Los aficionados de Bilbao Basket respiran más tranquilos. Es que en Bilbao están recibiendos buenas noticias en los últimos días.

Con su nuevo proyecto liderado por Sito Alonso ya calentando motores de cara a la nueva temporada, conocimos hace pocos días por parte del propio club que Bilbao Basket había salido con éxito de su proceso de preconcurso de acreedores. Los bilbaínos, en tres meses de auténtica locura en los despachos, han logrado acordar el pago y reducción de la deuda con un número de acreedores que, al menos, suma tres quintas partes del montante total de la deuda que este nuevo Consejo de Administración heredó de la etapa Gorka Arrinda (algo más de 6 millones de euros de agujero). Esto supone que Bilbao Basket logra evitar entrar en un proceso de Concurso de Acreedores y pueda operar con libertad sin ser intervenido judicialmente en su administración y gestión.

Si esto no fuera poco, Bilba Basket acaba de anunciar que el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ha ratificado la medida cautelar tomada en el mes de agosto, por lo que da la razón de forma definitiva al club vasco ante la ACB. La readmisión del Bilbao Basket en la competición deja de ser una medida provisional y cautelar y toma carácter definitivo. Esta resolución administrativa puede ser recurrida en la vía contencioso-administrativa. En su momento, la ACB anunció que presentaría este recurso en una nota sorprendentemente dura y rotunda. Veremos que ocurre tras estos últimos acontecimientos que ponen en evidencia que en el club bilbaíno se han comenzado a hacer los deberes para hacer de Bilbao Basket un proyecto estable y viable. 

La nota enviada por el club bilbaíno se afirma lo siguiente: 

"El Tribunal de Arbitraje Deportivo ha emitido en el día de hoy Resolución por la cual anula la Resolución de la ACB de 17 de julio de 2.014, por la que se acordaba la expulsión del Bilbao Basket de la liga ACB como socio de la misma.

Desde el Bilbao Basket queremos mostrar nuestra satisfacción por dicha decisión al tiempo que, como hemos dicho en reiteradas comunicaciones, ratificamos que  nuestra única intención es continuar afianzando este maravilloso proyecto y disputar la mejor liga de clubes de baloncesto de Europa.

Animamos, desde estas líneas, a nuestros Socios, Abonados y Aficionados a que disfruten con nosotros el próximo domingo día 5 de octubre a partir de las 12.15 horas del primer partido de la Liga ACB en el Bilbao Arena ante el Montakit Fuenlabrada."

La respuesta de la ACB no se ha hecho esperar. Aún mostrándose contraria a la resolución, utiliza un tono mucho menos beligerante que el pasado agosto:

"El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ha dictado en el día de hoy resolución en el recurso interpuesto por el club CDB BILBAO BERRI SAD contra la resolución de la ACB de 17 de julio de 2014 por la que se acordaba la no inscripción del club en las competiciones de la temporada 2014/15 por el incumplimiento del club de dos requisitos económicos establecidos en las normas de la ACB. Primero, la elevada deuda con los jugadores y en segundo lugar, la deuda con la ACB que se había generado cuando ésta adelantó los salarios de los jugadores para evitar la huelga del equipo en el mes de marzo de 2014.

La resolución del TAD anula la decisión de la ACB por considerar que se debía abrir un expediente disciplinario al calificar de infracción disciplinaria muy grave los hechos que dieron lugar a la no inscripción del club. Al mismo tiempo indica que la ACB debe proceder a la necesaria incoación de un expediente disciplinario contra el club dada la especial gravedad de los hechos alegados. En caso de ser probados, la ACB deberá resolver en consecuencia.

La ACB considera que su decisión de 17 de julio de 2014 se enmarca dentro de las competencias que le reconoce la Ley del Deporte y la normativa aprobada por los clubes de la ACB en desarrollo de la citada Ley. Asimismo, cree que el expediente de inscripción de un club en la competición, aunque puede finalizar con la no inscripción, no es una sanción disciplinaria.

Por esta razón, la ACB seguirá trabajando para que se le reconozca la facultad y la competencia para la tramitación de los expedientes de inscripción de conformidad con los requisitos establecidos estatutariamente por la liga profesional. Para la ACB, esta materia constituye un acto inherente al ámbito asociativo privado y la eventual resolución negativa de la inscripción no constituye una sanción disciplinaria ni, en ningún caso, obliga a convertir el procedimiento de inscripción en un expediente disciplinario ni a su tramitación conforme a las reglas y principios del mismo."