competitivo. Su llegada refuerza el juego interior rojinegro y le da a Ramón Díaz un perfil contrastado capaz de marcar diferencias en la Liga Endesa.

El Covirán Granada cierra su plantilla con el fichaje de Matt Thomas, un escolta de 31 años reconocido como uno de los mejores tiradores en Europa y con paso por la NBA. Con experiencia en Liga Endesa, Euroliga y la mejor liga del mundo, aporta fiabilidad exterior, veteranía y la capacidad de abrir defensas con su lanzamiento. Su llegada completa un bloque ambicioso que afrontará la cuarta temporada en la élite con un perfil de referencia en el perímetro.

Un fichaje más… por lo que pueda pasar

El Covirán Granada incorpora a Jassel Pérez, escolta dominicano de 24 años que jugará cedido en el Grupo Alega Cantabria durante la temporada 2025/26, pero cuya llegada responde a una apuesta de futuro. Con pasado en la G-League bajo las órdenes de Ramón Díaz y plaza de comunitario gracias a su condición de Cotonú, Pérez es considerado uno de los talentos más prometedores de su país. Su fichaje no solo amplía el horizonte de la plantilla nazarí, sino que también se interpreta como un movimiento estratégico para estar preparados ante una posible salida de Matt Thomas a un equipo de Euroliga en el mercado invernal.